(SANITIZED)UNCLASSIFIED PUBLICATION ON THE MOSCOW ECONOMIC CONFERENCE OF APRIL 1952(SANITIZED)
Document Type:
Collection:
Document Number (FOIA) /ESDN (CREST):
CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Release Decision:
RIPPUB
Original Classification:
C
Document Page Count:
255
Document Creation Date:
December 22, 2016
Document Release Date:
April 20, 2012
Sequence Number:
3
Case Number:
Publication Date:
June 1, 1953
Content Type:
REPORT
File:
Attachment | Size |
---|---|
CIA-RDP80S01540R001400120003-6.pdf | 12.99 MB |
Body:
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1_: , .,~:9# ,.. saw+.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04
CIA RDP80SO154OR001400120003 6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 :
CIA-RDP80SO154OR001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA
ECONOMICA DE MOSCU
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
T B L I O T F C A A C T U A L
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS
DE LA CONFERENCIA
ECONOMICA DE MOSCU
HEMISFERIO
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Copyright by Editorial HEMisFERIO, 1952.
Hecho el depbsito que marca la ley 11.723;
todos los dere.chos reservados.
LIBRO DE EDICION ARGENTINA
PRINTED IN ARGENTINE
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
La Conferencia Eeon6miea Internacional, que tuvo lugar on
Moscu desde el 3 at 12 de abril, atrajo la atenci6n do los circulos
comerciales y econ6micos mundiales. Fue muy comentada por to
prensa y la radio de la mayori.a de los passes, y el eeo do ella
durara nuucho tiempo.
Porque realmente, la Conferencia fug un acontecimiento do
significaci6n mondial. Cuatrocientos setenta y un delegados, entre
industriales, comerciantes, economistas, representantes do sindica-
tos y cooperativas do cuarenta y nueve paises se reunieron en
Moscg para analizar la insatisfactoria situaci6n del comercio inter-
nacional y discutir los medios para restablecer y fomentar las rela-
ciones econ6micas entre las naciones, sean cuales fueren sus siste-
mas sociales y econ6micos. Los participantes en la Conferencia
creen que las diferencias de los sistemas econ6micos y soeiales no
eonstituyen un obstdculo pars el desarrollo de las relaeiones co-
inerciales, y la colaboraci6n econ6mica pacifica do las naciones con
mutua ventaja pars ellas. Esta creencia so ha visto confirmada poi
los resultados de la Conferencia.
La Conferencia fue convocada com'o result ado de la iniciativa
y los esfuerzos particulares de un grupo de personas de diversoa
sectores de la economic mundial, que se reunieron del 27 at 28
do octubre do 1951 en Copenhague y formaron el Comite Iniciador
Internacional que auspici6 y prepare la Conferencia.
Los resultados de la Conferencia superaron las esperanzas do
la Comisi6n Organizadora. Las invitaciones tuvieron, respuesta
favorable quo en muchos passes se convirti6 on un verdadero movi-
miento en pro do la Conferencia. Comites, Preparatorios Nacionales
fueron surgiendo on muchos paises para preparar las delegations
y sl material de discusi6n a realizarse. En otros paises, la orga-
ni#aei6n de loo preparativos fue menos intensa, pero aun on ellos
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
8 - ACTAS P! LA CONFERENCIA ECONOMICA bE MOSCU
hubo un fuerte movimiento en favor de la participation on la
Conferencia.
Asi la representation de los circulos comerciales y economicos
on la Conferencia puede considerarse realmente do alcance mundial.
La discusion en la Asamblea tuvo un cardcter comercial. Las
cuestiones relativas a los meritos respectivos de los diversos regi-
menes politicos y sociales fueron excluidas en las deliberaeiones. La
discusion so eoncentro estrictamente en los problemas del comercio
international y do la cooperation economica correspondiente.
La Conferencia consistio en dos sesiones plenarias seguidas
de discusion y formation do los Grupos do Trabajo, encargados do
coordinar todas las cuestiones tratadas, siguiendo otras dos sesio-
nes plenarias. Los tres Grupos de Trabajo so encargaron del estudio
de los puntos siguientes: a) Desarrollo del Comercio Internacio-
nal; b) Cooperation F.conomica International para la solution de
los problemas sociales; c) Problemas de los paises poco desarrollados.
Cada uno de los Grupos de Trabajo presento un informe a
la Sesion Plenaria. Dichos informes contenian recomendaciones quo
fueron incorporados a las resoluciones finales de la Conferencia.
La Asamblea revelo grandes perspectivas para el aumento
del comercio entre los paises de la Europa Occidental, los Estados
Unidos de America, el Canadd, Ids paises latinoamericanos, los do
Asia y Africa, la Union Sovietica, China y las naciones del centro
y e1 oriente de Europa. Esas posibilidades fueron demostradas on
los diseursos pronunciados en. la Conferencia, en la cual varios
delegados presentaron, con gran detalle, las posibilidadesl de expor-
tacion y los requerimientos de importation de sus paises, senalando
las perspectivas para el futuro ininediato. Tambien fueron corro-
boradas por las considerables transacciones comerciales que tuvie-
ron efecto durante la Conferencia.
En la Conferencia se resolvio la apelacion a la Asamblea
General de las Naciones Unidas, para pedir quo este organismo
convocase a una conferencia internacional de representantes de los
gobiernos, con la participation de los circulos comerciales, los sin-
dieatos, y otras organizaciones sociales de todos los paises con el
fin de fomentar la expansion del comercio internacional en base
de igualdad y con la debida consideration de las necesidades do
la industrializacion de los paises neeesitados de ella.
Tambien quedo establecida la Comision pars el Fomento del
Comercio International, que deberd continuar los esfuerzos inicia-
dos por la Conferencia. Por to tanto, se ha creado un organo que
facilite el undnime deseo de los participantee en la Conferencia
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CON'ERENCIA ECONOMICA DE MOSC?I - 9
de que esta, sea seguida por medidas continuadoras del trabajo
emprendido.
La Comision para el Fomento del Comercio International quedo
constituido el 12 de abril. Deeidi6 establecer una Secretaries a cargo
de un Secretario General y una Oficina de Trabajo integrada por
varios miembros para colaborar y asesorar al Secretario General.
El server Robert Chambeiron que habia actuado como Secretario
General del Comite Organizador, y con igual cargo en la Confe-
rencia Econ6mica Internacional, fue elegido Secretario General do
la Comisi6n para el Fomento del Comercio International.
La Comision parry el Fomento del Comercio International Co.
laborard proporcionando informes acerca de la Conferencia Eeo-
nomiea Internacional y difundiendolos entre los organismos comer-
ciales de los paises participantes. Como primer paso, en este senti-
do se ha decidido publicar less actas de la Conferencia. Se hate
con la plena confianza de que el presente volumen Ilene los requeri-
mientos de importances circulos econ6mieos y comerciales de todos
los paises, quo desean una informaci6n exacta acerca do la actua-
ei6n y resultados de la Conferencia Econ6miea International do
Moscic, asi Como del rumbo que va a seguir ulteriormente en sus
actividades el Comite para el Fomento del Comercio International.
OFICINA DEL COMITE PARA EL
FOMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
LA APERTURA DE LA CONFERENCIA
3 de abril de 1,952
La Conferencia Econ6mica I'nternacional iniei6 sus tareas en
la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de Moscu,
el 3 de abril de 1952, a las 17.30. Ademas de los participantes
en la 'Conferencia se hallaban presentes numerosos invitados y
tambien corresponsales de la prensa sovietica y extranjera.
El senor Robert Chambeiron, Secretario General de la Comi-
si6n de Acuerdos del Comite Organizador, abri6 la Conferencia.
Despues de un discurso de bienvenida, pronunciado por M. A.
Yasnov, Presidente del Comite Ejecutivo del Soviet de Delegados
de Obreros de Moscu, el senor Mian M. Iftikhar-ud-Din (Pakistan)
propuso la elecci6n de la Comisi6n Directiva de la Conferencia
Economica rnternacional, compuesta de 17 miembros. La proposi-
cibn fue aprobada por unanimidad.
Argentina: Jose Maria Rivera, Director del Departamento Nacio-
nal de Estadistica.
Austria: Joseph Dobretsberger, Profesor de Economia de la Facul-
tad de Derecho de la Universidad de Gratz.
Brasil: Americo L.. Barbosa de Oliveira, ingeniero, economista.
China: Nan Han-cheng, Presidente del Banco Popular de China.
Checoslovaquia: Otakar Pohl, Presidente del Banco de la Naci6n
de Checoslovaquia.
Estados Unidos de America: Oliver Vickery, industrial, Presidente
de una compaiiia de importaci6n y exportaci6n de productos
quimicos y material electrieo.
Francis: Paul Bastid, Ex Ministro del Trabajo, Miambro del Ins-
tituto de Francia.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
12 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Gran Bretaiia: Lord John Boyd-Orr, F. R. S., perito internacional
en problemas de nutrition.
Holanda: Carl Wilhelm de Vries, Profesor de Derecho de in Uni-
versidad de Rotterdam.
India: Lal Chand Hira Chand, director de una casa de autom6viles
de Bombay.
Iran: Dr. Ahnaad Matin Daftari, Senador, Profesor de la Univer-
sidad de Teheran, Miembro de la Academia de Ciencias.
Italia: Sebastiano Carmelo Franco, exportador de frutos citricos.
Pakistan : Mian M. If tikhar-ud-Din, Miembro del Parlamento.
Polonia: Oskar Lange, P'rofesor de la Escuela Superior de Planes
y Estadisticas.
Republica Democratica Alemana: Sra. Greta Kuckhoff, Presidenta
del Deutsche Notenbank.
U. R. S. S:: Mikhail Nesterov, Presidente de la C;amara de C'omercio
de la Union Sovietica.
Federation Internacional del Trabajo: Giuseppe di Vittorio, Presi-
dente de la F'. I. T.
El senor Robert Chambeiron fue elegido, par unanimidad,
Secretario General de la Conferencia Economica Internacional.
De acuerdo a la motion del senor Oskar Lange, fue aprobada
la reglamentaci6n que normara el desarrollo de la Conferencia.
DISCURSO D!E APERTURA
Por el Sr. R. Chambeiron
Senoras y senores:
El -Comite Organizador de la Conferencia Economica Inter-
nacional me ha conferido el honor de darles la bienvenida.
En su nombre, les doy las gracias por aceptar su invitation
y por dejar a un lado sus importantes asuntos, dandose tiempo
para participar en las deliberaciones de esta reunion, en muchos
easos, a expensas de un viaje largo y fatigoso.
Estoy seguro de que interpreto los deseos de todos los delega-
dos a esta Conferencia, al expresar nuestras profundas gracias al
Comite Preparatorio Sovietico, y a su Presidente, senor Nesterov,
Presidente de la Camara de Comercio de la U?.R.S.S., por la irre-
prochable organizaci6n que nos permitira deliberar en las mejores
condiciones, y por la cordial hospitalidad que nos ofrecen los soviets,
esa traditional hospitalidad que ha hecho famosa a la Union
Sovietica.
Trescientas treinta y nueve delegaciones, acompaiiadas de 79
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -13
peritos, se encuentra ya en Moscu. Veintinueve participantes aca-
ban de Ilegar y cincuenta m,as estan en camino.
La presencia en esta sala, de tantos delegados, a los que pronto
se uniran otros, ahora en camino, da una importancia exceptional
a nuestra Conferencia. Esta es la primers vez que tantos hombres
de negocios y representantes de sindicatos y cooperativas, proce-
dentes de 'passes de regimenes tan distintos, y en los cuales realizan
funciones importantes, se han reunidos en un lugar para hacer
un examen conjunto de los problemas comunes.
Este era uno de los objetivos del Comite Organizador, y puede
estar legitimamente orgulloso de haberlo logrado.
Es muy explicable que la Conferencia Economics de Moscn
atraiga hay la atencion de todo el mundo. En una epoca en que
tantos pafses son presa de graves dificultades economicas, esta
asamblea significa una vital necesidad a la vez que una prome-
tedora esperanza.
Una iniciativa que trata de restablecer las relations econo-
micas entre todos los pafses y de mejorar las condiciones de vida
de pueblos enteros, puede provocar indiferencia u hostilidad solo
entre los que han fundado su prosperidad sobre las peligrosas riva-
lidades entre ]as naciones.
La 'Comision Organizadora decidio que hubiera cuatrocientos
cincuenta participantes en esta Conferencia con el fin de asegutar
an maxima eficacia e importancia. Si esta cifra ha, sido ligera-
mente superada, solo fue con el fin de responder al creciente nu-
mero de peticiones que el Comite ha recibido, especialmente en las
ultimas semanas. Sea como fuere, el Comite Organizador se ha
dado viva cuenta de la necesidad de mnantener un equilibrio justo
entre todos los pafses, y la diversidad y catheter de las delega-
ciones que ahora se encuentran en Moscu son prueba de que no
ha habido discrimination en la elecci6n de los delegados.
Esta elecci6n ha sido guiada solo por el deseo de hacer la
Conferencia lo mss represenltativa posible de los intereses econo-
micos de los paises interesados.
Como pueden producirse muchos comentarios erroneos acerca
del caraeter de esta Asamblea, no seria superfluo el recordar ]as
diversas etapas de su preparation.
Hace mss de un aiio que la idea de organizarla tomb forma
practica. iEn que condiciones? Los negociantes, economistas y diri-
gentes de sindicatos de diversos paises de la Europa Occidental se
reunieron por primers vez en Paris. Estaban inquietos por las
dificultades economicas de sus pafses respectivos. Esas dificultades
se debian, en gran parte, a que el Area geografica en que se reali-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
14 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
zaba el comercio de sus paises, se iba haciendo cada vez mss estre-
cha, y tambien porque el caracter unilateral de dichas transacciones
les hacia practicamente im!posible el ajustar los pagos. Justamente
preocupados por este estado de cosas, que amenazaba graves difi-
cultades comerciales, y una crisis en importantes sectores de Is
vida economica, se preguntaron si no habia llegado Is ocasion de
hater un esfuerzo para conseguir Is reanudacion de las relaciones
mercantiles con los mercados del oriente europeo, que el rapido
desarrollo productive de estos paises y Is estabilidad de su econo-
mia hacian deseable.
Asi nacio Is idea de una C'anferencia economica. La sugirio
una necesidad de ese orden. Primero fue concebida limitadamente,
pero como resultado de las reuniones y contactos personales su
alcance .fue ensanchado sucesivamente.
Seria indtil el ocultar que esta iniciativa hallo acogida entre
las organizaciones y movimientos cuyo fin es tratar de que exists
un mejor entendimiento entre las naciones. Pero en bien de Is
verdad historica, hay que declarar que durante el curso de las
conversaciones con los representantes de varias ramas de Is eco-
nomia se reconocio que Is Conferencia tendria mayores proyeccio-
nes y atraeria a un mayor numero de participantes, si fuese patro-
cinada par una organizacion absolutamente desvinculada de todos
lose movimientds y tendencias, asi como de todos los gobiernos.
La consideration principal fue Is de fomentar Is cooperation eco-
nomica entre todos los paises y apelar a los que desean asociarse
a este esfuerzo, sin pedirles que aprueben los principios y las
corrientes politicas de cualquier asociacion o gobierno.
Asi fue, y no de otra manera, como se constituyo el Comite
Organizador. Lo integraban personas pertenecientes a diferentes
circulos economicos de veintiun palses, e independientes de todo
movimiento y de influencias oficiales. Digamos en su honor que,
a pesar de todas las criticas a que han sido sometidos los trabajos
desinteresados de.sus miembros, el 'Comite ha logrado esbozar Is
base de esta Conferencia. Y ahora depende de nosotros hacer de
ella una Asamblea de trascendencia historica.
El Coniite Organizador celebro su primera reunion, en octubre
pasado en Copenhague y fue entonces cuando, por primera vez, se
manifesto el interes mundial, que ha despertado Is Conferencia
Economica.
No es mi intenci6n hater una recapitulaci6n minuciosa del
trabajo realizado por la Comision de referencia, desde su primers
reunion. S61o necesito decir que todos sus miembros se esforzaron
para hacer de Wa Asau?blea una empresa seria, de acuerdo a la
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
gravedad de la situaci6n econ6mica mundial. El comunicado publi-
cado entonces asi como las conclusiones a que se llegaron, estaban
imbuldos del deseo _de hater todo lo posible para restablecer lag
relaciones econ6micas internacionales y servir la causa noble de
la cooperaci6n entre las naciones, cosa que deseamos ver pronto,
reemplazando a todas lag rivalidades.
jPor que realizarla en Moscti?, se ban preguntado con fre-
cuencia. Esta, tambien es una pregunta que debemos esclarecer.
Los padrinos de la Conferencia no tenfan ninguna predilection
especial por una ciudad u otra. Pero, para discutir lag relaciones
econ6micas con todos los pafses solo era concebible hacerlo a con-
dicion de que pudieran reunirse los representantes de todos los
ualses. Se hicieron indagaciones acerca de los gobiernos de deter-
minados palses, en los cuales, segtin los auspiciadores de la Con-
ferencia, podia esta realizarse. Pero la dificultad se hizo evidente
al exigirse ciertas condiciones que excluian la reuni6n de una ge-
nuina Conferencia mundial. El haber convenido celebrar una reunion
internacional en un pals, sin tener la seguridad de que se iban
a conceder visaciones a los delegados chinos y sovieticos -pars
no mencionar a otros- habrfa sido dar a la misma una limita-
ci6n geografica, que le privaria de todo valor practico. La delega-
ci6n sovietica, propuso Moscu como lugar de la reuni6n, y ofreci6
lag garantlas indispensables para tal asamblea. '-Se puede repro-
char' al -Comite Organizador el haber aceptado el ofrecimiento, con-
siderando que al hacerlo asi, estaba animado por el solo deseo de
servir la causa de la cooperaci6n econ6mica internacional, y dis-
puesto a convocar la Conferencia en cualquier pals que ofreciese
iguales seguridades que la Union Sovietica?
Hoy piensan muchos que lo de Mosci3 ha sido una election
feliz. Facilitara a muchos de nosotros el obtener conocimiento per-
sonal de realidades econ6micas de lag cuales teniamos una idea
imperfecta, antes de venir a este pals y medir lag vastas perspec-
tivas que ofrece al comercio internacional un pals que constituye
un mercado inmenso y cuyas posibilidades de exportaci6n son inne-
gables. Ya hemos dicho que el objeto del nucleo organizador era
convocar una Conferencia de car6cter econ6mico en la cual los
economistas, los negociantes, los representantes de sindicatos y
cooperativas, etc., cualesquiera que fuesen sus opiniones polfticas,
buscarfan conjuntamente, lag soluciones de los problemas econ6-
micos que atraen la.atencion del mundo entero. De modo deliberado,
el Comite Organizador hizo conocer pdblicamente, que lag cues-
tiones polfticas que actualmepte dividen 'al mundo no serfan tr--
tadas en la Conferencia,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Con ese criterio, no se invito a los participantes para quo
vinieran aqua a agotarse en una controversia esteril, acerca de
los meritos de los respectivos sistemas economicos y sociales del
mundo. Es innegable que existen paises cuyas estructuras sociales
y economicas difieren fundamentalmente. Y nadie puede congra-
tularse de la ruptura, de las relaciones comerciales entre estos dis-
tintos sistemasy sobre todo, en una epoca en que tantos pueblos
sufreri dificultades economicas. El Comite Organizador invita a
la Conferencia a discutir las posibilidades de reanudar y desarrollar
las relaciones comerciales entre los paises, sin tener en cuenta sus
sistemas economicos y sociales. Como muchos, creo que la vuelta
a ]as relaciones economicas normales entre los diferentes paises
podra conducir progresivamente a la cooperation entre las naciones,
haciendo posible un mejoramiento de las condiciones de vida de
los pueblos y una mejor utilization de los recursos economicos
de todas las naciones con el debido respeto a su respectiva in-
dependencia.
La Comision Organizadora invita a los participantes a esta
Asamblea, a examinar come el desarrollo normal de las relaciones
comerciales entre los paises y la expansion del comercio exterior,
puede aumentar la production nacional, incrementar el trabajo y
abaratar el costo de la vida.
Les invito, en particular, a examinar las posibilidades de
fomentar el comercio entre Oriente y Occidente, y entre los paises
economicamente retrasados y las naciones altamente industria-
lizadas.
Vivimos en una era de progreso, pero, sin embargo, hay
muchos pueblos en los cuales subsisten condiciones economicas
indignas de nuestra epoca. Es tragico que en el siglo veinte, ten-
gamos que hablar adn de paises economicamente atrasados. ,No
seria posible que, mediante un esfuerzo conjunto, se eliminasen de
la faz de la Tierra,las miserias que engendran el caos, y estorban
el desdrrollo economico que el hombre, que ha logrado'dominar la
naturaleza, tiene derecho a esperar?
Es claro que se han hecho esfuerzos dignos de encomio para
aumentar el volumen del comercio international y para fomentar
el bienestar del pueblo. Las agencias oficiales han buscado solution
a muchos problemas. A nosotros no nos toca discutir por que no lo
han logrado. Nuestro objeto es probar si mediante un esfuerzo
conjunto, es posible, y con la ayuda de esta Conferencia ayudar
a vencer las dificultades que los representantes de los gobiernos
no han podido resolver. En otras palabras, la intention del C'omite
Organizador, no fue el convocar a una Conferencia que actuara
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
comp una substitution de los organismos internacionales existentes.
Su objetivo es impulsar por otros medios --y sabiendo que esta
Asamblea, es en la actualidad la Tunica que puede reunir a gentes
de todos los paises- al restablecimiento de las relaciones comer-
ciales entre las naciones.
Nos alegra que personas pertenecientes a diversas esferas eco-
nSmicas tengan la oportunidad de reunirse, de poder conocerse
mejor y de discutir juntas sus problemas comunes. La Comision
'Organizadora tree que series iutil que las reuniones plenarias se
alternasen con reuniones de grupos de trabajo, donde las cuestio-
nes tratadas pudiesen ser examinadas mss profundamente. Pro-
pondra un programa de trabajo sencillo pero claro, cuya final
decision quedara a cargo de la Asamblea. Estoy convencido de que
el cuerpo que resulte elegido para presidir sus deliberaciones hares
cuanto le sea posible para facilitar las reuniones entre los delega-
dos activos en ramos similares o interesados en problemas afines.
Se tomaran medidas praeticas para facilitar el contacto entre los
delegados de los diversos paises.
El Comite Preparatorio Sovietico, por su parte, nos ha asegu-
rado de que hares todo lo posible para facilitar el contacto personal
con los representantes de las organizaciones economicas sovieticas.
La Comision Organizadora ha terminado ahora su tarea. Confia
a la Conferencia el deber de continuar el trabajo comenzado hate
seis meses.
Permitanme, para concluir, expresar el desee de que nuestras
tareas conduzcan a un acuerdo general, que proporcionen la ocasion
de an contacto personal que abra el camino a otras reuniones, y
que mediante un libre y sincero intercambio de opiniones entre
hombres de buena voluntad, luchemos por hallar soluciones capaces
de promover vinculaciones entre los palses sobre una solida base
que sirva de fundamento d la prosperidad y la amistad de todas
las naciones del mundo. - (Aplausos prolongados).
DISCURSO DE BIENVENIDA DEL Sr. M. A. YASNOV
Presidente del Soviet de Moscu
Senor Presidente, senoras y caballeros:
Me complace dar la bienvenida a la Conferencia Economica
International en nombre del Soviet Moscovita de los Delegados
de los Trabajadores. Me conforta el saber que ban elegido nuestra
ciudad, Moscu, la capital de la Union de Rep-dblicas Socialistas
Sovieticas, come la jurisdiction de una Conferencia tan importante.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
41 Wl.tL-..:,.,
L ..I,. a -,-J
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
18 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Aqui estan reunidos los representantes de los negocios, los
economistas prominentes, Jos dirigentes de los sindicatos, las coope-
rativas y las organizaciones publicas del Occidente y el Oriente,
de la Republica Popular de China e Indonesia, de Polonia y Che-
coeslovaquia, de la Republica Democratica Alemana, de Francia,
Rumania, Bulgaria, Hungria, India, Pakistan, Italia, Inglaterra,
Finlandia, Suecia, Argentina, Brasil y otros paises.
El proposito de la Conferencia Economica International es
examinar la actual situation del comercio international y discutir
el problema de fomentar la cooperation economica'entre los paises
con el fin de mejorar, el nivel de vida de los pueblos.
El resultado de sus deliberaciones sera esperado avidamente,
por amplios sectores del publico, y por los representantes de todas
las esferas economicas. Y yo creo que esto explica el porque la
Conferencia Economica Internacional de Moscr9 ha atraido tanta
atencion, no solo entre los circulos comerciales sino entre el publico
en general de diversos paises.
Mister Chambeiron tenia razon al advertir que esta es la
primera vez que tantos negociantes, fabricantes, comerciantes, eco-
nomistas y representantes de sindicatos, que tantos jefes de coope-
rativas y organismos pub]icos de naciones con sistemas sociales
diversos, se' han reunido para discutir cuestiones economicas de
vital importancia.
Los miembros de la Conferencia, cualesquiera que sean sus
opiniones politicas, se han unido con el noble proposito de hallar
un medio de mejorar las condiciones de vida de los pueblos.
tin cambio de opiniones libre y franco, tal corno contemplaba
el Comite Organizador, contribuira indudablemente al exito de esta
Asamblea.
La extension del comercio international y el fomento de la
cooperation econdmica entre los paises es una condition suprema
para el logro de un mutuo entendimiento entre las naciones y para
el mantenimiento y consolidation de la paz. Yo me apresuro a
decir que Moscu esta siempre dispuesto a apoyar tales objetivos.
El pueblo de Moscd seguira con el- maxima interes las tareas
de ]a Conferencia.
Y, no es necesario aiiadir, que el interes se extenders mucho
mss ally de Moscu.
Senoras y caballeros:
Nos complace mucho, darles la bienvenida, no solo como a
miembros de la Conferencia Economica International, sino como
a huespedes de Moscn.
Aprovecho esta oportunidad para invitarles a que conozean
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
nuestra ciudad, a que visiten nuestros teatros, exposiciones, museos
y fabricas, a ver nuestro Metro, y otros lugares de interes en la
Capital de los Soviets.
Permitanme, en nombre del Soviet Moscovita de Delegados de
los Trabajadores, que les desee toda suerte de exitos en sus ink
portantes tareas. - (Aplausos prolongados).
DISCURSO DEL Sr. 0. LANGE
Senor Presidente, senoras y caballeros:
En su discurso de presentation, el Sr. Chambeiron les ha dado
una relacion detallada de las circunstancias conducentes a esta
Conferencia Economica Internacional. Ahora tendre el agzado de
hacerles una relacion mas detallada de las discusiones que llevaron
a cristalizar las ideas relativas al tema de nuestras reuniones y
la agenda de nuestra Conferencia.
El proposito, de esta Asamblea es explorar las posibilidades
de normalizar y desarrollar las relaciones economicas entre los
'paises, cualesquiera que sean sus sistemas politicos y sociales. Los
organizadores de la Conferencia, ban procedido en la creencia de
que las diferencias de estructura a que nos venimos refiriendo no
constituyen un obstaculo para'el pacifico y ventajoso intercambio
de mercaderias y servicios, y en pro de la cooperacion economica
en beneficio de todos. Han creido,que tal cooperacion es particular-
mente urgente en ]a actual situation economica mundial. El inte-
res que nuestra Conferencia ha despertado en los circulos co-
merciales e industriales, entre los economistas, los organismos
sindicales y cooperativos de todc el mundo, prueba que esta creencia
no carecia de fundamento.
Los participantes en esta Conferencia, que hoy se hallan re-
unidos en esta sala, proceden de diveisos paises. Representan
diversos sistemas sociales, politicos y economicos. Estan todos uni-
dos en el sincero deseo de hallar un media de desarrollar la co-
operacion economica international y fomentar el comercio entre
los paises.
La necesidad y ventajas de tal cooperacion economica, se hacen
cada vez mas ostensibles en los paises de la Europa Occidental,
en los Estados Unidos de America, en Canada, en los paises de
Asia, Africa y America Latina. En muchos de ellos, una normali-
zacion del comercio mundial y la extension del area geografica
de su comercio exterior se han convertido en una necesidad im-
postergable.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO154OR001400120003-6
20 -?- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
En todos estos paises, la idea de una Conferencia Economics
Internacional ha tenido una repercusion favorable, cuyos resultados
se expresan con la concurrencia de esta sala.
La idea de una Reunion Economica International ha tenido
tambien una respuesta favorable en la Union Sovietica, en la
China y en las Democracias Populares europeas. El gran desarrollo
de su production industrial, la modernization y crecimiento de su
agricultura, el aumento constante de su nivel de vida aumentan
su capacidad de importar los productos de otros paises y de expor-
tar sus productos. Quieren participa"r en los beneficios de un
aumento del comercio mundial, y son capaces de realizarlo en una
escala mucho mss amplia que antes de la gnerra.
Asi, la idea de una Conferencia Economica Internacional ha
tenido una respuesta favorable en paises de sistemas sociales y
economicos muy diferentes. En todos ellos, el Comite Organirzador
ha encontrado gentes dispuestas a cooperar, comprendiendo que
la normalization y el desarrollo de las relaciones economicas inter-
nacionales y el desarrollo del comercio, va a beneficiar a todos.
Y 'como resultado de ins discusiones que ban dado lugar a esta
respuesta en su primera reunion de octubre ultimo en Cbpenhague,
dio a publicidad in agenda de la Conferencia, cuyo tenor es el
siguiente:
"Posibilidades de mejorar las condiciones de vida de los pue-
blos.del mundo mediante la cooperation pacifica de diversos paises
y diversos sistemas y mediante el desarrollo del comercio inter-
nacional".
Para la consideration de este tema se ha convocado a esta
Asamblea.. Con el fin de facilitar la discusion y de asegurar a
an circulo mss amplio de participantes, In oportunidad de con-
frontar sus opiniones y los problemas que les interesan especial-
mente, el Comite Organizador propuso en la reunion de Copenha-
gue que la Conferencia se realizase en sesiones plenarias, seguidas
de sesiones de los Grupos de Trabajo, terminando nuevamehte con
sesiones plenarias. As!, las primeras sesiones plenarias facilitarian
a los participantes, el lograr un basico intercambio de opiniones,
los Grupos de Trabajo les asegurarian la oportunidad de discutir
,as cuestiones especiales de un modo mss concreto y las sesionc,
plenarias finales harian posible el examen de los resultados y con-
clusiones, producto de las deliberaciones de los, Grupos de Trabajo.
Siguiendo esta idea general, el 'Comitd Organizador decidio en
su segunda reunion, que tuvo Lugar ayer, someter a la Conferencia
el Plan de Trabajo propuesto, ' que ha sido distribuido hoy, y que,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 21
se halla en manos de ustedes. Con respecto a dicho ' programa, yo
querria hater las observaciones siguientes.
El proposito general del Programa es evitar a los participan-
tes abrumarlos con reuniones, -a fin de darles: un maximo de tiempo
para establecer contactos personales; y especiales tratos comercia-
les, que es el objetivo principal de esta Conferencia. Por tal razon,
en principio, tendrexnos reuniones solo por la maiiana excepto dos
dias, el 5 y el 7 de abril, en que se convocaran reuniones adicio-
nales de los Grupos de Trabajo con el fin de proporcionarles tiem-
po suficiente para la discusi6n.
Este es el programa de trabajo que yo queria someter a la
consideration de ustedes, a su aprobaci6n. - (Prolongados aplausos).
REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA
(Adoptado en la Sesi6n Plenaria del 3 de abril de 1952)
I. - PRESIDENCIA Y SE!CRETARIA
1. - La Conferencia elije una Presidencies compuesta de 17
personas y un Secretario General.
II. - SESIONES PLENARIAS
Y SESIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
2. - La Conferencia se conlupone de Sesiones Plenarias, sesio-
nes de los Grupos de Trabajo y Sesiones Plenarias finales.
3. - Cada Sesion Plenaria es presidida por un presidente
elegido con tal fin entre los miembros de la Presidencia.
4. - El Secretario General Ileva una copia taquigrafica de
cada Sesi6n Plenaria. Esta copia esta a disposition de todos los
participantes en la Conferencia. Las propuestas de correction de
la copia se deciden por la presidencia.
5. --a Se estableceran Grupos de Trabajo pars, tratar de los
temas siguientes :
1) Desarrollo del comercio internacional.
2) Cooperation economica international para solucionar los
problemas sociales.
3) Problemas de los paises atrasados.
6. - El presidente de cada Grupo de Trabajo es elegido on
la Sesion Plenaria y pasa a ser miembro de la presidencia de Is,
Conferencia.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
22 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE DIOSCU
7. - 'Cada Grupo de Trabajo elije uno o varios vicepresiden-
tes y reporteros.
8. - El reportero de cada Grupo de Trabajo presentars a
la Sesion Plenaria un resumen de los resultados de su deliberation.
III. - REGLAMENTO DE LA DISCUSION
9. - Tanto en las Sesiones Plenarias como en los Grupos de
Trabajo, rigen las mismas reglas para la discusion.
10. - No se autoriza ninguna discusion acerca de los meritos
de los diferentes sistemas sociales y economicos.
11. - Se conceders la palabra a los participantes de acuer-
do a sus peticiones. Sin embargo, hay temas que tendran prece-
dencia sobre otros. En caso de duda, la cuestibn de si se trata o
no de un punto de procedimiento sera decidida por el voto inme-
diato (sin discusion) de los presentes en la reunion, si el orador
no ests dispuesto a aceptar los dictados de la presidencia.
12. -- El presidente de cada reunion puede proponer un tiem-
po limite para los discursos, y el final de la lista de oradores. Tales
propuestas quedarsn sqmetidas a la aprobaci6n de los participan-
tes en la reunion.
13. - Se facilitarsn traducciones simultsneas en los diversos
idiomas: frances, ruso, ingles, chino, alemsn y espaiiol. Los par-
ticipantes que deseen emplear otros idiomas deben proporcionar
sus traductores.
SESION PLENARIA
4 de abril
La Sesion comenzo a las 10, presidida por el senor Oskar Lange
(Polonia). Antes de la apertura del debate general,-el senor Oskar
Lange anuncio que, con vistas a facilitar las relaciones entre los
hombi es de negocios que participaban en la Conferencia, in Se-
cretaria habia instalado una Oficina de Relaciones. En la segunda
parte de in Sesion, despues de un breve descanso, presidio el se-
nor Americo Barbosa de Oliveira (Brasil).
Sr. BERNAD DE PLAS
(Francia)
"Senor Presidente, senoras y caballeros :
En nombre de la delegation francesa, yo querria, antes que
nada dar las gracias a nuestros anfitriones por la bienvenida que
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA D.L MV10SCU - 23
nos han dispensado desde el primer momento en que hemos pisado
suelo sovietico. La hospitalidad se ha manifestado de un modo
muy cordial y nos hemos sentido muy emocionados por ells. La
nieve que encontramos a nuestra llegada a Moscu no era una
sorpresa para nosotros, pero, otras de las togas que hemos visto
nos han probado que no hay mitos que no se disipen ante la reali-
dad, y que el conocerse mutuamente es una necesidad, sobre todo
el no ignorarse".
Mas adelante, el senor de Plas hablo del significado historico
de la Conferencia y expreso la conviction de que la organization
de caracter mundial del cambio de los frutos del trabajo, es a la
vez, garantia y expresion de la paz. Destac6 el interes que Francia
tiene en el comercio international.
Hablando acerca del comercio exterior de Francia, el senor
de Plas advirtio que su balance adverso aumenta: de 102.000 mi-
llones de francos que habia en 1950, subio a 339.000 en 1951. En
diciembre de 1951, solo un 36 olo de las importaciones francesas
en Glares, fueron cubiertas por sus exportaciones en dolares. En
la Union de Pagos Europeos, en diciembre de 1951, las exporta-
ciones francesas solo pudieron cubrir un 61 por ciento de sus im-
portaciones.
Luego, hablando de como podia remediarse la situation, el senor
de Plas dijo:
"Despues de la guerra, los creditos en dolares abiertos a la
Europa Occidental solucionaron provisionalmente las dificultades
.en la esfera de los pagos internacionales. Pero, desde el comienzo
de la guerra se vio claramente que la solucion era solo temporal
y que habia que hallar una solucion definitiva para el equilibrio
mundial del comercio exterior.
"Durante los ultimos ai5os, los paises del occidente europeo,
Francia entre ellos, han tratado de hallar el equilibrio de dos
modos: desarrollando su comercio con los Estados Unidos y des-
arrollando entre si, un comercio multilateral basado en la Union
de Pagos Europeos. La experiencia ha demostrado la insuficiencia
de estos esfuerzos y la necesidad de un -genuino comercio mundial.
"Los creditos en dolares disminuyen y las perspectivas de co-
merciar con los Estados Unidos se estan haciendo relativamente
limitadas, debido a la estructura del mercado americano y a las
tarifas protectoras. Hoy, una nueva ayuda en dolares no seria
una solucion; seria solo un paliativo. Dicha ayuda, ademas, es alta-
mente inestable y es imposible basar en ella una actividad comer-
cial sana.
"Desde el punto de vista de la tecnica de los pagos interna-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I: . -.,I, , 1141 i --.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
cionales, la experiencia de la Union de Pagos Europeos nos pro-
porciona pruebas positivas incontestables que no debemos olvidar.
Pero como instrumento de la expansion y libertad del comercio
no ha estado a la altura de - las esperanzas que sus fundadores
pusieron en ella.
"La breve historia de la Union de Pagos Europeos es la
historia de sus crisis. Dhirante los iiltimos anos, estas ban dado
Lugar al aumento de las barreras aduaneras. La raiz de estas
dificultades reside no en sus inconvenientes tecnicos, sino en pro-
fundos factores economicos, siendo el principal que los miembros
de la Union tienen estructuras economicas similares; no se com-
plementan mutuamente sino que, por el contrario, son rivales, cosa
que se agrava con la limitation del mercado mundial.
"La experiencia de los pasados aiios confirma la necesidad de
una genuina expansion del comercio basada en una igualdad entre
las pastes contratantes?.
"Estamos convencidos de que Francia puede aumentar su co-
mercio contribuyendo con ello no solo a la solution de sus problemas
sino al desarrollo del comercio international; cualquier adelanto
economico en una parte del mundo produce un avance en las
demas".
El senor de Plas habla luego del papel que la economia fran-
cesa juega en el comercio international.
Hablando de las posibilidades de importation, dice que Francia
compra coke, antracita y otros varios carbones, petroleo sin refinar,
metales no ferreos, como el zinc, cobre, tungsteno, molibdeno, man-
ganeso, cobalto, piritas y azufre. Importa pulpa pars la munufac-
tura de papel y rayon, seda cruda, algodon y lana.
Entre los cereales importa maiz, cebada, arroz y a veces trigo.
Despues e1 senor de Plas enumera cueros sin cu?rtir, especialmente
de oveja, pieles y aceites. La industria quimica requiere tintes ba-
sicos y plasticos.
"Respecto a equipos industriales -dijo el senor de Plas-
nosotros queriamos importar por valor de mas de 100.000 millones
de francos durante el aiio 1952".
Luego el senor de Plas hablo de las posibilidades de expor-
tacion de Francia. Primeramente menciono los? textiles, en particu-
lar estambres, rayon, lanas y algodones, y las magnificas sedas de
Lyon. Los famosos establecimientos de costura parisienses estan
anhelosos de extender sus exportacione a los paises de Oriente.
Francia puede exportar tambien lenceria fina, prendas de vestir
y sombreros.
"Con respecto a cueros y pieles -continuo- podemos ofrecer
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACT`AS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 25
pieles de oveja, curtidos, cueros, calzado y otros articulos de piel
hechos con el traditional gusto frances.
"Nuestra industria quimica ofrece, entre otros articulos, los
productos quimicos basicos: carbonato de soda, nitratos fertilizan-
tes, oxido de aluininio y tintes, as! Como los productos farmaceu-
ticos, incluso todos Jos antibioticos".
El senor de Plas indico la fama mundial de Francia como
productora de perfumes finos, y dijo "que puede exportar aceites
esenciales, perfumes terminados, etc. La industria de las grasas
ofrece jabon, cera y aceite. La industria de la alimentation expor-
ta vinos, alcoholes, licores, frutas y vegetates -incluso frutos ci-
tricos y bananas- y flores".
En cuanto a las industrias de la ingenieria y la metalurgia
les ofrecen cables de alto voltaje, alambres, tuberias de alta pre-
sion, laminados, maquinaria agricola, equipos de mineria, diesels,
equipos electricos, equipos ferroviarios, equipos para la ingenieria
civil y la construction de barcos, autos de pasajeros y camiones.
Para concluir, el senor de Plas dijo:
"Senores: Van a discutir un material concreto y cuestiones
especificas relativas a mercaderias y sus precios. Pero las cifras
escuetas no deben borrar los altos fines que perseguimos. Estas
mercaderias son el fruto del trabajo de los hombres. Estamos
aqui porque todos sabemos que no hay nada que contribuya tanto
al acercamiento de los pueblos como el cambio de los productos
de su trabajo, con el fin de satisfd.cer sus necesidades.
"No hay mejor embajador entre las naciones y entre los hom-
bres que el cambio de los frutos tangibles de sus labores en bene-
ficio de todos.
"Si los franceses, a pesar de todas nuestras dificultades actua-
les hemos respondido a la invitation del Comite Organizador de
la Conferencia Economica de Moscd, es porque deseamos basar
nuestra politica futura no en la desconfianza, sino en la confian-
za, no es la desesperacion sino en la esperanza. Y nuestra esperanza
solo tiene un rostro: la Paz". - (Aplausos).
EL SENOR J. CHALASINSKI
(Polonia)
El profesor Jozef Chalasinski expresb que a pesar de 1as tre-
mendas perdidass que ha sufrido Polonia durante la Segunda Guerra
MIundial su desarrollo economico de postguerra es muy superior.
Su production industrial en 19:51 es 3.5 veces mayor que antes
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
26 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCt1
de la guerra y su agricultura ha hecho notables progresos. El con-
sumo de diversos articulos: azucar, harina de trigo, carne, huevos,
tejidos de lana y de algodan, excede de un modo apreciable ]as
cifras anteriores a la guerra.
Un desarrollo industrial en gran escala y una intensiva meca-
nizacion de la agricultura han convertido a Polonia en un buen
mercado para todos los tipos de maquinaria y equipos de trans-
porte. El ereciente nivel de vida de su poblacion ha creado una
mayor demanda de mercaderias importadas. 11
Polonia tambien ha aumentado sus exportaciones, incluso antes
del fin de !as hostilidades. Establecio relaciones comerciales con in
Union Sovietica. Dichas relaciones, basadas en la amistad y los _
intereses comunes, han. jugado un papel decisivo en la solution de
muchos dificiles problemas economicos surgidos como consecuencia
de la devastation del pals. Polonia aumenta tambien su comercio
con sus otros vecinos. Sus vinculos tradicionales con los paises
escandinavos han lido renovados y se han realizado tratados co-
merciales con Suecia, Dinamarca y Noruega. Esta negociando con
un numero de paises cada vez mayor. Mantiene un intercambio re-
gular de mercaderias con casi todos los paises de Europa y ha
concluido acuerdos a largo plazo con Gran Bretana, Francia, Italia,
Suiza y otros paises. .
Especialmente dinamico ha sido el comercio realizado con la
Union. Sovietica, las Democracias Populares y la Republica Demo-
cratica Alemania. El volumen del comercio con la Republica Po-
pular de China en 1951. fue varias veces mayor que el anterior
a la guerra.
El comercio exterior de Polonia crece rapidamente. En 1948
excediO substancialmente, el volumen de 1937, y ahora ha doblado
dicho volumen.
Desde la guerra, Polonia ha exportado 125.000.000 de toneladas
de carbon al norte y al occidente de Europa, Ilenando el 45,66, o1o de
los requorimientos anuales de Suecia, el 25,61 olo de los de Dina-
marca, el 41,91,010 de Finlandia, el 20,58 olo de Noruega, el 34 olo
de Austria, el 8,22 olo de Holanda y. el 10,15 olo ?de los requerimien
tos anuales de Italia, etc.
Las entregas polacas de productos alimenticios a ciertos paises
del occidente de Europa han sido muy importantes. Las exporta-
clones de granos a estos paises han excedido las 600.000 toneladas
en el ano 1949. En 1950, les proporciono 35.000 toneladas de tocino
y 300.000.000 de huevos. Tambien exporto azucar y madera al occi-
dente de Europa.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACDAS DE LA CONPERENCIA ECONO,11ICA DE DIOSCU - 27
En cambia. r'.-cibio materias primas, maquinas y otros articulos
para la industria.
Al (omen':tar su intercambia comercial con Pos 1,aisea del
Occidente de Europa, Polonia realiza tambien; un comercio satis-
factorio con los paises. de ultramar. imports grandes dantidades
de algudon, lana, yute, cueros frescos y otros materias, primas, a
la vez que comestibles, en pago a sus exportaciones de carbon,
madera, cemento, tosforos y otros articulos. El desarrollo de la ma-
rina polaca contribuye a la expansion de su comercio con ultramar.
A pesar del desarrollo industrial de Polonia y de estar pro-
duciendo articulos que no habia producido hasta ahora, continua
siendo un pais importador muy importante, especialmente en lo
que respecta a maquinaria, equipos para las industries carbonifera,
ouirnica, metalnrgica, electrotecnica, pars la construction, para la
fabrication de automoviles, para la fabrication de.equipos medicos
y material de ]aboratorio. En 1950 importo 4.5 veces mss equipos
industriales y maquinaria, y 8 veces mss automoviles que err 1937;
El profesor Chalasinski indico que desde "1949 ciertos Daises
restringieron artificialmente su comercio con Polonia, con el resul-
tado de que en 1950 1 51, el comercio polaco con dichos paises se
redujo. Aunque tales restricciones no nos afectaron seriamente,
..c:vieron un efecto adverso sobre, la economia de diversos paises
de la Europa Occidental y del Norte, especialmente en lo relativo
a combustibles soliclos. Aumentaron las dificultades en los pagos
e indudablemente contribuyeron al derempleo en lus paises r_men-
:ionados.
A pesar de estas barreras artificiales, Polonia esta aun inte-
resada en comerciar con todos los paises de acuerdo con su politica
comercial. Le interesa la supresion de todas las barreras al comer-
cio international y el restablecimiento del intercambio economico
normal e:atre las naciones y su ulterior desarrollo basado en una
mutua ventaja y una completa igualdad entre las pastes con-
tratantes.
El desarrollo economico de Polonia en los diez ultimos aiios
demuestra que su potential comercial aumenta. Si se suprimen
las barreras artificiales y se establecen relaciones normales -el
comercio polaco con el norte y el occidente de Europa, y con los
paises de ultramar-, no solo podia aumentar sino superar en mu-
cho el limite alcanzado en 1948-49. ."La supresion de las restric-
ciones", dice el profesor Chalasinski, "nos permitiria aumentar la
variedad de nuestras importaciones a la vez que acrecentar su
volumen".
Polonia podria aumentar sus exportaciones de carbon a los
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
28 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
paises capitalistas europeos, desde los 10.000.000 de toneladas en
la actualidad, hasta de 17 a 18 millones anuales, e incluso, en con-
diciones favorables, a mas del doble de esa cantidad. En tres aiios,
1953-1955, podria exportar 60.000 toneladas de tocino, 50.000 .to-
neladas de carne de cerdo, 20.000 toneladas de jamon en lata, 10.000
toneladas de carne en lata, de 12.000 a 15.000 toneladas de ayes
y 600 millones de huevos, ademas de plumas y plumones, cerda,
caseina, etc. Asi mismo, de 2-0~0 a 2.50.000 toneladas de azucar
anuales y, con cosechas normales, una cierta cantidad de grano,
20.000 toneladas de cebada forrajera, 25.000 toneladas de fecula de
patata, de 8.000 a 10.000 toneladas de cebollas, semillas diversas,
setas secas, bayas y hierbas medicinales.
Polonia esta en condiciones de exportar anualmente unos
200.000 metros cubicos de madera aserrada, 100.000 metros de pulpa
de madera, muebles, madera terciada y hasta 20.000 toneladas de
papel y carton.
La industria metaliurgica polaca podria exportar material ro-
dante incluso locomotoras y vagones de ferrocarril, ciertos tipos
de herramientas, nteiquinas para la industria textil y para la cons-
trucci6n, tuberia de hierro colado, bombas, hierro enlozado, material
sanitario y otros articulos.
Como resultado del desarrollo de la industria quimica, puede
exportar diversos productos quimicos:. Sus exportaciones de tejidos
de algodon y rayon pueden llegar a ser de 20 a 30 millones de
metros anuales, los tejidos de algodon a 1.000.000 de metros, los
tejidos de hilo a 5.000.000. Polonia puede importar toda clase de
articulos de camiseria, articulos de punto,' cemento, cristal, porce-
lana, vidrio y fOsforos.
En conclusion, el profesor Chalasinski dijo que las presentes
relaciones comerciales de Polonia, estaban muy lejos de agotar las
posibilidades de la economia polaca. La expansion del intercambio
comercial con Po]onia aliviaria a determinadas naciones de sus di-
ficultades economical; estimularia la production de los paises par-
ticipantes; ayudaria a elevar el nivel de vida de la poblacion y
a fomentar el desarrollo economico de dichos paises, aliviando con
ello la tension politica de Europa y del mundo entero, y restable-
ciendo la cooperation international, sin tener en cuenta los siste-
mas sociales y politicos. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 29
SEROR 0. VICKERY
N. AMERICA
El seiior Vickery comenzo dando las gracias al Comite Orga-
nizador y al senor Chambeiron por su obra constructiva. Tambien
dio ]as gracias por la esplendida reception que le habian dispensado.
"Esta Conferencia -dijo el senor Vickery- es, en realidad, una
asamblea international. Representamos muchas naciones compuestas
de varias razas, que hablan diversos idiomas y tienen distintas creen-
cias religiosas. Las naciones aqui representadas viven de acuerdo
a los dictados, de diversos sistemas de gobierno, nacidos de diversas
condiciones materiales y de filosofias politicas divergentes. Pero hay
una cosa que todos tenemos en comun: . un deseo de dar un nuevo
paso para resolver el viejo problema de la adquisicion, production
y distribution de la riqueza. A pesar de nuestras diferencias aqui
estamos en un terreno comun.
"Personalmente, a mi me gustaria el restablecimiento del co-
mercio libre entre las naciones, la derogation de toda legislation
partial y. la supresion de todas ]as tarifas restrictivas, de la impor-
tacion y la exportation, dejando que el consumidor sea el solo juez
de la produccion y el suministro. Hay muchos economistas que creen
que los gobiernos no deben prohibir arbitrariamente la importation
o la exportation. Cuando tales poderes se invocan, crean monopolios
y obligan a los demas paises, a depender de las politicas fiscales
de los demas.
"No deberia haber grupos privilegiados. La raza, el color o el
credo, no deberian ser tenidos en cuenta, ya en pro o en contra.
Todos los remedios que se patrocinan corrientemente para el mejora-
miento de las condiciones sociales. y economicas de base mundial son
incapaces de surtir efecto, sin un comercio libre.
"No somos los primeros -ni seremos los ultimos- en consi-
derar los problemas de la produccion y distribution de las mercan-
cias que necesitamos. Grandes economistas ban dedicado sus vidas
al problema economico que aun esta por solucionar.
"En 1.867, Carlos Marx expreso su filosofia en El Capital. La
,teoria de Marx ha sobrevivido un siglo, y boy, en Moscu, los repre-
sentantes de muchas naciones consideran al comunismo como el guia
"Pero cuando las colonias americanas se declararon indepen
dientes de Inglaterra, un escoces, llamado Adam Smith enuncio la
filosofia economica de la libre empresa en su libro "EXIAMEN DE
LA NATURALEZ Y C'AUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES".
de la justicia social y economica.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L__ - ,_I.AjAjI,,_. , I .
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
30 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
"El libro de Smith se convirtio en la piedra angular del capi-
talismo. Los delemados de mucha? naciones representadas en esta
Conferencia Economica Tnternacional, considz!ran las teorias basi-
cas de, Adain Smith, Como la guia do la justicia economica.
"Como realistas, que esperamos hallar una. respuesta partial
a los dilemas economicos con que tenemos que enfrentarnos, tenemos
que considerar dos hechos basicos: ni Marx ni Smith, ni ninguno
de sus continuadores, concibieron establecer un sistema social y eco-
nomico rigido y dogmfitico. Estaban interesados especialmente, an
el desenvolvimiento de leyes economicas, y el desarrollo de un sis-
tema social:
"Las naciones partidarias del comunismo han modificado la
filosofia de Carlos Marx, con las adiciones hechas por Lenin, Stalin
y Mao Tse-tung. Y yo, comp negociante americano, reconozco since-
ramerte, que Adam Smith, no admitiria los principios de la econo-
mia tal como so ap:ice.n hoy, en los. Estados Unidos. Estos princi-
pios capitalistas han sido modificados de acuerdo a las nuevas
necesidades, y al cambio de las condiciones y circunstancias del
progreso economico.
"Pero nosotros, representantes de cuarenta y dos naciones, no
nos hemos reunido aqui pars discutir teorias economicas abstractas.
Nos vemos frente a la dura realidad de quo casi la mitad de la
poblacion mundial, compuesta de 2.300 000.000 de almas se acuesta
hambrienta todas las noches. Que hay un sobrante de trigo en la Repd-
blica Sovietica de Ucrania, y en el Estado Americano de Kansas,
mientras que en la India y en 9tros lugares del mundo, la gente
se muere de hambre.
"Vivimos a la sombra del miedo de la bomba atamica, aunque
sabemos que la desintegracion a.tomica, puede ser un instrumento de
una vida mejor, en lugar de ser un instrumento de muerte. El acero
se dedica a la production de armas de guerra en vez de 1a fabri-
cacion de arados, y se ha'entablado otra carrera de los armamen-
tos que esta vez puede significar el aniquilamiento de la humanidad.
"Antes de seguir adelante -continua el senor Vickery- me
gus'ta_ia poner en claro mi position. Yo reconozco que no hay siste-
ma economico que carezca de defector.
"Las naciones, como las personas, siguen la gama de la pobreza
a la riqueza. Pero yo creo que el sistema de libre empresa que
inspira y fomenta la iniciativa indivdual, produce y distribuye las
mercancias mas equitativamente que ningdn otro sistema economico.
Esta es mi sincera creencia.. Sin embargo, esto no significa que yo
me oponga por la fuerza a los que no estan de acuerdo conmigo.
Mi actitud es la de Voltaire cuando le escribia a Rousseau: "No
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 31
estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenders hasta la
muerte su derecho a decirlo".
"Francia era lo bastante grande pars contener, apreciar y com,
prender las ideas contradictorias de,Voltaire y Rousseau. Segura-
mente, el mundo es lo bastante sensato y grande para contener,
simpatizar y comprender los conceptos economicos del capitalismo
y el comunismo..Y yo creo, que puede haber cooperation economica
entre las naciones que han adoptado estos dos sistemas funda-
mentalmente distintos. Hace unos dias, Stalin ha dicho al mundo
que el capitalismo y el comunismo podian existir conjuntamente.
"Pero situsmonos frente a los hechos. No hay por que engaiiar
ni enganarnos. Tscnicamente estamos en paz, pero no hay tran-
quilidad en nuestros espiritus, pues el mundo vive actualmente en
una guerra economica. Estamos -vosotros y nosotros- gastando
nuestros recursos economicos en material de guerra, en material
para una guerra que esperamos que no venga. Estamos constru-
yendo tanques en lugar de camiones, aviones de combate de pro-
pulsion a chorro en Lugar. de aeroplanos de transportes, caiiones
en lugar de hogares. Vivimos en una' atmosfera de terror.
"En Norteamsrica, oimos hablar mucho acerca de la llamada
Cortina de Hierro que divide Oriente de Occidente. Si existe tal
muralla, debemos recordar que ese muro tiene 'dos lados y dos
frentes, ya ests hecha de Iona o de hierro. Las simples cortinas
no protejen, ni ocultan".
"La gran mayoria de los negociantes americanos -prosiguio
el :eiior Vickery-- como la abrumadora mayoria de los americanos,
de otros. ordenes de la vida, reconocen la completa locura de, una
tercera guerra mundial. Saben que la guerra moderna no solo des-
truye la production, sino que el fin de la guerra actual es el ani-
quilamiento de poblaciones enteras -la muerte de millones de seres,
que son productores y consumidores, que dan origen a la produc-
tion y al comercio--. Cada consumidor del mundo, es un cliente
real o en potencia. El negociante que desea matar a sus elientes
merece que le pongan la camisa de fuerza.
"La paz verdadera, puede existir solamente cuando estemos
dispuestos a cambiar ideas, cultura, y el producto de nuestro tra-
bajo, total y libremente. Cada una de Las naciones aqui represen-
tadas tiene mucho que ofrecer al mundo, ya sea una idea, un
producto manufacturado o alguna especializacion. Ninguna de las
naciones aqui representadas se basta a si misma. Nos guste o
no, nos necesitamos mutuamente para sobrevivir. by vivimos en
un mundo interdependiente, donde el daiio a una nation, daiia a
las demas.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
4,,i. ,.. ~~, I.,: ;J1 1
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
"En este planeta hay naciones mas afortunadas que otras,
debido a. su geografia y a otros factores. Pero las mas dichosas
de todas las naciones del mundo, desde el punto de vista de las
materias primas y los productos exportables son los Estados Uni-
dos de America y la Union de Republicas Socialistas Sovieticas.
Esta riqueza natural, impone una vasta responsabilidad a las dos
naciones afortunadas. La Union Sovietica y los Estados Unidos,
deben compartir sus recursos con el resto del mundo.
"Mi proposito principal es trabajar en favor de la expansion
de nuestro comercio con todas las naciones. Hablando en nombre
propio, espero que continue la politica de exportar el excedente
de nuestras mercancias, siempre que ello signifique un provecho,
y confio en que la Union Sovietica hags lo mismo.
".El intercambio libre e igual de mercaderias y servicios entre
los pueblos de todas las naciones, sin restricciones ni discrimina-
cion, deberia ser auspiciado por esta 'Conferencia como base de
aumentar la production, la prosperidad, la seguridad y la paz mun-
dial. Las relaciones economicas pacificas entre las naciones son
indivisibles de la vida pacifica, y la base del bienestar de todas
las naciones y de toda la humanidad. A mi me parece algo in-
congruente que las naciones que han sabido cooperar eficazmente
durante un periodo de guerra, cuando llega la paz -ya real o
nominal- se retiren a las vulnerables fortalezas del aislacionismo,
que, como todos sabemos, puede ser geografico o ideologico, pero
que no significa un retiro seguro.
"Como negociante americano, debo expresar honradamente una
conviction sincera. A menos que salgamos de nuestros aislacio-
nismos y cooperemos mutuamente, espiritual y economicamente,
nos veremos envueltos en una guerra que ninguno de nosotros
desea.
"Creo que el arraigado espiritu de la humanidad es mas fuerte
que todas las bombas atomicas del mundo. `
"Una cadena de reaction espiritual de la hermandad de los
hombres es la respuesta permanente a la amenaza de guerra. E's la
anica esperanza de una paz duradera.
"Yo deseo que la Conferencia Economica sea el origen de
ello". - (A.plausos).
EL SENOR NAN HAN-C'HENG
(China)
El senor Nan Han-Cheng dijo que la Delegation china Be
complacia en estar presente en la Conferencia, Desea dar las gra-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 33
cias a los miembros de la Comision de Arreglos por sus esfuerzos
para convocar esta asamblea international.
"Durante los dos anos pasados -continuo el orador- la Re-
publica Popular de China ha hecho un inmenso progreso econo-
mico. Se han creado vastas posibilidades por el desarrollo del
comercio exterior chino. La reforma agraria rehabilita r'apidamen-
te la agricultura national. El Gobierno Central ha facilitado la
irrigaci6n de grandes zonas. Las cosechas de los dos anos pasados
han sido buenas, y ha habido un aumento especialmente grande en las
cosechas tecnicas. En 1951 China cosecho 40,7 % mas algodon que
en 1950; 27 % mas de semillas oleaginosas, 34 % mas de tabaco,
98 % mas de yute. Todas las cosechas anteriores han sido superadas.
Nuestra cosecha de cereales ha Ilegado a un nivel suficiente para
bastar a las necesidades de la poblacion, e indudablemente con-
tinuara aumentando. Las posibilidades de la production de soya,
aceites esenciales, te, seda y ganado son igualmente inmensas y
estamos sistematicamente desarrollando estas ramas pars satisfacer
la demanda interna y externa.
"La reforma agraria ha dado a nuestro . mercado mas de
400.000.000 de campesinos, como consuinidores. La capacidad adqui-
sitiva de la poblacion no ha sido nunca tan alta como ahora. La
demanda de productos industriales ha alcanzado proporciones sin
igual. Los campesinos compran no solo grandes cantidades de ga-
nado, fertilizantes, bombas hidraulicas y aperos de labranza, sino
tambien tejidos, jabon, bicicletas, libros, papel, medicinas, etc.
Este tremendo adelarto en la capacidad adquisitiva de la po-
blacion, unido al patriotico entusiasmo de nuestros obreros y em-
pleados, expresado en el movimiento en favor de una mayor
productividad y un mejor use de los materiales, han sido uno de
los factores mas importantes que han contribuido a nuestro rapi-
do desarrollo industrial. Las cifras siguientes indican* un avance de
la produccion total en 1951, sobre 1950: acero laminado 78 %, ce-
mento 63 %, carbon 18 %, papel 35 010. La produccion total de ]as
manufactures basicas, -hilades de algodon, tejidos, papel, neuma-
ticos, tuberias, acero en laminas, cemento, cobre, soda caustica, soda
refinada, vidrio, etc.-, ha superado el mas alto nivel registrado
en toda la historic de China. Ya hemos iniciado la manufactura
en gran escala de telares y rieles de acero. Los salarios han subido
substancialmente; en el nordeste de China los salarios en 1951
eran 260 olo mas altos que en marzo de 1948. La desocupacion esta
acabando. Hay una creciente demanda de trabajadores manuales e
intelectuales, y se estan tomando medidas para su aprendizaje.
Fl artesano be estd independizan4o ripidament9. Los i?amgsog
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
34 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE 310SCU
productos chinos: brocados, encajes, sombreros de paja, alfombras,
etc., se exportan en grandes cantidades.
"El sistema de transportes del pals se ha restablecido y less
reparaciones de nuestros ferrocarriles durante el ultimo ano son
]as mns importantes de las mejoras registradas. Nuestro movimien-
to cooperative comprende 39.000 sociedades, con mess de 82.000.000
de miembros. El volumen del comercio cooperativo en 1951 fue dos
veces y media mayor que en 1950.
"La industries y el comercio privado, han hecho igualmente
progresos y Ins estadisticas muestran que en quince ciudades, in-
cluso Shanghai y Tientsin, el ndmero de las empresas particulares
ha aumentado en mess de 65.000 entre julio de.1955 y junio de 1951.
"La creciente producci6n industrial y agricola, el funcionamien-
to normal de los transportes, la estabilizaci6n de la moneda se
han combinado para crear un amplio mercado interne. Los lazos
econ6micos entre China y otros paises se desarrollan rapidamente
en base de igualdad y mutua ventaja. China ha ajustado su ba-
lance de comercic exterior y su credito en el extranjero no ha
sido nunca tan bueno como en la actualidad. El cambio del d6lar
ha bajado de 42.000 yens, cotizaci6n de marzo de 1950, a 22.800
en marze de 1951.
"La estabilidad y solvencia de las finanzas chinas son un factor
que ofrece muchas ventajas a nuestro comercio. Nuestras facilida-
des de pago, aseguran un provecho a los que comercian con nos-
otros. China ha doblado su comercio exterior en 1951 y su volu-
men es ahora mdas alto que durante la guerra, muchas veces mess
alto que antes de la guerra. Estamos aumentando nuestras expor-
taciones de productos agricolas, minerales e industriales. Hemos
ensanchado nuestro mercado interno. China necesita importar gran-
des cantidades de productos industriales,_ maquinarias, materias pri-
mas y productos semimanufacturados. Nuestro comercio exterior se
desarrolla normalmente, sobre una base estable, y sus dimensiones
aumentan cads dia que pasa, de acuerdo con nuestro progreso
econ6mico.
"flay, por lo tanto, una excelente y amplia perspectiva para el
fomento de vineulos econ6micos entre China y los demas paises.
Con una poblaci6n industriosa de casi 500.000 000 de almas y un te-
rritorio de 10 000.000 de kil6metros cuadrados, China posee todo lo ne-
cesario pares el desarrollo de la industria, la agricultura, la silvicultura
y la explotaci6n de los recursos de sus mares y rios. En un solo
ano export6 los siguientes articulos: semilla de soja 2.480.000 to-
neladas; to 100.000 tons.; aceite do tung 100.000 tons.; antimonio
80.000 tens.; productos del huevo 70.000 tons.; man! 250.000 tons.;
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
seda cruda 1C.000 tons.; sal 100.000 tons ; carbon 7.430.000 tons.
Las relaciones comerciales basadas en la igualdad y la mutua ven-
taja se ban establecido ya con la Union Sovietica, las Democracias
Populares, la Republica Popular de Viet-Nam y los paises del sud-
este de Asia: India, Pakistan, Birmania, Indonesia. y otros. Cree-
mos que se podrian establecer relaciones comerciales similares con
otros paises de Europa, aunque no existan entre ellos y la Re-
publica china relaciones diplomdticas. El cornercio de China con
diversos paises europeos, especialmente Gran Bretana, fue reanu-
dado en octubre de 1949, y se desarrollo al principio rapidamente.
Pero por diversas razones, dicho comercio ha sido restringido, aun-
que las restricciones son perjudiciales para los paises europeos que
"Estamos seguros de que podriamos aumentar el volumen de
nuestro comercio europeo, especialmente con Inglaterra y Francia,
y que estos paises podrian comprar en China productos 'alimenti-
cios y materias primas, en cambio de productos manufacturados.
Eso ayudaria a elevar el nivel de vida en todas partes. Por su
parte, el pueblo chine haria todo lo posible para asegurarse tales
relaciones comerciales. Todas las naciones apreciarian grandemente
la contribution de Asia para mantener al mundo bien provisto de
materias primas y productos de granja., Todas las naciones tienen
que respetar la independencia y soberania de los paises asiaticos,
cuyos intereses exigen el desarrollo de las industrias nacionales.
La cooperation economica con los paises asiaticos solo es posible
en una base de ignaldad y ventaja reciproca.
"Los vinculos economicos normales entre China y el Japon
son un asunto de gran importancia. Las industrias japonesas ne-
cesitan el carbon, la soja, la sal, los aceites y otros productos bue-
nos y baratos que China puede suministrar, mientras China nece-
sita los equipos industriales japoneses y diversos tipos de productos
mahufacturados. La restriction del comercio exterior japones ha
privado. a dichos paises del barato carbon chino y el Japon se ve
obligado a comprar el carbon taro de los Estados Unidos. El pueblo
:hiro desea ver que el Japon desarrolle su economia de paz en
una base sana y el restablecimiento de sus relaciones comerciales
con el Japon.
"La ruptura de las relaciones comerciales entre China y los
Estados Unidos ha sido dafina para ambos paises. America ya
no recibe las cerdas china ni el aceite de tung, articulos que ne-
cesita grandemente. Durante muchos aiios, China proporciono el
9,001o de ]as importaciones norteamericanas de dichos productos.
(leelnns quo los intereses FgInercia es nortgarpericgnos estan muy
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
36 - ACTAS DE LA CONF-'RENCIA ECONOMICA DE MOSCU
justificados en sus esfuerzos pars terminar con el bloqueo y los
embarkos decretados por el gobierno de los E'stados Unidos. Dichos
esfuerzos ayudaran a reanudar el comercio entre China y los Es-
tados Unidos, y el pueblo chino ha puesto grandes esperanzas en
ellos. China esta igualmente dispuesta a extender sus relaciones
economicas con otros paises de acuerdo con un principio de igual-
dad y mutua ventaja.
"La delegation china sugiere que esta Conferencia Economica
Internacional pida a lcs representantes de la industria, el comercio
y la agricultura, a, los cooperadores, los sindicalistas, a los econo-
mistas y a los gobier nos que trabajen pars establecer relaciones
economicas basadas en la igualdad y la mutua ventaja entre
]as naciones.
"Tambien seria deseable que la Conferencia Economica Inter-
nacional crease un organismo de caracter permanente para el fo-
mento de !as relaciones economicas internacionales.
"Durante esta Conferencia, y despues de ella, la delegacion
china esta dispuesta a cambiar opiniones con otros delegados y a
entablar relaciones comerciales con ellos. Proponemos cue se discu-
tan no solo principios generales, sino acuerdos comerciales defini-
dos. Estamos convencidos de que mediante un esfuerzo conjunto
la Conferencia Economica Internacional sera un exito y constituira
In base de un intercambio economico futuro mas intenso entre las
naciones". - (Aplausos).
En conclusion, el jefe de la delegacion china, saluda cordial-
mente a los otros delegados y da las gracias a sus amigos sovie-
ticos por su hospitalidad.
EL SENOR J. SGHA'CHNER
(Austria)
El senor Schachner dio las gracias a la Union Sovietica por
darle la oportunidad de concurrir a la Conferencia Economica In-
ternacional.
"Austria -paso a decir- es un pais pequeno, pero esta en la
encrucijada del desarrollo politico mundial, y solo esta circunstancia
me ]leva a tratar de formar una idea tan clara y objetiva como
me sea posible de los problemas que se discuten en la Conferencia
Economica Mundial.
"Lo tragico para una nation pequena, en la presente situation
riundial, es que frecuentemente se tiene la impresion de que solo
)a$ cgntradicciones politicas entre !as grandes potencias son el obs-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
taculo de la posible solution de los problemas del intereambio eco-
nomico. Las naciones pequeiias no quieren verse arrastradas a
dichos conflictos, porque, de un lado, no poseen la fuerza necesaria
para participar en realidad en la aprobacion de las decisiones im-
portantes y, por otro lado, son demasiado orgullosas para repre-
sentar un papel secundario".
El senor Schachner dijo que eran posibles dos puntos de vista
para juzgar la presente situation economica mundial. Uno de ellos
era que la guerra mundial estallaria pronto; el otro, que no habria
guerra durante diez anos. Si se acepta el primer punto de vista,
seria inutil el tomar parte en una Conferencia Economica Mundial,
que solo tendria significado si los resultados de ella llegaban a
ponerse en practica y si los acuerdos permitian que se planease
una colaboracion economica en gran escala.
Pero la situation cambia si se acepta el segundo punto de
vista, es decir que no habra guerra durante los proximos diez
anos. Aun cuando in guerra de nervios, la guerra fria, la guerra
economica continuase o se hiciese mas intensa, podrian hacerse pla-
nes econdmicos, pues habria la esperanza justificada de que los
acontecimientos de los proximos diez anos desembocasen en una
paz verdadera.
En opinion del senor Schachner las causas de la tension mun-
dial eran el continuo y enorme aumento de la poblacion, la me-
canirzacian -con la tendencia hacia la automatization, cuyo alcance
aun no se ha podido concebir-, y la estabilidad del area cultivable.
La action reciproca desenfrenada de estos, tres factores estaba
destinada a conducir a tensions aiin mayores y a explosiones te-
rribles, de las cuales no se proteje a la humanidad, hasta que se
decida a influir sobre ellas de modo que la poblacion no crezea,
que la mecanizacion no se convierta en un mortal enemigo del
hombre y quo la agricultura conserve al menos su fertilidad pre-
sente. Mediante su enorme multiplication el hombre ha perturbado
el equilibrio biologico; por su desenfrenada aplicacion de los des-
cubrimientos tecnicos ha perturbado el equilibrio economico, y gra-
cas a su prodigo cultivo del suelo ha amenazado la fertilidad del
area cultivable. El hombre estaba en el centro de los aconteci-
mientos. El hombre es el responsable de sus obras, porque ha sido
un factor activo, no pasivo.
Mirado desde lejos, no hay nation que pueda absolverse del
deber de tomar parte en la solution de aquellos problemas, si no
quiere exponerse a un peligro mortal. Esta Conferencia va a dar
a las naciones la oportunidad de llevar a cabo durante los proxi-
mos diez anos, un plan economico que seria una ayuda considerable
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
39 - ACT.AS DE LA CONF'ERENCIA ECONOMICA DE MOSCUe
Para resolver estos problemas, si se precede con buena voluntad.
Ni la opinion publica mundial, ni el buen sentido de las masas
deben ser subestimados.
El senor Schachner pregunta que es lo que podria planearse
y llevarse a cabo con is ayuda de la Conferencia, durante los proxi-
mos diez ands, en bien de los pueblos, incluso el austriaco. La Con-
ferencia deberia proponerse dos metas.
1. Ayudar a asegurar el maximo suministro de alimentos en
todas las naciones, Austria inclusive.
2. Crear garantias que hiciesen posible y asegurasen la
paz social.
De este modo ]as tensiones presentee se aliviarian de modo tal
que al expirar este periodo seria concebible la elimination de las
tensiones internacionales y la Paz mundial.
Desde 1900, todos los acontecimientos politicos mundiales que
han eclipsado a los acontecimientos anteriores, han desordenado de
mode tal la economia mundial que, incluso con la mejor buena
voluntad por?parte de los interesados, el desorden no se reduciria
hasta que las naciones pusieran orden en sus propios dominios
antes de que el granjero pudiese y quisiera realizar su funcion de
suminiztrar alimentos a la nation, de que e'l obrero tuviese garan-
tizado su derecho al trabajo en cualquier circunstancia, y el traba-
jador intelectual pudiera; sin estorbos, dedicar sus facultades al
servicio del pueblo.
"Pongamos un ejemplo de lo que podria ocurrir en esos diez
anos. El tecnicismo lograra en cualquier circunstancia resultados que
ahora nos parecerin tan imposibles como los descubrimientos actua-
les nos parecian hate diez anos. El hombre penetra mas cada vez
en los secretos de la naturaleza. Quiere poner a su servicio las
fuerzas naturales, Pero en su celo no advierte el pel-igro que corre
si no dedica dichas fuerzas a la salvaguardia de la vida humana.
Sus descubrimientos solo pueden Ilevar a uno de estos dos resulta-
dos: Pueden aumentar el peligro de la guerra, si el desencadena-
miento de dichas fuerzas se emplea unilateralmente, si solo una
parte de )a humanidad o una nation ester en condiciones ale hacerlo.
0 puede imaginarse que incluso con estos medios no darer lugar
a resultados definidos, ya.que las fuerzas naturales estan sujetas
a sus propias leyes y pueden aniquilar a los que las desencadenan.
"Nosotros hemos presenciado, como, despues de la primera gue-
rra mundial, prevalecia la opinion de que se habian resuelto los
problemas, pero pronto hubo que reconocer que aunque algunos de
los proble:r.as estaban resueltos, los medios empleados Para ello
habian or: inaao otros problemas, que dieron lugar a una segunda
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 39
guerra mundial, y al final de ells surgieron nuevos problemas que
ahora se pretende resolver por los mismos medios. La gente se niega
a reconocer que esto solo puede dar Lugar a problemas nuevos y
aun mas dificiles. Quizas, en el espacio de estos diez ahos cambien
las opiniones y se busquen otros medios con el fin de hallar una
salida a este circulo vicioso.
"Ojala la Conferencia Economica contribuya a garantizar el
suministro de productos alimenticios a los pueblos, asegurando asi
la paz social. Los participantes de esta Conferencia habran enton-
ces cumplido con su deber". - (Aplausos).
EL SENOR 0. POHL
(Checoeslovaquia)
Inclbso antes de la Segunda Guerra Mundial, dijo el senor Pohl,
Checoeslovaquia se hallaba entre las naciones mas desarrolladas
industrialmente, y mantenia en el comercio mundial el lugar que
la correspondia. Despues de la guerra restablecio rapidamente su
economia. En 1950, la production industrial checoeslovaca era un
5,0 % mayor que en 1937, y en este aiio aumentara un ciento
por ciento.
La expansion de la production sirve de base al desarrollo de
]as relaciones comerciales. El comercio exterior checoeslovaco aumen-
ta constantemente de volumen yen 1951 ha alcanzado casi el doble
de la cifra de 1937. Sin embargo, la politics de discrimination quo
ciertos palses han vemdo realizando' contra nosotros no ha tenido
ninguna parte en este aumento. Como consecuencia de la politica
de discriminacidn, no solo hubo un descenso relativo en los nego-
cios extranjeros con los paises de Occidente desde un 85 % en
1946-47 a un 40 % en 1951, sino incluso un descenso absoluto.
El que estas relaciones comerciales se continuen aun, es prueba
evidente que de la Europa Occidental esta vitaimente interesada en
comerciar con nosotros. Por nuestra parte, no hemos declinado
nunca, ni lo hacemos ahora, el entrar en transacciones comerciales
ventajosas. para ambas partes.
Por ejemplo, antes de la guerra manteniamos relaciones comer-
ciales tradicionales con Francia y las reanudamos ?despues de la
guerra. En 1949 se alcanzo el maximo de las transacciones comer-
ciales, que significaban unos 220.000.000 de rublos. Los articulos
que importamos de dicho pals comprendian aluminio, plomo, lana,
cueros, alquitran, goma, productos quimicos, ferreteria, maquinaria,
aparatos, vino, legumbres, cacao y carne. Checoeslovaquia exportabs
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
40 - ACTAS DE LA CONFERENCIA. ECONOMICA DE MOSCU
a Francia carbon, cock, materiales de construction, hierro y acero,
papel, maquinaria industrial y agricola, vagones, cristal, tejidos y
articulos de caucho, lupulo, malta y otros articulos. Estas relaciones
comerciales mutuamente ventajosas disminuyeron hasta tal punto,
Como resultado de la discrimination, que en 1951 el comercio' habia
descendido a un 53 % del volumen que tenia en 1949.
Al citar ejemplos similares de las relaciones comerciales con
Italia, Belgica y otros paises, el senor Pohl dijo que creia que' la
extension del comercio actual hasta alcanzar . el nivel que tenia o
quizas un nivel mayor, seria muy ventajoso para todos los in-
teresados.
Estamos convencidos dijo, de que dos sistemas sociales y eco-
nomicos totaluiente diferentes no solo pueden existir paralelamente,
sino que es posible la colaboracion pacifica entre ellos, expresada
mediante relaciones comerciales libres de barreras artificiales. Tal
estado de cosas, indudablemente beneficiaria a todos; por lo tanto,
to consideramos razonable y natural.
En el sudeste de Asia, en Africa y en Latinoamerica, hay
varios paises que desearlan desarrollar sus industrias. La expe-
riencia checoeslovaca de las relaciones comerciales con muchos de
estos paises, ha demostrado que los intereses de todos pueden que-
dar satisfechos. La industria checoeslovaca les ha surtido de varias
clases de maquinaria y equipos. Durante los anos proximos puede
ayudar a dichos paises, proporciondndoles torros, paquinaria, mo-
tores diesel y de petroleo, bombas, equipos de irrigation, motores
electricos, repuestos telefonicos, tractores, automoviles y motocicle-
tas. En los anos subsiguientes, Checoeslovaquia les podra propor-
cionar equipos completos para las refinerias. de azricar, las destile-
rias y las fabricas de cerveza.
Ademas, Checoeslovaquia puede caviar mercaderias que no se
producen aiin en los paises indicados, ayudando asi a satisfacer las
necesidades de las poblaciones respectivas. Y esos paises no tendran
inconvenientes para pagar a Checoeslovaquia, pues indudablemente
esta recibira una corrpensacion satisfactoria en forma de las ex-
portaciones tradicionales de los paises mencionados.
La experiencia de nuestras relaciones comerciales con el Pa-
kistan, Iran, Turquia, Egipto, Brasil y Mejico, y otras naciones
ban demostrado que el desarrollo de las relaciones comerciales con
ellos pone a nuestra industria en situation de fomentar en el fu-
turo el desarrollo economico de aquellas naciones.
Me gustaria destacar, prosigue el senor Pohl, precisamente con
respecto a esos palses, que comprendemos, muy bien su esfuerzo
para desarrollar las industrias nacionales y utilizar los recursos del
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO154OR001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 41
Pais, disponiendo de ellos como mejor les parezca. La industria che-
coeslovaca les pueae ayudar a ello proporcionandoles la maquinaria
necesaria Para sus fabricas y beneficiandolos con su experiencia
y tecnica. Deseo recalcar que no queremos invertir capitales en di-
chos paises. Nuestra intention es ayudarles en una base de com-
pieta igualdad de derechos, sin mas condiciones que las comerciales.
En nuestro Pais existe todo lo requerible Para reanudar el co-
?mercio con los paises interesados.
Con respecto a las irnportaciones, estamos interesados no solo
en materias primas y productos semimanufacturados, en equipos
Para ciertas fabricas, en maquinaria y herramientas sino tambien
en comestibles y articulos do consumo.
Asi, por ejemplo, ademas de minerales, metales preciosos y no
ferreos, y los productos derivados de ellos, las aleaciones ferricas,
los productos Para la ingenieria, los productos quimicos, los tejidos,
cueros, maderas exoticas, productos oleaginosos, caucho, necesita-
mos cacao en grano, cafe, especias, aceites esenciales, tabaco, bana-
nas, almendras, limones, naranjas, carne, pescado, grasas ani-
males, etc.
Si recibimos los productos que nos interesan, en terminos ven-
tajosos parta las dos partes, durante los dos o tres primeros anos,
Ilegaremos a tener an volumen de exportacion anual con los palses
de exportacion privada, que alcance a 2.000 millones de rublos.
Estamos convencidos de que mientras existan paises con dife-
rentes sistemas economicos y sociales, la ,supresion de las barreras
aduaneras artificiales ?y el desarrollo del comercio international
basado en la ventaja mutua seria beneficioso Para todos. Deseamos
destacar que tenemos en proyecto un desarrollo de relaciones comer-
ciales que asegure a las dos partes los productos, que necesitan,
con igualdad de privilegios,. -
El de: arrollo del comercio international requiere que Sean em-
pleandos todos los medios convenientes y aceptables Para llegar
a dicho fin, corn los acuerdos comerciales multilaterales, los con-
tratos a largo plazo, y, si se desea, los acuerdos comerciales de larga
duration.
Por nuestra parte, estamos dispuestos a ayudar en todo lo
posible al desarrollo de las relaciones comerciales pacificas entre
nuestro pais, y todos los paises del mundo. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
42 -A CTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
SESION PLENARIA
5 de abril
La Sesi6n comenzo a las 10 de la manana, bajo la presidencia
de Lord Boyd-Orr (Gran Bretana). Despues del descanso ocup6 la
presidencia la senora Greta Kukhoff' (Republica Democratica Ale-
mana).
Los presidentes de los Grupos, de Trabajo (Secciones) fueron
elegidos del siguiente modo: Grupo de Fomento del Comercio In-
ternac.ional, profesor Oskar Lange (Polonia) ; Grupo de Cooperation
Economica Internacional para la Solution de los Problemas Socia-
les, Lord Boyd-Orr' (Gran. Bretaiia) ; Grupo de los Problemas de
los Paises Atrasados, Dr. Gyan-Chand (India).
En las primeras reuniones de los Grupos de Trabajo, realizadas
aquella misma tarde, se eligieron los siguientes Vicepresidentes de
los Grupos: Grupo de Fomento del Comercio Internacional, N. V.
Orlov (U.R.S.S.), Sr. Charles Bettelheim (Francia), Sr. Lei Jen-min
(China), Sr. Sergio Steve (Italia), Sr. Fernandes Santiago (Bra-
sil) ; Grupo de los Problemas de los Paises Atrasados, Sr. Jose
Maria Rivera (Argentina), Sr. Hossein Daryush (Iran) y Sr.
Alois Bloch (Checoslovaquia) ; Grupo de Cooperacion Economica
International para la Solucion de los Problemas Sociales, Sr. Ber-
nard de Plas (Francia), N. A. Murakyova (U.R.S.S.) y Sr. Mian.
N. If tikhan-ud-Din (Pakistan).
EL SE1 OR K. WARIS
(Finlandia)
El senor K. Waris comenzo su discurso expresando la gratitud
de la delegaci6n finlandesa por tener oportunidad de concurrir a
la Conferencia.
El desarrollo de buenas relaciones comerciales entre las nacio-
nes, dijo, es de una importancia suprema para los paises pequenos
como Finlandia. Un pais pequeno, de recursos naturales limitados
no podria mantener nunca el nivel de vida a la altura que podria
tener con la ayuda del comercio exterior.
Basandose en esta promesa, Finlandia realiza grandes esfuer-
zos para fomentar relaciones econ6micas justas con todos loss paises.
"Me atrevo a decir -declar6 el senor Waris- que Finlandia
es uno de los pocos paises del mundo que ha logrado ensianchar
su comercio con la Europa Oriental, al mismo tiempo que lo ha
mantenido con los paises occidentales.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
"Probablemente el mejor ejemplo de los resultados de esta po-
litica es el desarrollo de las relaciones comerciales de post-guerra
entre Finlandia' y la Union Sovietica".
El senor Waris paso a decir que en los dos primeros anos de
la post-guerra las relaciones comerciales entre Finlandia y los
Soviets estaban basadas en varios acuerdos de compensation que solo
dejaban election para unos pocos articulos.
El primer tratado propiamente dicho, ' entre Finlandia y
los Soviets se terming en 1947. Durante el periodo de este
acuerdo, las expertaciones finlandesas a la U.R.S.S. ascendieron
a 6.000.000.000 de marcos finlandeses en 1947; a 10.000.000.000
en 1949. El aumento correspondiente en las importaciones fug de
5.000 a 7.500 millones de marcos finlandeses.
El balance favorable del comercio finlandes fue resultado de
acuerdos cuatripartitos, entre Finlandia, la Union Sovietica, Polonia y
Checoeslovaquia.
Para ilustrar la importancia de tales acuerdos, el senor Waris
refirio que durante los cinco anos siguientes a la guerra las im-
portaciones finlandesas de cereales de la Union Sovietica se aproxi-
maron a 800.000 toneladas. Si se hubiese tratado de otro lugar,
esta cantidad habria requerido monedas convertibles, dolares prin-
cipalmente, ascendiendo a unos 70 a 75 millones de dolares.
El acuerdo bilateral de los cinco anos la U.R.S.S., durante el
periodo 1951-55 tiene en cuenta los cambios de estructura que se
ban producido en Finlandia durante los anos de la post-guerra,
a saber, la rapida expansion de la industria metalurgica y el cre-
cimiento correspondiente de la exportation. de productos metslicos
finlandeses a ]a U.R.S.S. Esta cantidad se espera que aumente
desde un 40 % en 1951 a un 70 % en el ultimo aiio del convenio.
El senor Waris destaco el hecho de que los convenios entre
Finlandia y la U.R.S.S. presagian un aumento ininterrumpido en
el intercambio de mercaderias: las exportaciones finlandesas deben
aumentar de 230.000.000 de rublos en 195'1 a 320.000.000 de rublos
en 1955 (con precios de 1950).
El exceso anual de las exportaciones sobre las importaciones,
en proportion de 80 a 100 millones de rublos sera cubierto mediante
entregas de Polonia y Checoeslovaquia de acuerdo al convenio tri-
partito hecho con dichos paises.
El senor Waris, destaco especialmente las ventajas obtenidas
per Finlandia con el acuerdo de'los cinco anos hecho con la U.R.S.S.
Finlandia venders a la U.R.S.S. grandes cantidades de pro-
ductos que ests en condiciones de suministrar en proporciones, aun
mayores, como resultado del reciente aumento de su production.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
44 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Este es un factor importante Para el mantenimiento del trabajo
en toda su plenitud de las industrial a que se refiere.
El senor Waris dice que la Union Sovietica produce grandes
cantidades de madera, pulpa y papel, por lo cual Finlandia les
exports solo pequenas candidades de dichos productos y esta en
condiciones de vender mayores cantidades de pulpa, papel, etc., a
la Europa Oriental y al Asia.
Finlandia importara tambien grandes cantidades de trigo, fo-
rraje, fertilizantes, azucar y productos oleaginosos de la Union
Sovietica, y, de acuerdo al convenio tripartito recibira carbon de
Polonia. Las importaciones de la Union Sovietica cubren la mayor
parte de los requerimientos de trigo finlandeses, casi el 70 %a de
sus requerimientos de azucar, el 40 % de sus necesidades de pro-
ductos oleaginosos, etc.
El senor Waris destaca que de no haber sido por su convenio
de cinco aiios con la U.R.S.S., Finlandia se habria visto obligada
a gastar su ultimo dolar y su ultima libra Para comprar estos
productos en otros paises.
Por lo tanto, declara el senor Waris, el comercio con oriente
ha salvado a Finlandia de la grave crisis del dolar que ahora
sufren los paises del occidente europeo.
En 1951, Finlandia hizo un nuevo tratado con la U.R.S.S.
Para una mutua importation -y exportation de articulos de con-
sumo, incluso comestibles. No se hicieron estipulaciones Para privi-
legios de ninguna clase. Se hicieron listas de los articulos nece-
sarios, y el resto quedo pendiente de las demandas de los dos
paises firmantes.
El pueblo finlandes considers que los hechos mencionados y
la experiencia practica del comercio entre los dos paises, muestra
claramente lo importante que es el entablar y mantener buenas re-
laciones economicas con todos los paises.
Esta politica es importante no solo desde el punto de vista
comercial. Las buenas relaciones economicas frecuentemente sirven
como un medio esplendido Para preparar el terreno Para un enten-
dimiento politico mejor.
"Me gustaria -dice el senor Waris- referirme a una propo-
sicion de la Camara de Comercio Sovietico-finlandesa, al Comite
Organizador al sugerir que organizaciones semejantes a la Camara
de Comercio, fuesen establecidas en los paises interesados en el
comercio entre Oriente y Occidente, Para que sirvieran de instru-
mentos a las ideas expuestas en esta Conferencia. Die lo contrario
el cambio de opiniones que tiene lugar aqui, podria convertirse en
un asunto espor&dico".
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 45
El senor Waris propuso que uno de los Grupos de Trabajo
discutiese este punto. - (Aplausos).
M. V. NESTEROV
(U.R.S.S.)
Senor Presidente; senoras y senores;
Permitanme, como presidente de la Camara de Comercio So-
vietica, darles la bienvenida en nombre de los representantes sovie-
ticos en esta Conferencia.
Entre dichos representantes hay jefes de los organismos econo-
micos sovieticos, gerentes del comercio y de la industria, economis-
.tas, dirigentes de sindicatos y cooperativas. Nosotros, los repre-
sentantes sovieticos en esta Conferencia, tenemos un papel activo
en diversas ramas de la economia sovietica, y estamos intimamen-
te vinculados a la vida economica de nuestro pals.
Nuestra 'Conferencia se ha reunido pars tratar un asunto de
gran importancia para la mayoria de los paises del mundo, a
saber, explorar la posibilidad de mejorar los niveles de vida me-
diante la cooperation pacifica de los distintos paises y los diversos
sistemas mediante el desarrollo de las relaciones economicas entre
todos los paises. .
Como todos saben, esta cuestion fue discutida cuando se reunio
en Copenhague el Comite Organizador el mes de octubre pasado, para
un intercambio de opiniones de los diversos representantes de los
circulos publicos y comerciales.
La decision del Comite de convocar una Conferencia economica
international reflejo la opinion compartida por amplios sectores
del publico, y del mundo de los negocios de muchos paises. -
Y hcy en dia, en esta sala, estan reunidas gentes de diversas
ideas politicos quo ban venido de mas de cuarenta paises para do-
dicar sus esfuerzos a esta noble tarea.
Nuestra Conferencia es la asamblea economica international
mas grande que se ha reunido nunca. Forman parte de ella repre-
sentantes de firmas industriales y comerciales, de bancos, de orga-
nizaciones cooperativas, de asociaciones comerciales, de sindicatos,
a la vez que de jefes politicos, y economistas de muchos paises.
Esta autorizada composition de la Conferencia permite exami-
nar mejor los aspectos principales de la cooperation economica
international.
Los resultados de nuestra Conferencia, dependeran en gran
axte del deseo y 1g buepa valuntad dg los. qae participan en ells,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
46 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
y tienen In oportunidad de un amplio y libre carnbio de opiniones
acerca de los medios de fomentar las relaciones cumerciales inter-
nacionales.
Como Presidente do la Camara de Comercio Sovietica, cuya
principal funcidn es el fomento del comercio exterior, me com-
place ? poder informarles de que la idea de convocar una Confe-
rencia economica internacional, fue acogida favorablemente por los
directores de la industria y el comercio sovieticos. Los intereses
comerciales de diversos paises han expresado el deseo de ensan-
ch:.r su comercio con los soviets, y se puede declarar positivamente
que existen para ello oportunidades difinidas.
E1 que la idea de convocar haya tenido tal apoyo en muchos
paises -hecho que conceen todos los presentee- es prueba de que
la expansion de la cooperation economica internacional y las re-
laciones comerciales 'se han convertido en una urgente y vital
necesidad, y que el debilitamiento de estas relaciones en los ultimos
aiios y la creation de barreras . artificiales a ellas ha despertado
gran inquietud.
Y es un hecho que mientras durante el periodo siguiente a
la segunda guerra mundial, el comercio internacional se restablecio
rapidamente, desasrollandose con dxito durante los ultimos tree o
cuatro aiios, las condiciones para el desarrollo han sido drastica-
mente daiiadas y el cdmercio se disloca mas cada vez.
El deterioro de las relaciones economicas internacionales, es
resultado de las restricciones en las industrial de tiempo de paz
y esta produciendo un efecto daiiino sobre el nivel de vida de los
pueblos. El comercio de muchos articulos de vital importancia para
el desarrollo economico de tiempo de paz y para la satisfaction
de las necesidades populares, ha declinado, especialmente desde que,
la transition a una econornia de guerra se ha iniciado en muchos
paises. Esta asamblea conoce -bien esos hechos y no podemos cerrar
los Ojos ante ellos.
La interruption de las relaciones economicas internacionales
afecta tambien en sentido adverso a los paises economicamente
.atrasados. Su desarrollo productive se retarda porque no reciben
los equipos necesarios.
No pueden comerciar con otros paises en una base mutua-
mente ventajosa debido al severo control extranjero que se ha
impuesto virtualmente a sus materias primas.
El restablecimiento y expansion del comercio internacional
normal y otras relaciones economicas, podria contribuir a mejorar
In situaeion de machos paises y A glev?tr of nivcl de vidq dg
Jos pueblos,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Nuestro pals podria contribuir a la extension de las rela-
ciones economicas normales, favoreciendo por lo tanto la coope-
racion international. Las organizaciones comerciales sovieticas no
se negaran a ensanchar su comercio, negociando con otros palses,
siempre que las relaciones se basen en una mutua conveniencia y
una estricta observancia de las obligaciones de los contratantes.
En cuanto a la U. R. S. S., es bien sabido que las organizaciones
comerciales sovieticas siempre cumplen las obligaciones que han
contraido.
Cuando digo que las organizaciones comerciales sovieticas favo-
recen el desarrollo del comercio internacional, considero que es vital
el destacar que no es nuestra intention el expulsar a nadie de
los mercados internacionales, ni el tratar de conseguir privilegios
especiales para nosotros. Las organizaciones sovieticas consideran
que, en condiciones normales, el comercio international es, venta-
joso para todos, y facilita el use de las oportunidades que ofrece
la division del trabajo international. De este modo, el comercio
international puede servir como un factor adicional del progreso
economico de los pafses respectivos.
Y, como es sabido, la diferencia de los sistemas economicas
no debe ser un obstaculo a la colaboracion international entre
los puej los.
El desarrollo econornico de la Union Sovietica se basa en un
mercado interno cada vez mas amplio, y en una creciente capa-
cidad adquisitiva de sus habitantes.
A,causa de sus abundantes y diversos recursos naturales y del
alto nivel de desarrollo alcanzado por la industria y la agriculture
sovieticas, la U.R.S.S. posee todo lo necesario para su adelanto
economico y la expansion del comercio con los demas pafses.
No hay necesidad de probar que nuestro pals desea la amplia-
cion de las relaciones economicas internacionales, y que desde la
guerra ha ensanchado considerablemente su comercio con el mundo
exterior, aunque, por razones que no dependen de nosotros, nuestro
comercio con ciertos paises occidentales ha declinado en unos casos
y en otros ha cesado totalmente.
El comercio exterior de la Union Sovietica, segnn los saldos
aduaneros., asciende actualmente a 18.000 millones de rublos anuales
y apreciado en precios equiparables representa tres veces mas que
antes de la guerra.
La reduction del comercio de la Union Sovietica con ciertos
pafses, en los ultimos aiios, no ha impedido que se lleven a cabo
Von eito sps planes econpmicos, nj olrstaouli~ado su constante pro.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
48 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE 310SCU
greso economico. Por el contrario, esta circunstancia ayud6 en
algunos casos a acelerar el desarrollo de las industrias sovieticas.
La production total industrial de la Union Sovietica on 1951
ha sido el doble de la de 1940, y en algunas ramas de la pro-
ducci6n mayor adn. Por ejemplo, la production total de la industria
de la ingenicria en 1951 fue 2.8 veces mayor que el volumen
de 1940.
Ademas, el rapido progreso economico de la Union Sovietica
ha creado nuevas posibilidades para ensanchar las relaciones comer-
ciales con otros paises.
Todos saben, que el comercio de ]a Union Sovietica con Polonia,
Checoeslovaquia, Hungria, Bulgaria, Rumania, Albania, la Repu-
blica Popular de Mongolia y la Republica Democratica Coreana
ha alcanzado considerables dimensiones y continua ascendiendo, que
el comercio con la Republica Democratica Alemana se desarrolla
sobre una base solida. El comercio con la gran Republica Popular
de China tambien se ha desarrollado rapidamente, en los u1timos
anos. Las perspectivas del comercio chino-sovietico son definitiva-
mente fatorables. Los acuerdos a largo plazo hechos por la U.R.S.S.
con esos paises contemplan nuevos aumentos en el comercio.
En los primeros anos que siguieron a la guerra, las relaciones
economicas entre occidente y la U.R.S.S. fueron restablecidas y
ensanchadas con exito. Prueba de ello fueron los nuevos tratados
comerciales que la Union Sovietica hizo en el periodo 194a-48 con
Suecia, Gran Bretaiia, Belgica, Finlandia, Holanda, Noruega, Di-
namarca, Italia y Suiza.
Los negociantes de varios paises evidencian ahora el deseo
de aumentar el comercio con la U.R.S.S. Nuestras organizaciones
comerciales se congratulan de ello, con tal de que los tratados se
hagan en terminos de igualdad y mutua ventaja, que se respeten
los intereses de las dos partes contratantes y que no se impongan
condiciones economicas o politicas Esto quiere decir que las orga-
nizaciones conierciales sovietieas se avienen a aumentar el comercio
siempre que no haya discriminaciones de clase alguna Nuestras
organizaciones comerciales extranjeras estdn preparadas para con-
siderar proposiciones especificas para extender el comercio en estas
condiciones.
La Camara de Comercio Sovietica, ha hecho un estudio de las
posibilidades de. aumentar el comercio con la Europa Occidental,
las Americas, el Sudeste de Asia, el Oriente Medio, Africa y
Australia.
Si los circulos comerciales de otros paises tuvieran serias
jntenc ones de gxten.der el comercio con las organizaciones sgvior
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1 540R001 400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOM1CA DE MOSCU - 49
ticas en el exterior, estas estan dispuestas a aumentar el comercio
con dichos paises.
La Camara de 'Comercio ha reunido datos que demuestran
claramente lo que podria realizarse a este respecto.
Las organizaciones sovieticas del cbmercio exterior podrian
comprar en los paises de la Europa Occidental, las Americas, el
Sudeste de Asia, el Oriente Medio, Africa y Australia, articulos
que exportan habitualmente, y venderles mercaderias sovieticas que
les interesasen, en cantidades que elevasen bl comercio sovietico con
dichos paises, durante los dos o tres proximos aiios, a 30.000 6 40.000
millones de rublos, o a 10.000 a 15.000 millones de rublos anuales, en
comparacion con el volumen maximo de post guerra de 5.000 millo-
nes de rublos, en el 1948.
El aumento del comercio entre la U. R. S. S., y los paises de la
Europa Occidental, las Americas, el sudeste do Asia, el Oriente
Medio, Africa y Australia no es el. maximo posible, teniendo en
cuenta que en 1931, por ejemplo, el comercio de la U.R.S.S., con aque-
Ilos paises estimados en los precios corrientes ascendia a unos 11.000
millones de rublos, y que en la actualidad las posibilidadesd de la
Union Sovietica, tanto en la importation, como on la exportation,
son incomparablemente mayores.
Este programa de expansion comercial significa que en los pro-
ximos dos o tres aiios, el comercio exterior de la Union Sovietica
podria aumentarse en una mitad, o incluso doblarse, comparado
con el volumen actual que, Como he dicho, asciende a 18.000 millones
de rublos anuales.
Se entiende que ]as organizaciones comerciales sovieticas tam-
bien consideraran con interes las ofertas que comprendan periodos
aun mas largos.
Uno de los resultados importantes del aumento comercial sera
el del aumento del trabajo. Si el comercio sovietico aumentase hasta
el nivel mencionado, significaria trabajo para un millon y medio o
dos millones mas de personas en los paises que negociasen con
nosotros. Las compras de importancia sovieticas, y un aumento con-
siderable de importaciones de la U.R. S.S., de materias primas y pro-
ductos semimanufacturados, serian ambos factores importantes on
el aumento del trabajo on ]as fabricas de la Europa Occidental.
Las organizaciones del comercio exterior sovietico podrian du-
rante el periodo mencionado comprar articulos de consumo, princi-
palmente a las firmas del Occidente Europeo. Ademas podrian
comprar materias prinias, metales y otros articulos, incluso mate-
Has primas para la manufactura de articulos de consumo, princi-
palmente en el Sudeste de Asia, y en Oriente Medio y Proximo. Es-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
50 --- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
tas compras podrian alcanzar un total de 8.000 a 12.000 millones
de rublos. En contraposition a los anos anteriores, las organiza-
ciones sovieticas del comercio exterior podrian especialmente, si
las condiciones fueran adecuadas, comprar textiles, cueros, comesti-
bles y otros articulos de consumo general, en grandes cantidades, y
en proportion creciente:
Los informer recibidos de nuestras organizaciones del comercio
exterior indican que en los proximos 2 6 3 anos se podran hater pedi-
dos de maquinaria y equipos, de buques mercantes y pesqueros, por
un valor de 7.000 a 10.000 millones de rublos. La industria de la
ingenieria, la metalurgica y otras industrias britanicas, belgas, fran-
cesas, italianas, de la Alemania Occidental y de los Estados Unidos
y de otros passes, adquiririan ass un mercado estable y muchas
mss posibilidades para la yenta de sus productos de las que actual-
mente tienen.
For otra parte, habiendo un comercio normal, las organizacio-
nes comerciales sovieticas podrian aumentar 'sus ventas de cereales,
madera, pulpa, papel, minerales, fertilizantes, carbon, productos
oleaginosos, lino, diversos tipos de equipos industriales, maquinas
agrscolas medios de transporte, y ademas productos de las indus-
tries ligeras a los passes que los necesitasen. Podrsan, en particular,
en lo pr6ximos dos o tres anos, suminisfrar maquinaria y equipos
por valor de 3.000 millones de rublos, al sudeste del Asia y al Oriente
Medio y Proximo.
Hay grandes posibilidades para un aumento del comercio entre
los Soviets y Gran Bretaiia. P
Antes de la guerra, las firmas britanicas eran grandes com-
pradoras de varios productos sovieticos basicos, como cereales, ma-
deras, productos oleaginosos, etcetera, y los importadores sovieticos
eran los principales compradores de muchos tipos de productos de
ingenieria ingleses, y tambien hacian considerables compras de
materias primas.
Si las empresas britanicas quisieran comerciar con la U.R.S.S.,
las organizaciones sovieticas de importation y exportaci6n, podrian
aumentar sustancialmente el comercio con las firmas britanicas, vol-
viendo al volumen de negocios anterior a la guerra que era, en 1937,
de 2.500 millones de rublos. Ademas, esta expansion comercial
podrian lograrse no solo con los productos habituales en el comercio
anglo-sovietico, sino tambien con las compras sovieticas de tejidos,
especias, arenques, etcetera.
Las organizaciones comerciales sovieticas podrian aumentar
cinco o seis veces sus compras de articulos franceses, y la yenta de
productos sovieticos a Francia, logrando que el volumen de los
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 51
negocios alcanzase una cifra superior a la maxima de antes do
la guerra.
'Nuestras organizaciones del comercio exterior, podrian propor-
cionar al mercado frances cereales, madera, manganeso y mineral
de cromo, antracita, carbon, amianto, pieles, y otros productos en
cambio de equipos electricos, y de transportes, barcos, plomo, metal
en laminas, sustancias quimicas, aceites esenciales, textiles, hilados
de rayon, cacao, frutas citricas, especias, corcho y otros articulos.
Tambien existen vastas perspectivas para el desarrollo del
comercio sovietico con Italia.
Si los negociantes italianos deseasen desarrollar el comercio con
la Union Sovietica, el trafico actual podria aumentar de modo con-
siderable y superar el nivel maximo de antes de la guerra (540
millones de rublos, precios corrientes).
Las organizaciones comerciales sovieticas, podrian hacer gran-
des compras de los productos italianos de exportation habitual, como
equipos electricos, gruas, cojinetes de bolas, cables, textiles, hilados
de rayon, aceites esenciales, frutos citricos, almendras, productos
quimicos, etcetera. Los pedidos sovieticos de buques superarian
grandemente la exportation actual italiana de navios, y aumentarian
el trabajo en los arsenates de Canteri, Ansaldo, Naval Mecanica, y
otros. Los pedidos sovieticos de textiles aumentarian las operaciones
de ]as companias Viscosa, Marzotto y otras.
En pago de los productos italianos, las organizaciones sovieticas
entregarian grandes cantidades de cereales, madera, carbon, fueloil,
parafina, minerales de hierro y manganeso, amianto y otros pro-
ductos esenciales.
Con respecto a Ia posibilidad de desarrollar nuestro comercio
con dos Paises Bajos, declaro to siguiente.
Antes de la guerra, las firmas holandesas nos proporcionaban
equipos electricos, navios, caucho, productos quimicos y farmaceuti-
cos, sisal, arenques, etcetera. La Union Sovietica exrportaba a los
Paises Bajos grandes cantidades de centeno, cebada, trigo, madera,
manganeso, etcetera.
El comercio entre los dos paises se podria ensanchar ahora, de
un modo considerable, si las firmas holandesas deseasen incremen-
tar su comercio con las organizaciones sovieticas. Las organizacio-
nes comerciales sovieticas, podrian hater compras adicionales de
navios, equipos para elevadores, productos para radio, y podrian
comprar grandes cantidades de caucho, estaiio, fibras, arenques, y
otros articulos. En cambio, ]as organizaciones sovieticas podrian
proporcionar articulos esenciales comp or ejemplo cereales, made-
ra y carbon.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
52 --= ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Antes de la guerra, la Union Sovietica mantenia un aetivo co-
mercio con las firmas belgas. Solo necesito recordar que las expor-
taciones sovieticas constituian una gran parte de las importaciones
belgas de maderas, trigo, manganeso, etcetera.
Si los cfrculos comerciales belgas deseasen fomentar relaciones
comerciales mutuamente ventajosas, las organizaciones sovieticas
del comercio exterior, estarian dispuestas no solo a restablecer sino
a superar el volumen comercial anterior a la guerra, que ascendfa
a mas de 300.000.000 de rublos. Las organizaciones de la U . R . S . S .
podrian proporcionar mas de los articulos que Belgica necesita, e
importar considerables cantidades de los productos que solfamos
comprar en Belgica, a saber, equipos electricos y de elevadores, na-
vios, metal en laminas (ferreos y no ferreos) y tambien fibras de
rayon y articulos de consumo.
Tambien exist-an perspectivas de un considerable aumento del
comercio con Suecia, Noruega, Dinamarca y Suiza.
Hay posibilidades para que aumente aun mas, nuestro comercio
con Finlandia, que ha crecido mucho en los ultimos anos y que
esta basado en acuerdos a largo plazo.
Nuestras organizaciones del comercio exterior estan realizando
rnuchos negocios con la Republica Democratica Alemana, y estan
en condiciones de establecer relaciones economicas con los negocian-
tes de la Alemania Occidental. Podrian hater pedidos en Alemania
Occidental, de los articulos de exportation traditional de aquel pals,
por valor de 2.000 millones de rublos, a entregar dentro de los dos o
tres anos proximos. Las firmas de Alemania Occidental podrian
tener pedidos de maquinaria, y equipos electricos, metalurgicos, de
minas, de cueros laminados, etc., y podrian comprar en la U. R. S.,
cereales, madera, manganeso, cromo, productos oleaginosos y otros
articulos.
Convinimos con el senor Schachner, representante de Austria,
cuando dijo que los palses pequenos se encuentran en una situation
especialmente dificil. Pero serfa un error el estar de acuerdo con
teorfas fatalistas, o imbufdas del pesimismo y la falta de perspectiva
maltusianos. No habriamos convocado esta conferencia si no cre-
yeramos que nuestras dificultades tenian una solution.
Hay vastas posibilidades para el comercio entre la U. R. S. S. y
los Estados Unidos. Debemos recordar que en el periodo anterior a la
guerra hubo un importante intercambio comercial entre las firmas
norteamericanas y las organizaciones comerciales sovieticas. Y si
las firmas americanas deseasen volver a negociar con la 'U. R. S. S.,
las organizaciones comerciales sovieticas podfan hacerles pedidos por
valor de 4.000 0 5.000 milllones de rublos, y un plazo de entrega
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -AS
de dos a tres aiios. Esto no excluye la posibilidad de que el inter-
cambio se haga aun mas intenso. 'Como pago, las organizaciones
sovieticas entregarian grandes cantidades de los articulos que in-
teresasen a las firmas norteamericanas.
El senor Vickery, representante de la Estados Unidos hablo
en defensa del comercio libre, no teniendo, en apariencia, ningun
interes en la discrimination, y su discurso ha despertado atencion;
a mi no me cabe mas remedio que tomar nota de sus esfuerzos.
Hay un considerable margen para mayor cantidad de negocios
entre la Union Sovietica y America Latina. Las organizaciones
comerciales sovieticas podrian comprar en Mejico, Argentina, Brasil,
y otros paises latinoamericanos, sisal, lana, cueros, cafe, bananas,
ananas, productos para curtidos, metales no ferreos, etcetera y
entregarian productos manufacturados, maquinas (incluso agricolas),
maderas, cemento y otros articulos.
Las organizaciones comerciales sovieticas podrian restablecer
sus vinculos comerciales con el Japon, siempre que hubiese un
deseo reciproco por parte de las firmas japonesas. Podriamos com-
prar en el Japon considerables cantidades de seda, de textiles, ma-
quinaria, navios, frutos citricos, en cambio de carbon, madera, pulpa,
amianto, productos quimicos, material medico, etcetera.
Los representantes de las firmas industriales y comerciales in-
teresados en cualquier aspecto del comercio de importation y expor-
tacidn pueden aprovechar su estancia en Moscu pars entrar en
contacto con las organizaciones sovieticas respectivas, para negociar
y concluir tratados.
Las organizaciones comerciales sovieticas estan en condiciones
de desarrollar un comercio mutuamente ventajoso con los paises del
sudeste del Asia, y el Oriente Medio y Proximo. Podrian hacerles
pedidos de articulos de exportation traditional, como el caucho, los
metales no ferrosos, el yute, algodon, goma laca, te, especias, quini-
na, copra, semillas oleaginosas, arroz, frutos citricos, babanas, ta-
baco, etcetera, en cambio de productos y equipos industriales, espe-
cialmente para la industria metalurgica, quimica y del combustible, y
tambien para las industrial ligeras y de la alimentation. Facilitarian
a dichos paises la elaboration de sus materias primas.
Las organizaciones industriales sovieticas tambien podrian pro-
porcionar asistencia tecnica en el proyecto y construction de em-
presas industriales, fabricas de electricidad, sistemas de irrigation,
etcetera. La Union Sovietica proporcionaria a dichos paises tractores
y diversas maquinas agricolas, que les ayudarian a desarrollar su
agricultura.
Las organizaciones comerciales sovieticas estan preparadas a
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
, - ACTAS DF,' LA CONPE1 NCIA ECONOMICA DPI MOSCU
establecer y desarrollar relaciones con las firmas comerciales de
India, Indonesia, Pakistan, Ceilan, Birmania, Thailandia, Malasia,
y otros paises del sudeste de Asia. La sola mencion de un pals como
la India habla de las perspectival de extender el comercio por esta
parte de Asia. La cuestion del comercio con dichos palses, se discu-
tira mas detalladamente por los representantes sovieticos de los
Grupos del Trabajo.
Los negociantes de la India, Pakistan, Indinesia, Birmania,
Thailandia y otros paises que visitan Moscu por primers vez, pueden
aprovechar su visita para entablar relaciones comerciales con las
organizaciones sovieticas del comercio exterior y discutir con ellas
lus problemas: que les interesen.
Los negociantes del Occidente y los del Oriente que se hallan
actualmente en Moscd, seguramente conocen ya las direcciones de
Ias firmas sovieticas que les interesan. De cualquier manera, las
circunstancias actuales favorecen las nuevas relaciones entre los
negociantes y la conclusion de nuevos tratados comerciales.
El sistema de pagos empleado por las organizaciones sovieticas
-como lo prueban hechos de todos conocidos- lejos de ser menos
favorable a los otros palses, es mas. flexible. La practica ha demos-
trado que generalmente no tienen dificultades para lograr medios
de pago mutuamente aceptables y ventajosos.
Las organizaciones comerciales sovieticas, estan dispuestas a
efectuar operaciones de trueque, recibir pagos de sus articulos en
monedas locales, y a gastarlas en los paises respectivos. Conside-
rando que hay muchos paises que sufren dificultades en el cambio,
las operaciones de trueque, y el pago en monedas locales, contribui-
ran en gran parte a la expansion comercial..
Nuestras organizaciones tambien pueden efectuar pagos por
medio de los bancos nacionales, prescindiendo de los servicios de los
bancos extranjeros, trayendo de este modo mas negocios a los ban-
cos nacionales y estimulando su interes en las operaciones del
comercio exterior.
El problema de equilibrar sus pagos con el area del dolar es
especialmente agudo para la mayoria de los paises del occidente
europeo. Gran parte de su agudeza, desapareceria si los paises del
occidente europeo, paralelamente con su comercio con America, res-
tableciesen y desarrollasen el comercio con la Europa Oriental en
base a entregas reciprocas de productos. Sin embargo, el comercio de
dichos paises con la Europa Oriental ha descendido a casi la tercera
parte del volumen que tenia antes de la guerra.
Para concluir, permitanme que declare una vez mas, que lo
que primero se necesita para la reanudacion y extension del comercio
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 55
international es renunciar a toda forma de discrimination. No ne-
cesito discutir el bloqueo norteamericano contra China que es solo
una manifestation de su politics agresiva.
La grave dislocation del comercio international causada por la
carrera de los armamentos, y la politica de discrimination de ciertos
paises, inevitablemente tiende a empeorar la situation econoinica y
a hater que descienda el nivel de vida de los pueblos. Estes teniendo
un efecto adverso sobre la economia de muchos paises atrasados y va
a agravar las dificultades economicas.
Por esa razon tenemos que hacernos la pregunta que se hacen
diariamente millones de hombres y mujeres. LQue se debe hater
para que disminuyan Ilas dificultades en las relaciones economicas
internacionales?
Estas dificultades pueden reducirse restableciendo y ensan-
chando los vinculos ecoromicos entre los paises, y desarrollando las
industrias de paz, que estan ahora restringidas.
Se puede fomentar el comercio mundial, mediante acuerdos
comerciales que incluyan tratados multilaterales y a largo plazo,
tendientes a aumentar el comercio de productos alimenticios, made-
ras, carbon, fertilizantes, metales, maquinas, textiles y otros
articulos.
La expansion del comercio mundial se facilitara tambien me-
diante la conclusion de tratados con paises economicamente' retar-
dados por ilos cuales se les suministrasen los equipos y materiales
que necesitan a cambio de las materias primas y los articulos que
producen dichos paises. Basados en el principio de mutua ventaja y
de respeto por la soberania national y no intervention en los asuntos
nacionales de los paises atrasados, estos acuerdos podrian ejercer
una influencia favorable en el desarrollo de las economias nacionales
de tales paises, y elevar el nivel de vida de sus pueblos.
La Conferencia actual debe procurar el fomento del comercio
international conforme al deseo de millones de seres. La politica
economica de nuestro pals esta de acuerdo con esas aspiraciones. Es
.nuy comprensible, ya que nuestra politica comercial emana de la
esencia del estado sovietico. Respecto a esto, me gustaria recordar
las palabras del jefe del Gobierno Sovietico, J. V. Stalin: "Los que
desean la paz y buscan las relaciones comerciales con nosotros,
tendran siempre nuestra ayuda".
Las relaciones comerciales mss amplias entre la Union Sovie-
tica y los demas palses, unidas a un crecimiento general del comercio
mundial, representaria una contribution importante a la cooperation
international, y ayudaria a moderar alas dificultades economicas, a
elevar el nivel de vida de los pueblos, y a mejorar las relaciones
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1 .~:~j ;.I JA tj
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
56 - ACTAS DL LA CONFERENCIA ECOIVOMICA DE MOSCU
entre las naciones, favoreciendo de este modo la estabilidad en los
asuntos mundiales.
Permitanme, senoras y caballeros, que les exprese la conviction
de que la obra de nuestra Conferencia sera fecunda, y de acuerdo
con los interesese de muchos millones de seres (Aplausos pro-
longados).
EL SENOR STEVE
(Italia)
La cordial acogida que se nos ha dispensado en Moscd nos
emociona profundamente. Estoy seguro de que mi deseo de dar las
gracias al Comite Preparatorio Sovietico, y a todas las organizacio-
nes sovieticas por la hospitalidad que nos han otorgado, es compar-
tido por todos los delegados italianos.
El que nos hallemos reunidos aqui es prueba de que cads cual
estd convencido de la importancia del comercio international como
un medio de fomentar el progreso economico y de elevar el nivel
de vida. Es indudable que un ensanchamiento de las relaciones co-
merciales puede ejercer una influencia benefica en las relaciones
politicas de 'Jos palses. Y, viceversa, debemos declarar que las difi-
cultades politicas ejercen una influencia adversa sobre el comercio.
Asi la primordial mision de esta Conferencia es demostrar que
la situation politics presente permite un mejoramiento de las rela-
ciones economicas internacionales, y hallar los medios concretos de
efectuarlo. Esta tarea corresponde principalmente a los negociantes
que predominan entre nosotros. Pero, yo tambien, como cientifico,
puedo destacar ciertos aspectos notables del presente estado del
comercio international.
En primer lugar, sun se habla demasiado de la inmutable je-
rarquia de los estados en el comercio international, y de que el
comercio debe desarrollarse de acuerdo con la division del trabajo
international, que asigna a ciertos paises ]a production de productos
agricolas y materias primas en general y a otros la production de
articulos manufacturados. Esta era la situation en el periodo que
culmino con in primer guerra mundial, aunque aun entonces, habia
paises como los Estados Unidos, Alemania y Japon, que ascendieron
rapidamente la escala jerarquica.
En todos los paises que aun no han desarrollado totalmente
su economia, abunda la opinion de que la division del comercio inter-
nacional, no conduce a un desarrollo economico triunfante ya que
restririge el desarrollo de las industrial principales. En muchos
palses este punto de vista se expresa mediante una consistente po-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA C'ONFERENCIA ECONOMICA 17E MOS'CU -' 67
litica economica. Por lo tanto, debemos entenderlo asi si quere-
mos restablecer las relaciones econ6micas internacionales, que per-
mitirian que todos los pueblos disfrutasen de las ventajas de la
divisi6n del trabajo internacional, de un modo menos severo, Pero
igualmente eficaz, entre Jos paises agrarios e industriales.
La industrializaci6n de ciertos paises, en el pasado, no ha Ile-
vado a la reduction del volumen y los beneficios del comercio in-
ternacional. Por ello, no hay motivos Para suponer que la industria-
lizaci6n del futuro tenga un efecto desfavorable en el desarrollo del
comercio, con tal de que este en conformidad con las realidades de
la vida, y no con los sistemas pasados.
Yo podria facilmente citar ejemplos de c6mo el fracaso Para
comprender los profundos cambios econbmicos que se han producido
en el mundo.contribuye -aparte de los prejuicios politicos- al de-
terioro de las relaciones comerciales entre paises mas o menos des-
arrollados ixidustrialmente. El caracter international de esta Con-
ferencia puede ayudar al logro de un entendimiento de la nueva,
situation en que se esta desenvolviendo el comercio international.
Hay un aspecto mas del problema que los paises ricos no
han sabido considerar debidamente. Yo se que para una parte im-
portante del mundo, e incluso para una parte considerable de la
poblacibn de esos palses ricos, el principal problema econ6mico
actual es el problema de la pobreza y no el problema del excedente
de mercaderias. Hay tantas tareas importantes cuyo logro es esen-
cial para el progreso social y econ6mico, problemas que aun esperan
su soluci6n, que uno no puede simplemente hablar de la existencia
del excedente de la production. Lo nnico necesario es que esos me-
dios de produccion que parecen excesivos, sean puestos al servicio
de Ia humanidad.
Nosotros los italianos, vemos cuan inadecuadamente son utili-
zadas las posibilidades productivas de nuestras regiones industria-
les y lo atrasadas que estan econbmicamente nuestras regiones mas
pubres..Apreciamos el contraste entre el exceso y la pobreza, y nos
damos cuenta de que dicho contraste puede. ser eliminado, en ciertos
casos y dentro de ciertos limites, medianta una apropiada politica
economica interna, y, por otra parte, fuera de dichos casos y de
dichos limites mediante el desarrollo del comercio international.
-arias ramas de nuestra'agricultura e industria tienen un exce?
so de production que podria ser exportado. Nuestro pals tiene tam-
bien grandes posibilidades con respecto al use de las fabricas que
no producen cuanto pueden. Me refiero a las industrias dedicadas
a la construc:ci6n de navios, que funcionan una quinta parte de lo
que podrian, a los talleres ferroviarios y a las fabricas de auto-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
58 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
moviles, a la vez que a otras fabricas que producen material de inge-
nieria y que podrian, en considerable proportion, llenar los requeri-
mientos.basicos de muchos palses. Me refiero tambien a las indus-
trias textiles, a las industrial fruticola y vinicola, a la industria
iechera y de la alimentation en general, que podrian de un modo
inmediato elevar el nivel de villa y, particularmente, mejorar el
consumo de los alimentos.
Por otra parte, Italia es, y continuara siendo, un pais que im-
porta casi todas las material primas, como ser: carbon, petroleo,
te, metales, madera, fibras textiles, cereales, aceites vegetales, etc.
Una politica de desarrollo economico aumentaria nuestras nece-
sidades de importar materias primas, y exigiria la creation de
mayores perspectivas comerciales mediante nuestra exportation.
Esto se explica porque la importancia del comercio exterior no
se subestima en Italia, tanto mas cuanto las fluctuaciones dell co-
mercio international afectan seriamente a nuestro pais, que tiene,
desde hate muchos aiios, un gran desempleo.
Tambien es. necesario destacar las crecientes dificultades que
hallamos en nuestro esfuerzo para mantener un comercio amplio y
constante con los paises occidentales que son nuestros principales
clientes y proveedores.
De mis palabras se desprende la necesidad que tiene Italia de
acrecentar su? comercio con todos los paises del mundo y el por que
hay un interes creciente por los mercados de la Europa Oriental
y Occidental, la Union Sovietica y el Asia. Durante los preparativos
de esta Conferencia, supimos convencernos de ello.
Los participantes italianos de la Conferencia son hombres alta-
mente calificados en sus ramos respectivos. Estan relacionados con
diversos aspectos de la economia, y muy interesados en el desarrollo
del comercic international. La Conferencia ha despertado tambien,
como ya hemos visto, un gran interes entre gentes que no estan
presentes aqui.
Por to tanto, ' nosotros deseamos, sinceramente, que esta Asam-
blea de lugar a un mejoramiento concreto de las relaciones comer-
ciales internacionales. Tambien querriamos expresar el deseo de que
signifique el primer paso para el logro de resuultados aun mas
beneficiosos. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 59
EL SENOR H. DARYUSH
(Iran)
Senor Presidente, senoras y caballeros:
Dejenme que exprese al C'omite Organizador la profunda gra-
titud de los iranios aqui presentes, por haber convocado la Con-
ferencia, y tambien que de las gracias a nuestros anfitriones
sovieticos por la hospitalidad que nos ban dispensado. Quiero exprc-
sar nuestra complacencia al vernos invitados a una Conferencia
donde asisten tantos notables economistas, negociantes, industriales,
agricultores, representantes de sindicatos' y cientificos. Es muy can-
fortador el vex reunidos a tan famosos representantes de tan
diversos paises, a individuos que poseen opiniones tan variadas,
pero el comun proposito de lograr ]a cooperation pacifica para el
fomento de una economia mundial sana.
Nunca hasta ahora ha habido una reunion de gentes de tantos
paises, con la finalidad de lograr la colaboracion entre los sistemas
economicos coexistentes, y estoy seguro de que la Conferer. is ayu-
dara en gran parte al exito de nuestros esfuerzos para conseguii
mejorar el nivel de vida de milliones de seres.
Tengo que pedir excusas, por mi incapacidad, debida a la falta
de tiempo, de traer estadisticas relativas a la economia de mi pais,
pues son largas y detalladas. Sin embargo, puedo decir que antes
de la Segunda Guerra Mundial mi pais habia aumentado considerate
blemente sus.exportaciones, equilibrandolas con sus importaciones.
Iran posee amplias cantidades de algodon, Lana, goma, frutas
secas, cueros, tabaco, semillas oleaginosas, alfombras, y siempre
ha exportado estos articulos a los otros paises. Pero los terribles
daiios sufridos por mi pais durante la guerra, originaron un gran
descenso en sus exportaciones que ahora solo ascienden a la tercera
parte de sus importaciones. Sin embargo, si ? tuviesemos la coope.
ration y ayuda de los paises necesitados de nuestros productos, las
exportaciones iranias alcanzarian su nivel anterior y en pocos aiios
mi pais estaria en condiciones de doblar sus exportaciones do
acuerdo a an plan regular.
Iran posee grandes depositos de aceites y minerales, bosques y
pesquerias que ahora estan siendo explotados; extensas zonas agri-
colas y tambien riquezas minerales afin no exploradas.
Iran posee grandes cantidades de aceite, carbon, oxido de hierro,
plomo, mineral de hierro, magnesio, azufre, cobre, amianto y otros
muchos articulos que, si se explotan y se elaboran bien, podrian
conseguirse en enormes cantidades, suficientes para satisfacer las
necesidades de muchos paises.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
00 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Considerables areas del territorio iranio estan cubiertas do
huertos, donde se cultivan los mss variados frutos, incluso manza-
nas, duraznos, uvas, naranjas y datiles. Si so toman medidas pars
explotar los recursos de mi pais y sus productos se cambian por
is maquinaria que necesitamos, el Iran, que tiene un area do
1.640.000 km2., la mayor parte de los cuales no estan actualmente
cultivados, puede convertirse en uno de los paises mss adelantados.
Las dificultades que actualmente experimenta mi pais, no son
el resultado de la incompetencia de sus habitantes. Son, mss bien,
el resultado de la position geografica del Iran y de otras diversas
causas politicas, cuya explication debe buscarse en la historia del
pais, que pusieron obstaculos al total desarrollo de los recursos
nacionales del Iran y retardaron su progreso. Esto es lo que ha
ilevado al Iran a su poco apetecible condition presente.
Aunque no puedo jactarme de la presente situation economica
de Iran, no tengo intenciones de pedir limosna para mi pais. Lo
i1nico que pido es la cooperacion economica de otros paises, en
condiciones de igualdad.
Respetamos los fines de esta Conferencia, pues vemos que con-
tiene la posibilidad de cooperacion entre las naciones libres en
terminos de igualdad. Yo soy un financista y un comerciante. No
soy politico, y creo que lo mejor para todos es la libertad y la
seguridad en las relaciones comerciales, y un razonable intercambio.
Esto haria posible la satisfaction de las necesidades de los pueblos
del irundo, a la vez aseguraria que los frutos del trabajo humano
se distribuyeran sin obstaculo para el bien comun. De esta manera,
una escasez de productos en un lugar del mundo podria ser com-
pensada con la profusion en otros lugares, asegurando la distribu-
tion equitativa de los productos naturales entre la humanidad, do
acuerdo a sus necesidades. Una vez hecho esto, las generaciones
futuras tendran asegurada la prosperidad y una vida de paz.
Los recursos potenciales del mundo y los `vastos territorios que
ahora esperan su cultivo son, indudablemente, suficientes pars
mantener una poblacion considerablemente mss grande que la actual.
Esto solo puede hacerse teniendo en cuenta las necesidades econo-
micas del mundo en general. A este respecto, lo justo seria quo
las gentes dedicasen sus energias y habilidades a dominar la natu-
raleza, no a explotarse los unos a los otros.
Somos una nation pacifica. Nuestra actitud para con las otras
naciones es de amistad y deseamos que nuestro pueblo supere la
condition presente, mediante el trabajo y la cooperacion interna-
tional. Tal cooperacion solo puede lograrse mediante trueques y
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 61
contratos para el cambio de las mercaderias que tenemos por las
de los otros paises.
Estoy convencido de que como resultado de la Conferencia,
se dara un gran paso hacia la integration de la humanidad y el
establecimiento de buenas relaciones entre las naciones, cuyos dele-
gados estan presentee en esta Conferencia. Tambien confio de que
desempefiara un gran papel en asegurar la paz del mundo basin-
.dose en el mutuo respeto, las buenas relaciones y la economia sana.
Terminare citando las siguientes lineas de Tennyson:
"Porque yo penetro en el futuro
Todo lo que puede alcanzar el ojo humano
Y veo una vision maravillosa
Cuando esten mudos los tambores guerreros
Y plegadas las l anderas de combate:
El Parlamento del hombre
En la Federation mundial".
(Aplausos).
LORD JOHN BOYD-ORR
(Gran Bretaiia)
Senora Presidenta; senoras y caballeros:
'yDeseo decir en primer lugar que la delegation britanica no
tiene instrucciones de su gobierno. Esta formada por individuos
particulares o representantes de firmas privadas, que van a expre-
sar ideas particulares, que no incumben al gobierno britanico. Por
ello, yo expreso la esperanza de que como resultado de esta Confe-
rencia y de las opiniones que aqui hemos expuesto, el gobierno bri-
t'anico comparta dentro de poco nuestros puntos de vista". (Aplausos).
"Habiendo puesto en claro esto, la delegation britanica desea que
yo declare el agradecimiento cordial que sentimos hacia el Comite
Organizador por haber dado lugar a esta Conferencia y al Comite
preparatorio sovietico por la extraordinaria generosidad que han
tenido y las facilidades que han dado para la realization de la
misma y el confort de los delegados".
Lord Boyd-Orr dijo despues que en Inglaterra, como en otros
passes ha habido un cambio de opinion acerca de los objetos comer-
ciales. En el siglo diecinueve se consideraba en Inglaterra que el
comercio era una finalidad en si y se hacian toda clase de esfuerzos
para aumentar e1 volumen de las importaciones y las exportacio-
nes. A mediados del siglo diecinueve, durante las miserias del cua-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
62 - ACTAS DE LA CONFERENC.IA ECONOMICA DE MOSCU
renta, aunque el Pais habia aumentado sus riquezas con el comercio
international, los trabajadores vivian peor que cien afios antes.
"El nuevo concepto del comercio que tenemos muchos de nos-
otros -expreso- es que no tiene una finalidad en si. El comercio
international es el medio de aumentar la production y la distri-
bucibn de las cosas que hacen plena In. vida.
"Ahora voy a permitirme ilustrar, c6mo el nuevo concepto ha
afectado a Gran Bretaiia. Antes de la primera guerra mundial,
Inglaterra era un Pais rico, probablemente el mas rico del mundo.
Pero a pesar de su gran riqueza, una septima parte de su pueblo,
por lo menos, estaba mal alimentada, iba mal vestida y se hallaba
mal alojada, aunque tenian un nivel de vida relativamente alto,
mucho mas alto que el de los pueblos de Asia, de Africa y de In
mayoria del mundo.
"Estonces vinieron dos guerras mundiales. Las riquezas ingle,
sas se perdieron, sus inversiones en el extranjero se liquidaron, el
Pais se empobreci6. Pero a pesar de la pobreza nacional, desde
el antiguo punto de vista de la riqueza comercial, en nuestro pals
hemos establecido el bienestar nacional.
"En nuestro pals faltan alimentos y muchos de ellos estan
racionados. El racionamiento se hate de manera que la persona mas
pobre de la nacidn recibe la misma cantidad que la mas rica. Hay
alimentos que no estan racionados, Pero el poder adquisitivo ha
subido de modo que todo el mundo puede comprarlos.
"Hoy, durante In, fase del bienestar social, no hay mujer en
el Pais que no pueda o'btener el alimento necesario Para el hijo
que tiene en las entranas o en los brazos. Eso es una cosa entera-
mente nueva Para mi Pais, una revolucion Pacifica que se ha lle-
vado a cabo.
"Las enfermedades debidas a la mala nutrition que padecian
mas de la mitad de los niiios de nuestras ciudades industriales antes
de la primera guerra mundial han desaparecido.
"Hemos establecido el Servicio National de la Salud. La perso-
na mas pobre del Pais dispone, en caso de enfermedad, del mejor
servicio medico. 'Cualquiera persona que este en nuestra tierra est9
considerada corno un huesped de honor en lo que respecta a In, salud,
y recibe, en caso de enfermedad, los mismos cuidados medicos quo
cualquiera de los ciudadanos ingleses.
"Senora Presidenta, se ha realizado una revolucion Pacifica,
Pero no sin lucha. Se nie puede preguntar: j,Si el Pais es tan
pobre, de d6nde viene todo ese dinero? Las grandes fortunas que
existian antes de la guerra se disuelven como la nieve bajo los rayos
del so] de la Primavera. Esa nueva concepci6n del comercio coma
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 : CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 63
medio de aumentar la production y distribution de las cosas quo
el hombre necesita para una vida plena, afecta ahora a todos los
paises.
"Tenemos como ejemplo los Estados Unidos de America. Nada
puede impedirles que sigan nuestro camino. Ya to estan haciendo.
El excelente discurso del senor Vickery, yo lo considero como la
voz del pueblo ainericano. ZY que ha sucedido en la U.R.S.S.? No
puedo expresarles cuanto les agrada a los miembros de la delega-
tion britanica -algunos de los cuales habian venido. aqui antes
y otros por primera vez- el ver con sus propios ojos, cuanto so
habia elevado el nivel de vida de la ciudad de Moscu.
"Ahora hablemos de los paises atrasados. En el siglo dieci-
nueve el comercio era solo comercio y no habia ninguna preocu-
pacion por los pueblos de aquellos paises. Ahora dichos paises so
levantan, decididos a aplicar la nueva conception comercial qua
permita a sus pueblos el llevar una vida plena.
"Cuando miramos el mundo actual, con sus enormes trabajos
pars suministrar los articulos esenciales a la vida, para evitar la
muerte prematura en, las dos terceras partes del mundo, nos pre-
guntamos Zcomo se va a lograr eso? Puede lograrse. Dejenme que
vuelva a ponerles el ejemplo de mi pals. Durante la guerra aumen-
tamos la production agricola en un 40 %, y la production industrial
en un 50 %. En los Estados Unidos y en" la U.R.S.S. tambien ha
aumentado la production. Todos los paises se mueven en la misma
direction.
"Con la tecnica moderna es posible aumentar la riqueza tan
rapidamente, que durante una generation se pueda terminar con
el hombre y la pobreza, y proporcionar a toda la humanidad las
cosas que necesita.
"Todos los paises necesitan el ? comercio internacional. Otra
vez tengo que hablar de mi pals. Nosotros necesitamos importar el
60 % del alimento que consumimos, tenemos que importar materias
primas y hallar mercados para los productos con que pagamos los
articulos antes mencionados. La expansion del ]nercado internacio-
nal es esencial pars mi pals. Si no lo conseguimos, tendremos difi-
cultades para elevar el nivel de vida del bienestar social que hemos
creado. Otros paises tambien lo necesitan. LLo necesita Norteame-
rica? Si; los Estados Unidos con su enorme production industrial
necesita mercados para mantener en marcha sus fabricas y evitar
el desempleo. ZLo necesitan los paises atrasados? Quizas, in ma-
yoria de ellos. Este es un nuevo aspecto del desarrollo del comercio
international. Todos los paises de este mundo enloquecido estan
gastando grandes cantidades de dinero, materiales y trabajo huma-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1~ .,J: 11.,11 . i i
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
no para el rearme. Si de repente detuviesemos el rearme, Ique
sucederia? Hay que tener algo que consuma los productos de las
m6quinas. IY que seria? Tendriamos que tener una expansion de
los mercados mundiales y un aumento de las necesidades de la
poblacion. Esto impediria el desempleo an in el rearme.
"Yo tengo ahora un especial interes en la Conferencia porque
cuando ful Director General de Alimentation y Organization Agri-
cola, someti a todos los gobiernos un plan para que todas las
naciones ayudasen mediante los progresos de la ciencia moderna,
en el aumento de la riqueza, comenzando por la alimentaci6n.
"La puesta en vigor de este plan cumpliria la promesa olvida-
da del Pacto del Atlantico, de suprimir la miseria en los pueblos
de todos los paises. Proporcionaria mercados a todos los productos
industriales que manufacturan los paises industrializados y fomen-
taria una gran expansion de los negocios, doblando y redoblando
el comercio mundial, y ese gran aumento del comercio seria perma-
nente, ya que estaria basado en el fomento del bienestar popular.
"Ahora, antes de someter este plan a los gobiernos, la mayoria
de los cuales estaban en favor de el, to discuti con algunos finan-
cieros y negociantes de Londres y los Estados Unidos. Mientras
los discutia con un grupo de negociantes norteamericanos y les con-
vencia de ello, uno se levant6 y dijo: "Claro que eso seria lo justo,
pero los politicos no querran hacerlo". Tenia razbn. No quisieron
hacerlo. Pero yo les dije que por que no se reunian los negociantes
y lo ponian en practica. Por eso estoy especialmente interesado en
la Conferencia porque en ella estan muchos hombres de negocios
que, espero, lo hagan.
"Ahora, respecto a nuestra discusi6n en los Grupos de Trabajo
espero que no perdamos mucho tiempo en discusiones academicas
acerca de los beneficios del comercio international o de la necesidad
de abolir las restricciones reaccionarias politicas y economieas. Con-
centremonos en lo que puede hacerse actualmente dentro del marco
de dichas restricciones, por lamentables que Sean, y, si podemos,
ensanchemos el comercio mundial como resultado de esta Conferen-
cia, aunque lo ensanchemos en pequeiia escala. Los beneficios con-
siguientes seran tan obvios que, asi to espero, conducirdn al aflo-
jamiento de dichas restricciones.
"A mi me interesa especialmente el comercio con Oriente y
Occidente. Cuando se invent6 esa horrible frase la "Cortina de hie-
rro", yo dije en un discurso publico que pronuncie en mi pals, que
la idea de una "cortina de hierro" era horrible.
"Dejemos que la "cortina de hierro" sea rota por vagones de
mercancias de Oriente, que traigan un exceso de las mercaderias
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECON0111CA DE MOSCU - 65
que necesita el Occidente, y vagones de mercancias occidentales
necesarias al Oriente. Quizas no podamos hacerlo hoy, pero si nos
decidimos, quizas podamos abrir una pequeiia brecha que mas tarde
sera ensanchada.
"Lo ultimo que voy a decir es que yo siento una gran respon-
sabilidad en esta Conferencia, de la que se ha hecho una gran
publicidad on todos los paises del mundo. Veo a las multitudes
que contemplan a los delegados que vienen aqui, y piensan Iseran
capaces de hacer algo? Son seres detentes, y los rusos, son un
pueblo tan decente como el de los demas paises: Y los pueblos de
to-dos los paises nos estan mirando. A proposito, voy a leer un
cablegrama que he recibido ayer de mi pais. Dice: "Les deseamos
oxitos a usted y a todos los demas miembros de la delegaci6n.
Rogamos para que sus esfuerzos combinados traigan la paz y la
prosperidad. Las mujeres de Escocia". - (Aplausos).
Para concluir, Lord Boyd-Orr dijo:
"Senora Presidenta, esta as la primera vez que se ha convo-
cado una Conferencia tie esta indole. No debemos fracasar, se lo
ruego. No discutamos demasiado y tratemos de lograr resultados
concretos, resultados que conduzcan a un aumento del comercio
international. Si conseguimos eso, si el comercio se ensancha, traera
consigo la cooperation entre las naciones, y hard que la ciencia
se dedique al desrrollo de las riquezas mundiales en lugar de apli-
carse a la destruction universal. E'spero que esta Conferencia cons-
tituya un gran acontecimiento hist6rico y que las mujeres y los
hombres del futuro digan al pensar en ella: "Aquel fue el comien-
zo del camino hacia un mundo de cooperation, hacia un mundo de
amistad, hacia un mundo de paz". - (Aplausos).
EL SENOR MOAHMMAD IFTIKHAR-UD-DIN
(Pakistan)
"Senora Presidenta; caballeros:
? "Yo vengo de un pais que ha logrado su soberania hate cuatro
anos y medio" --dijo al comienzo de su discurso el senor Moahm-
mad ud-Din-. El Pakistan es un pais que tiene 75 millones de
habitantes y el quinto lugar del mundo, de acuerdo a su extension.
La naturaleza le ha dotado de riquezas materiales, pero debido a
ciertos hechos hist6ricos, que no necesito analizar, sus riquezas
naturales no han sido explotadas con el resultado de que hoy no
podemos jactarnos de un alto nivel de vida.
"ld1 hecho de que e] Pal$iston se sientp impaciente Para veneer
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
66 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
los obstaculos que le separan de los paises adelantados, es cosa que
todo el mundo camprendera facilmente. Sin embargo, existen difi?
cultades que solo pueden suprimirse mediante Is colaboracion de
los paises mas adelantados. De ahi Is signification que esta Con-
ferencia tiene pars el Pakistan. Hemos venido aqua en Is, creencia
de que si se lleva bien, Is Conferencia puede rendir un gran servicio
a todos los pueblos en esta encrucijada dificil.
"Sabido es que existen organizaciones internacionales que tie-
nen representantes de diversos Estados y tratan de diversos proble-
mas economicos y sociales. Sin embargo, desgraciadamente, estas
organizaciones, por una u otra razon, no han sido capaces de ob-
tener el 6xito necesario para aliviar las dificultades economicas
presentes. Quizas Is naturaleza oficial de dichas organizaciones
les dificulta el proponer nuevos rumbos.
"Por el contrario, pueden hallarse nuevas posibilidades en uria
Conferencia de esta naturaleza, que puede discutir los problemas
con mayor libertad y, por lo tanto, tener mas probabilidades de
encontrar soluciones. Estas soluciones pueden ser luego considera-
das por los gobiernos de los diversos paises. Y, si aprenden Is
enseiianza de la vida, dichos gobiernos las adoptaran en beneficio
de los pueblos del mundo. Este es el significado de Is presents
Asamblea.
"El Pakistan es, en especial., productor y exportador de ma-
terias primas -yute sin elaborar, algodon, lana, cueros y pieles-
y tambien ester en condiciones de importar equipos industriales y
articulos de consumo general.
"Entre julio de 1950 y junio de 1951, el valor de las exporta-
ciones del Pakistan ascendieron a mas de 2.000 millones de rupias,
siendo el algodon y el yute, el 90 % de ello. El Pakistan ester
ahora interesado en exportar materias primal, especialmente a los
paises que pueden ofrecer equipos industriales a precios razonables.
"La tarea de equilibrar la economia national y de elevar el
nivel de vida de su poblacion, no puede lograrse sin una rapida
industrialization. Tenemos muchos proyectos gubernamentales y
particulares pars el desarrollo de nuestro pals. Dichos proyectos
podrian ponerse en ejecucion, si contasemos con los equipos nece-
sarios. Sin embargo, el suministro de equipos industriales ha sido
afectado adversamente por el aumento de Is production militar
on otros paises. Ademas, el precio de dichos articulos se ha hecho
inaccesible. Esto es muy perjudicial para el desarrollo industrial
de un pais atrasado. Pakistan ester haciendo toda clase de esfuer-
Zos para cn,5anghpr sus rglacjgngs comerciales gn tod.as ilireccicnes,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 67
especialmente con el fin de procurarse equipos agricolas e indus-
triales a precios razonables.
"Creemos que las restricciones del comercio international son
una desventaja Para el Pakistan. El libre intercambio de produc-
tos y servicios en todo el mundo, cualesquiera que Sean las diferen-
cias de los sistemas economicos y sociales, es el finico medio de
solucionar los problemas economicos con que se enfrenta el Pakis-
tan y otros paises".
El orador pasa a enumerar los articulos que el Pakistan nece-
sita Para el desarrollo de su economia. Menciona el acero y el
carbon hecesarios a las industrias pesadas y la ingenieria, los
equipos hidroelectricos y la mineria. El Pakistan tambi6n necesita
maquinas textiles y equipos Para sus fabricas de cueros y de pro-
ductos quimicos, para sus ferrocarriles y Para su agricultura. El
Pakistan necesita ademas articulos de consumo general como por
ejemplo, tejidos de Lana y de algodon, azucar y productos farma-
ceuticos.
"Actualmente, -dice el delegado del Pakistan-, nuestras
importaciones son las tradicionales, a saber, principalmente, del
occidente de Europa. Pero el Pakistan lucha por entablar relacio-
nes comerciales con Oriente, a pesar de los obstaculos con que tro-
pieza. Estos son, principalmente, el sistema de pagos y el trans-
porte. Una de las contribuciones concretas de esta 'Conferencia
seria la solution de estos problemas, gracias a los Grupos de
Trabajo.
"Hemos venido creyendo que esta Conferencia tiene un signi-
ficado especial Para nosotros. Y a mi entender, esto se extiende
tambien -a los otros paises orientales. Tenemos detras de nosotros
las decadas negras de dependencia y atraso econ6mico que han
dificultado nuestro Progreso. Por lo tanto, miramos hacia el fu-
turo con mas avidez que los demas paises. Sabemos que Para nos-
otros no puede haber calamidad mayor, ahora que podemos em-
prender la ruta hacia el progreso, que la perspectiva de it hacia una
nueva guerra mundial. Y por ello estamos de acuerdo con los pueblos
pacificos del mundo, en sus deseos de una Paz verdadera".
Diciendo que esta Conferencia si logra establecer un comercio
libre, habra fortalecido la Paz, el orador termina: "Por lo tanto,
yo deseo que esta Conferencia, en nombre de mi delegation, tenga
un exito completo y espero, sinceramente, que sus actividades no
cesen con el fin de la presente Conferencia, sino que contimSen
hasta que se logre nuestro objetivo comiin, a saber, el estableci-
miento de,la cooperation economica entre todas las nations, para
clue el nivel de vjda eptrg la hunianidad sea mejor y Para que
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
68 -? ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
haya paz. Yo querria unirme a todas las dem'as delegaciones en
sus' gracias a nuestros anfitriones sovieticos por su hospitalidad
y cordial acogida". - (Aplausos).
EL SENOR LOUIS SAILLANT
(Secretario General de la Federation Mundial de Sindicatos)
Senora Presidenta; senoras y caballeros:
La Federation Mundial de Sindicatos, una organization que
tiene 80.000.000 de afiliados, desea hacer su contribution a la dis-
cusion, subsiguiente al esplendido discurso de introduction que ha
pronunciado el Secretario General del Comite Organizador.
Esta Conferencia tiene realmente un significado mundial, y
nosotros, los representantes de los sindicatos, deseamos afirmar
nuevamente nuestra devotion a la cooperacion internacional, que
representa una contribution a la paz mundial. El hecho de que
les sindicatos afirmen su apoyo y la identidad de sus opiniones
con todos los que, cualesquiera que Sean sus opiniones. se preocu-
pan por la consecution de las relaciones economicas internacionales,
es algo nuevo en los asuntos mundiales y en la historia de las
relaciones sociales. Los sindicatos declaran solemnemente que apo?
yardn cualquier esfuerzo destinado a un rapido restahlecimiento del
comercio internacional normal.
El comercio internacional, prosiguio el senor Saillant, es un
requisito indispensable del desarrollo de las fuerzas productivas.
Crea una base firme para la cooperacion entre las naciones; esto
es particularmente necesario, ya que no todos los paises han alcan-
zado. el mismo grado de progreso economico.
El problema del comercio internacional interesa vitalmente a
los trabajadores, come a los industriales, financieros y comercian-
tes, porque en el restablecimiento de las relaciones comerciales nor-
males los trabajadores ven no solo un importante factor para elevar
el nivel de vida, sino una condition suprema para la coexistencia
pacifica de los distintos sistemas sociales y economicas, y una soli-
da base para el mantenimiento de la paz mundial.
Fsta es la razon por la cual la cesacion casi completa de las
relaciones economicas entre los Estados Unidos, los paises del Occi-
dente europeo y otros paises capitalistas, por an lado, y por el
otro la Union Sovietica, China y las Democracias Populares tiene
tanta importancia. Debo recordar que en el aiio ultimo las expor-
taciones del Occidente de Europa a la Europa Oriental fueron solo
ft un 2.4 %v del total, inientras que en 1950 la proportion fue
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU = 69
de un 3 % y en 1949 de un 5 %. Las exportaciones del occidente
europeo,' de metales y otros materiales, de accesorios de automo-
viles, camiones y otros vehiculos, buques mercantes, herramientas,
maquinas agricolas, productos quimicos, textiles, etc., han descen-
lido drasticamente. Y esta es una de las razones de que aumente
la desocupacion en todo el Occidente.
En 11938 la Europa occidental importaba 4.400.000 toneladas
de cereales de la Europa Oriental; en 1950 import6 solo 1.700.000
toneladas, un poco mas del 38 por ciento que antes de la guerra.
Las importaciones de madera han bajado al 78,6 %, las de carne
a 50,7 %, y las de huevos a 62,5 % del nivel anterior a la gue-
rra. De este modo vemos que muchos paises del Occidente europeo
se ven privados de estos articulos de primera necesidad.
Las exportaciones de Japon a 'Corea y China, que antes de
la guerra significaban un 44 % de sus exportaciones, ahora han
descendido al 14 %. Esta reducci6n de las exportaciones es la causa
de que ester sin trabajo 18.000.000 de japoneses.
La elimination de las political discriminatorias en las relacio-
nes cornerciales, especialmenta en el comercio de Oriente, podrian
hater que la situation cambiase de un modo radical.
La Federation Mundial de Sindicatos tree que esta Confe-
rencia no debe tender solamente al restablecimiento de as formas
y metodos del comercio international, antes empleado. No debernos
asirnos al pasado, si queremos avanzar con valor y confianza hasta
un futuro de prosperidad y .bienestar para tdda la huinanidad.
El desarrollo del comercio international no debe ser eutendido
como el simple restablecimiento de relaciones cornerciales anterio-
res, pues dichas relaciones fueron creadas por condiciones sociales
y econornicas que originaron miserias y bajos niveles de vida.
E1
Al presente la mayoria de la poblacion mundial vive sumida
en la pobreza; mas de la mitad de los seres humanos no pasan de
los treinta afros. La renta media anual en Indonesia es de 30
Mares por persona, en las Filipinas 44 dolares, en el Pakistan
51 Mares, en Kenya 6 libras esterlinas, y en Rodhesia del norte
5. Los beneficios del progreso industrial son disfrutados por una
minoria insignificante y eso en muy pocos paises. Cientos de miles
de seres vixen al borde de la depauperacion; solo con grandes
dificultades pueden solucionar sus necesidades minimal de casa y
vestido, y no pueden comprar ni los productos manufacturados mas
sencillos.
La reducida capacidad adquisitiva de los ultimos aiios se debe
miento de los niveles de vide.
desarrollo del comercio internacional va paralelo al mejora-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L- j ", -e, J., .1I 1 1 , ' 14
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
70 - ACTAS DR LA CONFERENCIA. ECONOMICA DE .MOSCU
a la rapida y drastica subida de los precios. Cierto que los altos
precios no afectan a todos los paises, pero que los precios y el
costo de la vida suben constantemente es un hecho indiscutible.
El costo oficial del indite de vida aumento entre julio de 1950
y diciembre de 1951, en un 47 % en Austria, en un 43 % en Aus-
tralia, en un 28 % en Francia, en un 24 % en Jap6n, en un 22 %
en la Argentina, en un 13 % en Inglaterra, en un 11 % en Brasil,
en un 10 % en los Estados Unidos, en un '9 % en Pakistan, etc., etc.
La desocupaci6n en dichos paises significa un problema cads
vez mas agudo. En los paises del Occidente europeo donde esta
mas extendido, a saber Alemania Occidental, Italia, Inglaterra,
Francia, Holanda, Belgica, Austria y Dinamarca, el ejercito do
los desocupados ascendia a 7.600.000 en febrero, frente a los
6.200.000 del aiio ultimo. El numero de los parcialmente desocu-
pados es, sin duda, mucho mayor, pero carecemos a este respecto
de estadisticas oficiales.
La v:ivienda sigue siendo un problema apremiante para una
gran parte de los trabajadores del mundo entero. A Francia Is
faltan 5.000.000 de viviendas; a Alemania Occidental 6.000.000;
4.000.000 de italianos viven en chozas inmundas. Sin embargo, la
construcci6n de casas avanza a paso de tortuga; en Francia so
construyen anualmente solo 37.000 casas, aunque se necesitan 300.000.
Las mismas tendencias desfavorables se observan en la educa-
cion publica. El porcentaje de analfabetos es muy alto, no solo en
paises como Egipto (un 85 % de la poblacion), India (90 %),
Turquia (79 %), Somalia Inglesa (99,85 %), sino tambien en los
paises adelantados como Italia donde 2.000.000 de ninos no pueden
it a la escuela aunque hay 80.000 maestros sin empleo.
La Federation Mundial de Sindicatos tiene opiniones muy defi-
nidas respecto a las causas de la presente inferioridad de las con-
diciones de vida del pueblo. Pero no vamos a analizarlas aqui.
Lo que yo quiero es tratar de las que incumben directamente a la
Conferencia Economica, y que esta Conferencia puede ayudar a
suprimir. Me refiero a la discrimination comercial y a los efectos
ruinosos de la militarization economica.
Es un hecho innegable que algunos paises se ban lanzado a
una carrera de armamentos, con el resultado de que los recursos
economicos que podrian dedicarse a elevar el nivel de vida, se di-
sipan en la fabricaci6n de armas.
La inflation de los gastos militares no solo origina un nivel
de vida mas bajo; esta destinada a ocasionar mayores males en
el futuro.
Las organizaciones sindicales afirman que si el dinero qua
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU-71?
ahora se emplea en las empresas militares se dedicase a construe-
ciones pacificas, se podrian lograr grandes cosas. El Sindicato del
Hierro y el Acero de Francia ha compilado la lista comparativa
siguiente: Un tanque medio cuesta 50.000.000 de francos, un avion
militar 77.000.000 de francos, un canon de campaiia de 105 mm.
4.500.000 francos, y el equipo de una division de tanques 100.000
millones de francos. Al mismo tiempo una casa de dos habitaciones
y cocina, puede construirse por un millon de francos, cincuenta
casas de dicha clase pueden ser construidas por el precio de un
tanque; un jardin de infantes, para cincuenta ninos, cuesta de 40
a 50 millones de francos; un hospital 10.000 millones de francos.
Y un barrio de doscientas casas 325.000.000 de francos. En otras
palabras, con el dinero necesario para equipar una division de
tanques se podrian construir dos mil escuelas, mss de trescientos
barrios, o diez hospitales.
En todos los paises existen proyectos de obras pfiblicas y su
ejecucion significaria un paso hacia el mejoramiento de las con-
diciones materiales de areas enteras. Me refiero a los sistemas de
irrigation en gran escala, a los alcantarillados, a la repoblaci6n
forestal, a la construction de canales, puentes y fabricas de elec-
tricidad, y a proyeetos comp la irrigation del Sahara, el desarrollo
de los canales en el Oriente Medio, la construccion de un tanel
debajo del Canal de la Mancha, etc. Que todos estos proyectos son
posibles, queda demostrado con la construccion del canal entre el
Danubio y el Mar Negro, y el canal del Volga y el Dbn, con
sus diversas instalaciones.
Los fondos requeridos para tales proyectos se tienen; todo lo
que hay que hater es dejar de disipar el dinero en gastos belicos
y dedicarlos a construcciones de paz, a elevar el nivel de vida de
los pueblos.
Esperamos y confiamos que los miembros de esta Conferencia
compartan nuestra opinion. (Aplausos). Si estos proyectos se ini-
ciasen, si las industrias guerreras se transformasen en produccio-
nes de paz, se crearlan nuevas condiciones muy importantes pars
el desarrollo comercial.
Senoras y caballeros:
La production belica se extiende a todas las esferas de la pro-
duccion econSmica; deriva grandes cantidades de metales y ma-
teriales valiosos, y una gran proportion de tecnicismo y mano de
obra especializada. Ultimamente, la producci6n de guerra compren-
de industrial de las cuales depende no solo el nivel de vida pre-
sente,, sino nuestro futuro economico. Por ejemplo, toda la maqui-
naria que se construye en los Estados Unidos y en el Occidente
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO154OR001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
72 - ACTAS DE LA. CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
europeo, o sea el 93 ?%o de las maquinarias del mundo capitalists,
se dedica ahora a empresas militares.
Creemos que debe ponerse fin al desarrollo de las industrias
del armamento. Si deseamos fomentar la cooperation economica
international y suprimir toda discrimination en esta esfera, tene-
mos que exigir la utilization de todos los recursos economicos de
las naciones en interes de su progreso economico y social.
El desarrollar el comercio en beneficio de is humanidad, es
realizar un gran servicio a la raza humana. El servir a la humani-
dad y servirla bien, significa proporcionar al pueblo un destino
distinto de la aniquilacion en masa en los campos de batalla, o
la muerte en bombardeos brutales.
Sean cualesquiera nuestras opiniones, j,no es cierto, senoras
y caballeros, que riuestra presencia en esta 'Conferencia indica que
nos hemos decidido en favor de la paz? Solo trabajando por Is
paz, podremos defender los intereses sociales y economicos del
pueblo y ayudarle a conseguir un comercio estable. Solo traba-
jando por la paz podremos hacer que el trabajo del hombre sea
una noble y levantada mision. Todas las posibilidades productivas
del mundo deben ser empleadas pars lograr niveles de vida mss
altos, que, a su vez, ayuden a aumentar considerablemente la capa-
cidad de la production mundial.
Aqui nos hemos reunido para explorar los medios de asegurar
la prosperidad economica y el progreso social. Y sabemos muy Bien
qua la carrera de los armamentos no es uno de ellos.
El fin de esta Conferencia no es elegir entre dos sistemas
economicos y politicos, sino entre el desarrollo de las relations
economicas normales; basadas en la igualdad de las naciones, gran.
des y chicas, y la continuation de la politics de economia inter-
nacional que esta influida, o subordinada, por los caprichos de Is
economia de guerra.
Uno no puede menos de sentirse inspirado por el pensamiento
de lo que la humanidad ganara con el exito de los esfuerzos libres
de esta Asamblea. En nombre de los trabajadores, que represento,
deseo afirmar de nuevo nuestra profunda fe en el exito de esta
Conferencia.
Y esta fe' ha hecho que la Federation Mundial de Sindicatos
someta varias proposiciones a Is Conferencia. Su proposito es
servir a los intereses de todos los hombres, sean cualquiera sus
posiciones. Sugerimos que las recomendaciones adoptadas por aque-
lla, se basen en lo siguiente:
1. Elimination de la discrimination politica y las barreras
al desarrollo de los vinculos economicos y comerciales.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU-78
2. Elaboration de planes para el desarrollo pacifico de los
vinculos industriales y comerciales, cuyo objeto es aumentar el
bienestar del pueblo.
3. Reducci6n de los gastos militares y empleo de los fondos
que se dedicaban a ellos, al financiamiento de servicios culturales
y sociales, y a elevar el nivel de vida.
4. Recomendaciones al Consejo Social y Econ6mico de la UN
pidiendo que tome medidas destinadas a ensanchar los vinculos
comerciales y a elevar el nivel de vida.
Senora Presidenta; senoras y caballeros:
La Federation Mundial de Sindicatos, hares cuanto le sea po-
sible para que cada uno de sus 80.000.000 de miembros y los otros
millones de trabajadores que la apoyan, trabajen conjuntamente
para poner en vigor las decisiones de esta Conferencia. Los traba-
jadores del mundo -y de esto pueden estar seguros- cooperaran
sineeramente con quienes, cualesquiera que sea su posici6n social,
combatan el terrible peligro de la guerra, que ahora abruma a la
humanidad, y dediquen sus esfuerzos a crear la prosperidad
en todas las tierras, y la ayuda mutua entre las naciones. Esta
no es una promesa vaga. Es una obligaci6n firme y definida, una
promesa a todos cuyas mentes y corazones estan dedicados al
fomento de la felicidad humana. - (Aplausos).
EL SENOR RUB'ENS D.O AMARAL
(Brasil)
El senor Rubens do Amaral comenz6 su discurso expresando
au agradecimiento al Comite Organizador por darle la oportunidad
de encontrarse con los representantes de tantos paises. La delega-
ci6n brasileiia tambien expres6 su sincera gratitud al Comite So-
vietico por el maravilloso recibimiento y la hospitalidad dispensada
y al Comite 'Checoeslovaco por la cordial acogida que les hicieron
en Praga.
"jQue es lo que los brasileiios esperamos de esta gran Asam-
blea? En primer lugar no dejaremos que se pierdan los efectos
de las relaciones con tantos hombres de negocios, ni perderemos de
vista las posibilidades que se abrieron en dichos paises mientras
se preparaba la Conferencia.
"En Brasil, -dijo el senor Amaral- la noticia de la Confe-
rencia y nuestras numerosas reuniones revelaron la urgente nece-
sidad de fomentar relaciones comerciales con muchos paises, no
solo con los priniitivos clientes y proveedores, sino especialmente
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
i 11 11, . 1
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
con esa parte del mundo de la cual habiamos estado casi completa-
mente aislados. Esta es una necesidad extremadamente urgente
para el Brasil, a causa de la naturaleza de su economia, que puede
llamarse una economia de "exportation e importaci6n". El desarro .
llo de nuestra industria, nuestra agricultura, nuestras comunicacio-
nes y la exploration de nuestras riquezas minerales depende de las
ventajas y las posibilidades que podamos obtener en el mercado
internacional. El sistema de restricciones en el mercado mundial
afecta de un modo directo las condiciones de vida del pueblo bra-
sileiio. Por esta raz6n estamos convencidos de que nuestra labor
aqui sera indudablemente aprobada por nuestros conciudadanos.
"Aunque no subestimamos las dificultades existentes, ni exa-
geramos los presentes obstaculos -continuo el senor Amaral- es
esencial que los actuales esfuerzos para fomentar la cooperaci6n
econ6mica internacional, no deben ser interrumpidos, sino que, por
el contrario, deben tener un impetu mayor. La experiencia de los
ultimos meses nos .lleva a creer en la posibilidad de cooperar sin
discriminations.
"Brasil, que tiene las mayores riquezas potenciales del mundo;
tiene una aguda necesidad de comerciar sin discriminaci6n, con el
fin de tener la posibilidad de desarrollarse, tanto mss cuanto que
su poblacibn aumenta en proportion de 1.300.000 personas anual-
mente. Para elevar nuestro nivel de vida, necesitamos importar
maquinas y material primas. Como nuestras importaciones deben
ser cubiertas por los productos que logremos exportar, la limita-
tion del comercio exterior retards' nuestro desarrollo econ6mico.
"Las profundas investigaciones realizadas por la Comisibn
Econbmica de las Naciones Unidas en Latinoamerica, para estudiar
los efectos de la evoluci6n del mercado international' en los paises
de America Latina, han demostrado que las materias primas que
se han producido en nuestros paises durante los ultimos veinte aiios
no han sido absorbidas por el mercado mundial. Esto ha ocasio?
nado un descenso en los precios de nuestras importaciones, mientras
que los precios de las maquinas' y materias primas, que nos son
necesarias, continuun subiendo. Si tomamos como indite el precio
por tonelada de las exportaciones brasilefias en 1925-29 y las com-
paramos con la cifra correspondiente de 1939, seran 289, mientras
que el precio indite por tonelada de importaciones ha subido a
458 en 1949. De este modo la capacidad adquisitiva del Brasil ha
bajado de 100 a 63 en veinte aiios como resultado de esta situa-
tion anormal. I'ncluso con esta situaci6n desfavorable no hemos
logrado extender el volumen de nuestras exportaciones. En los
puertos brasileiios se acumula el exceso de mercaderias, mientras
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
hay rumores de que la posible guerra international sirva de pre-
texto para negarnos las maquinas y materias primas.
"Debido a nuestra posicion en la economia mundial, el Brasil
debe tener un balance favorable en su comercio exterior con el
fin de poder pagar los intereses y dividendos de las inversiones
de capital extranjero. Sin embargo, en 1951, nuestro comercio se
cerro con un deficit de 4.000 millones de cruzeiros, que significa.
un 12 % de nuestras exportaciones. Tal falta de equilibrio en nues-
tro balance comercial nos obliga a reducir inmediatamente las im-
portaciones y, sin embargo; esto es imposible en la practica, ya
que el 90 % de dichas importaciones comprende articulos tan esen-
ciales como aceite, maquinas, trigo, etc.
"Otro embotellamiento de nuestra posicion en el comercio inter-
nacional esta causado por la concentracion excesiva de nuestras
importaciones: cinco articulos solamente, comprenden el 80 % de
nuestras entregas al extranjero: cafe (60 %), algodon (10 % ),
cacao (5 %), cueros y pieles (3 %). T-ambien carecemos de merca-
dos para vender otras cosas, coma por ejemplo: tejidos de algo-
don, aceites vegetales, tabaco, arroz, madera y frutos tropicales.
"Facilmente se comprenle el peligro que representa la fuerte
concentracion de nuestras exportaciones: Un aumento o disminu-
cion del precio del cafe produce grandes cambios en la vida de
nuestro pals y en las condiciones de vida del pueblo brasileiio.
"La posibilidad de negociar con todos los paises del mundo,
es una necesidad apremiante para la .base de la economia brasilefla.
"Hay gentes en el Brasil -continuo el senor Rubens do Ama-
ral- partidarias de la tesis de que los paises de diversos sistemas
sociales y politicos no pueden coexistir en paz ni mantener rela-
ciones comerciales. Pero las experiencias y la historia contempora-
neas demuestran todo to contrario. Los Estados Unidos, Francia e
Inglaterra, para no mencionar. mas paises, mantienen relaciones
diplomaticas y comerciales con la Union Sovietica y los demas
paises socialistas. Mas aun; venden nuestro cafe a la Union So-
vietica. jPor que no nos permiten comerciaz directamente con la
Union Sovietica y las Democracias Populares? Aparte del enorme
dano que produce a nuestros intereses el argumento en favor del
aislamiento del Brasil de tales paises, es completamente sin razon,
ya que solo hace dos afros teniamos relaciones diplomaticas con la
Union Sovietica, a pesar de las diferencias sociales que hay entre
los dos paises.
%Por que vamos a mantenernos aislados si los paises mas
adelantados del mundo, los que tienen la mayor potencia industrial
van en busca de nuevos mereados? Nosotros sentimos la necesidad
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
.' I J1.1L 1. _
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
70 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
apremiante de establecer relaciones comerciales con esa parte del
mundo donde viven unos ochocientos millones de seres humanos.
"Estamos convencidos de que la coexistencia pacifica de los
distintos regimenes y sistemas es posible, y mas aun, que lo exige
la mayoria de los pueblos del mundo".
Para terminar, el senor Rubens de Amaral, en nombre de Is
delegation brasilena, someti6 a la Conferencia las siguientes pro-
posiciones:
"Que se establezcan en diversos paises oficinas de informes
comerciales para que informers acerca de las potencialidades del
intercambio y que se utilicen los servicios de los que vuelven de
esta Conferencia y de los que presten apoyo a esta causa.
"Que cada delegation tome las medidas necesarias para llamar
la atencion de los gobiernos, parlamentos, negociantes e institucio-
nes especializadas en el comercio exterior, acerca de lo que hemos
aprendido aqui respecto a las posibilidades existentes para ensan-
char el comercio international.
"Quo se establezca una organization international con el fin
de coordinar los informes de todos los paises, para el fomento de
las relaciones comerciales.
"Que esta organizacion inmediatamente se procure informes
acerca de la composici6n de las exportaciones de cada pals, como
base de propuestas concretas, teniendo primeramente en considera-
ci6n los intereses del desarrollo industrial de los paises que expor-
tan materias primas industriales".
Dirigiendose a los delegados, el senor Amaral dijo:
"Estamos convencidos de que siguiendo el camino de la coope-
raci6n econ6mica international, contribuiremos grandemente a la
consolidation de la paz mundial y al progreso del bienestar de
los pueblos.
"En mi pais hay un proverbio que dice: "Los buenos nego-
cios producen buenos amigos". Por lo tanto, hagamos buenos nego-
cios y seremos buenos amigos". - (Aplausos).
EL SEIROR GYAN 'GRAND
(India)
Senora Presidenta; senoras y caballeros:
Estamos muy agradecidos a los organizadores de la Conferencia
por la amable atencion y hospitalidad que nos han dada desde
nuestra llegada a esta ciudad, de impresiones inolvidables y de
esperanzas aim mayores pare el futuro.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU-77
La India es un pals Para el cual la cooperacion economica es
vitalmente importante Para su regeneration y desarrollo economico.
Un pals que aiun siente los efectos de la subordination econo-
mica, necesita la completa elimination del colonialismo economico
y una economia mundial basada en la cooperacion genuina y des-
tinada a establecer un futuro mejor desde el punto de vista nacio-
nal y desde el punto de vista international.
La division del mundo y el use del comercio como instrumento
de presion economica, contradicen los intereses de la India y su
fe en la Paz mundial. Nuestros intereses nacionales y las necesida-
des del mundo, y su destino manifiesto hacen que demos gran im-
portancia a los problemas que se discuten aqui. Si los fines de la
Conferencia se Ilevan a cabo habra una armonia entre los intereses
nacionales de la India y la necesidad del mundo de reunir materia-
les, mano de obra especializada y conocimientos tecnicos.
Es necesario, claro esta, abolir barreras comerciales y restric-
ciones y poner fin a las practicas comerciales malevolas si el co-
mercio 'se va a usar como un medio de mutua ayuda en lugar
de usarse como un instrumento de lucha por el poder.
El senor Gyan Chand paso a esbozar su conception del comercio
mundial basado en la cooperacion international.
El comercio international de todos los paises -continuo el
senor Gyan Chand- debe ser planeado dentro de un marco de es-
fuerzo economico conjunto; tenemos que protegernos contra la in-
tervencion en los asuntos economicos internos de los otros palses.
Hay que tener en cuenta que esta naciendo un nuevo mundo y
que en este nuevo mundo debemos fomentar un libre intercambio
de mercancias y servicios como el fin de Ilegar a la fase donde
se logren todas nuestras aspiraciones.
Esta nueva tendencia debe ser puesta en practica, con inteli-
gencia, en la India y en los otros paises, y esto solo se podra
hater si nuestro Pais poeee una economia expansiva que ponga en
libertad nuevas fuerzas productivas, aumentando el poder adquisi-
tivo y favoreciendo la introduction de nuevos adelantos tecnicos.
Desdichadamente -prosiguio el senor Gyan Chand- esas con-
diciones no existen aun en mi Pais. Esto se debe en parte a la
historia y al legado de la India. Pero hay otras razones que no
tengo por que mencionar, que han retrasado el Progreso de la
India y han ocasionado que mi pals, a pesar de su independencia,
no haya alcanzado el nivel requerido de desarrollo economico. Tam-
poco hemos logrado resolver ninguno de sus problemas basicos.
Esto es una exposition de los hechos y no una critica politica.
ti in embargo, es un hecho clue mi pals tiene una egonprpia
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
.,I I
1 , L..1.... , - .J., jll 11 .. ..
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
78 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
agricola atrasada, con una excesiva poblacion rural, un proletaria-
do rural creciente y un gran desempleo que ejerce una influencia
indeseable en el desarrollo de nuestra economia en general y con-
duce a tensiones internas.
India ha padecido siempre una gran escasez de alimentos y
nuestra production agricola en vez de aumentar decrece. En cuanto
a la industria, nuestro avance es insignificante y nuestra produc-
tion total tambien declina. Las industrias pequeiias languidecen.
Nuestra poblacion aumenta en proportion de 4 a 5 millones
anuales, con el resultado de que los ingresos individuales han des-
cendido, el.corsumo de alimento, por persona, ha descendido tam-
bien, como los salarios. La inflation de que antes se valian nues-
tros dominadores extranjeros, como metodo financiero de guerra,
ahora ha asumido proporciones aun mayores. Ademas, como la
economia india es de caracter regresivo, esto se refleja en nuestro
comercio exterior, que arroja un grave defioit. Las reservas de
libras esterlinas hechas por la India durante la guerra se emplean
ahora para cubrir nuestro deficit y ahora estamos obligados a im-
portar a credito los comestibles y articulos de consumo que ne-
cesitamos.
El comercio de la India solo puede mejorarse si hay un rapido
desarrollo economico y si empleamos hasta el final nuestro poten-
tial humano. Solo podremos lograr nuestros fines si nuestras in-
dustrias, especialmente las pesadas, se desarrollan. Tenemos que
desarrollar tambien nuestras industrias pequefias como componen-
te de un plan general para modernizar nuestra economia agraria
y racionalizar nuestra agricultura. El fin de ello es utilizar nues-
tras reservas humanas.
Lo primero que debemos hater es desarrollar nuestras indus-
trial basicas, que ahora son practicamente inexistentes. Tenemos
? que emplear nuevos metodos de inversiones de capital y ademas im-
portar eouipos industriales. Esto es lo que necesitamos fundamen-
talmente.
Solo podemos resolver el problema estableciendo nuevas y va-
riadas relaciones comerciales. India apreciard naturalmente cualquier
oferta de articulos capitales de paises como la Union Sovietica Y
Checoslovaquia, paises con los cuales tiene ahora relaciones comer-
ciales limitadas.
Tenemgs que desarrollar nuestra agricultura y nuestra indus-
tria, y nuestra politica comercial debe estar adaptada a estos fines
que solo podran lograrse mediante in expansion comercial.
Actualmente, la composition y la direction de nuestro comercio
hacen muy iriestables nuestras relaciones egonoinicas. Algunos ar?
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 79
ticulos como el te, el yute, y las semillas oleaginosas constituyen
la parte principal de nuestras exportaciones, mientras que nuestras
exportaciones principales son comestibles, aceites y articulos de
primera necesidad. Pero tanto las importaciones como las exporta-
ciones dependen en gran parte de los paises del area de la libra
esterlina, principalmente Inglaterra y los Estados Unidos, que sig-
nifican el 65 a 70 % de nuestro comercio exterior. Desde la guerra,
la importancia de los Estados Unidos en nuestro'comercio tanto de
importation como de exportation, ha aumentado considerablemente,
de modo que ahora somos uno de los paises que mas sufren de los
cronicos deficits de d6lares.
El desarrollo de nuestro pals exige que nuestro comercio se
haga mas diverso, y que su base se ensanche y adquiera un mayor
fin social. Esto solo se puede hacer si hay colaboraci6n international
y mutua confianza entre las naciones.
Para concluir, el senor Gyan Chand, repitio que la India como
cualquier otro pals, necesita una reduction de la tension economica
internacional, y que para ella tiene una importancia vital una po-
litica de creciente fe hacia las otras naciones.
La politica de buena voluntad, que se realiza en la India en la
esfera politica, tiene que aplicarse tambien a la esfera economica, y
usarse como un medio de ensanchar el comercio ' internacional. Ahora
la India se encuentra amenazada por fuerzas que constituyen un
peligro para su existencia.
En la esfera del comercio internacional, esta sometida a una
amenaza mayor aun, por causa de su dependencia economica de al-
gunos paises. Esta amenazada por el continuo dominio de los intere-
ses foraneos, y por la perdida de su control sabre el mecanismo
comercial. Los intereses foraneos constituyen un monopolio en el
comercio exterior de la India, aun mayor que en otras esferas de su
economia y se crea una situation de inseguridad. India puede y debe
pagar su parte para cambiar el estado de cosas existente y es de
esperar que los que tomamos parte en esta reunion echemos las
bases de una cooperation economica internacional. (Aplausos).
EL SENOR F. FREYRE
(Argentina)
Senora Presidenta, senoras y caballeros:
La delegation argentina desea, antes que nada, expresar su
agradecimiento al Comite Iniciador por haberla invitado a esta
trapsccndental asamblea. Estoy seguro de hablar rill 1iodnbre de to-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
80 .- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
dos Jos presentes, al 'decir cuanto apreciamos la hospitalidad sovie-
tica y lo que nos agrada el visitar su hermosa capital.
La 'Conferencia es muy importante para las principales naciones
industriales, con largos aiios de experiencia en el comercio interna-
cionay. Pero, es aun mas importante para le Republica Argentina
y otros paises deseosos de fomentar su desarrollo economico. La
conferencia indudablemente ejercera ura profunda influencia en
sus futuras relaciones comerciales y su progreso industrial.
A causa de su estructura economica, el progreso de la Argentina
depende en gran parte de la yenta mutuamente ventajosa de sus
productos, que consisten principalmente en comestibles y materias
primas.
Cuando los negocios se basan en un principio de igualdad, la
afluencia de capital en cualquier pals basta para Ilenar las necesi-
dades de su desarrollo economico. Cuando el'comercio internacional
se desarrolla mas o menos normalmente, nuestro pals puede valerse
de un balance favorable Para adquirir el capital y las materias pri-
mas necesarias a su industrialization, que ocasionaria un mas alto
nivel de vida.
El progreso agricola e industrial en paises como los nuestros,
crea oportunidades substanciales para el comercio internacional y
asegura la realization de importantes proyectos sociales y economicos.
El senor Freyre discutio luego las dificultades en el desarrollo
economico de la Argentina. Esta no puede procurarse muchas mate-
rias primas necesarias a su desarrollo industrial, en los paises
sudamericanos, solo porque poderosos consorcios foraneos impiden el
libre intercambio de mercaderias, y a causa de la intervention
politica. La inestabilidad economica argentina ha sido agravada
porque la mayoria de las material primas que necesitamos estan en
manos de organizaciones que como la Organization International de
Materias Primas, profesan una politica de discrimination.
La progresiva division del mundo en zonal y la introduction del
plan Marshall han privado a la Argentina de la oportunidad de
obtener las cosas que necesita y de entablar un comercio provechoso.
Las importaciones de equipos industriales, metales, etc, en 1951
ha descendido a casi la mitad de la cifra de 1.947.
Las dificultades del comercio exterior han impedido que la Ar-
gentina aumente la production de tales productos basicos como el
hierro, el acero, el aceite, el cemento, etc. En todos esos casos Ar-
gentina no pudo obtener la maquinaria y los equipos necesarios.
Dichos factores, continuo el senor Freyre, han tenido un efecto
adverso sobre la production total de nuestras exportaciones tradi-
tionales tales come cereales, carne, cueros, lava{ aceites vegetates,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 : CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -- 81
etcetera. Las cifras siguientes ilustran la reduction de la exportation
argentina. (toneladas) : 1948 - 8.759.500; 19491 - 5.943.200; 1950
(once meses) 5.776.800; 1951 (once meses) 6;833.900.
La misma tendencia continua durante los primeros meses del
presente aiio. Por esta razon, Argentina veria con satisfaction cual-
quier tentativa para eliminar factores como el proteccionismo, la
discrimination por razones sociales y politicas, y cualquier limita-
con del desarrollo natural del comerco international.
La politica de industrialization argentina indudablemente fo-
mentarA las relaciones comerciales con muchos paises, relaciones
basadas en Ia mutua ventaja y el respeto a la soberania. Esto se
demuestra con el convenio firmado con las Democracias Populares,
Checoslovaquia, Rumania, Hungria y otros paises, que han dado
lugar a un comercio provechoso y han tenido un amplio apoyo.
Es natural que nosotros sigamos nuestra linea traditional que
nos ayuda a resolver el dificil problema de aumentar nuestras im-
portaciones de equipos, combustibles y materias primas.
Hablando de electricidad, el senor Freyre dijo que la Argentina
esta tratando de eliminar el deficit en esta esfera, producto del
fracaso de acompaiiar el desarrollo industrial con el correspondiente
aumento en la production electrica. Este deficit se debe en gran
parte a los obstaculos que han puesto los grandes monopolios inter-
nacionales, que operan en la mayoria de los mercados, y que estan
en condiciones de suministrarnos los equipos industriales necesarios.
Argentina esta especialmente interesada en adquirir maquinas
para la elaboration de aceites, compresores de gas, equipos electricos
y de minas, y maquinaria hidroelectrica. Argentina compra tractores,
y otras maquinas agricolas, y se interesa por la compra y montaje
de maquinaria para fabricas de material agricola.
Un factor de gran importancia para el desarrollo del comercio
interior es el transporte. Argentina tiene interes en comprar locomo-
toras, vagones de carga y frigorificos, y otros equipos ferroviarios.
Me gustaria destacar que a la Argentina le interesan Los mo-
tores, especialmente Diesel, las instalaciones.electricas, las herra-
mientas y materiales para la industria, incluso las materias primas
necesarias (productos semimanufacturados, hierros, metales lami-
nados, cobre, aluminio, hojalata, niquel, plomo, zinc, azufre, caucho,
fueloil y lubricantes).
Queremos mantener nuestro comercio exterior basandonos en
el mutuo respeto y la igualdad entre las pastes contratantes.
El sentimiento de una seria responsabilidad pars la humanidad,
dijo para terminar el senor Freyre, fue lo que nos ha hecho venir
a esta Conferencia, cuya signification historica es obvia. Nosotros
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
82 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
los representantes de tantos paises y lenguas nos hemos reunido
porque comprendemos que el desarrollo de las relaciones pacificas
entre los pueblos disipan el espectro de la guerra, que ha atormen-
tado al hombre tan cruelmente, que aunque conquistador de los ele-
mentos depende aft en gran parte de relaciones mutuas que le
mutilan y degradan. Creemos sinceramente que la paz y la prospe-
ridad, que una vida floreciente y plena son indivisibles, y esta es
la razon de que la delegation argentina este presente aqui.
(Aplausos).
SEISIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO (SECCIONES)
7y8deabril
Por la maiiana y por la tarde del 7 de abril y en la manana del
8 de abril hubo distintas sesiones de los Grupos de Trabajo (Seccio-
nes) de la Conferencia Econ6mica International. Despues de dis-
cutir a fondo los problemas entregados a cada una de las secciones
pare su estudio, se eligieron por cada una de ellas los comites de
redaction encargados de preparar los informes y recomendaciones
que iban a someterse a la sesion plenaria de la Conferencia Econo-
mica International.
GRUPO DEL FOMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Sesion matutina, 7 de abril
SENOR A. CAVENAILE
(Belgica)
Al comenzar su discurso el senor Cavenaile dijo que debido a
sus escasos recursos de materias primas, Belgica necesita una im-
portacion constante de otros paises. Belgica tiene que vender apro-
ximadamente el 40 por ciento de su produccion en los mercados
,extranjeros.
Para aumentar la produccion de su pais, los negociantes belgas,
antes de la primera guerra mundial, hacian grandes negocios con
Rusia, Alemania, los Balcanes, China y el Extremos Oriente.
Despues de su liberation, Belgica fue uno de los primeros paises
que re'stablecio sus relaciones con la Union Sovietica y empezo a co-
merciar con las Democracias populares.
La politica de discrimination seguida en las relaciones comer-
eiales afecta grapdenlente el nivel de vida del pueblo belga. Los
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 83
distintos sectores de Ia poblacion comienzan a darse cuenta de esta
verdad. No Cabe duda de que esta politica, tan daiiina para el
comercio normal, debe ser abandonada. La primera condition pare
ello es un comercio en base de igualdad. La Union Sovietica, China
y los Democracias Populares pueden ayudar a Belgica en su econo-
mia civil de paz.
Belgica exporta productos metalurgicos pesados, locomotoras,
bicicletas, motocicletas, productos de la industria electrotecnica,
tejidos artificiales, calzado y productos quimicos y farmaceuticos.
Con la expansion de la exportation de esas mercaderias, dijo el
senor Cavenaile, podremos ayudar al desarrollo de ]as correspon-
dientes ramas de industria en otros paises y solucionar ]as dificul-
tades de nuestro mercado.
Necesitamos trigo, maiz, cereales y semillas oleaginosas, algo-
don Lana, tabaco, celulosa, azufre, magnesio, petraleo y sus
productos y tambien cocke y antracita. Esas mercaderias son nece-
sarias para el desarrollo normal de nuestra economia.
Un sistema de pagos demasiado inflexible dificulta las opera-
ciones bancarias, dijo el senor Cavenaile. Hace subir los costos. De-
bemos considerar la cuestion de un sistema de pagos mas flexible.
Los resultados concretos de esta Conferencia seran de inmensa
importancia. Pueden convertirse en el punto de partida de un au-
mento de los negocios, provechoso para todos. Los mercados se
pondran en movimiento. Comenzara una verdadera "reaction en
cadena" que culminara en una prosperidad econSmica basada en la
coexistencia y la paz. (Aplausos).
EL SE1V OR LEI JEN-MIN
(China)
El comercio de China con los paises europeos es muy antigun.
Mantenia estrechas relaciones con Inglaterra, Francia, Italia, Dina-
_ marca, Belgica, Holanda, Finlandia, Suiza, Noruega, Suecia y
Alemania Occidental y, especialmente con Inglaterra, Francia, Bel-
gica, Italia y Alemania Occidental.
China compraba en esos paises grandes. cantidades de maqui-
naria, metales, mercaderias industriales, equipos para los servicios
de transporte y tambien articulos de primera necesidad, a cambio
de grandes cantidades de productos agricolas y de granja y carne.
China era, y puede seguir siendo, un mercado importante para
esos paises. Pero, actualmente, las barreras artificiales han hecho
que las relaciones comerciales disminuyan considerablemente.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I~ I;.lllll.._
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
54-- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Las relaciones comerciales de China con Inglaterra datan de
larga fecha. El volumen anual de la exportaci6n y la importation
se valoraba en 270.000.000 de Mares americanos. Actualmente, el
comercio chino-britanico ha disminuldo en un 90 por ciento.
China comenzo a negociar con Francia en 1660. Actualmente, el
comercio chino-frances ha disminuido en un 95 por ciento.
Las relaciones comerciales de China con Belgica datan de 1830.
lYespues de la ultima guerra, el comercio chino-belga reanudb en
grandes proporciones, pero desde 1951 ha declinado marcadamente.
China comenzo a negociar con Alemania en el siglo 16. Antes
de la guerra el volumen anual de su comercio se valoraba en
640.000.000 de Mares. Despues de la segunda guerra mundial el
comercio entre China y la Alemania Occidental se reanudb pasta
cierto punto, pero actualmente las relaciones comerciales entre am-
bos paises estan completamente rotas.
El volumen del comercio entre, China y Japbn, anterior a la
guerra, era igualmente grande. Hoy en dia ese comercio ha cesado
casi completamente.
China mantuvo siempre relaciones comerciales muy estrechas
con los paises del sudeste de Asia a los que proveia de alubias, seda
y articulos de primera necesidad, a cambio de gaucho, aceite de
coco, algodbn y mercaderias de consumo. Aunque China ha reanu-
dado el comercio con esos paises, actualmente encuentra en el gran-
des dificultades.
China acostumbraba tambien comerciar con los paises del
continente americano, particularmente los Estados Unidos, con
quien lleva comerciando cien anos. A pesar de eso, las relaciones
comerciales fueron rotas por el gobierno norteamericano.
No cabe la menor duda de que las barreras artificiales que se
pan interpuesto entre el comercio de los paises no son ventajosas
para el. pueblo, los industriales, los comerciantes o el desarrollo
econ6mico de esos paises. Por eso, nosotros estamos en favor de un
fomento general del comercio international sobre la base de la igual-
dad y la ventaja mutua. Nos oponemos a la politica del embargo,
el bloqueo y las discriminaciones que reducen el intercambio inter-
nacional.
Todo el mundo sabe que China es una nation de vastos recursos
materiales y una gran poblacibn: En los ultimos dos anos, China
ha realizado grandes progresos en la rehabilitaci6n y desarrollo de
su economia national. Su industria y su agricultura se acercan boy
al nivel que tenian antes de la guerra y en algunas ramas lo pan
sobrepasado ya. 'En el curso de este aiio, su agricultura e industria
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
i
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 85
seguiran avanzando y China podia extender su comercio a otros
paises.
Si se le dan a China condiciones favorables para importar los
materiales necesarios para su industria y su poblacion, si se supri-
men las barreras artificiales del comercio, podra, segun datos que
todavia no se han completado, ademas de comerciar con la Union
Sovietica y las Democracias Populares, extender su comercio a los
paises de empresas privadas por un valor de 15.000 a 19.000 millones
de rublos, en el curso de los proximos dos o tres aiios, lo que equi-.
vale a una cantidad de 6.000 a 9.000 millones de rublos por aiio.
Este nivel es tres o cuatro veces superior al de 1946, al mss alto
que hubo despues de la segunda guerra mundial bajo el regimen re-
accionario de Chiang Kai-Sek.
El senor Lein Jen-Min siguio hablando de las posibilidades de
exportation de China. Las alubias de China, dijo, eran un articulo
muy importante en el mercado mundial. Su calidad es buena y su
cantidad puede aumentarse segnn los planes. Puede satisfacer la
demands de alubias de Francia, Inglaterra, Japon y los paises del
norte de Europa.
China es el principal productor y exportador de aceite de tung.
Puede satisfacer plenamente todas las necesidades de aceite de
tung de los paises aqui representados.
Los aceites vegetales y semillas oleaginosas son articulos im-
portantes en el mercado mundial. Muchos paises europeos necesitan
semillas oleaginosas y aceites vegetales que 'C'hina puede procurar-
les ampliamente.
China se encuentra en position de exportar cerdo y huevos de
excelente calidad y en grandes cantidades. Todos sabemos que algu-
nas naciones no pueden satisfacer sus necesidades de carne y huevos.
La calidad del to y la seda chinos ha mejorado considerable-
mente en los ultimos dos anos y hasta ahora nunca los habiamos
producido en cantidad tan grande.
Actualmente, la Union Sovietica y las Democracias Populares
son los principales compradores de estos articulos.
Si otras naciones necesitan el to y la seda de China, podemos
procurarselos sin dejar de venderlos a la Union Sovietica y las De-
mocracias Populares..
Actualmente China exporta tabaco en grandes cantidades. China
puede satisfacer las necesidades del mercado mundial de cerda.
China es un gran productor de coke y carbon, que puede ;expor-
tar a Japon y otros paises. El carbon chino le cuesta al Japon menos
que el de otros palses. Si no fuera por las barreras artificiales,
estoy seguro de que el carbon chino ayudaria a reducir el costo de
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
I~III i
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
86 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
production de las industrias japonesas y a mejorar la vida del pue-
blo japones.
Las mercaderias artisticas del pueblo chino, producto de su an-
tigua cultura, son populares en todos los paises. En ellas figuran
los bordados, los cuadros y retratos tejidos, los objetos tallados, las
lacas, etc. Los chinos estan deseosos de exportar sus mercaderias
artisticas ai mercado mundial.
La vasta escala del programa de fomento econ6mico chino mul-
tiplica esas perspectivas y garantiza a los paises que compran esas
mercaderias mayores posibilidades de comercio con China. %
Sus posibilidades de importaci6n son 'tan grandes como las
de su exportaci6n. Su reforma agraria y su desarrollo econ6mico
ban elevado el nivel de vida de su poblaci6n de 500.000.000 de habi-
tantes y aumentado considerablemente su poder adquisitivo. En 1951
el poder adquisitivo del pueblo chino era un 22 por ciento mas alto
que el del ano anterior, y este ano aumentara todavia mas.
El pueblo quiere desarrollar sus industrias; para eso, necesita
equipos industriales, maquinaria, repuestos para las maquinas, fe-
rreteria, materias primas quimicas. Ademas, China tiene un gran
interes por articulos de consumo y ciertos tipos de materias primas
industriales. Estoy seguro de que los exportadores que deseen ven-
der goma, productos de goma, azilear, algod6n, fertilizantes quimi-
cos, aceite, papel, celulosa y otros articulos de consumo encontraran
un gran mercado en China. Eso se ve claramente por lo que sigue:
Si cada uno de los habitantes de 'China -y su poblaci6n es de
500, millones- compra un kilo mas de aziicar cada ano, la demanda
de aziicar aumentara en 500.000 toneladas; un pequeno aumento
en el consumo de alpargatas y llantas para los carros de los cam-
pesinos, resultara en un aumento de decenas de miles de toneladas
en las necesidades anuales de goma del pals.
Sus necesidades culturales estan en pleno aumento. En todas
partes tambien nuevas fabricas, escuelas, hospitales y casas se cons-
truyen. No es dificil .imaginarse hasta que punto aumenta la nece-
idad de medicamentos, instrumentos medicos; materiales de cons-
truccidn y papel. .
Sus posibilidades de importaci6n aumentaran de modo ilimi-
tado con un mayor desarrollo econ6mico y un mayor aumento del
nivel de vida del pueblo.
Por lo expresado queda claro que el fomento del intercambio
sobre una base de justicia y ventaja mutua para todos los paises,
prescindiendo de creencias 'religiosas, y sistemas politicos, sociales
o econ6micos, es necesario y ofrece ventajas incalculables para todos.
Estoy firmemente convencido, dijo para terminar, el senor Lei
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 81
Jen-Min que como las naciones estan todas relacionadas entre si,
las barreras ' artificiales pueden suprimirse para que el comercio
international se pueda desarrollar normalmente.
En vista de esto, estamos preparados para entablar relaciones
comerciales con cualquier delegado de esta conferencia; estamos
dispuestos a concluir convenios basados en un mutuo interes.
(Aplausos).
EL PROFESOR BETTELHEIM
(Francia)
Cuando discutimos los. problemas del -comercio internacional y
las posibilidades de hallar soluciones a estos problemas, dijo el pro-
fesor Bettelheim, nuestra atenci6n se debe concentrar en las prin-
cipales dificultades halladas actualmente en el desarrollo del co-
mercio mundial, y en las razones de estas dificultades.
Una de las principales dificultades del comercio mundial es el
desequilibrio existente en los pagos de muchos palses. Esto se ex-
presa, en particular, en lo que llamamos escasez de d6lares.
Esta escasez ha tenido como consecuencia tres crisis graves en
el comercio mundial.
La primer crisis se produjo en 1947, cuando las reservas eco-
n6micas de muchos paises del occidente europeo quedaron mermadas
en pocos meses, y no pudieron hater frente al deficit de sus. pagos.
La segunda crisis se desarrol16 a fines de 1948, y durante el
1949. Las importaciones americanas habian sido cortadas de modo
substantial, y muchos paises tenian que enfrentarse con el agota-
miento de sus reservas de oro y de d6lares.
Ultimamente, 1a tercera crisis, que se produjo en el verano
de 1951, sigue aun.
Segun los calculos de la Comisi6n Econbmica Europea de las
Naciones Unidas, los pagos extranjeros de los Estados Unidos, con
excepcibn de los pagos destinados a gastos militares, disminuyeron
en 2.500 millones de d6lares, comparados con la primera mitad de
1951. Mientras los Estados Unidos limitaban sus pagos al'extran-
jero, los otros paises tenian que realizar sus pagos en d6lares en
igual proporci6n que antes. Y el resultado fue una nueva crisis.
El profesor Bettelheim habl6 a continuaci6n de los factores
que, a su entender, contribuyeron y siguen contribuyendo afin, a la
crisis del comercio mundial.
Las caracteristicas del mercado americano, y su estructura son
la cause de la tendencia de Estados Unidos, a excederse substan-
sialmente on sus importations. Las tarifas aduaneras do los Esta-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L ~.ll 11 i
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
dos Unidos limitan el acceso a los mercados mundiales. El mercado
americano es muy inestable y esta sometido a drasticas contracciones.
Otro factor economico detras de la crisis de pagos, es el desigual
desarrollo economico de los paises independientes, y, en consecuen-
cia, el atraso economico de algunos de ellos.
Un factor en gran parte responsable de la crisis fue la inte-
rrupcion comercial entre el Este y el Oeste. Esto ha llevado a mu-
chos panes a desarrollar sus relaciones comerciales dentro de una
zona que practicamente no ofrecia posibilidades para la exportation.
Adoptaron dichq sistema en vez de importar de los paises que
podian mantener un equilibrio de cambio.
La historia de los ultimos cinco aiios, ha sido la de las tentati-
vas Para hallar una solution a la crisis de pagos internacionales.
Pero todas las tentativas ban resultado insatisfactorias e inadecua-
das, y terminaron en fracaso.
El profesor Bettelheim analizo algunas de las tentativas. Hay
personas que aconsejaban que los paises que tuvieran un mal ba-
lance comercial desvalorizasen sus monedas. La experiencia ha de-
mostrado que ese no es camino para solucionar el problema. Basta
recordar que en septiembre de 1949, muchos palses adoptaron tal
sistema, sin lograr ninguna mejora duradera en sus pagos inter-
nacionales.
Otros economistas propusieron el cortar las importaciones, el
consumo, y una politics de deflation en general.
Dichas medidas, incluso dando ciertos resultados, solo causan
daiio al comercio mundial, al nivelde vida de los pueblos, y al des-
arrollo economico general. Por consecuencia no son recomendables.
Hay otras proposiciones que parecen mejores. Son las diversas
medidas para fomentar las exportaciones. Dichas medidas compren-
den el estimular la exportation y otras cosas similares. Pero su
eficacia es muy limitada, ya que rapidamente las hate fracasar las
medidas contrarias.
ZCuales son las soluciones dadas las circunstancias actuales?
Entre las posibles hay dos que merecen la atencion de esta Con-
ferencia.
Primero: el desarrollo economico de los paises atrasados. Se-
gundo: un vasto intercambio entre Occidente y Oriente. Es evidente
que solo esta expansion no puede resolver los problemas del comer-
cio mundial, pero puede solucionar muchos de estos problemas.
Un mayor intercambio entre Occidente y Oriente, ayudaria a
muchos palses a recibir una mayor proportion de las importaciones
que necesitan, 'fuera de la zona del dolar, y, por consecuencia, pagar
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA E, CONOMICA DE MOSCU - 89
una gran parte de sus importaciones y exportaciones, aliviando de
este modo sus dificultades de pago.
Por lo tanto, seria deseable que se tomasen medidas para faci-
litar el desarrollo de las relaciones comerciales entre esas dos gran-
des porciones del mundo. La Conferencia Economics Internacional,
deberia formular sus deseos en este sentido, y estos deseos deberfan
ser comunicados a las organizaciones de las Naciones Unidas que
se ocupan de las cuestiones economicas.
Tambien deberiamos examinar algunas medidas especificas y,
en particular, la cuestion de los convenios comerciales a largo plazo
a la vez que un sistema de pagos multilaterales, abiertos a todos
los paises que deseasen tomar parte en el.
Por to tanto yo creo, declaro el senor Bettelheim, que seria titil
el establecimiento de un Comite Permanente de Cooperation Eco-
nSmica Internacional, que tendria la mision de preparar el terreno
para el estudio y consideration de dichas medidas; tambien tendria
que comunicarse con los organismos oficiales internacionales, y en
particular con las instituciones de las Naciones Unidas; un comite
al que en caso de necesidad, se le pudiera confiar la convocatoria
de otra conferencia international de la misma naturaleza que tiene
la que ahora se esta celebrando aqui. (Aplausos).
EL SEROR I. DEiGEN
(Hungria)
Desde el fin de la segunda guerra mundial, los circulos econo-
micos hungaros han estado trabajando en favor del restablecimiento
de la iiormalidad de los vinculos economicos internacionales. No hay
mejor prueba del deseo de Hungria de extender las relaciones eco-
nomicas internacionales, que los convenios realizados con 29 paises,
y el numero de naciones, con las cuales mantiene un creciente co-
mercio de importation y exportation.
El comercio exterior de Hungria volvio al nivel anterior a la
guerra en 1949, y en 1951 supero en un 35 % el nivel de 1938.
Despues de la segunda guerra mundial, Hungria establecio
estrechos vinculos economicos con la Union Sovietica, y las Demo-
cracias Populares. Su experiencia la ha convencido de las ventajas
de las nuevas formas de cooperation economica internacional basa-
das en los principios de igualdad y mutua asistencia.
En los aiios de la posguerra, Hungria tambien ensancho. de
modo substantial su comercio con los paises occidentales. Aumento
de 300 millones de forints on 1946 a 3.000 millnes de forints en 1949.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
.it, i. - JIlI I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
90 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Sin embargo, el desarrollo normal de las relaciones economicas
de posguerra ha sido obstaculizado por los circulos que se benefi-
cian con la carrera de 1'os armamentos. .
El rapido desarrollo economico- de Hungria es prueba de que
el bloqueo comercial, cuyo objeto era minar dicho desarrollo, no ha
producido los resultados apetecidos. Es muy elocuente que en 1951,
cuando los Estados Unidos extendieron principalmente sus practicas
discriminatorias contra Hungria, el programa de production quedo
colmado, y la production industrial se aumento en un 30 %.
Considerando nuestros recursos y necesidades -dijo el senor
Imre Degen- creemos que si se entablan relaciones comerciales ba-
sadas en mutua ventaja e igualdad, Hungria podra durante los
proximos tres aiios, es decir de 1953-55 comprar articulos por valor
de unos 2.500 millones de francos suizos, precios del mercado mun-
dial. Nuestras exportaciones alcanzarian la misma cifra.
Estamos especialmente interesados en fomentar nuestras rela-
ciones comerciales con Austria, Italia, Suiza y Alemanla, es decir
con los palses con los cuales hemos tenido tradicionalmente rela-
ciones comerciales.
Luego el senor Imre Mgen dijo que la delegation notaba ale-
gremente la oportunidad que proporcionaba la Conferencia de esta-
blecer relaciones comerciales con los representantes y negociantes
de los paises del Oriente Proximo, Medio y Lejano, y con los paises
de ultramar.
La mitad de las exportaciones de Hungria a los paises occiden-
tales durante los proximos tres aiios serian productos agricolas. En
los tres aiios siguientes Hungria podria exportar las siguientes can-
tidades de productos agricolas y alimenticios: 900.000 toneladas de
cereales, 240.000 toneladas de azucar, 100.000 toneladas de diversas
semillas, etc, y una gran cantidad de ayes y huevos.
Gracias a que la production total ha alcanzado el 311 % en
comparacion con el nivel mas alto de antes de la guerra, y a quo hoy
el pals esta produciendo cuatro veces mas cantidad de maquinas que
en 1938, Hungria se encuentra en situation de exportar productos
de alta calidad pars la industria pesada. Estos comprenden maqui-
nas, equipos industriales, refrigeradores, aparatos hidraulicos, mo-
tores, maquinas agricolas y tractores.
Tambien puede exportar excelentes equipos de transporte, como
locomotoras Diesel y de vapor, vagones, omnibus, motocicletas y
bicicletas.
Puede ser asimismo, un comprador en gran escala de los mer-
cados occidentales, siempre que haya relaciones economicas basadas
on un mutuo inter6s. Puede comprar varies herramientas, maqui-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONPERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 91
naria' a instrumentos de precision. Tambien puede importar lana,
cueros, fibras de rayon y madera. El creciente nivel de vida hungaro
produce un aumento de la demanda de cafe, cacao y especias.
El senor Degen dijo que su pais podria realizar convenios 'a
largo plazo con los paises capitalistas siempre que hubiese un fun-
damento real para ello.
Hungria ester preparada en primer lugar -dijo- a aceptar
el pago de sus exportaciones en la moneda del pais importador. Ade-
mas nuestro Banco National, o Banco del-Comercio Exterior, puede
actuar como agencia de pago, dando completa garantia de que lam
sumas recibidas se dedicarian a importaciones. (Aplausos).
EL SENOR HATIM ALIBHAY ALAVI
(Pakistan)
Pakistan se encuentra en una position especial en esta Confe-
rencia, dijo el senor Alavi. Nuestro pais es el mas joven de los 42
paises aqui representados. El Pakistan no tiene mas que cuatro
aiios. Nuestros representantes, como probablemente habran notado,
on todos jovenes, aunque todos ellos estan capacitados para hacer
convenios de muchos millones de libras esterlinas. Ademas, el Pa-
kistan es el principal exportador de yute, correspondiendole el 70 %
de la production mundial, y el mayor importador de textiles.
En 1949, cuando la Libra esterlina fue desvalorizada, y todos
los paises del area de la esterlina desvalorizaron sus monedas, Pa-
kistan fue la unica exception; conservamos el cambio de la rupia
vis-a-vis con el dolar. Creo que eso es una gran cosa tratandose de
un pais tan joven.
Refiriendose a las posibilidades de' exportation del Pakistan,
el orador dijo que ademas del yute, podria exportar algodon, lana,
cueros, instrumentos musicales, equipos deportivos y ceramicas.
Nuestra comunidad de negocios ester bien organizada, y nuestros
organismos comerciales tienen sucursales en muchos paises. Pero
nuestro comercio con, la Europa Oriental, y las Democracias Po-
pulares no ha alcanzado aun el volumen deseado.
Discutiendo las dificultades comerciales del Pakistan, el senor
Alavi declaro que la primera y mas importante era el problema de
los precios. Cuando comenzamos nuestras negociaciones con los pal-
ses del oriente europeo, descubrimos que los precios que ofrecian
no permitian la competencia. Por lo tanto, querriamos saber si
habria algan medio de recibir un precio satisfactorio por nuestros
produotos.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I .. ,L ai 'j,. i _ I
11 , Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
92 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
La segunda dificultad es el seguro. Hasta hate muy poco tiempo
on el Pakistan los seguros estaban en manos de firmas extranjeras,
pero ahora tenemos una compania de seguros national que ester en
condiciones de hater seguros de vida, de navegaci6n, etc. Nuestra
delegaci6n querria discutir el tema con las partes interesadas pues
creemos que una vez resuelto el problems del seguro se fomentaria
el comercio entre el Pakistan y las Democracias Populares.
La tercera dificultad es el transporte y los gastos por el origi-
nados. Espero que cuando nos dividamos en subgrupos, tendremos la
oportunidad de discutir el seguro, el transporte y los precios.
Un ochenta por tier. to de la poblaci6n del Pakistan ester dedi-
cada a la agricultura, que se realiza como hate siglos. Por lo tanto,
comprenderan que desea importar maquinas agricolas, y me entero
de que la Europa Oriental ester en condiciones de exportarlas
El senor Alavi declar6 que el Pakistan tiene abundancia de
comestibles, bastante para sus habitantes, y un excedente de cereales
para exportar a los paises vecinos y lejanos
Tenemos dificultades para importar equipos industriales En
algunos paises nos han dicho que pueden proporcionarnolos, pero que
tendremos que esperar, dos, tres, e incluso cuatro aiios. Pero como
ya he dicho somos un pais joven y con la impaciencia propia de la
juventud, deseam6s mecanizar la agricultura y desarrollar la indus-
tria. Y yo aprovecho esta oportunidad para pedir a los participantes
de la Conferencia, que esten en condiciones de suministrar dichos
materiales, que se pongan en relaciones con nuestra delegaci6n
Para concluir, el senor Alavi declar6 que Pakistan, el principal
exportador de yute, y el mayor importador de textiles, desea con-
vertirse en el mayor exportador de buena voluntad international.
Pensamos que es mejor, y mucho mss noble, el fomentar la amistad
que el crear animosidad. (Aplausos).
EL SENOR, B. BUCKMAN
(Gran Bretaiia)
La delegaci6n britanica siente, dijo el senor Buckman, que el
principal valor de esta Conferencia para los negociantes sera el hater
negocios, el vender las mereaderias que ellos quieren vender, y com-
prar las que desean comprar.
Solo nos quedan tres Bias de trabajo, hasta la sesion final. Por
ello opinamos que la maquinaria de esta excelente organization ne-
cesita -un suplemento. Nuestro fin es reunir aqui a todos los dele-
gados interesados en algnn articulo especial. Formemos pues grupos
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 93
por articulos, para que vendedores y compradores puedan conocerse.
Dejemosle que hablen como lo hacen los negociantes. Nosotros que-
remos que cada delegation se divida en seis grupos, segun los ar-
ticulos. Las categorias que propongo son : maquinarias, productos
quimicos, minerales, comestibles, cereales, y textiles. Si se acepta
mi sugestion cada uno de los grupos podria hater un informe al fi-
nal de la sesion del Grupo de Trabajo.
Vamos a reunirnos y a hater negocios, dijo para concluir el
senor Buckman. Haciendo negocios nos conoceremos mejor. Si esta-
blecemos buenas relaciones entre tocios, habremos jugado un papel
en la disminucion de la tension mundial. Mucho del valor, mucho del
exito de esta Conferencia, depende de los negocios que consigamos
hater. Esta Asamblea de negociantes, economistas, representantes
de sindicatos y cooperativas y hombres pdblicos, se justificara si
logra el procurarse ofertas para proporcionar los articulos que ne-
cesitan muchos passes. Por lo tanto, tratemos? de procurarnos los
pedidos, y hagamos que el comercio se realice libremente. (Aplausos).
EL SF OR G. SAVIN
(Rumania)
La production total rumana en 1950 fue dos veces y media
mayor que la de 1948, y casi el doble de la de 1938. Este progreso
industrial ha proporcionado las condiciones necesarias para el des-
arrollo de la agricultura en base a los metodos cientificos modernos.
A causa de su progreso economico, la Republica Popular Ru-
mana esta en condiciones de participar activamente en el comercio
international. Los progresos que hemos hecho en la industria y la
agricultura exigen la compra de materias primas y equipos indus-
triales en cantidades cada vez. mayores, mientras la elevation de
nivel de vida nos permite comprar articulos de consumo general.
Al mismo tiempo, la Republica Popular Rumana puede exportar una
cantidad considerable de madera, productos agricolas, aceites, pro-
ductos manufacturados, etc..
A pesar de las dificultades, producto de la guerra, y a pesar de
las recientes. sequias, el volumen de nuestro comercio exterior ha
alcanzado ahora el nivel anterior a la guerra e incluso to ha supe-
rado. Pero si analizamos el desarrollo de. nuestro comercio exterior
desde el punto de vista de su distribution geograficas, vemos que
mientras en 1938 aproximadamente el 80 % de nuestro comercio
exterior era con occidente, y solo un 20 % con passes como Che-
coslovaquia, Polonia, la Union Sovietica, Hungria, Alemania y Bul-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
94 - ACTAS DE LA CONFE1 ENCIA ECONOMICA DE MOSCU
garia, la pintura de posguerra es totalmente diversa. En 1948 el
comercio con occidente comprendia el 27 % del volumen total; on
1949, descerdio a un 19 %.
Este descenso de nuestro comercio con los pafses de la Europa
Occidental es solo resultado de los obstaculos y medidas discrimi-
notorias que han puesto determinados paises. Pero dichos obstacu-
los no han logrado disminuir el desarrollo econ6mico de la Republica
Popular Rumana, tanto mas cuanto el mencionado desarrollo se ha
visto apoyado por el comercio con la Uni6n Sovietica y las Demo-
cracias Populares, comercio basado en principios de igualdad y
mutua ventaja. Pero los susodichos obstaculos han daiiado los inte-
reses de los palses de la Europa Occidental que tenian tradicional-
mente relaciones comerciales con no.sotros. De ello nos han informado
los exportadores franceses, ingleses y belgas.
Hemos venido a esta Conferencia para dar pruebas concretas
de nuestro deseo de comerciar con todos los pafses. Entre 1953 y
1955 nos proponemos hater pedidos a los pafses de empresa privada
por valor de 1.400 a 1.800 millones de francos suizos. Podemos com-
prar grandes cantidades de hierro y acero.
Tambien necesitamos productos quimicos por valor de 100 a 150
millones de francos suizos. Necesitamos maquinas y equipos electri?
cos por valor de unos 200 a 300 millones de francos suizos. Estamos
especialmente interesados on generadores, transformadores y fre-
sadoras, que podriamos comprar en Inglaterra, Belgica, Suiza,
Francia y .Alemania.
Podriamos adquirir materias primas y semimanufacturadas pa-
ra. la industria textil, por valor de 200.000.000 de. francos suizos.
Vamos a comprar metales no ferrosos y manufacturas per valor
de 150 a 250 millones de francos suizos.
Ademas, deseamos importar de Inglaterra, Belgica, Austria y
Canada maquinas, equipos, instalaciones, aparatos e instrumentos
cientificos por valor de 200 a 250 millones de francos suizos.
Intentamos exportar nuestros productos a todos los pafses ex-
tranj.aros que deseen mantener relaciones comerciales normales con
nosotros. Las sumas que vamos a gastar (maximo 'y minimo) de-
penden de las condiciones del comercio. En 1953-55 nuestro pals
puede vender, a cambio de importaciones, productos oleaginosos por
valor de 300 a 5,00 millones de francos suizos. Acerca de esto, que-
rriamos poner de relieve que ciertos palses se niegan a vendernos
sus productos, con el pretexto de que tiepen un valor estrategico,
cuando on realidad se destinan al consume de la poblaci6n civil,
Nosotroa, pox el contrarlo, no hacemas discriminaci6n; no nos
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
negamos a vender los productos de nuestra industria del petroleo,
aunque como se sabe dichos productos si tienen un valor estrategico.
. Podemos vender trigo, maiz, centeno, avena hasta 1,5 a 2 millo-
nes de toneladas; maderas y productos de madera hasta 1.000.000
de metros cubicos; huevos, hasta la suma de 7 a 8 millones de fran-
cos suizos, carne pbr valor de 30 a 40 millones de francos suizos, etc.
Deseamos vender estas mercaderias. Nos las pueden comprar
no por Mares, sino a cambio de otras mercaderias.
Hemos venido a la Conferencia Economica International con el
sincero deseo de contribuir al desarrollo de un comercio international
pacifico basado en principios de igualdad, ya que.ello es esencial
para elevar el nivel de vida de los pueblos. Confiamos en que nuestro
esfuerzo comiin se vea coronado por el exito. (Aplausos).
EL SEfvOR A. VIBERTY
(Italia)
Soy un fabricante italiano y me gustaria exportar mis produc-
tos a los palses de Sud America y Europa Oriental. Los industriales
italianos se congratularian ensanchando sus exportaciones, pero
ultimamente nos pogen obstaculos pars ello.
Como todos los paises exportadores de la Europa Occidental
padecen las mismas dificultades, estoy convencido de que prestaran
la misma atencion que prestamos nosotros a la proposition que hizo
el senor Nesterov en nuestra reunion plenaria. Con el permiso de
ustedes voy a llamarles la atencion hacia ciertas sugerencias: pri-
mero, la lista de las impoitaciones y exportaciones debe ser modifi-
cada de modo que se eviten los balances desfavorables; segundo
Jas transacciones deben realizarse a traves de los bancos nacionales
de los paises respectivos; tercero, nuestros pagos en Mares deben
reducirse..
Creo que esta Conferencia deberia hater propuestas para elimi-
nar ciertas dificultades. Pongo de relieve que los palses que nos
compran podrian prestarnos una ayuda considerable, suministr'n-
donos materias primas, que facilitarian nuestro comercio exterior.
Presumo que lograrexaos crear algun fondo para saldar la cuenta
entre los paises que toman parte en esta Conferencia. Queremos
que nuestras exportaciones a los palses de oriente esten libres de
discriminaciones, y creemos que con ello se eliminaran muchas de
nuestras dificultades.
Soy de opinion de que nuestro Grupo puede hacer valiosas re-
comendaciones basadas en las sugerencias que yo me he tornado !a
libertad de hater aqui. (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
l _~' !~, 11.,11, J
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
96 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
E-L SEFtOR V. SANDMANN
(Republica Democratica Alemana)
La partition de Alemania ha afectado gravemente su vida eco-
nomica, dijo el senor Sandmann. La unidad alemana ayudaria a
desarrollar el comercio international.
Comprendemos muy bien, continuo, que nuestras operaciones
comerciales tienen que enfrentarse con las muchas dificultades pro-
ducto de la dislocation del comercio interior aleman. Pero la Repu-
blica Democratica Alemana, gracias a sus amplios contactos con la
Union Sovietica, y las Democracias Populares, ha hallado el medio
de veneer las dificultades existentes, y de asegurar el constante
progreso de su economia.
Nuestro plan quinquenal previene un mayor aumento del co-
mercio. Las relaciones comerciales ya existentes, deben ser extep-
didas a la vez que se forman otras nuevas. La realidad de nuestras
perspectivas comerciales se rasa en nuestro programs economico y
ahora podemos decir con confianza que nuestro comercio de impor-
tacion y exportation puede tener un aumento de 600.000.000 de
dolares.
Las relaciones comerciales solo pueden ser provechosas cuando
se basan en la igualdad y la ventaja mutua. Todas las transacciones
deben tener un limite de tiempo definido, y no conducir a que una
de las partes sea dependiente de la otra, o se Ilene de deudas. Los
negocios solo pueden hacerse con ayuda de cuentas de compensation
y de "clearing", usadas conjuntamente con las operaciones de
trueque.
El senor Sandmann prosiguio diciendo que la Republica De-
mocratica Alemana, necesita carbon, hierro en lingotes, acero en
laminas y diversos. metales, laminados tambien, fertilizantes, tintu-
ras organicas, silicatos, soda caustica, soda calcinada, madera, ter-
ciados de madera, fibras naturales, cuero, tripas 'para embutidos,
resinas, y una larga lista de comestibles, incluso carne, huevos,
fruta, tabaco, cafe, to y especias. En cuanto a productos manufac-
turados, la Republica Democratica Alemana, necesitaria importar
equipos electricos y especiales y tambien articulos de consumo.
En pago, la Republica Democratica Alemana podria ofrecer
cantidades considerables de briquetas de lignito, potasio, azufre,
sulfato de sodio, sulfato amonico, productos quimicos organicos, sol-
ventes, tintes, parafina, cemento, madera para minas, almidon,
azucar y patatas. En cuanto a productos industriales la Republica
puede ofrecer herramientas para maquinaria, maquinas para im-
prenta, maquinas textiles, equipos para las industrias de la alimen-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 97,
taci6n, maquinas de escribir, instrumentos 6pticos y de precision,
material de laboratorio, material medico, instrumentos pars la
cirugla, gran cantidad de productos textiles, muebles, ropas hechas,
articulos de punto, inedias, ceramicas, pianos, etc.
Esta lista proporciona amplio margen para el comercio con
Francia y la Republica Democratica Alemana, tendria interes en
comprar grandes cantidades de madera, acero, en bruto y en lami-
nas, vinos y perfumeria. Podriamos proporcionar a Francia bri-
quetas de carbon, maquinas de escribir, instrumentos musicales,
puntales para las minas, azucar.
La position central que la Republica Democratica Alemana
ocupa en Europa, y su extensa red de ferrocarriles, ofrece muchas
facilidades para el transito de mercaderias y estamos dispuestos a
facilitar el liibre curso de mercancias a traves de nuestro pals.
Nuestro interes de asegurar el maximo desarrollo del comercio
international supera las proposiciones que yo he hecho. Sugerimos,
primero, que se haga todo lo po?ible para estimular los convenios
multilaterales y a largo plazo, basados en la igualdad y la mutua
ventaja; segundo, exigimos que se mejoren las facilidades de trans-
porte de mercanclas, y, tercero, proponemos que la Conferencia de-
cida c6mo debe continuarse la obra comenzada en Moscn. Por
nuestra parte, creemos que ello debe hacerse mediante negociaciones
peri6dicas con los paises interesados, y estableciendo un centro de
information permanente. Cuarto, creemos que los participantes en
la Conferencia deben continuar las relaciones aqui establecidas y
proyectarlas a las asociaciones comerciales nacionales e inter-
nacionales.
Dichas proposiciones, dijo el senor Sandmann para terminar,
se basan en la firme conviction de que si el comercio international
se ve lbre de practicas discriminatorias, puede ayudar al fomento
de In paz y la prosperidad para todos. (Aplausos).
EL SENOR J. PERRY
(Gran Bretana)
Hemos Ilegado ahora a una fase de la Conferencia en.que debe-
mos dirigir nuestra mente hacia la consideration de los resultados
de la discusi6n, y hacia el modo de solucionar los problemas que nos
han sido presentados.
Es evidente que esta Conferencia ha sido para muchos delega-
dos nacionales unp fuente de info}mes id iles, Es esencial que esta
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1 .I..,lil~l. I 1.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
98 - ACTAS DE LA COiYFERENCIA ECONOMICA DE MOSC U
nuevas posibilidades, surgidas de la misma por primera vez, tengan
la mayor circulation mundial posible.
Yo deseo presentarles una serie de propuestas que este Grupo
de Trabajo desea que sean consideradas comp recomendaciones a la
Sesion Plenaria.
1. -Cada delegation debe hater un informe de la Conferenciar
y darle la mayor circulation posible entre los circulos economicos
de los paises respectivos.
2. - Se deben celebrar conferencias nacionales de los represen-
tantes de todas las secciones de los circulos economicos y comercia-
les Para considerar:
a) Nuevos mercados Para las exportaciones tradicionales de
cada pals.
b) Nuevas fuentes de las cuales importar articulos necesarios
Para industrializar los paises y elevar su nivel de vida.
c) El nuevo desarrollo de los viejos mercados y fuentes de
materiales, en base de mutua ventaja y respeto por la soberania
national.
3. -Este Grupo de Trabajo recomendaria la organization, Co-
mo hemos ya sugerido, de ferias internacionales con intervalo de
seis meses, en diversas partes del mundo, por ejemplo, en la Europa
Oriental y Occidental, en America del Norte y del Sur, en Asia, en
el Oriente Medio y -en Escandinavia.
4.- Pediriamos, basandonos en nuestras experiencias de aqui,
un cambio de delegaciones de negociantes entre todos los paises.
5. - Apelar a la Comision Economica Europea de la UN Para
que organice este otoiio una conferencia en favor del fomento del
comercio entre Oriente y Occidente.
6. - Pedir a los gobiernos que publiquen periodicamente la lista
de los articulos que desean comprar o vender, de manera que un
mayor numero de comerciantes, especialmente las organizaciones
pequefias, puedan asi, contribuir a la expansion del comercio in-
ternacional.
7. -- En todos los asuntos relatives al comercio international,
debe protegerse los intereses de los pequenos fabricantes, granjeros,
importadores y exportadores, con el fin de fomentar y desarrollar
In conomia mundial.
8. - Deben organizarse en todo el mundo conferencias inter-
nacionales sobre 'el comercio especifico y las cuestiones economicas
especificas, como por ejemplo, los problemas de la industria pesada,
los equipos electricos, los comestibles y productos agricolas, los
productp? cluimicos{ mincrales, metales, textiles y otxos product9?
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 99
de la industria ligera, el comercio, los embargoes, el transporte y
los_ pagos internacionales.
9. - Se debe considerar aqui la simplificaci6n de la tecnica del
comercio international a fin de dar completa autoridad a los fun-
cionarios comerciales desarraigando de este modo las demoras in-
necesarias.
10. - Finalmente, deberia publicarse, para que circulase in-
ternacionalmente un periodico o boletin destinado a llevar adelante
la magnifica obra de esta Conferencia.
Espero que estas proposiciones se reflejen en las recomenda-
ciones positivas que deben ser expresion de este Grupo de Trabajo.
Ha llegado el momento de que, en esta Conferencia, nuestras mentes
se deben dedicar a consideraciones del futuro, en vez del pasado.
(Aplausos).
EL SENOR LAL CHAND HIRA CHAND
(India)
Como es sabido, dijo el senor Hira Chand, India en un tiempo
obtuvo un alto grado de desarrollo industrial. Este fue apoyado por
un prospero desarrollo international del comercio entre las naciones
de Oriente y las de Occidente. Sin embargo, durante los dos o tres
ultimos siglos, esta position ha empeorado y actualmente tenemos
muy pocas industrias e India exporta principalmente materias pri-
mas y productos semimanufacturados.
El comercio exterior complementaria la finalidad del desarrollo
industrial y agricola. Nuestro objetivo es mejorar las industrias
presentes y establecer otras nuevas que creen mayor empleo y ele-
ven la renta del pueblo.
Hasta que desarrollemos nuestras industrias necesitamos una
gran cantidad de articulos de consumo. Dichos articulos tienen que
tener precios accesibles. Tambien procurariamos. que los paises que
nos ayudasen a desarrollar nuestra industria y nuestra agricultura
tuviesen un lugar favorable en nuestras compras.
India, declaro el senor Hira 'Chand, puede exportar algodon,
cueros, manganeso, hierro viejo, tejidos de algodon y productos
industriales.
Los cambios en Ia politica de varios gobiernos con respecto a la
importation y la exportation, han perturbado los negocios normales.
Otro obstaculo del comercio international es la manipulation de las
tarifas de cambio.
,Par conFltlir, el seiigr Hixa Chund h blo d~ ja ec9sidad dg
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
~ ' ..l 111
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
100 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
crear confianza en la santidad del contrato, y el asegurar las faci-
lidades del transporte para los comerciantes. Fue muy confortador
oir hablar al senor Nesterov del interes de la Union Sovietica en
desarrollar el comercio. El Gobierno de la India estaba muy intere-
sado tambien en desarrollar su comercio con todos. (Aplausos).
EL S'ESOR YU-DUN SIN
(Republica Democratico Popular de Corea)
Los circulos economicos de la Republica Democratica Popular de
Cores acogen con agrado la idea de esta Conferencia Econbmica
International. Estan deseosos de contribuir a la noble labor de fo-
mentar la cooperaci6n econ6mica entre las naciones, dijo el senor
Yu-Dun Sin.
La guerra ha traido muchas penalidades a mi pueblo, penali-
dades que seguiran sufriendo de la brutalidad de los agresores. Los
coreanos, mbs que cualquier otro pueblo, necesitan los vinculos co-
merciales con todos los paises.
El senor Yu-Dun Sin describi6 la economia de Is Republica
Democratico Popular Coreana, declarando que el pals es rico en
oro, plata, cobre, hierro, graffito, etc. y posee los mayores dep6sitos
de grafito del mundo. Pero durante largo tiempo, Corea fue una
colonia del imperialismo japones lo cual explica el por que de esos
recursos naturales y posibilidades industriales, no fueron explotados
pars desarrollar su economia nacional.
Despu6s de su liberation y gracias a la ayuda de is Union So-
viotica, se ban hecho grandes progresos en el norte de Corea, donde
los abundantes recursos naturales se emplearon para acelerar el
progreso economico. Corea del Norte, que antes carecia de comesti-
bles se ha convertido en productora de ellos.
Es urgentemente necesario el establecer vinculos comerciales
con todos los paises abriendo con ello a los pueblos el camino de la
prosperidad basada en el librecambio de mercaderias.
El comercio entre nuestra Republica y el mundo capitalists ha
quedado interrumpido. Sin embargo seria dificil nombrar otro pals
que necesite el comercio exterior tanto como Corea. El dafio mate-
rial causado por la guerra es enorme y Corea necesita grandes can-
tidades de diferentes materiales para reconstruir su economia
devastada por la guerra. En particular, necesita maquinas, motores,
tornos, equipos ferroviarios, madera y mercaderias de lana, caucho,
soja, medicamentos, etc.
n cllanto se bags la paz con nuestra Rtep lblie , Osta estar{l
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 101
en condiciones de exportar los siguientes articulos: mineral de hie-
rro, magnesita, antracita, sulfato de amonio, soda aaustica, arroz,
maiz, manzanas, ginseng, pescado, etc.
El pueblo coreano sabe que la Conferencia Econ6mica Interna-
tional ester destinada a jugar un papel importante en el restable-
cimiento del comercio international, que servira en gran parte.para
consolidar la paz y la amistad entre todas las naciones del globo.
(Aplausos).
EL SE1 OR ZAKIR MASHHADI
(Pakistan)
Esta Conferencia, declar6 el senor. Mashhadi, es muy signifi-
cativa ya que en ells se reunen representantes de Oriente y Occi-
dente, representantes de diversos ramos del comercio. Cuando vol-
vamos a nuestro pals nos preguntaran: "iCuales son los resultados
de la Conferencia?" Por to tanto me parece que debemos hater re-
comendaciones a los hombres de negocios que padecen a causa de
sus desavenencias politicas. Mi sugerencia es que, Como resultado
de esta Asamblea, se forme una organizaci6n international para
tratar de les problemas surgidos en relation con la necesidad de
fomentar el comercio internacional. Las funciones de dicha orga-
nizaci6n serian ]as siguientes:
1. Mantener la producci6n y el consumo en todos los paises
al nivel adecuado.
2.. Actuar como organismo de enlace entre todos los paises
para el cumplimiento de los requisitos de cada pals en la esfera
comercial y en la industrial.
3. Establecer los medios necesarios para dar facilidades de
transporte a todos los paises, especialmente a los que carecen de
flota mercante.
4. Hacer que los negociantes tengan entrada libre y frecuente
a todos los paises de Oriente y Occidente.
5. Luchar por la supresi6n de las barreras de ciertos ma-
teriales esenciales y tratar de evitar los monopolios de los articulos
estrategicos.
6. Desairraigar las causas de la especulaci6n, inflation, baja
repenting de valores, etc.
7. 'Explorar las causas de las alzas y bajas artificiales de
los precios de los materiales basicos y tratar de llegar a la esta-
bilizaci6n de los precios.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L _i:.._J
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
102 - ACTAS DE LA CONFF_ RENCIA ECONOMICA DE MOSCU
8. Sugerir a todos los paises los niedios de ajustar los pagos
en caso necesario.
9. Elaborar ciertos planes mediante los cuales se proporcio-
nen equipos industriales a precios razonables y en periodos ade-
cuados a los paises atrasados y quo se hagan convenios a largo
plazo, sienrpre que sea posible.
10. Controlar el exceso de production de ciertos articulos de
determinados paises y de vez en cuando comunicarles las necesida-
des del mundo, basandose en las estadisticas.
11. Dar una formula para el ajuste de los pagos, entre los
paises adelaritados y los atrasados, con el fin de mantener un con-
trol eficaz de las ganancias de - cada pals.
El senor Mashhadi propuso que una vez por aiio los nego-
ciantes de todos los paises se reuniesen en uno de los paises de
Oriente u Occidente.
Para terminar, prosiguio el senor Mashhadi, me gustaria decir
que si los negociantes nos unimos y hacemos un esfuerzo en comun,
venceremos todas las dificultades y salvaremos a la humanidad de
una catastrofe, provocada quizas por consideraciones politicas.
(Aplausos).
SESION DE LA TARIDDE DEL 7 DE ABRIL
EL SENOR A. WOLYNSKI
(Polonia)
. En la actualidad, Polonia se encuentra en condiciones -dijo
el senor Wolynski- de satisfacer las necesidades de carbon de
casi todos los paises del norte de Europa, que tuvieran la oportu-
nidad de cubrir tales importaciones, en todo o en parte, suminis-
trando a Polonia las mercaderias que necesita.
Los paises del norte de Europa, tendrian la ventaja adicional
de usar los puertos polacos para embarques de transito a Checoes-
lovaquia, Hungria y Rumania, ya que los barcos carboneros podrian
utilizarse facilmente para el transporte de mineral de hierro y
otros cargamentos consignados a Polonia o en transito a otros
paises.
Entre 1946 y 1949 Polonia hizo a Suecia pedidos de maquinas
y equipos industriales por valor de unos 500.000.000 de coronas
suecas. Si Suecia hubiese aumentado sus entregas de los articulos
que necesita Polonia, esta habria aumentado sus envios de carbon
a Suecia hasta llegar a las 4.000.000 toneladas anuales y habria
aumentado otras exportaciones en un 50 % mas del nivel presente.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -108
El corriente volumen de negocios con Dinamarca podria doblar-
se. Polonia podria enviar a Dinamarca 2.500.000 toneladas de car-
bon, soda caustica y calcinada, blanco de zinc y productos de sus
fabricas de cemento por valor de 20.000.000 de coronas danesas
anuales, tambien forraje y otros articulos, a cambio de productos
quimicos y farmaceuticos, prendas de lana, acidos grasos y otros
articulos. Polonia podria usar los puertos daneses para la cons-
trucci6n y reparation de los buques que representan un valor de
50.000.000 coronas anuales.
Polonia desea utilizar los servicios del transporte maritimo
danes, lo cual facilitaria el pago de Dinamarca.
Luego el senor Wolynski advirtio que el comercio de Polonia
con Noruega experiment6 un notable descenso en 1950-51 en rela-
tion con el volumen de 1949, y que a cambio de la barita, alu-
minio, mineral de hierro, aceite de higado de bacalao y otros articu-
los Polonia entregaria a Noruega, durante el periodo 1953-55,
1.000.000 toneladas de carbon, productos quimicos, cereales, azucar
y otros articulos clue representan unos 80 a 100 millones de coro-
nas noruegas anuales.
El volumen comercial entre Po'.onia y Finlandia aumenta, y
en el ano actual llegara a los 60.000.000 de dolares. Sin embargo,
hay posibilidades de qua este volumen aumente adn mas:
El comercio con Gran Bretaiia podria ensancharse al menos
un 50 7o durante los tres aiios pr6ximos. Polonia podria aumentar
las entregas anuales de tocino hasta 60.000 toneladas, las de jamon
a 5.000 toneladas, las de ayes a 10.000 toneladas, las de carne en
conserva a 6.000. Polonia podria suministrar a Inglaterra 400.000.000
de huevos, considerables cantidades de madera, azucar, forraje y
otros articulos, y al mismo tiempo importar de Inglaterra mayor
cantidad de equipos industriales y de transporte por valor de 10 a
15 millones 'de libras esterlinas anuales, caucho, lana, hojalata,
tinta y neumaticos.
Podria aumentar sus embarques de carbon a Francia hasta
llegar a los 2.5 6 3 millones de toneladas anuales. Esta en condi-
cienes de enviar 50.000 toneladas de forraje; tambien madera, pro-
ductos quimicos y otros articulos, e importar de Francia equipos
industriales y de transporte, por valor de. 20 a 25 millones de
Mares anuales, aluminio, hierro en laminas, fosforita, lanas, pro-
ductos farmaceuticos y comestibles.
El volumerr presente del comercio con Italia se podria tripliear-
aumentando los embaiques de carbon a aquel pals, hasta 2,5 a 3
millones de toneladas anuales, ademas de cereales, azucar, carne,
huevos, productos quimicos y otros articulos, e importar de Italia
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1.04-- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOM!CA DE MOSCU
equipos para la ingenieria y la construction de navios, y usando
los arsenales italianos pars Is construction y reparation de buques.
El senor Wolinski dijo a continuation que el comercio entre
Polonia y Alemania Occidental, Austria, Belgica, los Palses Bajos
y Suiza podia ser aumentado dos o tres veces, siempre que las
entregas aumentasen por ambas partes.
El desarrollo de la marina polaca, facilita su comercio con los
paises no europeos. Polonia ha establecido ya relaciones comerciales
con Indonesia, Pakistan, India, Egipto, Turquia e Israel. Actual-
mente se esta negociando con el Iran, y a traves de varias firmas
comerciamos con otros paises del Asia e incluso del Africa.
Estos vinculos pueden extenderse y fortalecerse, ya que a Po-
lonia le interesa el algodon egipcio, del Pakistan, de la India, de
Siria y de Arabia; el yute del Pakistan, y el caucho, el to y la
hojalata de Indonesia; el petroleo del Iran; los cueros de Pakistan,
India e Iran; el cobre de Turquia y otras materias primas de esa
area, como el tabaco, el cafe, el to y los frutos meridionales.
En cambio, Polonia puede exportar a dichos paises, locomu?
toras y vagones de ferrocarril, maquinaria, equipos agricolas, di.-
versos equipos para la industria ligera, especialmente telares, tornos
pars madera y metal, herramientas, productos de metal, carbon
madera, cristal, loza, gran cautidad de productos quimicos y otroe
articulos.
Para concluir, el senor Wolinski expreso su conviction de que
las negotiations que. la delegation polaca ha iniciado con varios
pises, conduzcan a un comercio mss activo con los mismos, cuya
garantia es el hecho de qua durante la Conferencia, Polonia ha
realizado ya muchos negocios.. (Aplausos).
EL SEROR J. DOBRETSBERGER
(Austria)
Entre los muchos obstaculos que ahora estorban el desarroho
del comercio international, dijo el senor Dobretsberger, querria des-
tacar uno especialmente interesante para los paises del oeste y el
centro de Europa. El mecanismo de ayuda de los E'stados Unidos
ha hecho que in estructura economica de dichos paises sea des-
viada de sus cauces naturales y dedicada a satisfacer los requeri-
mientos de las grandes potencias occidentales y sus programas de
armamentos. De este modo, los paises pequenos estan perdiendo
su libertad economica y comercial.
Esto se aplica tambien a Austria, un pals que antes exportaba
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 105
productos manufacturados e importaba materias primas y que aho-
ra ha quedado reducido a la situation de suministrar a los paises
de occidente materias primas y productos semimanufacturados,
mientras sus industrias no trabajan todo lo que debieran. Esto
ha producido un descenso constante de las rentas, aunque las cifras
de production suben constantemente.
Este desarrollb supone tales fenomenos paradojicos como el de
que nosotros exportemos hierro y luego tengamos que comprarlo
a uii precio doble. Nuestros bosques estan siendo despiadadamente
talados y exportada nuestra madera, mientras nuestros campos se
transforman en desiertos y nuestros aserraderes estan parados.
Esta desviacion de nuestra economia dedicandola a la exportation
de materias primas, ha cambiado tanbien la direction de nuestro
comercio exterior. Austria no tiene ahora convenio comercial con
la Union Sovietica, aunque anteriormente los paises orientales eran
nuestros compaiieres de comercio tradicionales.
Esta desviacion unilateral hacia Occidente de nuestro comercio
exterior da lugar en los paises pequeiios a todos los fenomenos
ahora tipicos de las potencias del Occidente europeo, a saber: ba.?
lance adverso de los pagos en dolares, que solo pueden ser elimi-
nados mediante nuevas entregas de ayuda; aumento de precios
debido a la inflacion del mercado interno, lo cual dificulta las
exportaciones; constante reduction de la formation de capital y,
como consecuencia, un deseenso del nivel de vida, unido a un
creciente desempleo.
Frente a esas daiiosas consecuencias de los nuevos bloqu,,s
economicos, la delegation austriaca somete la resolution siguiente
a este Grupo de Trabajo, con la esperanza de que sea apoyada
por las delegaciones europeas, cuyos paises estan en situation
analogs :
"Siempre que se realicen acuerdos comerciales, de credito, de
divisas, entre paises grandes y pequeiios, deben tomarse medidas
pars asegurar a las naciones pequeiias la libertad completa en log
asuntos economicos, y que no se pueda obligarlas a que vendan
solo a ciertos paises. Deben tener libertad de disponer de sus pro-
ductos para venderlos a los paises que sean mejores clientes".
Pido que esta proposition sea incluida en el programa as
nuestro Grupo de Trabajo. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1ofl -- ACTAS DE LA. CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
EL SENOR T. VLADIGHEROV
(Bulgaria)
La extrema dislocation del comercio mundial, dijo el senor Vla-
digherov, se ha manifestado en un brusco descenso del comercio
exterior, coniparado con el periodo anterior a la guerra, a la vez
que en una reduction del indite de las exportations, con respecto
al indite de production. '
El progreso economico de Bulgaria como resultado de la recons-
truction national de acuerdo a un plan socialista, ha traido una
mejora del nivel de vida de la pcblacion, y hecho posible la expaYi-
sion del comercio: En 1951, las importaciones de Bulgaria registra-
-ron un aumento de un 81 por ciento comparado con las de 1947
Ademas, las importaciones principales fueron maquinas, equipos,
accesorios y material primal.
En el comercio de exportacion de Bulgaria se han producido
tambien grandes cambios. Se ha ensanchado el numiero de los
articulos exportados y ha aumentado la exportacion de productos
manufacturados a la vez que de productos agricolas, productos de
la industria maderera y de cueros crudos y curtidos. Las princi-
pales exportaciones de Bulgaria consisten en cereales y cosechas
industriales como el tabaco, del cual hay una gran demanda. Los
frutos frescos de Bulgaria tambien tienen un amplio mercado en
el extranjero.
Actualmente, Bulgaria esta interesada en comerciar con los
paises que pueden asegurarle condiciones mfituamente ventajosas y
satisfacer mejor sus requerimientos. La primera de las naciones
que se encuentran en este caso es la Union Sovietica que ha de-
mostrado un profundo conocimiento de los problemas economicos
bulgaros y le ha prestado una ayuda fraternal.
Desde el fin de la segunda guerra mundial, la Republica Po-
pular Bulgara ha trabajado no solo para restablecer su comercio
internacional que quedo interrumpido por la guerra sino para ex-
tenderlo en todo lo posible. Desde 1946 Bulgaria ha firmado tra-
tados comerciales con Austria, Italia, Suiza, Francia, Belgica, Ho-
landa, Alemania Occidental, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Argen-
tina y otros paises. Su comercio con Inglaterra, Israel, Iran, Siria
y Malta se basa en transacciones particulares, que no estan regu-
ladas por convenios . totales. Sin embargo, estos convenios no han
dado resultado y la principal razon de ello es la politica discrimi-
natoria del comercio exterior, que siguen determinados paises del
Occidente europeo, presionados por los Estadoss Unidos.
En esta politica discriminatoria en la esfera del comercio exte-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
rior, los Estados Unidos han tratado, por todos los medios, de
poner fin a las exportaciones del Occidente europeo, tanto de 16s
articulos estrategicos como de las materias primas, e incluso do
los articulos de consumo general.
Entre 1949 y 1952 ha habido mas de cincuenta casos de discri-
minacion contra Bulgaria.
Estas pr4cticas discriminatorias crearon diversas dificultades
para Bulgaria, pero fueron temporales y no detuvieron el des-
arrollo economico del pals. En 1951 el plan quinquenal fue cum-
plido en un 100 %. Los inviolables vinculos economicos entre la
Union Sovietica, las Democracias Populares, y la Republica - De-
mocratica Alemana, han ayudado a Bulgaria a venter sus difi-
cultades.
Nosotros deseamos, dijo el senor Vladigherov, restablecer el
comercio traditional con Austria, China, Suiza e Inglaterra, pri-
meramente; mas aiin, no solo queremos alcanzar el nivel primi-
tivo sino rebasarlo. Hay posiI ilidades de- aumentar el comercio
bulgaro con la Alemania Occidental, cosa que seria ventajosa para
ambos paises.
Entre 1953 y 1955, Bulgaria podria importar de los paises
de la Europa Occidental, es decir de Austria, Italia, Alemania
Occidental, Suecia, Dinamarca y otros, articulos por valor de
200.000.000 de rublos anuales, de los cuales unos 70.000.000 de
rublos estarian dedicados a maquinaria, equipos, accesorios, medi-.
camentos, etc. En 1952, podria importar los articulos mencionados
por un valor de 105.000.000 rublos.
Tratando de lo que Bulgaria podria ofrecer a cambio de tales
productos, el senor Vladigherov menciono los productos agricolas
de Bulgaria: cereales, forraje, frutas, vegetates, tabaco y ayes
que Bulgaria que tenian, antes de la guerra, gran demanda en
Austria, Italia, Alemania y Suiza; el aceite de rosas era muy
apreciado en Francia, etc. Actualmente, la calidad de -tales pro-
ductos es superior a la de antes.
Este aiio, Bulgaria podria exportar cereales, forraje, tabaco,
frutas frescas, vegetales, huevos y otros productos a los palses
occidentales. Entre 1953 y 1955 el promedio anual de la exporta-
cion de cereales comprenderia 150.000 toneladas, el de frutas y
vegetales de 70 a 80.000 toneladas; el de tabaco 50.000 toneladas;
el de huevos 70.000.000, etc.
Bulgaria esta en condiciones de exportar e importar varios
articulos manufacturados. Su economic planeada es la garantla
de que puede realizar un comercio constante con una gran varie-
dad de productos. Bulgaria esta preparada para mantener relacia
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
108 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
nes comerciales constantes con todos los paises con tal de que
estas relaciones se basen en la igualdad y el reconocimiento de
los mutuos intereses.
La delegation btilgara propone lo siguiente :
Restablecimiento de las relaciones economicas normales entre
todos los paises. El mantenimiento del comercio a pesar de la di-
versa estructura politica de los paises, en base de igualdad y con
mutuo respeto hacia la soberania national. Abolition de las prAc-
ticas discriminatorias en el comercio exterior.
Distribution mundial de las materias primas de acuerdo con
las necesidades de cada pals. Supresion de los obstaculos existen-
tes Para el logro de este fin.
Creation de condiciones normales para la conclusion de trata-
dos entre las empresas comerciales e industriales de los diversos
palses con vistas a garantizar el cumplimiento de las obligaciones.
Facilidad del transporte de mercaderias, mediante la introduc-
tion de tarifas ferroviarias uniformes y obligatorias, o la con-
clusion de tratados bilaterales y tripartitos, sin daiiar los intere-
ses de otros paises.
Garantia de los embarques de transito, con una reduction del
costo del transporte destinada a este fin. - (Aplausos).
EL SENOR S. ROZEN
(Israel)
El senor Rozen comenz6 dando gracias a la Union Sovietica
y a las Democracias Populares por la ayuda que habian prestado
a Israel en sus primeros aiios. A los amigos se les conoce en las
situaciones dificiles y las masas de Israel recordaran siempre la
ayuda recibida de la Union Sovietica y de las Democracias Po-
pulares.
El, senor Rozen describio a Israel como un pais economica-
mente debil. Su balance de pagos es claramente adverso. Con el
fin de alimentar a su poblaciOn creciente y de asegurar un alto
nivel de vida, Israel tiene que irrigar su semiarido pais y des-
arrollar su production de potasio, bromo, turba, aceites, diversos?
metales y otros productos.
Israel necesita productos alimenticios e industriales y tambien
materias primas para la industria, y combustibles. Padece una grave
escasez de divisas que hate bajar su moneda y el nivel de vida
de sus trabajadores, aumentando su dependencia de los palses del
Area del d6lar.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 109
No podemos -continuo el senor Rozen- seguir recibiendo un
96 a 97 % de nuestras importaciones del Occidente, de los pafses
donde prevalece la iniciativa privada. La Union Soviotica y las
Democracias Populares estan mas cerca de nosotros y no hay raz6n
para que continuemos importando cereales y madera del Canada,
o petr6leo de Venezuela, cuando podemos obtener dichos productos
de pafses mas cercanos.
Desde el comienzo de la guerra de Corea y la carrera de los
armamentos en Occidente, nos ha sido cada vez mas dificil comprar
maquinaria agricola e industrial, caiierias de irrigation y materias
primas para la industria. A causa de esto, se encuentran parali-
zadas muchas de nuestras industrias y solo tenemos la mitad de
nuestra production potential.
El senor Rozen dijo que era vital para Israel el aumentar
su comercio de exportation. Por el presente solo exporta bananas,
naranjas y otros frutos citricos, vinos, extractos para la industria
de la perfumeria, diamntes, tejidos, calzados, articulos de cuero,
taladros, instrumentos quirr rgicos y productos farmaceuticos.. Con
su gran poblacion y su creciente nivel de vida, la Union Sovio-
tica y las Democracias Populares, podrian convertirse en un buen
mercado para nuestro comercio de exportation, ayudando a vitali-
zar nuestra economia. Igualmente podrian satisfacer nuestra nece-
sidad de comestibles, materias primas y maquinaria.
El desarrollo de un comercio normal con la Union Soviotica
y las Democracias Populares, es de vital importancia para Israel.
El estado de Israel que tiene que ser clasificado, por ahora, entre
los pafses atrasados, tiene necesidad de un comercio sano y de
mas capital para su desenvolvimiento economico.
Para concluir, el senor Rozen expreso el deseo de que la Con-
ferencia presente, estableciera organismos que facilitasen el des-
arrollo del comercio en bien de los pueblos y de la conservation
de la paz. - (Aplausos).
EL SENOR MAHMOUD HAROON
(Pakistan)
El senor Haroon hablo de las posibilidades de exportation que
tiene el Pakistan, y de sus requerimientos. Los recursos minerales
del Pakistan estan aun insuficientemente desarrollados y no pue-
den ser explotados adecuadamente sin el necesario desembolso y
esfuerzo.
I) Pgkist4n tiene cansideraibles reservas dg csyrbgn. Sus depo.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
110 - ACi'AS D47-LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
sitos de cromo son los segundos del mundo, en razon de su tamano,
pero no pueden ser explotados porque el pals. carece de tecnicos,
industriales y capital.
Apelo, -continuo el senor Haroon- a los paises mas adelan-
tados para que nos ayuden a desarrollar esta rama de la indus-
tria, tan imperativa pars el progreso tecnico del mundo entero.
Estoy dispuesto a discutir los medios para lograr la mejor solu-
tion con las partes interesadas.
A este respecto, voy a citar una declaration de nuestro gobier-
no acerca de las inversiones extranjeras. La declaration es prueba
de que el Pakistan desea desarrollar su industria en amistosa colabo-
racion con los paises mas adelantados. En resumen, mis proposiciones son las siguientes:
Las inversiones de capital extranjero, deben hacerse en base
de igualdad: 50 % de la production total de la industria ira du-
rante diez anos al pals que ha invertido su capital a cambio de
su asistencia tecnica y su inversion.
Consideramos que estas condiciones cubririan todas las impor-
taciones de los paises, cuyos gobiernos esten de acuerdo con los
terminos antedichos. - (Aplausos).
EL SENOR M. SILVERMAN
(N. America)
Soy un tra1 ajador americano que participa en esta Conferen-
cia Para traer a esta discusion la opinion de la clase trabajadora
norteamericana -dijo el senor Silverman.
En los Estados Unidos cunde la desocupacion. En 1951. hubo
despidos en masa en las fabricas textiles. Se dispone de menos
fondos para la construction y el numero de casas en construc-
cion ha descendido drasticamente. La construction de nuevas escue-
las y de mas hospitales ha sido pospuesta al programa de arma-
mentos. Hay muchbs obreros del ramo de la construction sin tra-
bajo y la situation se esta haciendo cada vez peor.
En la industria del automovil, la production en enero de este
aiio fue un de 43 % inferior a la de enero de 1951, y durante
el mismo periodo 111.000 trabajadores de dicha industria perdieron
su trabajo.
El costo de la 'vida, segun las cifras oficiales, ha subido un
10 % el aiio ultimo. El rearme ha dado origen a nuevos impues-
tos y ha limitado la capacidad adquisitiva del obrero americano;
0 xivel de villa del trabajador se reduce cpnstantenlentq,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -111
Estamos trabajando para que se limiten los gastos de arma-
mento y ese dinero se dedique a fines de paz, a elevar el nivel
de vida del pueblo americano y de los demas pueblos.
Queremos que se establezca en el mundo la libertad de comer-
cio, de modo que los productos americanos vayan a los pueblos
que los necesiten.
El presente estado de cosas lleva a quiebras bancarias en
masa. Muchas firmas -americanas sienten ya los efectos del res-
tringido comercio americano, y si esto continua, podemos vernos
ante una nueva crisis economica, con todos los-dafios que supone
para el pueblo americano y para todos los demas pueblos:
El comercio entre Oriente y Occidente tiene que ser restable-
cido y que vuelva a haber un libre curso comercial. Esto ayuda-
ria a consolidar la paz.
Dejemos que nuestros dos sistemas compitan en una base de
paz. De este modo elevaremos el nivel de vida. - (Aplausos).
EL SEROR HITEN NARAYAN CHAUDHURY
(India)
Como delegado de los negociantes hindues deseo enumerar al-
gunas de las dificultades que experimentamos los hombres de ne-
gocios de nuestro pals.
Un 70 % del comercio exterior de la India se realiza con el
Reino Unido y los E'stados Unidos. India depende de estos paises
para todo lo que necesita, pero estamos decididos a seguir una
politica independiente y fomentar la colaboracion entre los dos
campos.
De los paises orientales mencionare solo la Union Sovietica,
ya que ni en el presente ni en el pasado hemos tenido un gran
comercio con ella.
India se ha lanzado a un amplio programa constructivo. Esta-
mos construyendo fabricas electricas y esperamos recibir los equi-
pos de los otros paises. Las entregas de Inglaterra son relativa-
mente pequeiias, y yo se que la Union Sovietica podria suministrar-
nos antes el equipo necesario.
Sin embargo, lo principal es que tomen la iniciativa los paises
que esten en condiciones de vendernos esos equipos. Inglaterra y
los EE. UII. han estado negociando con la India durante muchos
afros y nunca han sido perezosos en sus iniciativas, en hacer pro-
posiciones y establecer organizaciones comerciales. La Union. So-
viotica haste ahora po to ha hecho, pero yo ergo quo podria hg-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
112 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
cerlo en un futuro pr6ximo. Es importante, pues, el establecer la
confianza entre nuestros dos paises.
Necesitamos cr6dito a largo plazo para dar vida a nuestro
comercio. India tiene un excedente de ciertos productos, por ejem-
plo manganeso, pero la mayor parte de el se exporta a los Es-
tados Unidos. La Union Sovietica puede no necesitar manganeso,
pero si necesita otras cosas y yo podria mencionar una lista de
los productos que podriamos exportar a la U.R.S.S.
India carece casi totalmente de marina mercante, y esto en
muchos casos la impide vender sus productos a otras naciones, ya
que la navegacion esta monopolizada por unas cuantas naciones.
Esta C'onferencia podria dictar medidas para ayudar a los paises
atrasados para que obtuviesen facilidades de embarque para sus
exportaciones.
Antes de la guerra, India hizo gran cantidad de negocios con
Checoeslovaquia, y luego continuo haciendolos despues de terminada.
No comerciamos con la Alemania Oriental, pero estoy seguro de
que en cuanto estableciesemos contactos personales con ella, estaria-
mos dispuestos a venderles nuestros productos.
Recientemente, se ha celebrado en la India una exposition
industrial donde se exhibieron muchos, productos sovieticos. Nues-
tro pueblo vi6 que la U.R.S.S. produce gran cantidad de maqui-
riaria industrial de alta calidad.
Si se hacen nuevas tentativas por los paises en condiciones
de comprar, si demuestran alguna iniciativa en hater negocios con
nosotros, se lograran grandes cosas y nos hallaran dispuestos a
vender nuestras mercaderias. - (Aplausos).
EL SEROR M. SPAHIU
(Albania)
Albania, dijo el senor Spahiu, es un pais pequeno. Aunque
antes de la segunda guerra mundial estaba atrasado economica-
mente, desde entonces ha hecho grandes progresos. Antes de la
guerra, Albania fue explotada por muchos paises imperialistas,
Italia en particular, y aquella fue ]a razon principal de que no
tuviese vinculos econbmicos mas que con Italia. Desde la guerra,
Albania ha entablado relaciones comerciales con la U. R. S . S . , Che-
coeslovaquia, Rumania, Hungria, Polonia, la Republica Democra-
_tiga Alemana ' Bulgaria. Esto nos ha permitido dedicarnos a to
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1 540R001 400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 113
industrialization de nuestro pals y ha dado lugar a un rapido
desarrollo econ6mico.
Las industrias de Albania crecen rapidamente. La producci6n
total de sus minas, por ejemplo, fue 3.7 veces mayor en 1951
que en 1938; Ia producci6n total de las industrias ligeras y de
la alimentation, y de la industria de materiales de construcci6n
aument6 4.7 veces en el mismo periodo. Tambien la agriculture
ha hecho un marcado progreso.
En el comercio exterior albanes se han realizado tambien
cambios sustanciales. Sus exportaciones son ahora el doble de lo
que eran antes de la guerra. En cuanto a las importaciones, no
solo han crecido sino que su naturaleza ha variado. Antes, la
mayor parte eran articulos de consumo general y ahora son equipos
industriales, en proportion de casi un 60 %. Ademas, importamos
jinaterias primas y materiales de construction, comento, clavos,
cristal, hierro en laminas, fertilizantes, caucho, etc. Nuestras prin-
cipales exportaciones son productos minerales, petr6leo sin refinar,
betnn. Significan un 70 To de las exportaciones totales.
El aumento de nuestras importaciones corre parejo con el de
nuestras exportaciones. Los requerimientos primordiales de Albania
son equipos industriales, materias primes para la industria y ma-
teriales de construccion. En el periodo 1953-55 podremos comprar
material rodante, caucho, papel, diversas maquinas, maquinaria
pars la mecanizaci6n de la construccion y la mineria, y equipos
para talleres, por un valor de 5.000.000 de r.ublos; maquinaria agri-
cola por valor de unos 7.000.000 de rublos, material rodante y
rehiculos de transporte por valor de cerca de 10.000.000 de rublos;
diversas clases de maquinaria y accesorios por valor de 17.000.000
de rublos, lo cual significa un total de unos 40, millones de rublos.
Para terminar, el senor Spahiu propuso que el grupo sometiese
una recomendaci6n a la Sesi6n Plenaria pars que crease un orga-
nismo que continuase la labor comenzada por la Comisi6n de
Acuerdos y la Conferencia presente. - (Aplausos).
EL SEROR MAHMOUD HAROON
(Pakistan)
Un factor importante que boy constituye un grave obstaculo
al desarrollo del comercio international son las restricciones y di-
versas formalidades que diversos paises han puesto al comercio
Libre. Algunos paises se niegan a dar permiso a sus ciudadanos
Para que visiten ciertos paises, mientras que otros tienen formali-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I I.. . "'d IPJ !I lI.. I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
114 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
dades complicadas pare Is concesion de las visaciones. El resultado
es que muchos comerciantes e industriales pierden mercados donde
razonablemente podrian esperar obtener grandes ganancias. -
La expansion del comercio international solo puede tener lugar
en los mercados donde los negociantes pueden tener un ficil acceso.
Cualquiera restriction a este iespecto, signifies, un obstaculo pars
el comercio. i I, ! 1 '. 1 -1, 13111 ' WIVI
Por ejemplo, en mi pass, algunos de los passes del Oriente
europeo no han establecido sus misiones y donde existen las for-
malidades pars Is obtencion de visaciones llevan tanto tiempo que
muchos negociantes han desechado la idea de visitar tales paises
y han hechos sus ofertas a otros. For lo tanto, yo pido a Is
Conferencia que haga una recomendacion a todos los gobiernos
pare que faciliten el facil movimiento de los comerciantes de bue-
na fe, en sus entradas y salidas de los paises. -?
El senor Haroon terming sometiendo a Is. consideration de is
Conferencia la proposition siguiente:
"Ya que el comercio se realiza mss ficilmente donde hay fa-
cilidades pars el movimiento de los hombres de negocios, es pre-
ciso, pars la extension multilateral del comercio, que los comer-
ciantes de buena fe, obtengan rapidamente sus pasaportes pare
viajar a los paises a donde les llevan los intereses del comercio in-
ternacional.
For lo tanto, esta Conferencia apela a todos los gobiernos pars
que concedan pasaportes y faciliten visaciones a todos los comer-
ciantes de buena fe, sin tardanzas, ni molestias. - (Aplausos).
EL SEROR F. ADAMEK
(Checoeslovaquia)
Los discursos de los participantes en Is Conferencia Econo-
mica Internacional, dijo el senor Adamek, prueban claramente quo
el desajuste de los vsnculos economicos internacionales, debido a
Is discrimination, afecta adversamente el desarrollo economico do
los paises que practican dicha discrimination. El discurso del senor
Nesterov en la Sesion Plenaria, y los discursos de los represen-
tantes de las Democracias P'opulares, han demostrado cuan favora-
blemente influirsa Is elimination de Is discrimination sobre el des-
arrollo del comercio international, y con ello en la economsa do
todos los passes. Esto se advertiria por Is tremenda afluencia do
mercancias y por el amplio intercambio comercial entre los passes
de libre empress y los de economia planificada. Este intercambio
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU --115
garantizaria el progreso economico de muchos pueblos y facilitaria
el aumento del nivel de vida de millones de seres.
Para terminar, el senor Adamek presento las siguientes pro-
puestas en nombre de la delegacion checoeslovaca.
Con el fin de mejorar el nivel de vida de los pueblos y de
aliviar la tension internacional, los participantes de la Conferencia
Economics Internacional deberian hallar los medios de lograr la
expansion comercial, sin discriminaciones, con el fin de desarrollar
la economia internacional, dejando a un lado los sistemas sociales
y economicos. Los participantes de la Conferencia Internacional
deberian ponerse en contacto con los industriales, comerciantes, di?
rigentes de sindicatos y cooperativas, con los hombres de ciencia
y con los gobiernos de todos los paises, con el fin de conseguir
su apoyo para la efectividad de las recomendaciones aprobadas por
esta Conferencia.
Los miembros de la delegacion checoeslovaca, proponen el es-
tablecimiento de un comite que se dirija a las Naciones Unidas
para que convoquen una conferencia donde se discutan los resul-
tados aqui obtenidos.
Para asegurar el desarrollo de los vinculos economicos, la
Conferencia recomienda el empleo de todos los metodos posibles,
incluso los convenios comerciales multilaterales y a largo plazo.
Estamos convencidos de que si se aplican dichas recomenda-
ciones se habran logrado los fines de esta Asamblea. - (Aplausos).
N. ORLO'V
(U. R. S. S.)
N. Orlov, Director del Instituto Sovietico de Investigacion del
Comercio Exterior, que estudia los mercados mundiales y el comer-
cio internacional, expuso el presente estado del comercio mundial.
Uno de los rasgos m.as salientes del comercio internacional
actual, dijo, es su bajo nivel. En realidad, no se ha hechb un
progreso apreciable en esta esfera, en el ultimo cuarto de siglo.
Las cifras de Ia Oficina Estadistica de la UN, indican que, en
general, el comercio mundial en 1950, era solo un poco mayor
que el de 1928, considerado generalmente como un buen ano pare
los negocios. En el caso de paises como Inglaterra, Francia, Italia,
Austria, India, Argentina y Japon, la cifra es inferior aun a la
de 1928. En el mismo periodo, las cifras de la UN demuestran que
Is poblaci6n mundial ha aumentado en una proporci6n de un 25
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
116 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOM1CA DE MOSCU
por lo cual, teniendo en cuenta este crecimiento demografico, el
comercio mundial es, aproximadamente, un 12 % menor que en 192.8.
El afio pasado se registro cierto aumento en el comercio in-
ternacional. Sin embargo, esto no altera la conclusion final. La
expansion del comercio exterior en la mayoria de los paises occi-
dentales fue de naturaleza malsana; fue temporal e inestable ya
que la mayoria de el se basaba en entregas de armamentos y su-
ministros de guerra.
El comercio mundial de los productos de tiempo de paz, no
ha llegado al nivel de antes de la, guerra, resu.ltade directo de la
militarization economica de ciertos paises occidertales, en estos iil-
timos aiios.
Los ingresos aduaneros y los datos publicados por las Nacio-
ncs Unidas y los organismos economicos internacionales, muestran
que el comercio intern acional del afio ultimo esta por debajo del
nivel anterior a la guerra en un considerable numero de articulos.
Especificamente, la reduction fue de un 10 % en carne, de un
21 % en grasas animales, de un 54 % en arroz, de un 21 % en
algodones.
El comercio internacional en diversas materias primas fue, en
1950, igualmente inferior al nivel anterior a la guerra, consistien-
do la reduction en un 14 % del comercio de algodon, un 30 % en
el de madera aserrada y carbon, un 28% en el de mineral de hierro
y un 25% en el de hierro en lingotes.
Esta reduction del comercio internacional de articulos de con-
sumo, significa un menor suministro para la poblacion de muchos
paises. En su informe de 1950-51 la F.A.O. reconocia que la ma-
yoria de los pueblos que pasaban hambre antes de la guerra, ahora
nasan ai'm mas. Esto se debe no solo al hecho de que la pro-
duction de alimentos en las areas deficientes, se atrasa, mientras
crece la poblacion, sino que el comercio mundial de los comesti-
bles ha descendido a casi una tercera parte del nivel que tenia
antes de la guerra.
La presente dislocation del comercio internacional esta unida
a la ruptura de la cooperation economica normal entre las nacio-
nes, las practicas discriminatorias y la expansion de la production
de armamentos en ciertos paises occidentales. La discriminaci6n
comercial por consideraciones politicas, forma parte de una poli-
tica destinada a impedir el restablecimiento y desarrollo de las
relaciones econbmicas entre Oriente y Occidente.
En esta Conferencia Lord Boyd-Orr se puso de lado de los
que apoyan el comercio internacional. Pero al parecer existe una
contradiction en su posici6n, pues abogaba en favor del desarrollo
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -Ill
del comercio dentro de las condiciones existentes. Su proposici6n
podria, claro ester, causar algun bien, Pero siguiendo el camino
que el nos marca, nunca llegariamos a lograr la expansion sustancial
del comercio international que esta Conferencia desea.
Respecto a esto se debe mencionar la ansiedad expresada por
los representantes de Francis, Italia, Brasil, Argentina, India y
Pakistan, acerca de las consecuencias adversas que la discrimina
ci6n del comercio international ester teniendo en los intereses eco-
n6micos de sus palses.
Querria llamar' la atencion . sobre la observation del delegado
indio que dijo: "Es necesario claro ester, abolir las barreras y
restricciones comerciales, y poner fin a las practicas malignas do
toda especie, si el comercio ha de usarse como un medio de mutua
ayuda en vez de emplearlo como un instrumento de la lucha pot
el poder".
La dislocacion de las relaciones economicas internacionales ha
dado lugar a balances comerciales cronicamente desfavorables, a
la disminuci6n de ]as reservas de divisas y de oro, y a la agra-
vaci6n de la crisis monetaria en muchos paises, ha intensificado
a su vez In dislocacion del comercio international. Asi, el balance
negativo de la Europa Occidental de 1946-50 excedio en 34.000
millones de dolares y en 1951 adquiri6 proporciones adn mss
amenazadoras..
El desbarajuste del comercio de la Europa Occidental se debe
en gran parte al hecho de que los Estados Unidos, al aumentar
sus exportaciones desdena el principio del comercio bilateral que,
como es sabido, es condition indispensable para el sano desarrollo
del comercio exterior.
Hubo algunas personas inclinadas a considerar la ayuda del
dolar como an medio de moderar las dificultades econ6micas do
postguerra, causadas per el desarreglo de los pagos. Pero han pa.
sado cuatro aiios y surge la pregunta: LCuales son los resulta-
dos de la ayuda del dblar? iHa mejorado la situation? LSe han
moderado las dificultades?
Las declaraciones de diversos delegados demuestran que estas
dificultades contintian y en algunos casos se ban agravado.
El comercio exterior de los paises occidentales tropieza con
crecientes dificultades y sus vinculos economicos se restringen. Una
pintura enteramente distinta es la de las relaciones entre la. U.R.S.S.,
la gran Republica Popular de China, Polonia, Checoeslovaquia,
Hungria, Rumania, Bulgaria, Albania, la Republica Popular do
Mongolia, la Republica Democratico Popular de Corea y la Re-
publica Democratica Alemana.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
118 - ACTAS DR LA CONPF,RENCIA ECONOMICA DES MOSCU
Los vinculos de todo orden entre estos pafses se amplfan cons-
tantemente. Han organizado la cooperation comercial y la ayuda
mutua basada en el sincero deseo de ayudarse mutuamente y estan
haciendo un progreso economico constante. Su estrecha cooperation
en todo sentido encuentra expresion en el alto grado del desarrollo
comercial de la postguerra. El comercio entre aquellos pafses es
mas del doble de 1948 a . 1950. Y las perspectivas futuras son
indudablemente favorables.
El comercio entre los pafses antedichos se desarrolla sobre
una base estable de convenios economicos a largo plazo que asegu-
ran mercados estables para la yenta de sus productos y fuentes de
confianza para los articulos que necesitan.
La Union Sovietica, 'China y las Democracias Populares Euro?
peas no tienen dificultades de cambio, cuando efectuan transaccio-
nes entre ellas.
Las organizaciones sovieticas del comercio exterior, tienen ex.
tensas posibilidades para desarrollar los negocios tambien con otros
pafses. Los circulos comerciales, deseosos de ensanchar sus relacio.
nes comerciales con la U.R.S.S., hallara siempre apoyo de nues-
tra parte. Uu ejemplo de ello son los vinculos mercantiles que man-
tenemos con Finlandia, Suecia, etc.
No hay duda de que las relaciones entabladas en esta Confe-
rencia entre los representantes de los intereses comerciales de
diversos pafses seran la base de un mutuo entendimiento y de
relaciones comerciales mas amplias.
En cuanto a las organizaciones comerciales sovieticas, ya estan
realizando negociaciones con muchos miembros de la Conferencia.
Las firmas britanicas, por ejemplo, estan tratando con nos-
otros pars, la compra de petroleo crudo, combustible para diesel y
tortas oleaginosas.
Las firmas francesas esla.n interesadas en la compra de maiz,
trigo, pieles, especialmente "persian lamb", y ofrecen terciopelo,
tejidos de lana, hilados de rayon,-cacao, soda, laca, pinturas, medi-
camentos, metal en laminas y otros articulos.
Los negociantes belgas ban ofrecido a las organizaciones co-
merciales sovieticas fibras comerciales, espejos y generos de punto,
y, por su parte, estan interesadas en comprar los vehiculos de fabri-
cacion sovietica.
Las organizaciones sovieticas del comercio exterior estan ne-
gociando tambien con firmas de Italia, Holanda, Suiza, Dinamarca,
Grecia, India, 'Ceylan, Egipto, Iran, el Libano y otros muchos pafses.
Loa contactor establecidos entre los representantes de las firmas
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 119
de otros muchos paises les han permitido iniciar negociaciones para
la realization de transacciones comerciales.
Todo esto, a la vez que las declaraciones hechas en.la Confe-
rencia por los representantes de muchos paises, es prueba de lo
dispuesto que esta el publico a prestar apoyo al desarrollo del
comercio mundial.
Los recursos de que dispone el mundo y las posibilidades pars
la production de articulos de consumo, hacen posible ensanchar el
comercio international en gran escala, con tal de que se establez-
can entre los paises vinculos comerciales amplios.
Los economistas sovieticos han analizado las probabilidades
de aumentar el comercio international en los proximos dos o
tres aiios.
Nuestra opinion es que, con el restablecimiento de las relacio.
nes comerciales entre los paises, el comercio podria ser ensanchado
sustancialmente. Si el comercio mundial se elevase un 10 % (per
capita) sobre el nivel de 1928, esto produciria un aumento anual
de las exportaciones mundiales por un valor de 15.000 millones de
dolares, o el 25 % sobre el nivel de 1950. Claro que esto se refiere
al desarrollo comercial aumentando el intercambio de comestibles
y productos manufacturados, materias primas y equipos in-
dustriales.
Que dicho aumento es factible, to prueban los concretes pro-
gramas de desarrollo del comercio exterior presentados en la Con-
ferencia, por los diversos representantes de la Union Sovietica, is
Republica Popular China, Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Hun-
gria, Bulgaria y la Republica Democratica Alemana.
Se ve en el discurso de M. V. Nesterov, Presidente de la
Camara de Comercio de la U.R.S.S., que el comercio de la Union
Sovietica con la Europa Occidental, las Americas, el Oriente Medio,
Africa, el Sudeste de Asia y Australia, podria, en condiciones ade-
cuadas, llegar de 30.000 a 40.000 millones de rublos en los proxi-
mos 2 a 3 aiios.
El representante de la Republica Popular de China declare
que si se eliminasen las barreras artificiales, el comercio de China
con los mismos paises podria llegar de 15.000 a 19.000 millo-
nes de rublos en los proximos 2 a 3 aiios, segun cifras incompletas.
Las declaraciones de los delegados de Polonia, Checoeslava-
quia, Hungria, Rumania y Bulgaria, acerca de las perspectivas
de aumentar el comercio exterior, indican que el volumen de los
negocios que pueden realizar con la Europa Occidental, las Ame-
ricas, el sudeste de Asia, el Oriente Medio, Africa y Australia,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
, ' 1, ;jjU;.
Declassified in Part - Sanitized Copy yApproved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
podria alcanzar, en condiciones adecuadas, de 25.000 a 30.000 mi-
Ilones de rublos en los proximos 2 a 3 aiios.
El delegado de la Republica Democratica Alemana ha heeho
saber que el comercio de su pais con dichas areas, podria llegar
de 10.000 a 12.000 millones de rublos en 2 a 3 aiios.
Los economistas sovieticos, ban hecho un resumen de las ante-
riores declaraciones acerca de la expansion comercial, llegando a
la conclusion de que el promedio anual del comercio de la U.R.S.S.,
China, Polonia, Checoeslovaquia, Hungria, Rumania, Bulgaria y
in Republica Democratica Alemana, con la Europa Occidental, las
Americas, el sudeste de Asia, el Oriente Medio, Africa y Austra-
lia, podria aumentar dos veces y media o tres veces mss sobre
el volumen actual.
La expansion del comercio international podria, indudablemen-
te, contribuir al alivio de las dificultades economicas que tienen
los paises occidentales y ayudaria a elevar el nivel de vida en
muchos paises.
Esto he aseguraria a la Europa Occidental una afluencia de
articulos esenciales y materiales para In industria, y aminoraria
el problema del dolar.
Los paises derrotados en la ultima guerra cuyo desarrollo eco-
nomico se retarda, y que estan privados de la independencia en
su comercio exterior, podrian toner una parte justa en el desarrollo
del comercio international.
Los paises latinoamericanos, tendrian un alivio en sus dificul-
tades economicas.
La expansion del comercio exterior de India, Pakistan y otros
palses de Asia y Africa, podria facilitar el desarrollo de su econo-
mic national. Podrian obtener maquinaria, equipos y materias pri-
mas para la industria, a cambio de los articulos que producen.
Todo esto indica, dijo para concluir N. Orlov, que la expansion
sustancial del comercio mundial unida a la cooperation economics
normal entre las naciones, podria moderar ]as dificultades econ6-
micas con que ahora tropiezan muchos palses, y crear las condi?
ciones necesarias para elevar los niveles de vida y mejorar las
relaciones entre los palses. - (Aplausos).
EL 8E1 OR QAZI MOHAMMAD FAREED
(Pakistan)
Para que los paises atrasados se desarrollen economicamente,
dijo el senor Fareed, tienen que contar con la Buena voluntad de
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU --121.
los paises industriales. En nuestros dins, esta buena voluntad puede
tomar la forma de ayuda financiera directa, o creditos a largo
plazo. Tambien puede tenor la forma de exportation a paises que
necesiten ayuda o financiacion comercial.
En todo caso, esto aumentaria el volumen del comercio interna-
tional. Y esta ayuda, no seria espontanea; se haria de acuerdo
a un plan. Viendo quo en muchos paises esta planificado el des-
arrollo economico, no hay razon para que el comercio internacio-
nal no se cina tambien a un plan.
El senor Fareed propuso establecer una comision planificadora
pars el comercio international que regulase la exportation de ma-
terias a los paises que las necesitasen. Los pagos se efectuarian
de modo que permitiese a los paises exportadores hater sus compras
en cualquier pals, y no solo en los paises donde exportan.
Los desequili?brios que dejan is importation y exportation
serian reguladas por esta comision, que realizaria la mision im-
portante de conceder prestamos y prestar ayuda financiera directa
a los paises que la necesitasen.
Hablando del desarrollo economico del Pakistan, el senor Fareed
dijo que desde 1951 su pais habia estado realizando programas de
desarrollo economico de dos y seis anos, como parte del Ilamado
plan Colombo. Para llevar a cabo dicho programa, Pakistan nece-
sita la ayuda de los palses industriales de Oriente. Solo entonces,
podria aumentar su production agricola e industrial, aumentar sus
exportaciones de yute, algodon, lana, pieles y tabaco, importando
articulos de consumo, carbon, hierro, aoero, textiles, productos qui-
micos y otros articulos, de los demas palses. - (Aplausos).
EL SENOR SUCHJAR TEDJASUKMANA
(Indonesia)
El senor Tedjasukmana, Presidente de la Camara de Comercio
de Indonesia declaro que los precios del mercado mundial en 1950-51
fueron favorables para Indonesia, ya que habia una gran demands
de caucho, hojalata, copra y tabaco. Sin embargo, los esfuerzos
pars importar el equipo necesario para el desarrollo economico de
Indonesia tropezaron con grandes dificultades, a pesar de que el
equilibrio de pagos del pais hacia posible tales importaciones. Y Is
delegation de Indonesia ha venido aqui para ensanchar el comercio
y consolidar lcs negocios.
Actualmente, Indonesia tiene convenios comerciales aproxima-
damente con veinte paises, entre los que se encuentra Polonia, Che-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1al
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
122 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
coeslovaquia y Hungria. Por dichos convenios, Indonesia exporta
caucho, hojalata, aceite, sal, cafe, pimienta negra, tabaco, te, etc.
Sin embargo, los convenios antedichos no se ban puesto en ejecu-
cion totalmente, porque las exportations de dichos paises a Indo-
nesia se retrasan, debido especialmente a la falta de acuerdo con
respecto a los precios y fechas de entrega.
La delegation de Indonesia ester deseosa de terminar con tales
dificultades, mediante negociaciones directas con las delegaciones
de los respectivos paises.
Ademas, duo el delegado de Indonesia, queremos explorar las
posibilidades de negociar con la U.R.S.S., China y la Republica
Democratica Alemana. Respecto a esto, debemos insistir en que
Indoresia ester dispuesta a vender sus productos, pero que necesita
importar articulos esenciales de otros paises.
Para terminar, dijo el orador, queremos comerciar, queremos
entablar relaciones economicas con los paises del Oriente europeo
y con China; queremos comerciar con todos los paises, sin excep-
cion. - (Aplausos).
COOPERACION E.CONOMICA INTERNACIONAL PARA
LA SOLUCION DE' LOS PROBLEMAS SOCIALES
Sesion matutina, 7 de abril
E:9 SENOR P. LEBRUN
(Francia)
El senor Lebrun comenzo destacando la importancia de la co-
operacion economica internacional, en la solution de los problemas
sociales. La historia nos enseiia que el cierre del Mediterraneo al
comercio maritimo despues de la conquista arabe, fue un factor
importante en la regresion social y economica de la Europa Occi-
dental, a principios de la Edad Media. El desarrollo del comercio
atlantico, que siguio a los grandes descubrimientos, por el contra-
rio, facilito el progreso nacional y economico del mundo civilizado.
Fuera comp fuese, los - economistas de las mas diversas escuelas,
reconocieron unanimemente el inmenso valor de la division del tra-
bajo international.
Muy entendido en materias sindicales, el senor Lebrun opino
que el' Grupo deberia dilucidar las consecuencias sociales y econo-
micas del presente estado de cosas y, por otro lado, los efectos
sociales y economicos de la normalization y el desarrollo del comer-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA bE MOSCU -126
cio international. E1 Grupo debe preparar recomendaciones para set
sometidas a la Sesi6n Plenaria.
Los problemas sociales y economicos que mas merecen nuestra
atencion eran : la falta de alimentos, la vivienda, la capacidad ad-
quisitiva, la subida de los precios y su efecto en los salarios, la
desocupacion parcial y total, y por fin, la seguridad social.
Pot el momento, Francia no se hallaba enfrentada con el
hambre; pero la depauperacion, de sus clases trabajadoras consti-
tuia un grave problema.
La ration normal, por dia, de alimentos en Francia, deberia set
de 2.740 calorias, pero realmente es de unas 2.600 calorias, de
acuerdo a las estadisticas oficiales de las Naciones Unidas. Pero
estas cifras medias, no representan el verdadero cuadro, ya que
la distribution de la renta en Francia es muy desigual. En cuanto
al Continente Negro y al norte de Africa Francesa, el problema
del hambre es muy agudo.
La vivienda y la seguridad social en Francia eran un grave
problema, que se iba agudizando por el mal estado de.las finanzas
francesas.
La vivienda y otros servicios sociales estaban siendo sacrifica.
dos en la Francia capitalista, especialmente dado el estado de des
organization del comercio mundial. Entre octubre de 1951 y marzo
de 1952, el mimero de los sin trabajo, oficialmente registrados, por
haber percibido ayuda, ' aumento en un 50 %. Un inmenso ntimero
de obreros franceses esta completamente sin trabajo, y muchos
miles trabajan solo parcialmente. El resultado es que millones
de trabajadores tenian medios de subsistencia inadecuados. El valor
real del salario de un obrero era la mitad del que tenia antes
de la guerra.
El senor Lebrun, ilustro como afectaba esto Las condiciones de
vida de los trabajadores franceses. Solo el consumo de pan y
de patatas era superior en 1951 que en 1947, mientras que el con-
sumo de manteca, carne, leche y fruta fresca habia descendido,
E'sto era un signo evidente de desnutrici6n.
Una de las principales razones de ello, era el descenso del
comercio exterior. El comercio con la U.R.S.S., las Repiiblicas De-
mocraticas y China se restringia quedando reducido al minimo,
S61o habia aumentado el comercio con ciertos paises del occidente
europeo; cuyas economias competian con la economia francesa, en
Lugar de complementarla.
Las exportaciones de textiles descendieron de 22.500 millones
de francos, en febrero de 1951, a 18.000 millones de francos en
agosto de 1951. Tales articulos tradicionales de la exportation fran-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
124 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
cesa como tinturas, perfumes y aceites esenciales ha disminuido
grandemente.
Los representantes franceses de la 'Conferencia quedaron muy
complacidos con el discurso del senor Nesterov. Vieron que habia
una completa armonia entre las necesidades de la economic france-
sa, que padecia por lo inadecuado de sus exportaciones y las pro-
puestas concretas del senor Nesterov. Dichas propuestas eran inte-
resantes para todas las ramas de 1a industria francesa.
La economia francea, e indudablemente la de otros paises del
occidente europeo, ha sido grandemente perturbada por la reduc-
cion del comercio con la Union Sovietica, las Democracias Popula.
res y China. Si se restableciese el comercio, se aliviarian las difi-
cultades francesas en la bolsa exterior. Y esto, a su vez, restable-
ceria su independencia nacional, fortaleceria su economia y, par-
ticularmente, mejoraria ]as condiciones sociales y econbmicas de
sus trabajadores.
La expansi6n del comercio exterior reduciria el desempleo,
creando una bolsa del trabajo mas sana y aumentando los salarios.
Si los paises capitalistas quisieran aumentar su comercio con la
Union Sovietica, las Democracias Populaces y China, su economia
se equilibraria y se eliminaria la tendencia a la crisis. - (Aplausos).
EL SENOR A. VALOUCH
(Checoeslovaquia)
Los sindicalistas checoeslovacos, que han seguido muy de cerca
el desarrollo econ6mico de los paises de producci6n privada, no
han dejado de advertir el descenso en el nivel de vida de los
pueblos, dijo el senor Valouch.
La experiencia ha demostrado de modo concluyente que el co-
mercio entre los paises con diversos sistemas sociales y econbmicos
puede desarrollarse felizmente con mutua ventaja.
Antes y despues de la segunda guerra mundial, hasta 1949,
Checoeslovaquia mantenia muy buenas relaciones comerciales con
todos los paises. Desde entonces, el volumen del comercio ha des-
cendido drasticamente. Nuestro. comercio con la Europa Occidental
ha descendido a un 32 % del nivel anterior; el comercio con Francia
ha descendido al 53 %, el comercio con Italia al 63 %, el comercio
con Belgica al 47 %, al 71 % el comercio con Gran Bretaiia, y
nuestro 'comercio con los Estados Unidos es s6lo de un 31 % de
lo que era antes. Y esto, a pesar de que nuestra produccion na-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
cional ha doblado su volumen desde 1937 y a que nuestro comercio
exterior ha tenido un aumento sustancial.
El 3 de agosto de 1951, el Congreso de los E'stados Unidos
aprob6 la Ley de Guerra. Esta tenia varios apendices respecto a
los materiales estrategicos que no deberian exportarse. La lista B
compendia, a la vez que maquinaria, articulos tales como aceita
de ricino, estreptomicina, kerosene, caucho, e incluso lapices para
los labios. La puesta en vigor de dicha ley traeria consigo la re-
ducci6n de la manufactura de articulos de consumo en muchos
paises capitalistas. Las fabricas se estan cerrando ye, cunde la
desocupaci6n y desciende el nivel de vida.
Es muy significativo que el mayor descenso en el nivel de
vida se observe, precisamente, en los paises que han puesto dificul-
tades al comercio exterior. Este es un indicio mas de la estrecha
relaci6n existente entre los salarios y el nivel de vida, y el comer-
cio exterior.
El senor Valouch anunci6 que Checoeslovaquia, que esta des-
arrollando rapidamente sus industrias, se halla ya en condiciones de
aumentar sus exportaciones, y podra ensancharlas adn mas en los
anos venideros.
Checoeslovaquia esta preparada pars desarrollar un extenso
comercio bilateral basado en un mutuo entendimiento y en una
mutua igualdad.
Ell senor Valouch sugiri6 que todos los medios disponibles de
ensanchar el comercio mundial y el intereambio econ6mico interna-
tional deberian ser utilizados con el fin de elevar los niveles de
vida. Dijo que era vitalmente necesario el cortar los gastos de
armamento y utilizar el dinero que antes se dedicaba a armas,
a ensanchar la producci6n de paz y a construir mas hogares, mas
escuelas, mas hospitales, y a fomentar Jos seguros sociales.
Luchemos, pues,.dijo para concluir, aprovechando toda oportu-
nidad que se nos presente en cualquier pals y organizaci6n. Millo-
nes de seres desean que hagamos esto, y no vamos a hacerles que
pierdan la fe en nosotros. - (Aplausos).
EL SENOR G. ROVEDA
(Italia)
Los problemas sociales eran. probablemente mas agudos en
Italia que en ningun otro pals de Europa, dijo el senor Roveda.
Durante muchos anos ha tenido 2.000.000 de desocupados, segun
datos oficiales, ademds de los millones de obreros agricolas sin
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
.. I: , 1~,1L ! l
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
trabajo. Y sus operarios industriales no trabajan toda la jornada.
Un comercio international mas amplio, ayudaria de un modo
sustancial a la solution de los problemas sociales italianos. La res-
triction del comercio de importation y exportation, tendria el efecto
contrario de complicar los problemas sociales.
La Europa Occidental ha sido siempre el principal cliente de
la exportacion italiana, pero la exportacion a esta parte del mundo
ha ido tropezando con crecientes obstaculos, en los pasados meses,
dando lugar a un considerable descenso de la actividad comercial
de Italia. Las grandes firmas industriales limitaron la producci6n,
y miles de obreros, empleados, ingenieros y tecnicos estan quedando
sin trabajo. La industria italiana del hierro y el acero se ve frente
a lo desconocido, frente a los peligros del plan Schuman.
El senor Roveda destaco que la production textil tambien de-
clina, con el resultado de que las fabricas no trabajan toda la
jornada. Las firmas medias y pequeiias de casi todas las ramas
de la industria tropiezan con dificultades; lo mismo le sucede al
comercio y a la agricultura. Las ventas disminuyen, porque des-
ciende el poder adquisitivo de la poblacion. Y al descender la pro-
ducci6n suben los precios. Y los salarios no estan de acuerdo con
el costo de la vida.
Todas las secciones de la poblacion estaban interesadas en
el fomento del comercio exterior. Eso es cosa que comprenden bien
los industriales, cientificos y negociantes italianos que toman parts
en la Conferencia. El desarrollo de la exportacion italiana, aumen-
taria la production y la utilization de nuestras posibilidades, ayu-
dando a reducir el desempleo.
Las ramas de la industria italiana que mas podrian benefi-
ciarse con el aumento de la exportacion eran la ingenierfa, espe-
cialmente la construction de navios, que dispone de unos astilleros
esplendidamente equipados; tambien las fabricas que hacen locomo-
toras, electricas y de vapor, material rodante y tranvias, tractores
y otras maquinas agricolas, equipos electricos, aviones civiles y
maquinaria para la industria en general y para la textil en
particular.
En cuanto a los articulos de consuino, la industria italiana
podria aumentar los embarques de fibras artificiales, de lana y
de algodon, de accesorios y de calzado, y de productos vegetales
y animales.
Para la economia italiana tiene una maxima importancia el
ensanchar su comercio con la Union Sovietica, China y las Demo-
cracias Populares, cuyos mercados son estables y carentes de ' flue.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
tuaciones, y ademas, con los paises del Medio Oriente y Lejano
Oriente, que se estan desarrollando industrialmente.
Los obreros italianos que.han padecido los horrores de la gue-
rra, cualquiera que fuera la tendencia del sindicato a que perte-
neciesen, sabian que, aparte de sus esfuerzos, la mejor garantia
de la paz era el establecimiento de un intercambio normal de
productos entre las naciones. - (Aplausos).
EL SE13'OR V. PORKKALA
(Finlandia)
El comercio internacional, dijo el senor Porkkala, tiene mucha
importaneia para Finlandia, ya que el pals necesita muchos ma-
teriales. La importancia que el comercio exterior tiene para Finlan-
dia se ve por el hecho de que en 1951, el valor de las exporta-
ciones significaba el 24 % de la production total del pals.
El senor Porkkala destacb.que despues de la guerra, la indus-
tria finlandesa se desarroll6 rapidamente, especialmente la Ue la
madera.
Sin embargo, filtimamente, la carrera de los armamentos ha
estado teniendo un efecto adverso sobre la industria maderera, de-
bido a que Inglaterra, Francia y otros paises -compradores de
los productos de la industria maderera finlandesa- dando lugar
a considerables dificultades economicas. Dichos paises han buscado
una reducci6n. en los precios y el volumen de las importaciones.
Por varias razones eomerciales, las fabricas de la madera
terciada finlandesa han tenido que reducir su producci6n de un
modo sustancial a principio de este ano. Algunas fbibricas des-
pidieron el 25 % de sus obreros, diciendoles que aquello se debia
al descenso de la demands de madera terciada. Se dijo que la
producci6n de celulosa para papel y carton; va a ser reducida
tambien.
Los obreros y los campesinos finlandeses miran con creciente
interes el desarrollo del comercio international, pues tiene una
importancia decisiva para su nivel de vida.
Si la production total de la industria maderera se reduce de
nuevo, como resultado de la amenaza con que nos enfrentamos,
entonces unos 73.000 trabajadores de las industrias maderera y
papelera, se veran en una situation muy dificil. Mas de 100.000
peones, reclutados entre to mss pobre de la comarca, perderan
total o parcialmente, su nnico medio de vida.
Considero oportuno mencionar, dijo el senor Porkkala, que la
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
desocupacion es un problems extremadamente complicado y diflcil
para nuestro pals, ya que la legislation social finlandesa no ase-
gura la vida, del trabajador y de su familia, cuando pierde el
trabajo.
Al discutir la situation presente y las posibilidades de la Con-
ferencia, el senor Porkkala dijo que se veia claramente que la
iniciativa de convocar la Conferencia habia sido una medida muy
feliz, para arreglar muchos asuntos mundiales. Las posibilidades
que se abren aqui, indudablemente seran beneficiosas para la vida
economica de Finlandia si se saca ventaja de ellas.
Para terminar, el senor Porkkala dijo: Yo deseo expresar el
cleseo de las masas trabajadoras de Finlandia de que la Conferen-
cia Economica Internacional conduzca al desarrollo y expansion del
comercio entre todos los paises. Esto aliviaria la tension interna-
cional y haria.clue los pueblos colaborasen pacificamente. (Aplausos)
EL SEROR H. JOUIWAIN
(Federation Mundial de Sindicatos)
Aproximadamente dos terceras partes de la poblacion mundial,
carece del alimento suficiente, dijo el senor Jourdain. En la mayor
parte de Asia, Africa y America Latina, la mayoria del pueblo
padece un hambre constante.
En casi todos los paises de la Europa Occidental el consumo
de carne es inferior al nivel de antes de la guerra.
jC6mo se puede aumentar el consumo de alimentos? -pregunto
el senor Jourdain.
El consumo de alimentos se puede aumentar, al aumentarse el
comercio international.
Gran parte de la tierra cultivable permanece sin cultivo en
los paises atrasados. Y, mss aun, incluso la cantidad de tierra
cultivada se va reduciendo. La production de los materiales estra-
tegicos se logra reduciendo la production de alimentos. A pesar
de todo el trabajo que se le dedica, el suelo produce cosechas esca-
sas,. porque las llamadas areas atrasadas, carecen de maquinaria
agricola moderna, de fertilizantes, insecticidas e irrigation adecua-
da. En realidad, la mayor parte de la tierra en dichos paises,
se cultiva aun con instrumentos primitivos. En 1950, habia un
tractor por cada 885 hectareas en Latinoamerica, por cads 2.865
en el Oriente proximo y por cada 3.145 en Africa.
? Un mayor volumen del comercio entre los palses atrasados y
los industriales contribuiria a una rapida subida de la production
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 129
de alimentos, de una rebaja de los precios, y por lo tanto de un
mayor bienestar entre los pueblos.
Un estudio hecho por los tecnicos de las Naciones Unidas
revela que de 100 a 150 millones de familias en el sur y el sud-
este de Asia viven en chozas inmundas y carecen de las como-
didades mas rudimentarias. En la mayoria de los paises indus-
triales la vivienda es tambien deplorable.
La Europa Occidental tiene una necesidad urgente de 20.00,0.000
de viviendas, pero hay una tendencia general a limitar la construc-
cion de casas. Y, claro esta, con la escasez de la vivienda, los
alquileres suben extraordinariamente.
La razon fundamental detras de la paralizacion de la cons-
truccion, es la militarization de la economia. Esto tambien explica
el porque la construction de escuelas, hospitales, casas tuna, cen-
tros sanitarios, estadios, etc., ha sido pospuesta en tantos casos.
La construction de casas requiere una gran cantidad de acero,
material en laminas, metales no ferrosos, hierro colado, madera,
cemento, cristal, plastico, equipos electricos y pintura. Todos los
paises no poseen dichos materiales, y es obvio, por lo tanto, que
las discriminaciones que ahora se practican en el comercio mundial
representen un golpe a las condiciones de vida del pueblo, a la vez
que a la industria y al comercio.
Se ha sugerido aqua, prosiguio el senor Jourdain, que las ope-
raciones de trueque y la yenta de mercaderias en las monedas
nacionales, que se gastarian en los paises exportadores, deben prac-
ticarse ampliamente. Seria, pues, aconsejable el incorporar esta
sugerencia a las recomendaciones de la Conferencia.
En la actualidad, hay mas de 7.000.000 de desocupados en la
Europa Occidental y Austria, y mas de 18.000-.000 en Japon. En
los paises atrasados hay decenas de millones de hombres y mujeres
que carecen de medios de vida. En India, Pakistan, Egipto y Cuba
los obreros agricolas trabajan solo cuatro meses al aiio. En la
mayoria de los paises capitalistas, cientos de miles de trabajadores
estan siendo despedidos de las industrias civiles. En citras pala-
bras, millones y millones de trabajadores se ven privados de su
pan diario. La desocupacion partial y total, hace bajar los salarios
y es una amenaza constante para los que aun trabajan.
El creciente desempleo es el resultado de la prisa productiva
de armamentos y de una jornada de trabajo mas larga. Es tam-
bien la consecuencia de la reduction del comercio internacional
normal. Por ejemplo, muy recientemente, los paises del Occidente
de Europa y los Estados Unidos instituyeron un embargo sobre
la exportation de 316 articulos a la Europa Oriental.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
130 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Es perfectamente claro que esta prohibition solo puede conducir
a menos negocios y mayor desocupaci6n.
Los convenios del comercio international pueden facilitar la
extensi6n del comercio, el desarrollo del transporte y contribuir a
detener el desempleo. C'rearIan las condiciones necesarias para ele-
var los salarios y las capacidades adquisitivas. Y eso es in razon,
por la cual queremos que en esta Conferencia se pida a todos los
economistas, negociantes y. dirigentes de sindicatos que actden de
acuerdo en sus passes, tal como lo estan haciendo aqul, para su-
primir las barreras que irnpiden el comercio entre las naciones.
La Conferencia Econ6mica Internacional, hara un servicio defini-
do, si recomienda unanimemente a los gobiernos que limiten los
gastos militares, como ha sugerido la Federation Mundial de Sin-
dicatos. Los trabajadores de todos los passes y de todas las ten-
dencias polIticas, aprobaran las recomendaciones de la Conferencia,
con el fin de aumentar el comercio entre Oriente y Occidente, y me-
jorar la suerte de In gente fomentando la paz mundial. (Aplausos).
EL SENOR C. ROJAS JUAN'CO
(Mexico)
Aunque los passes Latinoamericanos estan situados en una
zona geografica que posee extensas riquezas naturales, tienen un
nivel de vida extremadamente bajo. E'sto se confirma por el empo-
brecimiento de las masas campesinas, la depauperaci6n, los salarios
bajes, el poder adquisitivo cada, vez menor, los servicios medicos
inadecuados, la falta de seguridad social, el atraso de la industria
y la renta nacional lamentablemente baja. Es, pues, urgente, que
dichos passes eleven el nivel de vida de sus pueblos y ensanchen
su producci6n. Un desarrollo armonioso del comercio internacional
to facilitaria.
Durante In segunda guerra mundial, el comercio exterior de
los passes latinoamericanos sufri6 cambios importantes, pues sus
vInculos econ6micos se limitaron al comercio con los Estados Uni-
dos. , Sin embargo, los anos de la postguerra no ban traldo el
restablecimiento de ]as condiciones anteriores a la guerra. Por el
contrario, en dichos anos, la dependencia econ6miea de Latinoame
rica se ha hecho aun mayor. Estados Unidos es el comprador
de las materias primas de los passes latinoamericanos y el que lea
proporciona los articulos manufacturados. Como resultado, Lati-
noamerica vende materias primas a precios bajos y paga alto6
pr?cios por log articulos manufaoturados,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 131
Mas adelante, el senor Rojas Juanco hizo notar que las tenta-
tivas para ensanchar el comercio exterior de la America Latina
estan tropezando con una serie de obstaculos. Lo que aumenta
dichos obstaculos, dijo, es que los exportadores e importadores
americanos que controlan el comercio continental llevan una polf-
tica economica unida a la production belica. Ademas de debilitar
la economfa de los paises latinoamericanos, limita sus perspectives
de desarrollo economico, tanto mas cuanto estas perspectivas de-
penden de la paz y la cooperation international.
Por esta razon, los trabajadores latinoamericanos miran la
Conferencia Economica International como un factor progresivo
que abre animadoras perspectivas a la expansion del comercio
mundial. Los discursos pronunciados en la Conferencia, demues-
tran que los intereses de varios sectores de la poblaci6n de muchos
pafses coinciden. Todos los hombres de buena voluntad consideran
el desarrollo del comercio international como un importante ele-
mento de paz, amistad y mejoras sociales.
Los representantes de Latinoamerica ban quedado muy impre-
sionados por el discurso de Mikhail Nesterov, Presidente de la Ca-
mara de Comercio Sovietica, que concretamente esbozb las vastas
potencialidades para el aumento del comercio entre todos los pafses
del mundo. En cuanto a los pafses de la America Latina, el senor
Nesterov habl6 de ]as posibilidades comerciales correspondientes a
Jos intereses de dichos pafses. El senor Nesterov anunci6 que la
Union Sovietica podrfa comprar en los pafses de Latinoamerica
lana, cueros, pieles, cafe, metales y bananas, y venderies las cosas
que ellos necesitan, en primer lugar equipos agrfcolas e industriales.
El senor Rojas Juanco dijo que era un rasgo estimulante del
discurso del senor Nesterov, el que la Union Sovietica pudiese
vender cosas aceptando la moneda del pals e invirtiendola en com-
pras dentro del pals mencionado. Esto terminaria facilmente con
el mayor obstaculo al desarrollo del comercio exterior: la carencia
de divisas.
Para terminar, el senor Rojas Juanco dijo que la.Confedera-
cion del Trabajo Latinoamericana consideraba que esto serfa ven-
tajoso para todos los pafses. Expresando esta opinion, la clase tra-
bajadora de America Latina, expreso, vota por el exito de la
Conferencfa Economica International. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
132 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMIC. DE MOSCU
EL SENOR LIU TZE:-CHIU
(China)
El orador comenzb diciendo que el pueblo de muchas partes
del mundo se alarm ante la desocupacibn, la reduccibn de los sala-
rios, etc. Hay muchas razones que explican por que esos problemas
agitan ahora las mentes de la mayor parte de la humanidad. Una
de las m'as importantes es la interruption de los vinculos comer-
ciales internacionales producto de la politica de preparation de la
guerra, del bloqueo y el embargo. La escasez de las materias primas
necesarias y el cierre de los mercados para los productos manu-
facturados ban producido un descenso en la production de las in-
dustrias civiles, y eso ha causado. la desocupacibn, la reduccibn
de los salarios y el empeoramiento de las condiciones de vida. Mu-
chos paises se encuentran frente a considerables dificultades eco-
nbmicas debido a la imposibilidad de encontrar mercados para sus
materias primas o procurarse los productos manufacturados o los
alimentos qu necesitan. '
El senor Liu Tze-chiu declarb que, a diferencia de la situation
en cierto numero de paises, ]a economia de la Republica Popular
china avanz? considerablemente. C'itb numerosos heehos que de-
muestran el progreso de la industria y la agricultura en China.
E? representante chino citb cierto numero de cifras altainente
interesantes que demostraban que en un pais tan grande como la
Republica Popular China, cualquier aumento de la production, por
pequerio que sea, tiene un efecto economico colosal. Por ejemplo,
si la production de granos por mu, en China aumentara cinco
kilos por ano, esto produciria un aumento adicional de 7.500.000
toneladas, lo suficiente para alimentar a 25.000.000 de habitantes
en un ano. En el pais hay 80.000.000 de granjas que, por lo gene-
ral, crian ayes y cerdos; si aumentaran en un pollo y un cerdo
por ano, darian por resultado un aumento de 10.000 millones de
huevos y 6.000.000 de toneladas de carne de cerdo por ano. El
orador hizo hincapie en que la carne de cerdo, buena y barata, y
los huevos, podrian cambiarse por los productos manufacturados de
otros paises, mejorando considerablemente su ration de alimentos.
El progreso agricola e industrial de China y la production
cada vez mayor de sus trabajadores, ha producido un efecto consi-
derable en el poder adquisitivo del pais. Este se puede apreciar
tomando como base las compras de tejidos. En 1949, el promedio
en el norte de China, era de 4 metros por persona; en 1950, de 9
metros, y en 1951, de 13,3 metros. Si las compras de tejidos de
algodbn aumentaran en una proportion de 2 metros por persona,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -193
eso crearla una demanda adicional de 1.000 millones de metros
de tela.
Los servicios sanitarios han mejorado considerablemente en
China y las necesidades culturales de los obreros y campesinos han
aumentado mucho. El desarrollo de la industria y ]a agricultura,
y el mejoramiento de las condiciones de vida de un pals con una
poblacion cerca de 500.000.000 de habitantes, dijo el senor Liu
Tze-chui, crea sin duda grandes posi.bilidades pars el -fomento del
comercio international y las relaciones econ6micas internaciona]es
de China.
En 19'51, el monto total del comercio exterior de China fue
tres veces superior al de 1950 y excedi6, en mucho, las cifras de
preguerra. En .1952, se espera aumente mss aun.
En el programa general adoptado por el gobierno chino, se da
una definition exacta de lo que China entiende por politica comer-
cial exterior. "Establecer y fomentar las relaciones comerciales con
todos los gobiernos extranjeros y sus pueblos, sobre una base de
igualdad y mutua ventaja".
Sobre la base de ese programa hemos obtenido resultados bri-
Ilantes en nuestro intercambio con la Union Sovietica y las Demo-
cracias Populares. Y esperamos que esta Conferencia Econ6mica
International, basando su trabajo en la igualdad y la mutua ven-
taja, ayudara a derribar las barreras artificiles del comercio inter-
nacional, creadas por bloqueos y embargos. - (Aplausos).
EL SEROR KIM CHAN
(Republica Democratica Popular de Corea)
Los asuntos principales que tiene que estudiar nuestro grupo,
declar6 el senor Kim Chan, son el suministro de alimentos, is
vivienda, el desempleo, los salarios y los medios de combatir las
enfermedades.
Es un hecho vergonzoso y deplorable que dado el nivel alcan-
zado por la tecnologia y la cultura de mediados del siglo veinte,.
la gente se este muriendo de hambre y de frio, como nos han
dicho algunos oradores. Esto no ocurriria si los frutos del trabajo
se distribuyesen con justicia entre la gente y la cooperation eco-
n6mica mundial se fomentase en grande escala, a traves del des-
arrollo del comercio international.
El senor Kim Chan consideraba necesario el tratar detallada-
mente de los problemas mss apremiantes de Corea, el problems
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
134 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
de la vivienda y, en especial, el problems de combatir las enferme-
dades infecciosas.
Sabido es que, las tropas americanas han destruido barbara-
mente los hogares de los pacfficos habitantes de la ciudad y el
campo. Ancianos, mujeres y niiios han quedado sin abrigo y llevan
una existencia miserable. El pueblo coreano siente una aguda nece-
sidad del apoyo moral y material de otros pafses y, en particular,
de un' gran desarrollo del comercio international.
El senor Kim Chan destaco la importancia de la lucha contra-
las epidemias. Los aviones americanos estan arrojando en el terri-
torio de Corea y el nordeste de 'China, objetos infectados de germe-
nes mortales de colera, tifus, viruelas y otras enfermedades, con
el fin de que se extiendan entre la poblacion civil. Ya ha habido
muchos casos fatales, probados irrefutablemente, especialmente por
la Delegation de la Asociacion International de Abogados Democra-
ticos, que ha visitado recientemente Corea y el nordeste de la China.
La lucha contra las epidemias en Corea, no es incumbencia
solamente del pueblo coreano; es incumbencia del publico de todo
el mundo, ya que no hay fronteras para las enfermedades infeccio-
sas. Se pueden extender a muchos territorios, poniendo en peligro
la vida de millones de seres. El mundo debe ser salvado de este
'tremendo peligro. En opinion del senor Kim Chan, la lucha contra
las infections de Corea deberfa ser emprendida de dos inaneras.
Primero, con los svrvicios medicos, usando medidas profilacticas
y tratamiento directo de las enfermedades.
Para alcanzar esto, serfa necesario el crear depositos de me-
dicamentos y suministros 'sanitarios, y movilizar los esfuerzos de
los trabajadores de ]a medicina.
Hay que poner la ciencia al servicio del pueblo; hay que usarla
para combatir las epidemias, no para la production de armas bacte-
riologicas para la destruction de la gente.
Quizas seria necesario, emprender una lucha internacional pars
combatir las enfermedades infecciosas. Este esfuerzo comun serfa
muy util al presente.
Consecuentemente, deberian darse pasos para evitar las enfer-
medades infecciosas causadas artificialmente mediante el use de
varios germenes.
Todos los negociantes honrados, deben protestar contra la fa-
bricacion y el use de armas, para aniquilar a los civiles. La gente
deberfa producir medios de mejorar el nivel de vida y no armas
para la destruction en masa. La opinion publics mundial deberfa
movilizarse y concentrarse en estos problemas. Y nuestra voz, la voz
de los hombres de negocios, tiene mucho peso en estas materias.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA. DE MOSCU - 135
Contamos con el apoyo de millones de gentes sencillas y de toda la
humanidad progresiva. - (Aplausos).
El Kim Chan pidi6 que las proposiciones de In delegaci6n
coreana se incluyesen en la recomendaciones que habrian de apro-
barse en la Sesi6n Plenaria.
EL SENOR W. KLOSIEWICZ
(Polonia)
El senor Klosiewicz analiz6 brevemente las medidas de Polonia
para abolir el desempleo y mejorar los servicios sanitarios, a la vez
que la vivienda y los seguros sociales. En enero de 1947, Boleslaw
Bierut, Presidente de la Republica Polaca, declar6 que al ritmo de
antes de la guerra, la economia polaca habria tardado cincuenta
anos en restablecerse del tremendo daiio sufrido durante la guerra.
Gracias a las nuevas condiciones politicas, sociales y econ6micas
dicho periodo se ha reducido grandemente; el restablecimiento eco-
n6mico y cultural se ha verificado en cuatro anos, en las esfe-
ras esenciales.
Polonia ester Ilevando a cabo un completo desarrollo econ6mico,
y ester construyendo industrias enteramente nuevas, dijo el senor
Klosiewicz. Se ester industrializando rapidamente y pasando de ser
un pais agrario a ser tambien'un mercado industrial.
La Democracia Popular de Polonia se ha librado de la des-
ocupaci6n para siempre. El asegurar la cantidad de mano cue obra
suficiente pars las necesidades de la economia nacional, se ha
convertido en un problema.
Ahora que Polonia ha terminado de una vez por todas con el
desempleo, advirti6 el senor Klosiewicz, ester dispuesta a hater su
modesta contribuci6n para aliviar el de los otros paises. Dijo que
la Delegaci6n Polaca presentaria los datos de las posibilidades de
Polonia, para fomentar la industrializaci6n de los palses atrasa-
dos y para hater pedidos que contribuirian a combatir el desem-
pleo de los paises industriales.
Los siete pasados anos de la historia de Polonia demuestran,
dijo el senor Klosiewicz, que una naci6n que tree en la conserva-
ci6n de la paz, dedica todos'sus esfuerzos y todos sus recursos
materiales a fomentar la causa de la paz y a elevar el nivel de
Vida y la cultura de sus habitantes. Concentrando la mayor parte
de sus esfuerzos en la construction pacifica, ]a gente no quiere
gastar sus recursos en fines militares, ni consiente que se frustren
sus planes de construction pacifica. Es una verdad evidente que
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
136 - ACTAS DI:' LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Is nation que esta construyendo su future con tal fe, no solo esta
profundamente convencida de que la paz triunfara sino que desea
la paz sobre todas las cosas, tanto mss, cuanto que la paz es un
requisito indispensable de las metas que persigue.
Una de las condiciones principales para la conservation de Is
paz, es el reconocimiento, per encima de todo, del principio de
que la coexistencia pacifica y Is cooperation entre sistemas poli-
ticos y economicos diferentes, es a Is vez posible y beneficiosa.
(Aplausos).
EL SENOR H. WYNN
(Gran Bretaiia)
El senor Wynn comenzo su discurso diciendo que deseaba insis-
tir sobre el problems de Is desocupacion. Esta cuestion, dijo el
orador, Ilena de terror los corazones de millones de trabajadores
de mi pais, y de los demas paises.
En opinion del senor Wynn, las. principales causas del desem-
pleo son: una politics economica equivocada, como per ejemplo,
Is restriction anormal del comercio internacional, por razones poli-
ticas; Is restriction de las actividades productivas surgidas de Is
fabrication de elementos belicos; el desarrollo desigual de Is. econo-
mia de los paises que produce niveles de vida permanentemente
bajos, restringiendo per ello Is capacidad adquisitiva de millones
de seres de los llamados paises atrasados, y una alza constante de
los precios de ciertos paises que dan origen a dificultades y tienden
a desequilibrar las relaciones economicas de las naciones.
El orador dijo luego, que Is, restriccion comercial debida a Is
politics, es una cuestion muy grave, y sus efectos sobre el, trabajo
han alcanzado actualmente un nivel muy grave. El comercio entre
Oriente y Occidente se ha restringido de modo que su nivel es
inferior al de antes de Is guerra. Pero los representantes sovieticos
y chinos nos dicen que las posibilidades del comercio son mucho
mayores que antes. Seria un crimen contra los trabajadores brita-
nicos, el que dejasemos perder Is, oportunidad de comerciar con
dichos paises.
Por estas razones, yo propongo que este Grupo de Trabajo
pida a todos los gobiernos que supriman las restricciones politicas
del comercio international y a Is, ve7 que todas las naciones se
dediquen a aumentar el comercio international en un 50 % durante
los proximos aiios.
Tambien es necesario, trabajar en pro de Is restriccion de
Is production de guerra.'Estoy seguro de que todos convenimos en
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -137
qua si continua la production belica, ello tendra un efecto danino
sobre el nivel de vida de todos los trabajadores.
Pondre un ejemplo. A causa de haberse dedicado el acero a
In production de guerra, mi pals tiene que restringir las entregas
de acero a las industries civiles, como In de automoviles y bicicle-
tas. Esto ha dado lugar a la desocupacion en varios lugares de
rnglaterra.
Si todas las naciones redujesen In cantidad que gastan en arma-
mentos y dedicasen ese dinero a elevar el nivel de vida de los
trabajadores, se terminaria con el desempleo.
En cuanto a los paises economicamente atrasados, baste decir
que Is solution de este problema puede tener un marcado efecto
en In expansion del comercio mundial, y por ello ayudar de mode
considerable a la solution de In desocupacion.
La cuestion del alza de precios y su efecto ' sobre el comercio
y el trabajo es muy compleja, y espero que los economistas aquf
presentes, arrojen alguna luz sobre ella. Pero nosotros los organis-
mos sindicales, vivimos alarmados cuando los gobiernos no se pre-
ocupan por la subida de los precios y solo piden a los trabajadores
que renuncien a sus justas' reclamaciones de aumento de salarios.
El orador terming sugiriendo que se tuvieran en consideration
las proposiciones que habia hecho y expresando In esperanza de
que dichas proposiciones ayudasen a eliminar el desempleo. (Aplau-
sos).
EL SENOR BRANDSEN
(Holanda)
Despues de referirse a las dificultades economicas que experi-
mentan cierte numero de paises, el senor Brandsen declare que,
en Holanda, la causa de esas dificultades es sin duda la carrera
de los armamentos, a la que se sacrifican los intereses del pueblo
trabajador y que da por resultado In completa desorganizacion de
In economia civil.
El orador declare que eso se prueba en una declaration del
gobierno holandes, hecha en 1950, en la que, entre otras cosas se
lee que "el gasto total para In defensa de 911.000.000 de florines
es el maximo que el pals puede soportar sin dificultades financieras".
Desde entonces, sin embargo, los gastos de guerra han aumentado
a 2.000 millones de florines. Por eso, actualmente, todos los ciuda-
danos holandeses, ya sean niiios, adultos o ancianos, tienen que con-
tribuir con un promedio de cuatro florines por semana a las ne-
cesidades guerreras.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
138 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
La subida de precios y el aumento de los impuestos han pro-
ducido una elevation en el costo de In vida desde el aiio 1948 en
quo empezo a funcionar el Plan Marshall, de un 28 por ciento pars
una familia de cuatro personas, mientras que los salarios han
aumentado solamente un 15 por ciento. En el mismo periodo ha
habido una declination en el consumo de alimentos de mss de un
10 por ciento, mientras que las compras de textiles, calzado y otras
mercaderias de consumo han descendido no menos que en un 24
por ciento. 'Deesde 148, 6.028 granjas pequeiias y empresas comer-
ciales se han declarado en quiebra. Esto es una prueba indiscutible
de que el rearme significa la pobreza para los trabajadores.
El rearme, ademas, no significa solamente una reduction del
nivel de vida, sino tambien menos casas. Actualmente mss de 300.000
Iamilias carecen en Holanda de viviendas adecuadas.
En Holanda, prosiguio el senor Brandsen, el mimero de los des-
ocupados aumenta constantemente y se aproxima ahora a los 250.000.
El desempleo esta mss generalizado entre los trabajadores agricolas
y tambien entre los sastres, y los obreros de las industries, textil, de
la muebleria, el cuero y el caucho. A pesar de la falta de casas, de-
cenas de miles de obreros de In construction estan sin trabajo.
El comercio con otros paises seria decisivo para procurar tra-
bajo a todos y mejorar el nivel de vida en mi pais. La casi completa
ausencia de relaciones comerciales con In Union Sovietica, las De-
mocracias Populares, In Republica Democratica Alemana y China,
agrava In situation, aumenta considerablemente el desempleo y daiia
seriamente el bienestar de las clases trabajadoras. El gobierno de
los Paises Bajos sigue una politica exterior que recuerda mucho a
In caricatura periodistica donde se ve a un vendedor vendiendo
globos con un tremendo agujero en ellos, especialmente hechos para
los clientes que se niegan a reconocer la existencia de In parte so-
cialista de In tierra. El gobierno de los Paises Bajos tambien se
conduce asi. Como resultado de eso, las exportaciones de los Paises
Bajos a los paises del Oriente de Europa en In primera mitad de
1951 ascendieron en conjunto a un 1.5'por ciento del total, mientras
que las importaciones de esos paises constituyeron solamente un
2.3 por ciento de nuestras importaciones totales. Esas -relaciones
comerciales tan poco satisfactorias entre Holanda y los paises del
Oriente de Europa son el resultado directo de In presion de los Es-
tados Unidos. Un ejemplo grafico de esto es In decision de privar
a la Compaiiia de Transportes Van Juden de Rotterdam de su dere-
cho a comerciar durante un aiio con America, por In Tunica razon
de que esa firma entregaba a Hungria -y to hacia con absoluta
legalidad- maquinas de origen norteamericano.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 139
Sin embargo, el comercio con la Europa Oriental es de vital
importancia para nuestro pueblo. Esta Conferencia Economica ha
demostrado que se pueden realizar negocios provechosos con ella. En
este aspecto me gustaria proponerles que se mantuvieran los comites
Iniciadores nacionales ya existentes, de una forma u otra, para que
sirvieran como centros para aquellos que desean comerciar con la
Europa Oriental y China sobre la base de la ventaja mutua.
Segundo, en esta Conferencia se ha probado que al mejorar las
relaciones comerciales se puede it disminuyendo tambien el desem-
pleo. Para confirmar mi aserto, me referire al discurso del senor
Nesterov, el Presidente de la Camara de Comercio Sovietica, que
declaro, entre otras cosas, que la Union Sovietica ester dispuesta a
comprar aparatos de radio y,caucho, y a encargarle barcos a Holan-
da. Esto significaria que los 5.000 obreros que trabajan con la
firma Philips, amenazados ahora de despido, podrian, si existieran
relaciones comerciales normales, seguir trabajando. Tambien ?signi-
ficaria que la amenaza de desempleo podria eliminarse en la indus-
tria de la ingenieria. Si recordamos que las relaciones comerciales
entre Holanda y China no existen, veremos claramente cuantas
fuentes considerables de bienestar podrian abrirse:
En mi- opinion, esta 'Conferencia nos ha proporcionado una
gran cantidad de material practico que demuestra de un modo con-
vincente la tremenda importancia del comercio entre los paises.
Esta Asamblea nos enseiia que hay que reducir los gastos de
armamentos y aumentar el comercio internacional.
Esta Conferencia echara los cimientos de un amplio frente de
todos los que creen en el siguiente principio: !no disparen, entre-
chense las manor y hagan negocios! (Aplausos).
EL SENOR J. SCHACHNER
(Austria)
Esta maiiana hemos oido muchas proposiciones acerca de los
medios y modos de mejorar los niveles de vida del pueblo trabaja-
dor. No cabe duda de que la cuestion de la agricultura recibio una
atencion mucho menor. Los oradores han estado de acuerdo en un
punto, el de que el comercio sin restrieciones puede acabar con las
condiciones existentes. Sin embargo, ni un solo orador dijo en que
debia consistir la garantia de un comercio sin restricciones. Nos-
otros, las naciones pequeiias, no podemos proporcionar esa garantia
y por eso tenemos que buscar garantias hasta que las encontramos.
En -Austria tenemos una estructura social esplendida, pero
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
hemos perdido el equilibrio economico por culpa de una industriali-
zacion intensiva. Tenemos que exportar mercaderlas industriales
pars poder importar articulos alimenticios. De buena gana habria-
mos conservado nuestra libertad politica, pero eso es extraordinaria-
mente dificil pare un pals pequeno. Nos habrian prestado una
ayuda importante, firmando un tratado de diez aiios sin ninguna
restriction politica. Esto nos habria permitido aumentar nuestra
area de cultivo de cereales para proporcionarnos la cantidad de
productos agricolas que podemos realmente producir.
Si podemos encontrar un pals que nos garantice el comercio sin
restricciones nos agradaria grandemente. Me sentiria muy feliz si,
al dejar Moscu, confiara en que mis esperanzas han de realizarse.
(Aplausos).
EL SENOR F. BEN-DORI
(Israel)
La elimination de la psicosis de guerra, de la atmosfera de un
choque de mundos, grande e inminente, es actualmente el prerrequi-
sito del progreso social y de un mejoramiento del nivel de vida de
las masas. Si los pueblos no consiguen que sus gobiernos dejen la
carrera de los armamentos y se dediquen a las labores de paz, nos
veremos frente a un empeoramiento y una disminucion de las ven-
tajas sociales de la clase trabajadora, con anos de retroceso.
Hablo en nombre de un pals pequeno, de un estado nuevo que
no tiene aun cuatro aiios. En el reinado de la muerte y la destruc-
cibn en que la humanidad fue precipitada durante la Segunda Gue-
rra Mundial, en ese oceano de desgracias, ]a carga que tuvo que
soportar mi pueblo fue relativamente grande.
Israel se encuentra frente a un problema doble: elevar el nivel
de vida de los judios y los arabes que Ilevan largo tiempo viviendo
en el pals, y procurar trabajo y mantenimiento a la gran cantidad
de emigrantes que han Ilegado y continuan llegando a el. Solamente
en los ultimos cuatro anos,. han llegado a mi pals tres cuartos de
million de emigrantes.
No consideramos que nuestro deber en esta Conferencia es
expresar deseos de buena voluntad o dar consejos a otras naciones.
Creemos que nuestro deber es llevar de esta Conferencia a nuestro
pals, la atmOsfera de responsabilidad social por la humanidad y su
destino, que exige la paz, el fin de la carrera de armamentos, el
establecimiento de vinculos de amistad econbmica. y cultural entre
las' naciones y los estados.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 141
Lo principal es hater una labor constructiva.. Esa es Is fuente
de Is riqueza de una naci6n y Is solidez de su porvenir. Cuando
nuestro pals no se vea amenazado por el desempleo y el descenso
del nivel de vida, seguiremos el camino de Is responsabilidad social
y el progreso. Los judios, Is minoria arabe y los nuevos inmigran-
tes podemos realizar una constructiva labor colectiva. Nos aguardan
tierras que durante siglos no ban sido tocadas per el arado. Las
montafias desnudas esperan los bosques y los huertos. Para eso ne-
cesitamos tractores, segadores con trituradoras y utensilios agrl-
colas. Nuestra tierra posee petr6leo y metales. El. Ilamado Mar
Muerto, con su potasio, fosfatos, sodio y bromo puede convertirse
en una fuente de vida para muchos. Las oportunidades de Is indus-
tria y el comercio pueden aumentar si ciertas potencias abandonan
sus planes de guerra y los reemplazan por una atmbsfera de paz
y sanas relaciones entre los estados, no obstante sus diferencias
politicas.
Nuestra 'Conferencia debe fortalecer Is atmbsfera de paz, las
relaciones internacionales normales, el progreso econ6mico y el
comercio libre. (Aplausos).
EL SENOR MURTAZA RAZA CHAUDHURY
(Pakistan)
El orador trat6 del problema de los refugiados. En la situaci6n
politico existente, millones de personas abandonaron sus hogares
en Is India para establecerse en el Pakistan y viceversa. Nunes
habia ocurrido algo parecido en la historic de mi pais, dijo el senor
Chaudhury.
El gobierno del Pakistan se esfuerza por darle un hogar a los
refugiados de la India. Ha logrado hacerlo dentio de los limites de
las posibilidades existentes, pero el exito completo depende en grado
considerable de los resultados de Is Conferencia Econ6mica In-
ternacional.
Aun shorn, millones de personas se encuentran sin hogar o
viven en chozas miserables, debido a In, gran crisis de Is vivienda
que hay en ]as grandes ciudades del Pakistan. La constante oleada
de inmigrantes ha producido tal aumento en Is, poblaci6n, que las
nuevas casas que se estan construyendo no pueden satisfac&r sus
necesidades. Familias enteras se ven obligadas a vivir en una ha-
bitaci6n, to que entrafia graves consecuencias sociales y morales.
Hay una gran escasez de materiales de construction, tales como
madera, ladrillos, cementos, hierro en laminas, acero, etc. etc.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Por eso, el Pakistan tiene que comprar esos materiales a log
palses que se los vendan ,a precios moderados.
Pero el problema del establecimiento de log refugiados no es
solamente un problema de viviendas; hay que buscarles tambion
trabajo.
Varios millones de refugiados son artesanos especializados, pero
no han podido dedicarse en el Pakistan a ninguna actividad util,
porque no tienen herramientas ni utensilios de trabajo, pues log
abandonaron al dejar sus hogares en circunstancias muy poco
normales.
El gobierno del Pakistan ha trazado planes para el estableci-
miento de log inmigrantes artesanos y obreros, pero esos planes
solo podran llevarse a. cabo cuando tengamos las herramientas arri-
ba mencionades, materias primas y maquinas, si podemos comprar
esas maquinas a precios moderados, pero eso requiere la ayuda de.
log pafses industrialmente adelantados.
Sin embargo, la mayoria de log refugiados son campesinos y
para establecerles necesitamos tierras, siguio diciendo el senor
Chadhury. En el oeste del Pakistan y en el Punjab hay grandes
extensiones de tierras virgenes. Pero para instalar en ellas a log
refugiados, necesitamos maquinaria agricola, y construir estaciones
de energia electrica para fines de irrigation y para obtener el su-
ministro necesario de energia. El Pakistan no produce log equipos
pars tales estaciones; tenemos que importarlos de log paises que
log producen.
Ese es otro aspecto en el que nos hate falta la cooperation
economica internacional. (Aplausos).
EL SENOR D. DIMITROV
(Bulgaria)
Al comenzar su discurso, el senor Dimitrov se refirio a log cam-
bios que habian tenido lugar en la economia national de Bulgaria
durante log ultimos siete aiios., La production agricola y la industrial
han aumentado grandemente.
El nivel material y cultural del pueblo de Bulgaria se eleva
constantemente, dijo el senor Dimitrov. No hay desocupacion en
el pals y log salarios y las yentas aumentan. Se han emprendido
vastos proyectos de,construccion de viviendas, se esta ensanchando
la red de establecimientgs sapitarios y aumenta el ruimero de es-
~udiants.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 143
Todo esto seria imposible, dijo el senor Dimitrov, si Bulgaria
se hubiera aislado dentro de sus fronteras.
La experiencia de Bulgaria ha confirmado el hecho de que el
crecimiento econ6mico es imposible sin la cooperation internacional.
Cooperemos con la Union Sovietica, Polonia, Checoeslovaquia, Hun-
gria, Rumania, Albania, la Republica Democratica Alemana y otros
paises. Siguiendo el principio de igualdad y mutuo respeto, nuestro
pals desea establecer y ampliar su comercio con otros paises, por
ejemplo, Austria, Alemania Occidental, Italia, Francia, Suiza, Bel-
gica, Holanda, Dinamarca, los palses escandinavos y los del Oriente
Proximo.
Podemos exportar trigo-, maiz, forraje, semillas oleaginosas, fru-
tas, verduras, vino, ayes y huevos, a cambio de metales ferrosos y
no ferrosos, maquinas, equipos electricos, productos quimicos, medi-
camentos y otros articulos, por una suma aproximadamente de
10.000.000 de rublos.
El senor Dimitrov hizo cierto nbmero de sugestiones. Le gus-
taria que la Conferencia recomendase: la abolition de toda medida
discriminatoria, como medio de asegurar condiciones normales de
comercio, por medio de la compra-venta sin trabas; la creaci6n de
condiciones favorables para el fomentp del comercio entre los paises;
una tendencia hacia la producci6n y construction civiles, especial-
mente en la construction de viviendas, a expensas de la producci6n
de guerra; una distribution justa de las materias primas basicas
para satisfacer plenamente las demandas de la producci6n civil y
la construction pacifica en todas las tierras. (Aplausos).
EL SENOR PREM SAGAR GUPTA
(India)
El senor Gupta comenz6 su discurso con un analisis de la situa-
tion economica de la India. La economia national se enfrenta con
graves dificultades. El pals sigue siendo agricola; en la India, en
general, no hay industria pesada, ni en particular industrias de
maquinaria.
La mayoria de Jos campesinos de la India, dijo el senor Gupta,
nacen endeudados, viven endeudados y transmiten su carga a sus
hijos. El salario basico (excluyendo las primal) de la industria
textil va de 25 a 40 rupias por mes y en la industria miners de 11
a 30 rupias per mes. Los empleados de los bancos, compaiiias de
seguros y otras oficinas reciben salarios mensuales de 40 a 55 ru-
pia, miVntTps clue Jos maestros ?ganan de 1Q ;% 25 rupias. El promedio
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
144 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
de ganancias anuales de todos los empleados que ganan 200 rupias
por mes, o menos, asciende a 1.193 rupias en la industria textil del
algod6n y 795 en las hilanderias de yute.
El promedio de ganancia diaria de los trabajadores de las minas
de carbon es aproximadamente de 2 1/2 rupias. El nivel de vida
desciende constantemente.
La situation de la vivienda es tambien muy mala. En Bombay,
mas de 300.000 personas carecen de hogar y se ven obligadas a
dormir en las calles. De diez a veinte obreros, y a veces hasta va-
rias familias vixen con frecuencia en una habitation.
El desempleo es cr6nico en la India, dijo el senor Cupta. La
poblaci6n rural rara vez trabajo mas de 1,50 dias al aiio. El numero
de los sin trabajo aumenta. Hasta principios de 1952 no habla se-
guros sociales en la India. Este aiio se introdujeron en Delhi y
otras ciudades, pero solo protegen a una parte de los obreros.
La India se ha ;onvertido en un pais de perpetua escasez de
alimentos y hambre. Todos los aiios importa mas de 5.000.000 de
toneladas de cereales.
La desnutricibn es comun en la clase trabajadora, y la dieta
media, en terminos de calorias, asciende solamente de 1.200 a 1.800
diarias, en vez de las 3.700 necesarias.
La mortalidad es muy elevada, especialmente la infantil.
Esas son las lamentables condiciones que imperan en la India.
El senor Gupta hizo entonces un ana\isis del comercio exterior
de su pais.
La clase trabajadora de la India, dijo, esta interesada en el
fomento del comercio con la Union Sovi6tica, Chemeslovaquia, China
y otros paises.
Dijo que su pueblo tree firmemente que el fomento del comer-
cio con todos los paises ayudaria a elevar el nivel de vida de la
clase trabajadora de la India; por esa razbn se esfu-rzan por con-
seguir convenios comerciales a largo plazo con la U.R S.S., China y
otros paises. (Aplausos).
EL SEI OR F. RUNTURAMBI
(Indonesia)
El senor Runturanibi habl6 de las malas epocas por las que esta
atravesando Indonesia. Las empresas que se iniciaron on los aiios
1945 a 1949 estan cerrando. El desempleo aumenta. Actualmente
hay 253.000 desocupados inscriptos, ademas de los 200.000 quo no
lo estan. Los salarios son absurdamente bajos. La producciOn del
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -- 145
Pais es insuficiente Para mantener a su poblacion de 75.000.000 do
habitantes.
Falta arroz, el alimento basico de la poblacion. La gente come
el arroz solamente cada dos dias, y a veces hasta cada tres.
El desarrollo de la industria national se ve obstaculizado por
las empresas grandes, propiedad de capitalistas extranjeros. Los
extranjeros controlan el estano, el petr6leo y otras materias primal
del Pais.
Creemos, dijo el senor Runturambi, que se deben establecer
relaciones comerciales con la Union Sovietica y las Democracias
Populares y que ese comercio echara los cimientos de una Paz du-
radera. (Aplausos).
EL SE 40R 0. PROKSCH
(Alemania Occidental)
El senor Proksch opina que las relaciones economicas sistem.a-
ticamente fomentadas pueden solucionar Jos problemas sociales,
mientras que ]as complicaciones de toda clase de la situacibn inter-
nacional obstaculizan esa solucion. El comercio exterior puedo
tambien dar una solucion efectiva y adecuada a los problemas socia-
les, si Jos participantes persiguen una politica social planificada.
Donde la politica social ester en manos de los individuos, no puedo
haber una solucion seria del problema social. Los diversos planes
trazados por nuestro Ministerio, dice el senor Proksh, no sirven
mss que Para aumentar el caos.
Ese mismo caos se observa en los problemas scciales. Hqy quo
esforzarse por coordinar el comercio exterior y In politica social,
dandole prioridad a esta tiltima.
Les pido a mis amigos occidentales, dijo el senor Proksch. quo
no se asusten de la palabra "plan" ya que la econornia sin plan
carece de sistema.
Todos nosotros, prosiguio el senor Proksch, conocemos las con.
secuencias destructoras de las crisis economicas, y el hecho de que
ese cans puede evitarse donde existen extensos vinculos economicas,
Lo mismo puede decirse de las relaciones entre diferents paises.
En nuestras relaciones con el Este, sigui6 diciendo el senor
Proksch no debemos olvidar que, tarde o temprano, puede negarse
a tratar con nosotros, lo que es mss probable que to contrario. Eso
seria un gran peligro Para los paises de Occidente. Si cerramos do
golpe las puertas que deberiamos abrir de par en par, daremos un
paso que mss tarde nos sera imposible rectificar.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I, i 1~ 11 ~ l
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
146 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
El orador recomendo que se tuviera en cuenta la experiencia
de Is Union Sovietica y los paises amigos de ella, y que se hicieran
proposiciones concretas pars establecer un verdadero comercia
con ellos.
Opina que los paises con un. exceso de poblacion pueden em-
plearlo en intensificar su industrialization y que, si estan dispuestog
a hater las concesiones necesarias, pueden obtener en el mercado
mundial el capital que necesitan en cantidades suficientes. Tambien
es acertada Is idea de cultivar las pequenas industrias, pare ayudar
al fomento del trabajo.
El senor Proksch propone el establecimiento de una oficina
permanente, a donde puedan dirigirse los paises que asi lo deseen,
para pedirle informaciones y consejos.
El senor Proksch dice que Is politics social puede ser ayudada
no solamente por el comercio exterior, sino tambien por Is exporta-
tion de ideas tecnicas y proposiciones, naturalmente en esos aspectos
donde los secretos no son necesarios, patentes, etc.
Para terminar, el senor Proksch dice: Sin paz no puede haber
una solution a largo plazo de los problemas sociales. Per eso deben
presentarse proposiciones para reemplazar Is politics del poder y Is
violencia, por una politics social, y por Is expansion de las relacio-
nes sociales y economicas entre los paises. (Aplausos).
EL SENOR J. KUCZYNSKI
(Republica ,Democratica Alemana)
La agenda, dijo el senor Kuczynski, no tiene realmente mss
que un punto principal: encontrar medios de mejorar las condiciones
de vida de los pueblos por medio de Is cooperation entre los distin-
tos paises basada en Is expansion de sus relaciones economicas.
El examen economico de los paises europeos, correspondiente
a 1951, publicado por la UN, asi como los discursos de varios re-
presentantes de esta Conferencia, demuestran la importancia excep?
cional de este punto.
En el tercer trimestre de 195'1, la poblacion de Europa tenia
menos comida que la que'habia tenido en el tercer trimestre de
1950: en Suiza un 4 por ciento, en Inglaterra un 5 por ciento, en
Dlinamarca un 6 por ciento, en Noruega un 7 por ciento, en Austria
un 9 por ciento, en Alemania Occidental un 12 por ciento, en Suecia
un 13 por ciento y en Beigica un 16 por ciento menos.
En gran parte, esta reduction se debe al aumento, total o par-
cial del desempleo,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 : CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -147
El senor Kuczynski hizo notar que el crecimiento de la desoeu-
paci6n esta relacionado con la reducci6n del comercio exterior. En
el aiio pasado, la cesantia aument6 en todos los paises europeos
arriba mencionados y tambien en los Estados Unidos. Las declara-
ciones que circulan constantemetne en los paises occidentales, do
que la militarization tenia que producir una reducci6n del desempleo,
han resultado falsas.
En Lancashire, centro de la industria textil del algod6n de
Inglaterra, hay, segun las cifras oficiales britanicas, diez veces
mas desocupados que el ano pasado. Nis de una tercera parte de
los obreros de las hilanderias de algod6n de Lancashire est$ sin
trabajo o trabaja menos dias a la semana.
En Detroit, centrc de la industria americana del autom6vil, los
sin trabajo ascienden a 20G:000. Nunca hemos visto tal numero de
desempleados desde la terrible crisis econ6mica de 1,92932,.
La desocupaci6n ha aumentado en Alemania Occidental. En
Belgica, el numero de desempleados aument6 en un ano un 20
por ciento.
Por otra parte, dijo el senor Kuczynski, no hay desempleo en
la Uni6n Sovietica, en la Republica Popular China, en las Demo-
cracias Populares y en la Republica Democratica Alemana, y el
nivel de vida de estas naciones asciende.
Y esos paises son los que demuestran un mayor interes por
ampliar y revivir el comercio.
E1 senor Kuczynski cit6 entonces aigunos hechos que demuestran
lo importante que es el comercio exterior para la stipresi6n del
desempleo.
Las firmas de la'Alemania Occidental recibieron'de la Republica
Democratica Alemana un pedido de 1.000.000 de pares de zapatos,
pero el gobierno de Bonn no les dej6 cumplir el pedido. Si hubieran
cumplido con el, el numero de desocupados de la industria del cal-
zado en Alemania Occidental no habria ascendido a 15.000 como
ocurre ahora. La negativa a vendernos vino por varios millones de
marcos ha llevado a la quiebra a cierto numero de productores
de vino.
La negativa a encargarse de un pedido de caiierias por valor
de 7.500.000 marcos produjo graves inconvenientes a la firma mas
grande y especializada de Alemania Occidental, aumentando el nu-
mero de los desempleados.
Los discursos pronunciados por los representantes de la U.R.S.S.,
la Republica Popular China, Polonia y 'Checoeslovaquia en Is Con-
ferencia, dijo el' senor Kuczynski demuestran que existen snormes
posibilidades de aumentar el comercio mundial.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
148 - ACT AS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Los pedidos de esos paises podrian proporcionar trabajo a mu-
chos millones de personas en los Estados Unidos, Inglaterra, Fran-
cia, Italia y otros paises.
Los discursos de los participantes de los Estados Unidos,
Inglaterra, Francia, Pakistan, Argentina y otros paises han demos-
trado que los esfuerzos en pro de la cooperation pacifica entre di-
versos paises y sistemas, y 1a expansion de las relaciones economi-
cas internacionales, es un anhelo universal apoyado por todas las
clases de la poblacion: por fabricantes y hombres de negocios, cien-
tificos y tecnicos.
El senor Kuczynski consideraba que los participantes de la
Conferencia eran unanimes en comprender la importancia del co-
mercio international. Instb a todos a demostrar al mayor numero
de personas, en sus distintos circulos, que nuestro camino es el justo.
En caso de que la Conferencia tuviera alguna actividad orga-
nizada despues de su termination, el profesor Kuczynski recomendaba
que sus fines se popularizaran en tratados cientificos, con ayuda de
diagramas y graficos estadisticos, articulos y conferencia popula-
ces, discursos en las reuniones de los consejos de administration de
empresas industriales y organizaciones de exportation, reuniones
sindicales y escolares, ilustrando in importancia que el desarrollo
del intercambio entre todos los paises, no obstante sus respectivos
sitemas econdmicos, tiene para fomentar el trabajo y elevar el nivel
de vida y procurar a todos los pueblos felicidad y prosperidad.
(Aplausos).
SESION MATUTINA, 8 de abril
EL SENOR J. ACOSTA
(Paraguay)
Despues de declarar que la idea de la convocatoria de la Con-
ferencia Economica International habia despertado gran interes en
el Paraguay, el senor Acosta hizo un analisis de la economia de
su pals.
Las principales ocupaciones de mi pals, dijo, son el trabajo de
las granjas, la cria de ganado y la silvicultura. Como una tierra
economicamente atrasada ha sido desgraciadamente victima de la
politica de los monopolios extranjeros, en detrimento de nuestra so-
berania national. Eso ha reducido a las clases, trabajadoras a un
estado de pobreza y hambre.
Hace dieciseis meses, el 19 de diciembre de 1950 el Paraguay
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 149
firm6 un convenio' con log Estados Unidos, aceptando el punto 4
del Ilamado programa de ayuda americana de Truman. El resultado
ha sido la dislocation de la economia del pals.
Las firmas norteamericanas predominan ahora en nuestras in-
dustrias. Dos grandes compaiiias norteamericanas tienen el mono-
polio de la production de semillas de algodon y petroleo. Los
norteamericanos quieren emplear nuestro petroleo para fines gue-
rreros; quieren establecer una base aerea transcontinental en nues-
tro territorio.
En Washington se anunci6 que la'politica que se aplicaba al
Paraguay se extenderia tambien a otros paises. Los que vivimos en
el Paraguay sabemos lo que significa esto. Sabemos que es una
politica destinada a convertir el pals en una semicolonia. Y, a Is
vez que nos imponen esa politica, log Estados Unidos nos fuerzan
a gastar nuestras divisas en mercaderias que nosotros mismos po-
demos producir.
El orador cit6'datos que ilustraban la dificil situation de log
trabajadores del Paraguay. Dijo que Paraguay, con sus 2.400.000
habitantes cultivaba solamente 30.000 hectareas de sus tierras. El
pueblo pasa hambre y log salarios fluctflan entre log 14 y log 16
guaranies, descendiendo hasta 7 guaranies en log distritos rurales,
aunque el salario minimo se estima en 33 guaranies. El pueblo sufre
una aguda crisis de viviendas. Con frecuencia, 20 personas tienen
que vivir en una habitation. El noventa por ciento de la poblacion
no sabe leer ni escribir.
Mi pals, prosigui6 el senor Acosta, es rico en materias primas,
en petroleo, maderas, algodon, tabaco y aceites vegetales. Podemos
exportar esas cosas a cambio de maquinaria agricola e industrial.
El Paraguay necesita un comercio libre con todos log paises.
Los problemas que se discuten en esta 'Conferencia, incluso el
del comercio con la Union Sovietica y las Democracias Populares,
podran solucionar en gran parte nuestras dificultades y asegurar
el bienestar del pueblo trabajador. Confiamos en que la Conferencia
Econ6mica Internacional llegara a la meta que se ha propuesto, la
de ampliar y fortalecer el intercambio comercial international.
(Aplausos).
EL SENOR V. V. KUZNETSOV
(U. R. S. S.).
Los sindicatos de la U.R.S.S., en coman con los de muchos ?otros
palses, demostraron un gran interes por la convocatoria de la Con-
ferencia Econ6mica International.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
150 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
El amplio y libre cambio de opiniones en las Sesiones Plenarias
y en los Grupos de Trabajo ayudara, indudablemente, a encontrar
modos y medios de ensanchar las relaciones comerciales y, sobre
esa base, elevar los niveles de vida nacionales. Naturalmente, la ex-
pansion del comercio no puede'solucionar por si sola todos los pro-
blemas sociales y economicos por los que los trabajadores sienten tan
vital }nteres. Sin embargo, compartimos completamente la opinion,
expresada en las Sesiones Plenarias y en nuestro Grupo de Traba-
jo, de que el desarrollo de las relaciones comerciales puede ejercer
una influncia benefica en las economias, nacionales de los paises
cooperadores y elevador los niveles de vida.
Los sindicatos sovieticos apoyan de todo' corazon la politics
de expansion de las relaciones economicas y comerciales, la politics
de pacificas relaciones de negocios entre la U.R.S.S. y otros paises,
como medio de mejorar las condiciones de vida.
Como seiialo en an discurso M. Nesterov, Presidents de la Ca-
mara de Comercio de la U.R.S.S., nuestro pals posee crecientes posi-
bilidades de expansion del comercio international.
El alto promedio del progreso economico national, el constante
aumento de los niveles de vida del pueblo sovietico y el crecimiento
de su poder adquisitivo, crean los requisitos necesarios para la ex-
pansion del mercado interno y tambien de nuestras importaciones y
exportaciones.
Los trabajadores sovieticos desean desarrollar el comercio in
ternacional. Las importaciones de materias primas, tejidos, frutos
citricos y otras mercaderias de consumo, asi como ciertos tipos de
maquinas, ayudaran sin duda al progreso economico del pals y daran
una satisfaction mss completa a las necesidades en aumento de la
poblacion. Al mismo tiempo, como se ha dicho ya, la U.R.S.S. se
encuentra en situation de exportar mercaderias, materias primas y
equipos que otras naciones necesitan para su desarrollo economico
y para hater frente a las necesidades de sus pueblos.
El debate de la Conferencia ha demostrado que otros mercados
poseen tambien extensas posibilidades de desarrollar vinculos co-
merciales mutuamente ventajosos. Por eso, el desarrollo del comercio
normal seria posible sino fuera por las' barreras artificiales, en for-
ma de discrimination, que ciertos paises colocan tratando de redu-
air y empeorar generalmente las relaciones economicas.
Los hombres de negocios y organizaciones sindicales de Ingla-
terra, Italia, Argentina, Pakistan y otros paises ban declarado que
la disminucion del comercio international y los preparativos gue-
rreros tienen un efecto desastroso en las economias de sus territo-
rios y en Is situation de las masas. La reduction de las industrial
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CON1 '12ENCIA ECONOMICA DE MOSOtY -151
civiles y,la expansion de la production de guerra van unidas a una
menor production ds mercaderias civiles, aumento de los precios y
los impuestos y crecimiento del desempleo y la pobreza.
Considerando la influencia que tiene el comercio international
sobre los niveles de vida, el problema que merece sin duda mas
atencion es el del desempleo. En este aspecto, me gustaria observar
que en mi pals ha desaparecido completamente y para siempre. Todo
ciudadano sovietico tiene garantizado su derecho a trabajar, asi
como la election libre de su vocation, y un aprendizaje industrial a
expensas de su fabrica. Eso es posible gracias al constante creci-
miento de la production civil, el enorme alcance de nuestra cons-
truccion pacifica, y las condiciones creadas pars el aumento siste-
matico del bienestar del pueblo.
Sin embargo, en muchos paises el "desempleu continua siendo
un terrible azote y afectando de modo desastroso a los trabajadores.
Varios dirigentes de sindicatos -Louis Saillant, Jourdain, Ro-
veda y otros- han citado cifras que muestran que el desempleo ha
alcanzado proporciones amenazadoras: mas de 7.1)00.000 de personas
carecen de trabajo en la Europa Occidental, decenas de millones es-
tan sin trabajo o trabajan parcialmente en los Estados Unidos,
Latinoamerica, el Japon y la "India.
El restablecimiento y la expansion de las relaciones comerciales
y economicas internacionales serviria en gran parte para disminuir
el desempleo y aliviar la suerte de millones de personas. El beneficlo
tangible que el desarrollo del comercio puede soportar a los traba-
jadores se puede juzgar por el hecho de que solo los pedidos sovieti-
cos, que el Presidente de la Camara de Comercio de la U.R.S.S. des-
cribio. ante la Conferencia, procurarian trabajo por lo menos a 1 '/z
o 2 millones de personas, durante tres aiios. Si a este numero agrega-
mos el de los miembros de sus familias, eso significaria una opor-
tunidad de asegurar los medios de vida a 6.000.000 de personas.
El profesor Steve, hablando en nombre de los circulos comercia-
lea italianos, y el senor Roveda, el dirigente sindical, nos han dicho
que las industrias basicas como la construction de barcos, la de la
ingenieria, etc., trabajan solamente en parte y que hay un total de
2.000.000 de desempleados en Italia. Y sin embargo, la U.R.S.S. po-
dria hater pedidos a las firmas italianas asegurando el trabajo a
decenas de empresas y ayudando por lo tanto a combatir el desem-
pleo. Los calculos aproximados hechos por los economistas sovieticos
demuestran que estos pedidos asegurarian el trabajo de mas de
100.000 desempleados, incluso a todos los constructores de barcos
quo se encuentran sin trabajo. El abandono de las medidas discri-
minatorias y of desarrollo del oomercio entre Italia do un lado, y la
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L 1 ;1111:... 1
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
152 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMIC'A DE MOSCU
U.R.S.S. y las Democracias Populares de otro, garantizaria trabajo
y medios de vida a cientos de miles mas de desempleados.
Calculos similares para otros paises dan por resultado, aproxi-
madamente, el siguiente cuadro: los pedidos de nuestro pals podrian
proporcionar trabajo durante un aiio a m'as de 100.000 personas en
Francia, a casi 200.000 en Inglaterra, a mas de 100.000 en Alemania
Occidental y al mismo numero de personas en el Japon, a decenas
de miles en Holanda, etc. El desarrollo de un comercio mutuamente
ventajoso con la Union Sovietica solamente, reduciria el desempleo
y signifficaria una vida mejor para cientos de miles de obreros y sus
familias.
Si a eso Be agrega un amplio comercio con China, las Democra-
cias Populares y la Republica Democratica Alemana, las perspectivas
de aumentar. el trabajo y elevar los niveles de vida seran aun mas
favorables.
Caballeros :
Todos los oradores de esta Conferencia Be han pronunciado en
favor del fin de la carrera de los armamentos y la reduction de los
gastos militares que constituyen una pesada carga para las masas.
Los sindicatos de nuestro pals apoyan plenamente esa
proposition.
Los fondos que quedarian libres al reducirse los gastos militares
podrian satisfacer las necesidades vitales de los trabajadores para
construir viviendas, hospitales y escuelas. Y esto, a su vez, produ?
ciria un descenso substancial del desempleo.
Por eso, los beneficios y la conveniencia de las relacionesco-
merciales normales entre naciones son perfectamente obvios. La
ruptura de los vinculos economicos internacionales se debe a barre-
ras artificiales que pueden derribarse por los esfuerzos unidos de
los pueblos. Por su parte, los sindicatos, cuya funcion es salvaguar-
dar los intereses de los trabajadores, pueden hater mucho pars
eliminar esas barreras. Y no es una casualidad el que muchos
sindicalistas de muchos paises Be encuentren presentes en esta
Conferencia.
Sin embargo, algunos dirigentes de sindicatos Be han negado a
asistir a la Conferencia, cuyo fin es buscar medios y modos de me-
jorar los niveles de vida por medio del fomento del comercio inter-
nacional. No obstante, esos dirigentes reconocen que la situation
do los trabajadores de'sus paises va empeorando, que la inflation
aumenta, los precios y los impuestos suben y los verdaderos salarios
bajan. El resultado es que apoyan abiertamente la politica de tor-
pedeamiento de la cooperation economica entre las naciones, en
detrimento de los intereses de los trabajadores.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -153
Al discutir la cuestibn de la cooperaci6n international, no pode-
mos menos de hablar del papel de las Naciones Unidas y, en par-
ticular, de su Consejo Economico y Social. La Carta de las Naciones
Unidas, como sabemos, declara que su funci6n es procurar mejores
,niveles de vida, la desaparicion del desempleo, el progreso social y
econ6mico y la extension de la cooperaci6n international. Desgra-
ciadamente, el Consejo Economico y Social no busca medios y modos
efectivos 'de mejorar la vida de los pueblos, aunque hay grandes
problemas sociales y econ6micos que aguardan aiin su solucibn. Seria
titil que el Consejo Economico y Social prestara atencion a las
propuestas y recomendaciones hechas por los participantes de esta
Conferencia y diera los pasos necesarios para restablecer y extender
la cooperaci6n econ6mica entre los paises, elevando asi los niveles
de vida.
En conclusion, deseo decir que en el curso del debate se pre-
sentaron numerosas proposiciones valiosas y que, en nuestra opi-
ni6n, deberian ser incluidas en las recomendaciones que se presenta-
ran pars Is consideration de una sesi6n plenaria de la Conferencia.
Si la Conferencia aprueba recomendaciones constructivas para
mejorar los niveles de vida y nosotros nos esforzamos en conjunto,
para ponerlas en ejecuci6n habremos contribuido a Is cooperaci6n
entre las naciones, no obstante la diferencia de sus sistemas sociales.
Esto contribuira al progreso econ6mico y social y tambien al man-
tenimiento y consolidation de la paz, en los'que estan vitalmente
interesados todos los trabajadores, todos los hombres y mujeres
honrados. (Aplausos).
EL SEl30R F. AMADUZZI'
(Italia)
El problems mss grave de Italia, dice el senor Amaduzzi, es el
del desempleo. Un quince por ciento de nuestra poblacion util se
encuentra sin trabajo. Ese es el porcentaje mss alto entre los paises
industrialmente adelantados. Los salarios de nuestros empleados son
bajos, los del obrero industrial son aproximadamente de 25.000 liras,
o sea 38 dolares al mes. Dos terceras partes del salario del obrero
se gastan en alimentos, asi que le queda muy poco para otros gastos.
Y, efectivamente, las compras de tejidos de lana y algodon, tabaco,
etc., per capita, son en Italia mss bajas que en toda Europa. El
consumo de alimentos es tambien muy bajo en Italia. Las viviendas
son malas. Mas de 3.000.000 de personas viven en chozas, cuevas
y casas absolutamente inapropiadas e inadecuadas para la habitation
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L .!.. 1u 11 ll. _ I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
154 - ACTAS DE LA CONPERENCIA ECONOMICA DE MOSC1J
humana. El amontonamiento es espantoso. Se ha calculado que pars
,volver a la situation anterior a la guerra seria necesario construir
por to menos 7.000.000 de habitaciones o 2.500.000 casas de varios
ambientes.
Estos problemas solo pueden resolverse por un aumento de los
ingresos nacionales. Italia tiene que aumentar su nivel de consumo
y tambien sus inversiones de capital. La Federation General del
Trabajo italiana ha pedido siempre una politica de aumento de las
inversiones de capital y de expansion de la production.
Pero se nos dice a menudo que esa politica es imposible porque
presupone un aumento de las importaciones, e Italia, nos dicen, no
puede aumentar sus importaciones ya que tampoco puede aumentar
sus exportaciones. Tambien se nos asegura que es imposible utilizar
la capacidad de production italiana que permanece sin utilizarse.
Muchos oradores de esta Conferencia, particularmente Neste-
rov, Presidente de la Camara de Comercio de !a U.R.S.S. nos ha
demostrado que muchos,paises se encuentran en situation de pro-
porcionar a Italia las materias primas y los productos manufactu-
rados que necesita. Tambien han demostrado que hay paises deseosos
de comprar los productos agricolas e industriales de mi pais.
Nos gustaria creer que los negociantes italianos aceptaran las
propuestas de'los negociantes de otros paises, y de los dirigentes
comerciales de la Union Sovietica y las ?Democracias Populares.
Consideramos que la extension y el desarrollo del intercambio
economico international, libre de toda discrimination, es tan vital-
"mente urgente que las Naciones Unidas no pueden desentenderse
de ellas. Por eso sugiero que la Conferencia le dirija a la UN la
propuesta de que, de acuerdo con los principios que figuran en su
Carta, el problema sea examinado por el Consejo Social y Econo-
mico. Hay que urgir a todas las naciones para que concluyan un
convenio con el fin de eliminar los obstaculos artificiales y estable-
eer un amplio intercambio comercial entre los diferentes paises.
(Aplausos).
EL SEfvOR A. DEUTSCH
(Estados Unidos)
Yo, -dijo el senor Deutsch,- soy miembro de la Union Ti-
pografica de la Federation Americana del Trabajo. Formo parts
de una delegation de sindicatos que visita la Union Sovietica invi-
tada por los sindicatos sovieticos. En nuestra delegacon hay miem-
broa do la Union de Carpinteros (F. A. del T.), Union do Peones
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 : CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENC1A ECONOMICA DE MOSCU -156
de Albanil, (F. A. del T.), Union de Trabajadores de Frigorificos,
(C. T. 0.) y Union de Trabajadores de Mueblerias (C. I. 0.).
El senor Deutsch dijo que sentia mucho que los lideres de su
sindicato no hubieran podido participar en la Conferencia. Quiza,
dijo, no pudieron penetrar la "cortina de'hierro" que, segun parece
existe entre Washington, DD. C. y Moscu, aunque la delegation ame-
ricana no se golpeo las cabezas contra ninguna "cortina de hierro"
en Moscu. Nos sentimos muy felices, dijo el senor Deutsch, de poder
participar en esta Conferencia y esperamos contribuir a la discusion
exponiendo las necesidades y deseos de la clase trabajadora nor-
teamericana.
El desempleo aumenta en Norteamerica. La production de ma-
terial de guerra no eliminara la desocupacion. El ultimo examen de
la Bolsa del Trabajo, del Departamento de Trabajo de los Estados
Unidos, para el mes de enero especifico 23 regiones donde por lo
menos el 6 por ciento de los trabajadores estan sin trabajo. Eso no
incluye a los que trabajan parcialmente. Estas regiones son las de
las industries textil, de use y vestido, del automovil y del carbon.
Un informe del "Wall Street Journal", de Boston, publicado en
un ejemplar de febrero decia: "Las companias textiles se encuen-
tran frente a la crisis mss grave que sufren desde hacia veinte
aios. Los fabricantes de algodon y rayon de Nueva Inglaterra tra-
?bajan aproximadamente la mitad de su capacidad normal, las hilan
derias de lana y estanibre solo a un 40 por ciento de su capacidad."
)Jntre noviembre de 1950 y noviembre de 1951 unos 103.000
obreros de la industria del automovil fueron despedidos, mientras
que en la textil el descenso en el mismo tiempo fue de 115.000. El
Departamento de Trabajo predice para este aiio el despido de 40.0.000
en la industria de la construction .
El senor Deutsch observo que la cesantia y el aumento de pre-
cios estan teniendo un grave efecto sobre la situation de la class
trabajadora- y apoyo su aserto citando una declaration hecha el 21
de marzo por el presidente Fitzgerald al Comite Bancario y de Di-
visas del Senado.
"El promedio semanal de ganancias restante de los obreros
industriales, en dolares 1939, muestra una franca baja, de diciembre
de 1950 a diciembre de 19151. Al obrero medio le faltan recursos de
652 dolares para obtener el nivel de vida "minimo adecuado" pars
su familia."
Cuando se organizaron las Naciones Unidas, prosiguio el senior
Deutsch, esperabamos que America emplearia sus enormes poderes
de production para elevar- los niveles de vida, no solo de su pueblo
sino tambien para ayudar a olevar of nivel de vida do otros pueblos
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
156 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
del resto del mundo. En vez de, eso, el gobierno norteamericano se
ha lanzado a una lucha por el poder mundial, olvidandose del derecho
de los pueblos coloniales a gobernarse a si mismos, y esta empenado
ahora en una guerra inutil e impopular en Corea.
Los obreros norteamericanos no quieren guerras de conquista.
Se niegan a aceptar la congelacibn de salarios y luchan por un
nivel superior de vida.
Creo que la mayoria de nosotros nos damos cuenta de que el
modo mejor de convivir con los demas es dando y tomando. Por lo
tanto, como gentes practicas, sabemos que el modo mejor de convi-
vencia es el intercambio comercial. El restablecimiento del comercio
libre entre America y el resto del mundo mejorara las relaciones
entre los paises y nos hara vivir en un mundo sin temor a la guerra.
Me gustaria presentarles unas cuantas propuesas. La primera,
que presentamos sera una recomendaci6n para que se revoque la
Ley-de Guerra. Esa ley impide que los negociantes norteamericanos
comercien con el Este.
Debemos trabajar para derribar las barreras discriminatorias.
Debemos tratar de que se reduzca la produccion de guerra,
para que podamos tener mejores viviendas.
Finalmente, debemos recomendar al Pleno que establezca un
comite permanente de este organismo y, sies posible, organice otra
conferencia para el ano proximo. (Aplausos).
EL SENOR S. MORARU
(Rumania)
El senor Moraru expuso los puntos de vista de su delegaci6n
sobre las causas del aumento del desempleo y el descenso del nivel
de vida en cierto nfimero de paises. La eliminaci6n del desempleo y
el mejoramiento de los niveles de vida, dijo, dependen en gran parte
de la cooperation econ6mica international, porque esta cooperation
aumenta el comercio de todos los paises.
El desarrollo amplio y efectivo del comercio requiere que todas
las transacciones y convenios entre paises, no obstante sus sistemas
sociales y econ6micos, se basen en el principio de la igualdad y la
ventaja mutua, excluyendo cualquier clase de discriminaci6n.
La expansi6n del comercio international contribuye a un empleo
mas intensivo de las capacidades de produccion y esto significa tra-
bajo para millones de hombres y mujeres que ahora viven en el
desempleo y la pobreza.
A pesar de los obstaculos que han levantado 1os circulos gober-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 157
nantes de ciertos paises, el comercio exterior de Rumania, lejos de
disminuir, ha aumentado gracias a sus convenios con la U.R.S.S. y
las Democracias Populares. El comercio con la Union Sovietica,
Checoeslovaquia, Polonia, Hungria y otras Democracias Populares
ha ayudado en gran medida a desarrollar la indttstria y la agricultu-
ra en Rumania y a aumentar el bienestar de su pueblo.
Comparada con la de 1938, Rumania ha doblado su production
industrial e, igualmente, la production agricola de 1951 estuvo muy
por encima del nivel de la de 1938. La construction de nuevas fa-
bricas y la ampliacion de las ya existentes contribuye a la afluencia
de los trabajadores a la industria. En la Republica Popular Rumana
no hay desempleo; por el contrario hay una gran demanda de mas
y mas obreros.
El desarrollo economico de Rumania necesita mayores impor-
taciones y ofrece grandes posibilidades de exportaciones. Rumania
esta preparada a importar del Oeste, en 1953-55, mercaderias por
valor de 1.500 millones de francos suizos. Separadas por grupos de
articulos, las cifras serian las siguientes: metal y productos meta-
Iicosy 400 a 500 millones de francos suizos; productos quimicos, 100
a 150 millones; maquinaria electrica, aparatos, motores y herra-
mientas, 200 a 300 millones; materias primas y semimanufacturas
textiles, 200 millones aproximadamente; metales no ferrosos y semi-
manufacturas de los mismos, aproximadamente 150, a 200 millones;
maquinas, equipos industriales, instrumentos de precision, aparatos
diversos, 200 a 250 millones; caucho, 100 a 150 millones de francos
Buizos.
De I'nglaterra podriamos importar materias primas, textiles,
caucho, productos quimicos, metales no ferro'sos, maquinas, lamina-
dos; de Argentina, lana y tanino; de Austria, maquinas, productos
quimicos, hilados de rayon; de Suiza, tintes, productos quimicos,
maquinaria, motores; de Francia, medicamentos, hilados de rayon,
aluminio; de Alemania Occidental, hilado de rayon, laminados, ma-
quinaria, motores, instrumentos, aparatos y otros productos. En
cambio, Rumania puede ofrecer derivados del petroleo, cereales, fru-
ta, verduras, madera, cemento y otros materiales de construction,
locomotoras, tractores, petroleo y equipos mineros y otras mercade-
rias industriales.
Este es un programa concreto de exportaciones e importaciones,
dijo pars terminar el senor Moraru, y sobre su base deseamos
sinceramente fomentar el comercio international, reconociendolo Co-
mo condition indispensable para elevar los niveles de vida en cual-
quier parte. (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
,. ~., 1. J,, ,AllIL.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
158 --- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
EL SENOR F. BOZSO,KI
(Hungria)
Muchos problemas importantes se discutieron en nuestro Grupo
de Trabajo -el desempleo, la vivienda, el bienestar social y otros-.
Su solution positiva contribuiria al mejoramiento de las condiciones
sociales en algunos paises.
Antes de la guerra muchos miles de obreros hungaros emigra-
ban para huir de la desocupacion. Despues de la guerra tambien
habia desempleo. Pero los clarividentes lideres de nuestro pals con-
dujeron a su pueblo por el camino del progreso rapido. Todo traba-
jador hungaro sabe que solo la paz y el trabajo constructivo pueden
procurar la prosperidad y la felicidad.
Los primeros tres aiios despues de la guerra fueron dedicados
a la recuperation economica. Uno de nuestros objetivos era acabar
con la desocupacion y la pobreza y aprovechamos la experiencia
del pals donde el problema habia sido felizmente resuelto. Apren-
dimos de nuestro gran amigo, el pueblo sovietico, a emplear de un
modo rational nuestros recursos naturales en beneficio del pueblo
trabajador.
Se han construido nuevas fabricas y otras se estan construyen-
do; ellas -han aumentado grandemente nuestra production national.
En los ultimos tres aiios mas de 300.000 trabajadores se han agre-
gado a nuestras fuerzas obreras; el numero de trabajadores que
emplean las industrial pesadas se ha doblado practicamente. La
construction aumenta igualmente con rapidez. En 1950, eliminamos
la desocupacion y hasta hemos tenido que crear un instituto especial
donde se prepara a los obreros para trabajar en las industrial.
El desarrollo industrial corre parejo con el aumento del nivel
de vida. Nuestro pueblo compra mas ropas, zapatos, 'alimentos y
otr~s mercaderias que en otras epocas.
Nuestro pals garantiza a cada obrero el derecho al trabajo, el
descanso, la ayuda social en caso de enfermedad o vejez. El sistema
de bienestar social se ha ampliado incluyendo en e1 a los trabaja-
dores agricolas, asi Como a los industriales. Todo trabajador tiene
derecho a un servicio medico gratuito. Todas las fabricas propor-
cionan ropa de trabajo y dietas especiales. Todo obrero tiene dere-
cho a unas vacaciones anuales con paga, de 12 a 24 dias, que
puede pasar en los mejores balnearios del pals.
Hungria se ha convertido de pass agricola en pals industrial.
Pero la agricultura avanza tambien rapidamente. Ademas de nues-
tras exportaciones de mercaderias industriales, podemos exportat
cantidades cada vez mayores de productos de granja, y en los proxi-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
mos aflos estaremos en situacion de poner en el mercado unar
900.000 toneladas de cereales, 240.000 toneladas de azucar y grander
cantidades de verduras, frutas y productos animales.
Nuestras necesidades de importation consisten en herramientaa
para maquinas, maquinaria de precision, madera, metales y ma-
terias primas.
Estamos firmemente convencidos de que la expansion del comer-
cio international ayudara a elevar los niveles de vida y a solu-
cionar los problemas culturales y sociales de la clase trabajadora.
(Aplausos).
EL SENOR J. STANLEY
(Inglaterra)
Los miembros de los sindicatos y los dirigentes de los sindica-
tos, dijo el senor Stanley, se interesan por todas las industrial
porque saben que la prosperidad de una, afecta a las demas. Como
un ejemplo, el senor Stanley cito su propia industria, la de la inge-
nieria y la de la construction,' que, segun dijo, sufre de una gran
escasez de acero para la construction de edificios, hospitales, escue-
las, etc., debido a que el acero de que se dispone se dedica al rearme.
La escasez de acero afecta a los automoviles, vagones, etc. La ma-
dera, que podria importar del Este, escasea por las restricciones
del comercio ingles, debidas a la presion exterior. Los carpinteros,
los ensambladores y otros obreros de la construction carecen de
trabajo por culpa de la escasez de materiales. El desempleo escoces
aumenta por la misma causa, sefialo el senor Stanley.
La agricultura britanica se encuentra en mala situacion, por
falta de capital necesario para su expansion, y, debido a la restric-
tion de las exportaciones; las importations britanicas de alimentos
esenciales sufren serias reducciones. Por to tanto, prosiguio el sefior
Stanley, si se quiere alinentar debidamente al pueblo britanico, hay
que aumentar las exportaciones de Inglaterra.
No queremos que vuelvan a jugar con nosotros, continuo el senor
Stanley. Los hombres de negocios deben relacionarse con todos los
paises sobre una base cooperativa y reunir sus recursos. Nosotros,
los sindicalistas, vemos las dificultades de los sistemas competido-
res, y, posiblemente, nuestra proposition no eneontrarfi una apro-
bacion unanime.
Despues de presentar una propuesta tendiente a eliminar el caos
de las divisas, el senor Stanley dijo para concluir: "No se debe
confiar en el rearme para impedir el desempleo y las crisis. Tene-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized ,Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
160 - ACT AS DE LA. CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
mos que trabajar para la construction, no para la destruction.
(Aplausos).
EL SESOR G. SRULI
(Albania)
El senor Shuli comenzo su discurso con una description de Is
situation economica de Albania. Antes de la segunda guerra mun-
dial, dijo, Albania era considerada formalmente como un pals inde-
pendiente, pero en realidad era una semicolonia de Italia. Los
capitalistas extranjeros compraban las materias primas del pals
a precios muy bajos para la exportation y luego le vendian a
Albania mercaderias hechas. con esas mismas materias primas a
precios muy altos. Esto afectaba la situation de las masas traba-
jadoras: los campesinos llevaban una existencia miserable, la cesan-
tia abundaba entre los obreros y'grandes cantidades del pueblo de
Albania no podian satisfacer siquiera sus necesidades mas elemen-
tales. El pueblo tenia un nivel de cultura muy bajo, como puede
verse por el hecho de que, antes de 1944, el 80 por ciento de la
poblacion era analfabeta. La segunda guerra mundial causo grandes
daiios en la economia de Albania.
Despues de la liberation del pals, el nivel economico de pre-
guerra ha lido ampliamente sobrepasado y se han tornado medidas
eficaces para mejorar las condiciones de vida del pueblo. Las mu-
jeres han adquirido los mismos derechos que los hombres y ahora
reciben el mismo salario por el mismo trabajo; el desempleo ha
desaparecido y se ha introducido un sistema de seguridad social
y servicios medicos gratuitos; hay una gran cantidad de casas
cuna y jardines de infantes, y se ester terminando con el analfa-
betismo.
Despues de la segunda guerra mundial se han establecido y
desarrollado relaciones comerciales con la Union Sovietica y las
Democracias Populares sobre una base de mutua ventaja.
Albania exporta productos de su industria y agricultura e im-
porta las mercaderias que su pals necesita, principalmente equipos.
Esas relaciones hap. facilitado el progreso economico del pals.
Nuestra delegation, dijo para terminar el senor Shuli, apoya
las propuestas que el senor Louis Saillant, Secretario General de
la Federation Mundial de Sindicatos, presento en la Sesion Plenaria
de esta Conferencia. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU .-161
EL SEROR GAMAL MUSA
(Israel)
El orador comenzo diciendo que el problema del comercio exte-
rior estu estrechamente unido a Jos problemas sociales del pals. Por
ejemplo, el problema de las importaciones depende del estado de
la. economia national y crea tambien los problemas del desempleo,
los salariosy- los precios de los articulos esenciales.
Israel, cuyo comercio con la Union Sovietica y las D'emocracias
Populares es casi nulo (pues no constituye mas que un 3 por ciento
del comercio total), se .ve obligado a pagar la mayor parte de sus
importaciones en divisas extranjeras, particularmente Mares. Pero
como Israel tiene escasez de divisas, ha tenido que reducir las im-
portaciones. Se ha reducido la importacion de equipos industriales
y materias primas, y tambien de articulos de consumo. Las impor-
taciones ) de utensilios agricolas han decrecido tambien. Como rgsul-
tado de eso, las industrias nacionales padecen. La production de
calzado ha disminuido un i0 por ciento; la de los textiles un 50
por ciento. Gran numero de proyectos de viviendas han tenido que
ser abandonados.
La reduction de las importaciones ha producido una situation
similar en otras industrias. Algunos negociantes de Israel han pa-
decido mucho. En Jos dos ultimos meses el numero de los. desocu-
pados se ha doblado. E'sto, a su vez, ha producido un descenso
del nivel de vida. El poder adquisitivo de la poblacion ha descendido
casi en un 35 por ciento.
'El problema de la vivienda se ha vuelto muy agudo. Hay
escasez de calzado y ropas. El consumo de alimentos ha disminuido
en una tercera parte, comparado con un periodo anterior. Los pre-
cios de los articulos esenciales han subido un 50 por ciento desde
el comienzo del corriente afio. Los salarios reales tienen aproxima-
damente la mitad de su valor original. Los impuestos han aumen-
tado. Las enfermedades son mas frecuentes y el use de las medi-
cinas se ha restringido porque el aumento de sus precios ]as hate
casi inaccesibles para el publico en general. La masa del pueblo
no puede pagar los servicios medicos. Debido a la disminuci6n de
la importation de materiales de construction, los inmigrantes viven
en chozas y casillas, porque no pueden encontrar una vivienda de-
cente. Al mismo tiempo, Ia production de alimentos ha decrecido.
Las regiones sembradas no aumentan de acuerdo con el aumento
de poblacion. Las regiones dedicadas al cultivo de los olivos han
disminuido, a pesar de que el aceite de oliv4 tiene i. na grail demazl-
da en g) lnercado mtilndi
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
'162 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Si Israel pudiera aumentar sus importaciones de equipos indus-
triales, materias primas y equipos agricolas, su industria y agri-
cultura 'se reanimarian, su economia national se fortaleceria,
descenderia el numero de desempleados y se solucionarian los pro-
blemas de la vivienda, los alimentos y las ropas. Y si las importa-
ciones de Israel se basaran en un intercambio de mercaderias y
no fueran pagadas en Mares, el pals se encontraria en situation
de poder aumentar la production, especialmente la production agrico-
la, con cuya exportation cubriria el costo de las importaciones.
Entonces, Israel podria comerciar con la Union Sovietica y las
Democracias Populares sobre la base de un cambio de mercaderias.
Los convenios comerciales cdncluidos entre lesos paises e Israel, en
los dos iiltimos anos, demuestran que el nuestro podria pagar las
importaciones mitad en divisas y mitad en especie. En 1949, el
2~0, por clento del comercio total de Israel era con esos paises, pero
actualmente no es mas que de un 3 por ciento, lo que es muy
daiiino para nuestro pueblo.
El aumento en la production de maquinas agricolas e indus-
triales y articulos de consumo en la Union Sovietica y las Demo-
cracias Populares ha abierto grandes mercados de los que Israel
puede importar sus equipos industriales y articulos de consumo.
Eso es lo que interesa a nuestro pueblo y lo que necesita la econo-
mia national de nuestro pals.
En conclusion, el orador surigio que en la Sesion )Slenaria de
la Conferencia, el Grupo de T'rabajo presentara la recomendacion
de que los delegados de todos los paises pidieran a sus gobiernos,
y tambien a los sindicatos, circulos comerciales y negociantes de
sus paises, la.supresion de las actuales barreras del comercio para
que se fonientara el comercio pacifico entre las naciones. (Aplausos).
EL SENOR C. BLEST RIFFO
(Chile)
El senor Riffo comenzo haciendo notar que la Conferencia
Ecooomica International no solo tenia un interes tecnico. Interesaba
a toda la humanidad, ya que se ocupaba de toda la humanidad sin
distincion de raza, ideologia o clase. .
Chile se encuentra en plena crisis economica, declaro el senor
Riffo. Las victimas de dicha crisis son los trabajadores de las fa-
bricas y las oficinas, y por eso estan vitalmente interesados en el
logro de los objetivos basicos do la Conferencia Economica Inter-
nacional,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCIT -163
El orador apoyo la propuesta de que la Conferencia recomendase
la supresion de Las practicas discriminatorias y los obstaculos al
desarrollo economico y comercial. Como una de Las victimas de la
discrimination, Chile querria ver que el comercio aumentaba pro-
gresivamente y se eliminaban todos los obstaculos 'comerciales.
Mas adelante, el senor Riffo dijo que el cobre de la pacifica
Chile se estaba usando en otros paises para la construction de ar-
mamentos destinados a la destruction de, la humanidad. Nosotros
queremos que nuestros materiales se' empleen para la paz, no para
la guerra, declaro el delegado chileno.
Las importaciones en gran escala del salitre chileno, podrian
dar Lugar a una revolution agraria, sirviendo asi a los altos fines
de la humanidad.
El orador apoyo la proposition de que Ia Conferencia recomen-
dase una reduction de los gastos militares.
Apoyando tambien la proposition del delegado de Italia, consis-
tente en un mensaje dirigido a las Naciones Unidas, el senor Riffo
dijo para concluir: Me gustaria afirmar nuevamente, que la con-
fianza que el pueblo chileno tiene en nuestra Conferencia se carac-
terice no solo mediante palabras, sino por el sincero deseo de que se
act-de. (Aplausos).
EL SENOR AMIR HUSAIN SHAH SAYED
(Pakistan)
Declarando que el nivel de vida del pueblo dependia de la solu-
tion del problema de los alimentos, el .senor Shah Sayed destaco que
de los 114.000.000 de acres de tierra del Pakistan solo estan culti-
vados 42.000 000. Otros 25.000.000 podrian ser cultivados si el Pa-
kistan tuviese la ayuda de los paises adelantados.
El Pakistan produce mas cereales y otros vegetales de los que
necesita para el consumo interno, y por lo tanto, exporta gran canti-
dad de ellos. Pero la production agricola podria duplicarse, si el
Pakistan recibiese maquinaria agricola y fertilizantes de los paises
adelantados, mediante un credito a largo plazo.
A su vez, el Pakistan esta en condiciones de exportar yute, al-
godon, cueros y alimentos. El pals necesita tambien los servicios de
expertos en materias de alimentation y de sanidad. (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
164 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
EL SENOR A. CONEO
(Argentina)
El senor 'Cuneo hablo de la necesidad de mejorar la situacion
economica del mundo y de suprimir la barrera entre Oriente g Occi-
dente, como uno de los requisitos para ello.
Pasando a las proposiciones concretas, dijo que la Argentina
tenia que desarrollar sus recursos naturales; tenia que aumentar su
production de petroleo, carbon y energia. De los discursos de varios
oradores se desprendia que habia paises cuyas fabricas estaban pa-
radas o pronto lo estarian; dichos paises tenian un grande potential
humano. Yo propongo to siguiente -dijo- hater 'un convenio con
la Argentina durante un periodo de cinco aiios, por ejemplo, en-
viando tecnicos y operarios para que busquen petroleo, abran pozos,
construyan ? fabricas electricas y excaven minas.
De este modo se terminaria con el desempleo y se mejorarian
las condiciones de la Argentina.
El seiior'Cuneo consideraba que su pals podria hater tratados
con las naciones necesitadas de productos agricolas, y dispuestas
a vender a cambio de ellos maquinas para la industria.
Dijo que la Argentina necesitaba metales laminados, y cemento
para la construction de casas. Tambien necesitaba medicamentos
e instrumental quirnrgico, para los servicios de salud publica, in-
secticidas y productos quimicos.
Para terminar, el senor Cuneo, propusc que se convocase en la
Union Sovietica, un congreso international de agricultores.
(Aplausos).
EL SENOR THAKIN LU AYE
(Birmania)
El seiiox' Lu Aye describio la situacion de la clase trabajadora
de Birmania. Los trabajadores de su pais, dijo, padecian por falta
de alimentos, algunos de ellos carecian de la cantidad de arroz sufi-
ciente, y parte del ano solo hacian una comida diaria. Las enferme- .
dades y epidemias eran comunes. La mortalidad entre la poblacion de
Birmania era la mas alta de los paises del sudeste de Asia. Las esta-
disticas oficiales de 41 ciudades de Birmania demuestran que en 1947
habian 39 nacimientos y 38 defunciones por cada cien habitantes,
en 1948 las cifras eran 43 y 37 respectivamente, y en 1939y 34 y
37. En 1949, hubo 2.106 ninos que nacieron muertos, en un total de
34.216. Muchos de dichos ninos no sobreviviergn: 3,31 de Jos 1.000
nii 9S ?l?cicl9 , lnprieron en 1949,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -165
El senor Lu Aye destaco que en Birmania muchas mujeres
mueren al dar a luz, y muchos ninos en la primera infancia; y mu-
chos de los que sobreviven mueren de enfermedades que podrian evi-
tarse.
En el pals hay muchos desocupados, dijo el senor Lu Aye. Los
trabajadores de Birmania llevan una existencia de mendigos. Los
salarios han disminuido grandemente. Comparados con los precios
anteriores a la guerra, los salarios han aumentado 2 a 3 veces
mientras el costo de la vida ha subido 5 a 6 veces.
En cuanto a la seguridad social, continuo el orador, la clase
trabajadora no puede esperar nada. Las pensiones de vejez se redu-
jeron a un circulo pequeiio de funcionarios del gobierno.
Para desarrollar la industria del pals, es esencial que se inte-
rrumpa la carrera de los armamentos y se ensanche el comercio
exterior.
Birmania, resumio el senor Lu Aye, puede restablecer su eco-
nomia devastada por la guerra, solo si tiene una posibilidad de
comerciar sin restricciones con los mercados internacionales. Es
necesario, pues, que Birmania haga convenios con China, Checoeslo-
vaquia, Polonia y o~ros paises como lo hacia antes de la guerra.
(Aplausos).
EL SENOR MOBARAK SAGHER
(Pakistan)
El senor Sagher declaro su completo acuerdo con las opiniones
expresadas por los delegados de la conferencia, con respecto a la
solution de los problemas sociales a traves del desarrollo economico,
y la abolition del desempleo.
La production de paz, dijo, aumenta los recursos de la nation,
conduce a los altos salarios y al trabajo. Pero la production sin una
nias equitativa distribution de los productos, solo puede hater mas
dificil la situation de los trabajadores, y multiplicar los conflictos
industriales y las huelgas.
Para terminar, el senor Sagher propuso que los magnates de
las finanzas y la industria hicieran un plan para aumentar los sala-
rios y las amenidades de la vida de los trabajadores, cuando hagan
planes para fomentar la production. Una genuina cooperation in-
ternacional exige que los paises adelantados, hagan todo lo posible
para mejorar las condiciones sociales de los trabajadores en su pals
y en los denias paises. (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
, JII.11,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
166 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
EL SEROR R. M. ACOSTA
(Uruguay)
El senor Acosta dijo que la Conferencia deberia tomar medidas
pars poner fin a la politica de discriminaci6n y el bioqueo. Esta
politica, dijo, es el instrumento del rearme, y hace gran dano a las
masas, especialmente -la trabajadora, elevando el costo de la vida,
aumentando el desempleo, y complicando los problemas sociales de
los paises atrasados.
Uruguay siente los resultados de la politica belica, dijo el senor
Acosta. Su presupuesto para 1951 dedica 62.000.000 pars armamen-
tos, y 28.000.000 para el mantenimiento de las fuerzas armadas.
Ademas, Uruguay gasta anualmente unos $ 60.000 en pagar las misio-
nes extranjeras que adiestran al ejercito, la marina y la aviation.
El senor Acosta dijo que el Uruguay necesita maquinas, equi-
pos, madera, algodon y planchas de acero. En pago, puede exportar
lana, carne, cueros, manteca, trigo, arroz, lino y otros productos agri-
colas textiles y semimanufacturados. Dijo que si las practicas discri-
minatorias quedan suprimidas, su pais podria participar en el co-
mercio mundial. '
La delegaci6n uruguaya propuso que la Conferencia adoptase
una resolution condenando la politica de discriminaci6n por ser
danina a todas las naciones y especialmente a 'los trabajadores.
(Aplausos).
EL SENOR H. SCHLIMME
(Republica Democratica Alemana)
La preocupacion por el trabajador, dijo el senor Schlimme, su-
pone un gran problema social, y la Conferencia Economica Interna-
tional tiene que contribuir a su soluci6n mediante el desarrollo
rational del comercio international.
El senor Schlimme hab16 del colosal dano sufrido por muchos
paises, incluso Alemania, como resultado de la Segunda Guerra
Mundial. Recordb el hecho de que, segiin las estadisticas oficiales,
1.300 millones de personas estan sufriendo hoy por la falta de
alimentos.
La humanidad, prosiguio el senor Schlimme, no puede soportar
durante mucho tiempo este estado de cosas. Hay que hater cuanto
sea necesario para aumentar el comercio international y abandonar
los armamentos, para curar las terribles heridas producto de la
guerra.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -167
Hablando de la situation, en Alemania, el senor Schlimme de-
claro que la partition de Alemania en dos partes, la de oriente y
la de occidente, ha hecho que la economia del pals siga dos lineas
de desarrollo. Durante un periodo de casi sesenta anos, se hizo una
extensa legislation social en defensa de los derechos de los traba-
jadores. Pero, por orden del gobierno, casi 20.000 millones de mar-
cos oro fueron gastados en armamentos durante las dos guerras
mundiales, contra la voluntad del pueblo y a expensas de sus servi-
cios sociales.
Hace un aho, el sistema entero de beneficencia de la Republica
Democratica Alemana, quedo en manos de los trabajadores.
Lo que mejora principalmente la organization de los seguros
sociales en la Republica Democratica Alemana es la abolition del
desempleo, y el que los trabajadores tienen vacaciones pagadas.
Disfrutan de atencion medica gratuita, y tenemos que agradecer a
los sindicatos so'vieticos, el habernos mostrado las nuevas maneras
de reorganizar todas las camas de la beneficencia.
Despues de la Primera Guerra Mundial quedo establecida la
Oficina Internacional del Trabajo, cuya labor era ayudar a la legis-
lacion social de todos los paises. Formaba parte de la Sociedad de
Naciones, pero resulto absolutamente incapaz de resolver cualquier
problema politico o social.
El senor Schlimme expreso su opinion acerca del modo de resol-
ver los problemas sociales urgentes, basandose en la expansion co-
mercial y la cooperation social entre los pueblos.
Los alemanes, dijo para terminar, estan deseosos de asegurar que
al cabo de casi siete anos de guerra y del periodo de la post-guerra,
nuestra nation podra reorganizar su economia en el este y en el
oeste, asegurando con ello la paz en Europa. (Aplausos).
EL SE1'OR C. MUBREY
(Estados Unidos)
El senor Mubrey dijo que vio solo un negro en el Grupo Econo-
mico Social de la -Conferencia. Con respecto a esto, creia que su de-
ber era refutar el aserto de que los negros no tomaban parte en los'
negocios publicos. No era asi. Los negros estan en marcha con
los demas pueblos, en marcha por la justicia, la igualdad y el juego
limpio, no solo en la esfera economica, sino en las demas que influ-
yen sobre la propia determination del hombre para frustrar a lox
que se proponen mantener la politica de la discrimination racial.
Nosotros los negros americanos estrechamos cordialmente lax
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I' L,D111 :; ~ .
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1G8 - ACTAS nE LA CONFERE.NCIA ECONOMICA DE MOSCU
manos, con espiritu de sincera amistad, de los pueblos que deseen
vivir de acuerdo a la regla que dice "Trata al projimo como a ti
mismo".
GRUPO DE LOS PROBLEMAS DE LOS PAISES ATRASADOS
Sesion matutina, 7 de abril
EL SENOR M. KA!DLEC
(Checoeslovaquia)
El senor Kadlec hablo del estado poco satisfactorio de las rela-
ciones comerciales internaciones y seiialo que la Inca exception
Is constituian las crecientes relaciones economicas entre los paises
con un nuevo sistema economico, como Checoeslovaquia. La coope-
racion economica entre estos paises, dijo, se basa en una absoluta
igualdad.
El senor Kadlec hizo hincapie en la idea de que las relaciones
eeonomicas normales entre los paises con distintos sistemas econo-
micos eran completamente posibles. Lo unicq necesario para la nor-
malizacion es la desaparicion de las barreras artificiales. Checoes-
lovaquia, por su parte, no ha puesto obstaculos al desarrollo de las
relaciones economicas normales y mutuamente ventajosaa. Por el
contrario, sus industrias que crecen rapidamente ofrecen oportuni?
dades cada vez mayores para el desarrollo de esas relaciones.
Checoeslovaquia expor!ta grandes canltidades de maquinaria,
artieulos esenciales y gran variedad de productos terminados. Estas
exportaciones van creciendo constantemente en volumen. Al mismo
tiempo, Checoeslovaquia continua aumentando, sus importaciones de
las mercaderias que necesita. Los articulos que figuran en su lista
de importation son en gran parte los que exportan tradicionalmente
los paises de Africa del Sur y del sudeste de America latina.
La experiencia demuestra quo la expansion del intercambio con
Checoeslovaquia puede estimular el desarrollo economico de esos
paises y, por consiguiente, mejorar su condition actual que, de todos
modos, no puede durar para siempre.
Nuestro pals, dijo el senor Kadlec, puede aumentar sus expor-
taciones de motores Diesel, motores electricos, herramientas para
maquinarias, tractores, maquinaria de granja, automoviles, equipos
para las industrial del cuero y la goma, maquinaria textil; equipos
para las industrias de la alimentation, de la madera, tipografica y
del tabaco, bombas, herramientas, laminados, lupulo, malta, azucar,
etc. etc. Y al mismo tiempo puede importar mss mineral metalico,
incluso mineral de metales raros y no ferrosos, materias primas para
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1 540R001 400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 169
las industrias del cuero y textil, aceites tecnicos y esenciales, goma
y alimentos, tales coma alubias, cacao, cafe, bananas, limones, na-
ranjas, carne, pescado, etc.
Los palses atrasados necesitan la ayuda de ingenieros experi-
mentados y tambien maquinaria y equipos. Los especialistas de
Checoeslovaquia pueden ofrecer sus servicios, con un interes pura-
mente comercial.
Ademas de tener un efecto favorable en la economia de esos
paises, la expansion de nuestras relaciones comerciales fortalecerfa
tambien la amistad entre los palses y ayudaria a mantener la paz.
(Aplausos).
EL DOCTOR 0. MILLAS CORREO
(Chile)
El doctor Millas Correo _declaro que en Chile se consideraba que
la C'onferencia era un acontecimiento importante y luego prosiguio
describiendo las condiciones economicas de su pals, que se hallaba
frente a una gran depresion. El poder adquisitivo de la clase traba-
jadora habia descendido marcadamente. Los industriales y comer-
ciantes se veian afectados por una alarmante disminucion del mer-
cado interno. La moncda se hallaba en un estado de inflation. Esas
graves dificultades economicas se debian a que los monopolios extran-
jeros dominaban el comercio exterior de Chile.
El cobre y el salitre son la medula de la industria y la exporta-
~:ion de Chile. El cobre se cotiza a 50.7 centavos por Libra en el
mercado mundial, pero en los Estados Unidos, que se lleva el 80 por
ciento del cobre chileno, vale solamente 2.7.5 centavos por libra.
Ese robo de nuestra riqueza, prosiguio el doctor Millas Correo,
se agrava aim por otra circunstancia. Chile tiene modernas fabricas
de fundicion de cobre cuya production es famosa por su gran calidad,
pero los Estados Unidos impiden que Chile funda su propio cobre,
con el resultado de que nuestras fabricas trabajan solamente a un
20 por ciento de su capacidad. La mayoria de las fabricas de salitre
estan tambien paralizadas.
El monopolio del comercio exterior de Chile por los Estados
Unidos ha tenido tambien un efecto adverso en la economia del pals.
Nos vemos obligados, dijo el doctor Millas Correo, a pagar precios
muy altos para las mercaderias malas que nos envian los Estados
Unidos y, por el-contrario, a aceptar precios muy bajos por las mer-
caderias que exportamos. El resultado es que perdemos 22.000 mi-
llones de pesos chilenos por aflo, en las importaciones y 12.000 mi-
llones en las exportaciones.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
170 - ACTAS UP LA CONF1 RENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Las relaciones cots la Union Sovietica y las Democracias Po-
pulares se rompieron contra la voluntad del pueblo. Los que aman
a 'Chile consideran que esa ruptura fue -una traicibn de sus intereses
nacionales e instan a que se reanuden esas relaciones. Queremos
vender el cobre chileno fundido a todos los paises a su debido precio
y para fines pacificos. Nos interesa tener mas mercados para el sa-
litre chileno; deseamos un comercio mutuamente ventajoso. ,
Chile se encuentra en el litoral del Pacifico y durante siglos ha
tenido estrechas relaciones econ6micas con China. Los circulos
mercantiles chilenos estan particularmente interesados en reanudar
el comercio con la Republica Popular China.
Chile esta vitalmente interesado en comprar grandes cantidades
de productos agricolas de los que casi carece. Nos interesan tambien
las ropas y las maquinas y equipos industriales. El pueblo de Chile
espera que la presente Conferencia de por resultado un mejoramiento
'de las relaciones comerciales, cosa que todos los pueblos del mundo
desean ardientemente. (Aplausos).
EL SENOR CHEN HAN-SENG
(China)
El senor Cheng Han-Seng, vicepresidente de la Asociaci6n Chi-
na de Investigacidnes Econ6micas, dijo que los paises econ6mica-
mente atrasados tienen un lugar muy importante en la economia del
mundo. El debido desarrollo de la industria de esos paises y el esta-
blecimiento de relaciones comerciales y econdmicas, normales y justas
constituiria una contribuctbn vital a ]a economia y el comercio mun--
diales. El potential industrial y las posibilidades de los mercados
de esos paises eran realmente ilimitados.
En muchos paises atrasados el comercio exterior se reduce, los
precios fluctuan locamente, la production disminuye, la inflation
aumenta y el desempleo tambien. Esos factores reducen ademas, el
nivel de vida de la, poblaci6n. La politica de bloqueos y embargos es
incompatible con la rehabilitation y el crecimiento de las economias
de los paises atrasados y el mejoramiento de su comercio y de las
condiciones de vida de sus pueblos. Por eso, el pueblo de esos paises
pide el desarrollo de sus industrias nacionales, el establecimiento y
relaciones normales con todos los paises, en una base de igualdad y
ventaja mutua, y la abolici6n de los embargos. El pueblo chino lea
mira con toda simpatia y apoya sus demanda.
El pueblo chino se ha esforzado siempre por fomentar el co-
mercio con esos paises en una base de igualdad y ventaja mutua,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
siguio diciendo el orador. Nuestras relaciones comerciales con los
paises de Asia datan de larga fecha. Les vendemos sal, productos
agricolas y de consumo, e importamos de ellos goma, algodon, tejidos
de algodon, aceite, madera, arpillera, quinina y otros articulos.
Actualmente hemos estahlecido relaciones diplomaticas pacificas
y amistosas, y relaciones comerciales iguales y mutuamente ventajo-
sas con India, Pakistan, Birmania, Indonesia y la Republica Demo-
cratica del Viet-Nam. ' Mantenemos relaciones comerciales perma-
nentes con Ceilan y Malaya, y nos place grandemente que Ceilan no
apoye la politica de embargo. Todavia tenemos extensos vinculos
comerciales con el Oriente Medio y ?roximo y con America Latina.
Confiamos que esos vinculos se desarrollaran mas aun.
Nuestro fin debe ser el facilitar a todo pals la yenta de sus
mercaderias al comprador que pague por ellas un precio equitativo,
y la importation de las mercaderias que necesita en los mismos ter-
minos, dijo Para terminar el orador, S61o en esas condiciones puede
desarrollarse el intercambio international y mejorar el comercio de
los paises atrasados. (Aplausos).
EL SENOR ALTAF HUSAIN
(Pakistan)
El senor A. Husain, director de uno de los primeros diarios del
Pakistan y asociado a los planes sociales en diversos campos, dijo
que las discusiones deberian limitarse a ideas y problemas definidos
y que esas ideas y problemas deberian entonces formularse en reco-
mendaciones definidas. La delegation del Pakistan habia formulado
unas recomendaciones referentes a la ayuda a los paises atrasados.
Antes de presentar esas recomendaciones, el senor Husain hizo
varias observaciones relativas al problema. Dijo que la signification
misma de la expresion "paises atrasados" necesitaba ser compren-
dida en su verdadero contenido. Los paises atrasados son los paises
de Asia, Africa o cualquier otro lugar que, durante siglos, se han
encontrado, y algunos se encuentran todavia, bajo la domination co-
lonial. En epocas pasadas -algunas no muy remotas- gentes de
otros paises llegaron a estas tierras, muchas veces como traficantes,
aventureros o simples viajeros. Vieron la riqueza y se dieron cuenta
de la sencillez de los pueblos de esos paises, que gradualmente fueron
convirtiendo en colonias. La riqueza de esas tierras comenzo a emi-
grar a lejanos lugares, enriqueciendo a otros y empobreciendo a los
que la naturaleza habia concedido esas riquezas, en primer lugar.
A la luz de esos hechos el senor Husain mira el problema de la
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
172 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
ayuda a esos paises. Considera que los paises muy adelantados del
Oeste hablan mucho pero hacen muy poco para solucionar el proble-
ma de ayudar a los paises atrasados de Asia.. Sin embargo, dijo el
senor Husain, lo que necesitamos no es caridad, sino una real ayuda.
Pero no todos los paises ricos y adelantados de boy en dia, tiepen
que compartir la culpa historica de la explotacion de los paises
atrasados. Uno de ellos es la Union Sovietica, en cuya grande y hos-
pitalaria capital nos hemos reunido para esta Conferencia. Pero
el problema de la pobreza y la miseria que ha sido creada a lo largo
de siglos de explotacion es de tal magnitud y significado que pide
para su solucion la contribution de todos los paises que se encuen-
tren en position de hater esa contribution.
Es muy significativo, recalco el senor Husain, que el Generall-
simo Stalin haya reiterado con insistencia que el sistema comunista
y otros sistemas sociales pueden coexistir pacificamente en el mundo.
La delegation del Pakistan reconoce que la Union Sovietica, que
ha hecho progresos tan fantasticos en el campo economico, puede
ahora jugar un papel positivo y beneficioso en el desarrollo de los
paises atrasados, no ?simplemente por medio de la extension del co-
mercio y el intercambio, sino tambien como el pals mas importante
del mundo.
Por lo tanto, dijo el senor Husain, nuestra delegacion recibiria
con gusto la creation de un Plan Stalin destinado a ayudar a los
paises de esta region, como resultado del creciente interes. de la
Union Sovietica por el bienestar de los pueblos asiaticos.
Entonces, el senor Husain expuso la siguiente recomendacion
formulada por la delegacion del Pakistan:
. "Considerando que la pobreza, la enfermedad y la ignorancia
de las grandes masas del pueblo constituyen el problema principal
de los paises atrasados del mundo;
"Considerando que la solucion feliz y rapida de estos proble-
mas es esencial para conseguir el logro del progreso mundial y de la
felicidad humana en general;
' Considerando que hay que asegurar el mantenimiento de la
pat y la elimination total de la amenaza de la guerra, para que los
pueblos del mundo en general_y en particular los paises? atrasados
puedan obtener un progreso economico y social ininterrumpido ;
"Considerando que, ademas de la cooperation international en
la esfera del comercio y el intercambio normales, es de urgente nece-
sidad una cooperation en forma de ayuda de los paises mas adelan-
tados, para obtener los objetivos arriba mencionados:
"La Conferencia Economica International:
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 173
"1) Pide a las Grandes Potencias que sigan una politics de
paz y abandonen la politica que puede sumir al mundo en la guerra;
"2) Ruega a los paises economicamente adelantados que, de
acuerdo con sus r4cursos, contraigan la obligaci6n de facilitar la ayu-
da a los paises atrasados por medio de inversiones.de capital o cre-
ditos a largo plazo, suministro de mercaderias esenciales y tecnicos,
facilidades Para el aprendizaje, y otros medios factibles, y que tal
ayuda se conceda no obstante las diferencias ideol6gicas que puedan
existir y sin exigir al que la reciba ningun compromiso politico o
ideologico, siempre que el pals atrasado que desee una ayuda de tal
clase, no haya incurrido en compromisos de naturaleza politica con-
trarios al pals que le ayuda.;
"3) Recomienda a los gobiernos de los paises economicamente
adelantados y a los de. los paises atrasados que exploren por medio
de negociaciones bilaterales -y si fuera posible multilaterales- ]as
posibilidades de desarrollar programas de ayuda apropiados Para
lograr los objetivos arriba expuestos;
"4) Espera que los pueblos del mundo crearan una atmosfera
de confianza international y mutua comprensi6n entre las naciones
que facilitara el esfuerzo colectivo y mundial Para venter a los ene-
migos de la"humanidad en los campos social y economico."
En conclusion, el senor Husain dijo que no podia haber Pro-
greso sin paz, que el intercambio y el comercio normales juegan un
gran papel en el desarrollo economico de todos los paises, y que los
paises atrasados necesitan algo mss que cambiar sus mercaderias
por otra~ mercaderias. Necesitan ayuda. (Aplausos).
EL SENOR W. WINKLER
(Republica Democratica Alemana)
El senor Winkler, director de una gran hilanderia de seda arti-
ficial de la Republica Democratica Alemana, hablo de la contribu-
tion que su pais podia hater- al adelanto economico de los paises atra-
sados. Hizo notar que las relaciones comerciales se habian perttirbado
considerablemente como resultado de la discrimination contra la Re-
publica Democratica Alemana.
La industria de la Republica Democratica Alemana, dijo el senor
Winkler, ha dejado de recibir mercaderias esenciales como resultado
de la division de Alemania. Por esa razon, nuestro plan quinquenal
estipula un aumento en la production de herramientas Para maqui-
naria, equipos mineros y maquinaria Para la industria quimica.
La Republica Democratica Alernana prodicira los equipos arriba
gitpdos y Jos gxportpr4.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
174 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
En septiembre proximo se inaugurara en Leipzig una gran feria
donde se exhibira la production de la Republica Democratica Ale-
mana. Sera muy grande. porque en ella se reuniran las ferias de oto-
no y primavera. El senor Winkler invite a todos los presentee a
asistir a ella. La visits a Leipzig sera especialmente beneficiosa por-
que alli habra una selection de las mercaderias de la Union Sovieti-
ca, la Republica Popular China y las Democracias Populares, y tam-
bien porque sera posible ampliar las relaciones iniciadas en Moscu.
Despues de citar cifras concretas del comercio de la Republica
Democratica Alemana con los paises atrasados, el senor Winkler
senalo que dicho comercio habia decaido desastrosamente. La Repu-
blica Democratica Alemana, en el ano en curso y los siguientes, pue-
de hater su contribution al progreso de los paises atrasados.
La serie de mercaderias que la Republica Democratica Alemana
puede proporcionar es la siguiente: fertilizantes, productos quimi-
cos, maquinaria agricola, laboratorios agrobiologicos y estaciones
veterinarias, vagones de ferrocarril, talleres de reparaciones, maqui-
naria para la construction de carreteras, mezcladoras de cemento,
equipos para barcos, equipos para la irrigation, equipos marinos, ins-
talaciones de altavoces, aparatos receptores y transmisores de
radio, motores diesel, motores, motores electricos, generadores, trans-
formadores, maquinaria textil, tintes,-.agentes curtidores, instru?
mentos de control y medida, maquinaria para trabajar la madera, he-
rramientas de todo tipo, refrigeradoras, maquinas para la fabrication
de tabaco, equipos para las fabricas de conservas de carne y de
margarina, materiales de construction, maquinaria para la industries
del papel y la imprenta, material de oficina, maquinas de calcular,
registradoras electricas, etc., equipos para hospitales, clinicas y
estaciones antiepidemicas, productos farmaceuticos, particularmente
penicilina, y tambien miembros artificiales, anteojos, instrumentos
de optica, ibstalaciones cinematograficas, camaras, instrumentos mu-
sicales, mercaderias de consumo de todos los tipos, tales como crista-
leria y ceramica, aparatos electricos para el hogar, relojes de pared
y pulsera, maquinas de coser, equipos de atletismo, juguetes, etc.
La Republica Democratica Alemana puede disenar fabricas
enteras, construirlas y equiparlas en los paises atrasados. Se ha
dicho repetidas veces en la Conferencia que los paises economica-
mente atrasados desean recibir grandes inversiones. La Republica
Democratica Alemana puede proporcionar parte de esas inversiones.
En opinion del senor Winkler, la tarea de los digs que le quedan
a la Conferencia debe ser estudiar a fondo las oportunidades y me.
dios de fomentar el comercio. Un grupo de peritos de la Republica
Der oc 4tica Alemana, que se encuentra ahgra ep Mose , puede rea-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ponder ampliamente a todas las cuestiones que se susciten. Para ese
fin se ha instalado una secretaria en la habitation nnmero 811 del
Hotel Moscu, donde se pueden concertar las entrevistas que se deseen.
EL SENOR S. COHEN
(Israel)
Al comienzo de su discurso, el senor Cohen, director de una gran
firma de construcciones y de una gran compaiiia de exportaci6n e
importaci6n de Israel, hizo hincapie sobre el enorme interes que la
Conferencia Economica International ha despertado entre los pue-
blos interesados en las relaciones comerciales libres y en fortalecer
los vinculos econbmicos entre las naciones.
El orador anuncio que Israel necesita importar productos ali-
menticios, materias primas y maquinaria industrial y agricola.
En 1951 las importaciones del pals ascendieron a 115.000.000 de
libras israelitas. Por esa razon, es esencial que el pals quede en
libertad de buscar las fuentes de importacion mas baratas y venta-
josas. Pero el embargo economico que sufren los paises socialistas
le dificulta a Israel la consecuci6n de ese fin. El embargo representa
una seria barrera para el desarrollo de la economia de Israel, espe-
cialmente porque los paises socialistas se hallan situados muy cerca
de el y exportan todo lo que Israel necesita: cereales, azucar, carne,
madera, carbon, petroleo, aceites industriales etc.
El senor 'Cohen habl6 igualmente de la naturaleza de las expor-
taciones de su pais. Con escasas excepciones, los paises occidentales
no necesitan los articulos que Israel exporta. Por lo tanto, la supre-
sion de relaciones comerciales con los paises de Europa oriental,
buenos compradores de productos quimicos y electrotOenicos, es muy
daiiina para la exportation de Israel que sufre un gran deficit co-
mercial que aumenta de aiio en afo. En opinion del senor Cohen el
mejor modo de eliminar ese deficit es restablecer y fortalecer las
relaciones comerciales con los paises que, de un lado, estan dispuestos
a negociar sobre la base de un intercambio y, de otro, se encuentran
situados muy cerca y reduciran por lo tanto el costo del transporte.
El orador insistib en el hecho de que a Israel le interesan parti-
cularmente las relaciones comerciales con dos grupos de paises: los
paises arabes y los palses de Europa Oriental. El senor Cohen de-
clare que la ausencia de relaciones comerciales entre Israel y los
palses socialista ha producido un recrudecimiento de la crisis econ6-
mico en Israel y un descenso del nivel de vida de su pueblo. Israel
tiene que pagar sus importaciones en divisas extranjeras, de las que
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
176 - ACTAS DE LA CONFF,'RENCIA ECONOMICA DE MOSCU
carece. Por esa razon ha disminuido la importation de materias pri-
mas Para la production de materiales para la industria. Y, por lo
tanto, la production ha descendido. Esto ha conducido a un au-
mento del desempleo, ha hecho decrecer los mercados de la industria
nacional y aumentado la crisis economica del pals. En otras epocas,
cuando las relaciorles comerciales de Israel con los paises de la Euro-
pa Oriental no se habian limitado a tal extremo, se hicieron convenios
comerciales con Polonia, Checoeslovaquia y Hungria sobre la base
de pagos, mitad en divisas extranjeras y mitad en articulos de ex-
portacion.
Entre los articulos que Israel exporta, prosiguio el senor
Cohen, se encuentran las naranjas, las bananas, el aceite de oliva,
diversos extractos, . productos farmaceuticos, productos quimicos,
textiles y zapatos. Ademas, el pals posee grandes recursos natura-
le: el Mar Muerto tiene enormes depositos de potasio, bromo, yodo,
calcio y sodio, y el desierto del sur es rico en fosforo. Se ha
probado tambien que en el sur existen grandes yacimientos de
petroleo. La explotacion de esos ricos depositos estimularia grande-
mente el desarrollo de Israel, aumentaria sus posibilidades de ex-
portacion y disminuiria el desempleo. Sin embargo, dijo el senor
Cohen, la explotacion de estos recursos naturales y el desarrollo
de la industria se ven dificultados por la interferencia politica.
En conclusion, el senor 'Cohen anuncio que en el futuro, gracias
a. su position geografica y sus vinculos internacionales, Israel pue-
de convertirse en el eslabon comercial que una a Oriente y Occi-
dente con los paises del Asia Central. - (Aplausos).
EL SENOR H. USB'ORNE
(Inglaterra)
El senor Usborne declaro que era un ingeniero de Birmin-
gham, ciudad que represents desde hate siete aiios en el Parlamen-
to. En Inglaterra, dijo, Birmingham era famosa por su gran canti-
dad de pequenas industrias. Un censo reciente de Birmingham,
muestra que en la ciudad hay mss de 11.000 empresas, muchas de
ellas con solo veinte empleados.
Segun la opinion del senor Usborne, el problema de los paises
atrasados es, principalmente, un problema de irrigation. Si hu-
biera mss agua donde se necesita, el problema basico de esos
paises podria solucionarse. Pero in solution de ese problema re-
quiere una considerable actividad. Sobre todo, era una tarea pare
19s ?obiernos dg lop respectiv9s wises. F,1 gxitq sole podia pbtenel-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1 ._
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 177
se comprando en todas las partes del mundo la maquinaria y -los
equipos necesarios para construir diques e instalaciones de irriga-
ci6n. En ese aspecto, Birmingham podia servirles de gran ayuda.
El nivel de vida de los pueblos atrasados, prosigui6, es muy
bajo, y antes que nada hay que combatir las enfermedades que
abundan en ellos. En ese aspecto, ]as Naciones Unidas estan reali-
zando una labor muy util y todos debemos ayudar a dicha' organi-
zaci6n para combatir las enfermedades sociales y de otras clases.
Otra cuesti6n importante es la de que el pueblo debe trabjar
en sus propias poblaciones, trabajar efectivamente en ellas, y no
abandonarlas. En la India, los poblados tenian muy pocas exten-
siones"de terreno y, por esa raz6n, la poblaci6n tenia que aban-
donar Is agricultura y producir articulos de consumo.
El senor Usborne pensaba que se debia tomar a las gentes
de los paises atrasados y Ilevarlas a lugares como Birmingham,
para que aprendieran a trabajar en las industrias pequenas y a
conocer que clase de maquinas habia que usar. No habia que dar
a esos pueblos productos manufacturados, sine ensenarles la tecno-
logia y el empleo de Is maquinaria que debian Ilevar luego a sus
ciudades natales para usarla en ellas.
Esto, dijo el senor Usborne, es una innovaci6n porque en
epocas pasadas existia la tendencia a comprar articulos y productos
manufacturados. Debemos, dijo, prestar atenci6n, sobre todo, al des-
arrollo de las pequenas industrias, para ensenar a los pueblos de
los distintos paises del mundo cuan sencillos son Is maquinaria
y los equipos que necesitan y c6mo deben emplearlos, pare que
puedan llevar esa maquinaria a los paises atrasados, donde Ia em-
plearan pars transformar las materias primal locales. (Aplausos).
EL SENOR T. OUEVA DOMINGUEZ
( Mexico)
El senor Cueva Dominguez, obrero ferroviario de Mexico, de-
clar6 que los problemas con que tienen que enfrentarse los paises
atrasados econ6micamente se encuentran agravados en Mexico por
la creciente intervenci6n del capital extranjero en su economia.
El problema principal se debe al hecho de que el comercio exterior
de Mexico (las importaciones lo mismo que las exportaciones) esta
unido casi exclusivamente a un pals y existe la tendencia a aumen-
tar esa exclusividad, haciendo asi que Mexico depends aun mss,
de las importaciones. La parte correspondiente a los Estados Uni-
dos en las importaciones mexicanas ha aumentado de un 60 por
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
178 -- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
ciento antes de la guerra, a un 87 por ciento actualmente. Uno
de los aspecto distintivos del comercio exterior mexicano es un pro-
nunciado balance comercial adverso. El progreso industrial de este
pals se retrasa porque importa de los paises capitalistas materias
primas y material estrategico que se emplea en la preparation de?
la. agresion imperialista.
Mexico es productor de algodon y ha aumentado grandemente
sus plantaciones porque el precio que le ofrecian parecia equita-
tivo. Pero este ano, la compaiiia Andersen y otras firmas que
controlan el mercado, ban fijado los precios a un nivel que resulta
insatisfactorio para los productores. Como resultado de eso, la
mayor parte de la cosecha se encuentra en los almacenes y los
productores de algodon se encuentran en la pobreza. El orador
declaro tambien que, debido a que una gran parte del petroleo
mexicano se vende a los Estados Unidos, Mexico no tiend nin-
guna posibilidad de vender provechosamente su petroleo a otros
passes.
El senor Cueva Dominguez hablo tambien de la situation de
la industria del tine mejicano. Esta industria, incluso los cine-
mat6grafos, es en su gran parte propiedad de capitalistas norte-
americanos. La mayor parte de los tines exhiben peliculas extran-
jeras donde se exalta la prostitution y el gansgterismo, etc. La
cinematografia nacional mejicana sigue, por lo general, la misma
direction: las peliculas pintan los clubs nocturnos, el hampa, etc.
Pero, por otra parte, se prohibe la exhibition de peliculas que
tratan de temas sociales coma, por ejemplo, las sovieticas. Para
ilustrar su ejemplo, el orador cito el hecho de la' pelicula "La
Caida de Berlin" que fue prohibida en una de las ciudades y. solo se
ex'hibio en casas particulares. Si el libre comercio internacional
fuera un hecho, dijo el orador, seria posible realizar una extensa
actividad cultural y educativa en el pueblo mejicano.
En general, dijo el senor Cueva Dominguez, todos estos pro-
blemas se resuelven en las propositions que presento Louis
Saillant, y luego expreso su esperanza de que en sus resoluciones,
la Conferencia prestaria atencion a esos problemas. - (Aplausos).
EL SESOR J. K.UMARAPPA
(India)
Antes de invitar al,profesor Kumarappa a la tribuna, el Pre-
Q.idente lo presento al auditorio. El doctor Kumarappa ha estado
asociado durante los ultimos 25 anos al movimiento de Gandhi y
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -179
tome parte en la lucha por la libertad. Recientemente, ha publicado
un libro sobre el papel de la economia en la defensa de la Paz..
Los pafses atrasados, declar6 el doctor Kumarappa, se encuen-
tran en una position diffcil. El comercio que se realiza con elloa
no tiene como base, por regla general, el intercambio mutuo, sino
una forma de explotacion. Organizado por los extranjeros, el comer-
cio exterior de la India se convirtio en un medio de explotacion,
tanto economica como politica. Los representantes de algunos pafses
iban a otros paises no solo con la intention de hater negocios
sino tambien con la de asegurarse el control de 'las finanzas y
la polftica de esos paises, y el resultado es la rivalidad entre.las
potencias. Deberian trazarse algunos planes Para el comercio inter-
nacional, dijo el doctor Kumarappa, y luego explicb como debian
ser, segfin el, esos planes. Los planes debian ser mutuos. El inter-
camblo debfa ser bueno Para mi y Para mis amigos; debia ser
buen'o Para los pafses en general, pars el pals que compra y Para
el pals que vende.
Como un ejemplo, el doctor Kumarappa se refirio al hambre
de la India, diciendo que gran parte de la culpa de ese hambre
la tiene la existencia de las refinerias de azdcar. Las numerosas
refinerias refinan la cafia de azticar que crece en terrenos irriga-
dos. En la India no todos los sectores de la poblacion consumen
azticar, sino casi exclusivamente los ricos. La tierra en donde se
plantaban otras cosechas se esta convirtiendo gradualmente en
plantaciones de azticar y, como resultado de esto, el pueblo se
queda sin comida.
Extendi6ndose sobre la cuestion de la irrigaci6n, el doctor Ku-
marappa dijo, que aproximadamente el 97 por ciento de las preci-
pitaciones pluviales de la India van a parar al mar y que solo
una pequefia portion es absorbida por la tierra. Por lo tanto, lo
que India necesita no-son grandes presas en los rios, sino pequefios
embalses en los rios chicos que acumulen la Iluvia que debe absor-
ber la tierra. Desgraciadamente, la India carece de esa clase de
irrigation.
Para encontrar la solution apropiada al problema del comercio
international, es necesario crear un comite de information que in-
forme a la gente acerca del verdadero estado de los negocios en
otros palses. India cultiva ahora tabaco que se exporta a Ingla-
terra. En vez de eso deberfan plantarse cosechas alimenticias.
Convendria formar una organization especial Para la solution de
los problemas desde un punto de vista econbmico.
Nuestro comercio, dijo el doctor Kumarappa, debe tender antes
que nada a fomentar y consolidar la paz mundial. Y eso, solo
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
180 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
puede conseguirse como resultado de un profundo estudio de log
diferentes aspectos del comercio international. - (Aplausos).
EL SEROR J. M. RIVERA
(Argentina)
El problema fundamental con que se enfrentan hoy log paises
atrasados, dijo el orador, es el de mantener un intercambio justo,
o sea un comercio basado on el intercambio de valores equivalentes.
Durante la pasada guerra, log paises latinoamericanos sufrieron
por la falta de esa igualdad. Acumularon considerables reservas do
divisas extranjeras, vendiendo sus materias primas a los precios
bajos anteriores a la guerra. Despues de esta, se vieron obligados
a comprar los equipos industriales necesarios a precios considera-
blemente superiores a log de antes de la guerra. Como resultado
de eso, log paises latinoamericanos agotaron sus reservas de divisas
con consecuencias muy malas para ellos.
Mientras log paises atrasados de Latinoamorica, que producen
materias primas, actuen, aisladamente frente a log grandes y avidos
monopolios internacionales, seguiran siendo presas del despojo y
la explotacion.
Los trusts y carteles del supercapitalismo, que tienen su sede
en log grandes centros industriales, son invulnerables a la simple
palabra. Para conseguir un intercambio justo necesitamos que
haya un equilibrio de fuerzas entre ambas partes. Mientras una
de ellas sea infinitamente mas poderosa que la otra, no habra
justicia en log tratos comerciales.
Debemos vender nuestros productos principales a precios justos
para poder adquirir lo necesario pare nuestra vida y progreso.
No queremos la usura. Lo que necesitamos es un frente comun,
es decir, una fuerza que pueda Ilevar a cabo, en pie de igualdad,
negociaciones con log poderosos paises industriales que son nues-
tros clientes usuales.
Mientras log poderes industriales del Oeste estan creando
una organization supermonopolistica de log materiales, no podemos
perder el tiempo en formulas teoricas. Si no hacemos frente al
monopolio de las compras con un monopolio de las ventas, segui-
ran robandonos eternamente. Antes que nada, debemos decidir el
modo mejor de contrarrestar la influencia de las intrigas de log
imperialistas que siembran la discordia en nuestros paises. Si nos
mantenemos unidos, seremos fuertes.
jNo producimos las materias primas? Entonces, Zcomo pode-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
ACTA S DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU -181
mos permitir que una organization controlada por poderes indus-
triales nos dicte to que debemos producir, a quien y a que precios
debemos venderlo? ,Por que no creamos una Conferencia perma-
nente de productores de materias primas? ZPor cuanto tiempo
consentiremos que los grandes industriales controlen nuestros inte-
reses? Debemos defender nuestros derechos y la prosperidad de
nuetros pueblos. Y, para hater esto, debemos empezar por defen-
der el valor de nuestro trgbajo.
Si esta Conferencia se convierte en el primer paso hacia un
frente unido de los paises que producen materias primas, habremos
obtenido resultados concretos y muy importantes. Esta es la pro-
posici6n que formulo y presento a la consideration de los delegados.
(Aplausos).
EL SENOR S. ARSENE
(Rumania)
Al discutir el problema que tenemos que hater frente, el pro-
fesor Arsene, del Instituto de Economia de Bucarest, dijo que la
delegation rumana tenia que declarar antes que nada su creencia
firme en el desarrollo del ' comercio entre naciones sobre la base
de la igualdad y la ventaja mutuas.
Los circulos econ6micos de Rumania saben que el progreso
econbmico de los paises atrasados revitalizara el comercio mundial.
Durante muohos aiios, Rumania fue uno de esos paises atrasados
y no poseia mss que escasas posibilidades de dearrollar sus indus-
trial, agricultura y comercio interior y exterior. Hoy en dia, esas
posibilidades son inconmensurablemente mayores. La production
industrial aumenta constantemente y en 1,9;511 era un 28 por
ciento superior a la de 1950. Las importaciones ban aumentado
igualmente.
Rumania desea contribuir a la soluci6n del problema que
estamos examinando. Y para tal fin, vamos a someter proposicio-
nes especificas para fomentar la importaci6n y la exportation en
los paises atrasados. Nuestrds proposiciones piden un intercambio
justo y mntuamente ventajoso para todos.
Podemos exportar a los paises atrasados productos derivados
del petrbleo, cereales, materiales de construction, maquinaria y
equipos, maquinas agricolas, tractores, bombas, equipos diversos
para la industria del petrbleo y la mineria, equipos para la fabri-
caci6n del cemento, aparatos electricos y otros articulos mss.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1.81- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Al mismo tiempo, queremos importar de esos pafses, lino, al-
godon, tejidos de lana, mineral de hierro, caucho, cafe, cacao, etc.
La extension del comercio international hara subir sin duda
el nivel_de vida en todas partes. - (Aplausos).
EL SESOR H. DAVIES
(Inglaterra}
En su breve discurso, el senor Davies dijo que ol, actualmente
miembro del Parlamento, habia sido antes profesor y catedratico
y que no representa ninguna organization oficial de I'nglaterra.
Expreso su creencia en la gran importancia del comercio entre
Este y Oeste.
El senor Davies, dijo que deberfa crearse una organization
que trabajara para unir a los pafses que producen materias primas.
En cuanto al discurso del representante hindu, el senor Davies
dijo, que le preocupa el pensar que si los lugares atrasados se tra-
taban de mejorar sin planes definidos, podrfan crearse graves
dificultades economicas en el porvenir.
El senor Davies tenia una gran opinion del discurso del senor
Nesterov. En su opinion era la declaration mas. significativa de
los ultimos veinte anos.
Segin el senor Davies, el plan que proponfa el representante
del Pakistan era aceptable para los Estados Unidos e Inglaterra.
Es necesario que Is gran Union Sovietica y los paises del este de
Europa participen en este plan. - (Aplausos).
De la fluctuation de los precios de las materias primas, el
orador dijo que eso llevaba a la catastrofe a los pafses que pdsefan
dichas materias. Es imperativo que todos nuestros esfuerzos vayan
dirigidos a impedir tal cosa.
Para' terminar, el senor Davies declaro que seria una buena
idea el enviar varias de las conclusiones de nuestra Conferencia
a la UN y a la Comision Economica para Asia y el Extremo
Oriente, como muestra de la buena voluntad de todos nosotros de
trabajar con las organizaciones que existen actualmente, hacion-
dolas trabajar pare el Bien del hombre. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 183
SESION DE LA TARDE, 7 DE ABRIL
EL SEStOR S. IGNAR
(Polonia)
Los problemas relacionados con el desarrollo de los passes
atrasados son las cuestiones economicas basicas del momento actual.
Podemos afirmar, dijo el orador, que es imposible celebrar una
Conferencia economica international seria, sin que esos problemas
figuren en su agenda y sin que trate de encontrar algun medio
pars solucionarlos. Esos problemas conciernen a una gran parte
del mundo, a mas de la mitad de la humanidad. Es caracteristico
que se refieran a passes que poseen tremendos recursos naturales
y tierras, mientras que las poblaciones de esos passes no utilizan
la riqueza de la tierra y viven en una absoluta pobreza. La agri-
cultura predomina en esos passes. Sus industrias se ocupan sola-
mente en la production de materias primas, y en la mayoria. de
esos casos las materias primas se trabajan fuera de sus fronteras.
Dependen por completo de los passes industriales y estan expuestos
a las mas pequenas fluctuaciones del mercado mundial. Ademas,
es imposible normalizar la economia international sin encontrar
medios de mejorar la situation de los passes economicamente
atrasados.
El problema principal es la industrialization de esos passes y
la creation en ellos de industrias nacionales. El desarrollo de una
industria nacional, centros de energia electrica y facilidades de
transporte abriran nuevas posibilidades para procurar mas traba-
jo a la poblacion y elevar su nivel de vida. Esto, a su vez, ex-
tendera los mercados nacionales, dando un nuevo estimulo al creci-
miento industrial.
La ~ agricultura pide tambien reformas extensas y fundamen-
tales de acuerdo con los intereses y requerimientos de esos passes.
E,sas reformas deben llevar a una utilization mejor y mas total
de la tierra, a un aumento de la production agricola y a asegurar
un nivel de vida razonable a los campesinos.
Los problemas relacionados con el desarrollo economico de los
passes economicamente atrasados, no pueden solucionarse con inver-
siones de capital de los circulos interesados en conservar esos passes
como sus bases de materia prima. El medio principal de resolver
esos problemas, es utilizar al maximo los recursos locales.
Seiialando la gran importancia que la expansion del comercio
international tiene en el mejoramiento de la condition economica
do los passes atrasados, el senor Ignar declaro que Polonia esta
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
184 - ACTAS DE LA C'ONF'ERENCIA ECONOMICA. DE MOSCU
dispuesta a aumentar su comercio con esos paises, manteniendo
un estricto respeto de sus requerimientos e intereses nacionales, y
ofreciendoles la oportunidad de importar mercaderias polacas y
tambien un provechoso mercado polaco para sus mercaderias.
El comercio entre los paises economicamente atrasados y Polo.
nia, es especialmente ventajoso para ambas partes. Los poises eco-
nomicamente atrasados recibiran las mercaderias industriales nece.
sarias para las construcciones y tambien pars sus necesidades
diarias y, al mismo tiempo encontraran un mercado para las mer-
caderias que acostumbran exportar. Ese comercio puede hacerse
sobre 'la base de un "clearing" (o liquidation de balances) quo
facilitara la solution de los probiemas del pago y las divisas.
Solo un programa libre de toda explotacion y de estipulaciones
politicas y dependencia economica puede asegurar a los paises atra-
sados un desarrollo permanente y sistematico, y una elevation del
nivel de vida de sus habitantes. - (Aplausos).
EI. SENOR J. BOUC'HIAUD
(Francia)
El senor Bouchaud, que representa a la'Confederacion Genera,
del Trabajo francesa, hizo hincapie en la necesidad de combatir
la pobreza, el desempleo y la desnutricion de los paises atrasados.
La Confederacion General del Trabajo trabaja en esa direction.
Sobre todo, hay que aumentar la production de alimentos, de ar-
ticulos de primera necesidad. LC6mo puede conseguirse esto? -pre-
gunto el orador--. El rapido desarrollo de los paises coloniales
solo es posible si reciben una ayuda amplia de otros paises. Hay
que desarrollar la industries porque, entre otras cosas, de ella de-
pende el estado higienico de los palses atrasados. Hay que conser-
var los recursos naturales de todos los paises. Hay que asegurar
al trabajador un salario equitativo. Hay que invertir capitales
extranjeros y dar ayuda?tecnica. El desarrollo industrial fomentara
tambien las exportaciones de materias primas. Hay que animar a
las industrias locales a que trabajen esas materias primas. Pero,
por encima de todo, debe estimularse el desarrollo de la energia
electrica. Todo eso requiere un alto grado de enseiianza tecnica.
El senor Bouchaud insistio en que el progreso economico exigia
las inversiones de capital y sugirio que se creara un organismo
donde se depositaran las contribuciones de todos los poises.
Para concluir, el senor Bouchaud declaro, que el comercio in-
ternacional es un factor muy importante en el progreso econ6mico
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFER WCIA ECONOMICA DE MOSCU -185
de los paises atrasados y fomenta la cooperation mundial. Cual-
quier tipo de discrimination, o bloqueo, y en particular el bloqueo
de China, debe ser abandoriado. La militarization de la economia
debe cesar, porque solo una economia de paz puede hater adelantar
las ramas pacificas de la industria.
Nuestra meta debe ser la cooperation en el intercambio comer?
cial. Muchos paises, China entre ellos, han sido excluidos injusta-
mente del. comercio mundial. Todos nosotros, dijo el senor Bou-
chaud, debemos cumplir con nuestro deber con los paises atrasados.
(Aplausos).
EL SENOR TUFAIL ARMED KHAN
(Pakistan)
Los planes econ6micos, dijo el orador, son de gran importancia
para la industrializaci6n, una necesidad primordial para los paises
atrasados. En el Pakistan se ha iniciado ya uno de esos planes;
tenemos un plan bienal gubernamental para el desarrollo de la mi-
neria y otras ramas de la industria, y tambien un extenso plan
de irrigation. Sin embargo, esos planes se ponen en practica con
mucha lentitud, y se deja de cumplir la mayor parte de ellos, prin-
cipalmente, por razones de catheter international.
El crecimiento de la industria de guerra en el Oeste tiene un
efecto adverso en el desarrollo de nuestro pals. Nos faltan maqui-
nas y equipos, pero los precios se han hecho prohibitivos. Mas aun,
los envios de equipos a nuestro pals dependei del dictado de lot
paises mas adelantados.
Lin realidad, se estan esforzando por convertir nuestros paises
en mercados de articulos de consumo. Se nos niegan las maquinas
y los equipos. Algunos paises mas adelantados quieren bajar artifi-
cialmente los precios de los productos agricolas, declarando que lo
hacen en nombre de la civilization. En realidad, lo que buscan
son beneficios, pues los precios de las maquinas y equipos no se
reducen. De ese modo, nuestros paises no tienen oportunidad de
cambiar las materias primas por las mercaderias esenciales de los
paises adelantados que tanta falta les hacen y se ven virtualmente
privados de la posibilidad de industrializarse. La mayor parte de
las exportaciones y las importaciones de los paises atrasados, esta
controlada y dominada por los paises econ6micamente mas ade-
lantados.
Esas son las razones principales por las que los paises atrasa-
dos no pueden desarrollar sus indutrias o ]as desarrollan muy
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
186 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
lentamente. Nuestros paises pueden salir de su dificil situation
econbmica si se eliminan esos obstaculos.
Los paises atrasados sufren las graves consecuencias econo-
micas de la militarization y el desarrollo de las industrias de
guerra en el extranjero. Las inversiones extranjeras y tambien el
control de las inversiones de capital, bancos e industrias por los
paises mas adelantados, obstaculizan el crecimiento economico de
los paises atrasados. Esos paises podrian desarrollarse mejor y
mas rapidamente si se eliminaran esos obstaculos y ese control.
(Aplausos).
EL SEflOR K. KAMENOV
(Bulgaria)
Bulgaria, dijo el senor Kamenov, se encuentra en situacion
de extender su comercio a todos los paises con los que comerciaba
en otras epocas, o sea: Turquia, Egipto, Israel, los palses del
Este, etc.
Esos palses producen varios articulos que nos interesan y eso
crea las condiciones para un mayor intercambio de mercaderias.
El hecho de que Bulgaria se encuentre tan cercana a Oriente es
tambien un factor importante. .
Bulgaria ha alterado la naturaleza de su agricultura que esta
convirtiendo ahora en una rama de la produccibn mecanizada y
en gran escala. La production agricola de 1950 fue un 42.2 por
ciento superior a la de '1939. La mecanizacibn de la agricultura ha
eumentado' en un triple durante el mismo periodo.
Aunque las industrias livianas predominan actualmente en el
pass Bulgaria empieza gradualmente a producir mas energia elec-
trica, minerales, carbon, productos quimicos, maquinaria, materia-
les de construction y metales. La produccibn industrial de 1951
fue triple a la de 1939.
Debemos esta rapida industrialization a la generosa ayuda de
la Union Sovietica y de las Democracias Populares.
Nuestro intercambio de mercaderias con los paises del Medio
Oriente y proximo ha aumentado. Exportamos cristal, cemento,
carbon de lena y otros articulos. Podemos vender a Turquia texti-
les, maquinaria, diferentes clases de equipos, vidrio prensado, cristal,
madera, tablas multilaminares, porcelana, arcilla, glicerina, semi-
Has, vides y bebidas alcohblicas, a cambio de cobre, aceites, subs-
tancias curtientes y otras mercaderias. Si el comercio se realiza
en pie de igualdail, podemos realizar un gran intercambio de
mercaderias.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONPERENCIA ECONOMICA DE MOSCU =181
Bulgaria puede exportar a Egipto tabaco, cristal, maquinaria,
fertilizantes nitrogenados, cola de carpintero, cemento, conservas
vegetales, cristaleria, muebles, caucho y otros articulos industria-
les. Nos interesa recibir de el, algodon, limones, naranjas, bananas,
etcetera. No solo es posible el intercambio comercial entre Egipto
y Bulgaria, sino que es tambien esencial Para los intereses de
ambos palses.
Sin embargo, las relations comerciales de Bulgaria con el
Oriente proximo le impide un intercambio constante de mercade-
rias. Hemos tratado de concluir nuevos acuerdos, pero sin re-
sultado.
La Republica Popular de Bulgaria, con su economia que se
desarrolla rapidamente, no puede basar su comercio en convenios
ocasionales porque eso obstaculiza su economia planeada. La coope-
ration en una base de igualdad hara posible la conclusion de con-
venios a largo plazo.
Si existe una cooperation mutua sincera, los obstaculos presen-
tee y el aislamiento de los palses de la Europa Central de los del
Oriente proximo pueden eliminarse. Ese es el unico medio de man-
tener la Paz mundial y elevar el nivel cultural de los pueblos.
(Aplausoz).
EL SESOR U. KYAW MIN
(Birmania)
El senor U. Kyaw Min, abogado de Birmania, miembro del
Parlamento y director del Banco Central comercial, dijo que Bir-
mania era un buen ejemplo de un pals atrasado. Ese Pais, rico en
recursos naturales, tiene un nivel de vida muy bajo. Su economia
es' basicamente agricola y un 80 por ciento de la poblacion tra-
baja la tierra.
Birmania sufrio grandemente durante la segunda guerra mun-
dial. Fue ocupada dos veces y la mayor parte de sus ciudades
quedaron casi completamente arruinadas. Deseamos Paz, dijo, Para
poder reconstruir nuestro Pais devastado.
Luego, el senor U. Kyaw Min declaro, que la economia de
Birmania estaba desequilibrada, que el Pais necesitaba crear indus-
trias que pudieran trabajar su riqueza mineral, sus maderas y
su bambu. Tambien necesitamos construir refinerias de azf1car y
desarrollar otras industrias. A Birmania le interesa especialmente
el desarrollar pequeflas fabricas de energia hidroelectrica. Sin em-
bargo, dijo el orador, actualmente, nuestro pueblo tiene muy poco
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
i.. 11 .;ail II, , .. ' 1
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
188 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
dinero y solo puede comprar la maquinaria a precios bajos. Sabe-
mos, agrego, que las nuevas democracias se encuentran en position
de ofrecernos precios convenientes.
Antes de la segunda guerra mundial, Birmania comerciaba
con China, Checoeslovaquia, Polonia y Rumania. Desgraciadamen-
te, despues de la guerra, hizo notar el orador, no ha tenido practi-
camente comercio alguno con esos paises. Sin embargo, esperaba
que el intercambio de Birmania con esos paises y la Union So-
vietica aumentaria en un futuro inmediato.
Para concluir, el senor U. Kyaw Min dio as gracias al Co-
mite Organizador por convocar la Conferencia Economica Inter-
nacional, y al pueblo sovietico por su hospitalidad. - (Aplausos).
EL SENOR C. ECONOMIDES
(Chipre)
El senor Economides declaro, que el era el iinico representante
de 'Chipre en la reunion; economists consultante de la Federation
de Sindicatos y de la Union de Campesinos de Chipre, es tambien
presidente de una corporation -de importation y exportation.
En mi pais, dijo el senor Economides, mss de la mitad de la
poblacion trabaja en la agricultura. Los granjeros ricos y los terra-
tenientes, que constituyen solo el dos por ciento de la poblacion
rural, son dueiios aproximadamente del 20 por ciento de la tierra.
A pesar de sus enormes riquezas naturales, dijo el senor
Economides, Chipre es una comarca pobre y atrasada porque su
agricultura no esta basada en metodos modernos. Adem's, las
compaiiias mineras pagan salarios muy bajos. Los campesinos y
obreros de Chipre viven por lo tanto en la pobreza, lo que hate
que unos 4.000 habitantes de Chipre emigren anualmente a Austra-
lia y otros paises.
Uno de los problemas principales al que Chipre tiene que hater
frente es al de combatir las tragicas consecuencias de la sequia
que visita a nuestro pais con intervalos de varios afros. Esto, antes
que nada, puede conseguirse construyendo sistemas de irrigation;
luego, abriendo pozos y, finalmente, mejorando los metodos de cul-
tivo y de election de semillas. En to referente a la irrigation,
he oido aqui con mucho placer a Nesterov, el Presidente de la
Camara de Comercio de la U.R.S.S., declarar que la Union Sovie-
tica, con su rica experiencia en ese Campo, esta dispuesta a ayudar
a los paises atrasados a construir sus sistemas de irrigation.
Estoy convencido de que gracias a los descubrimientos de sus
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 189
hombres de ciencia, la Union Sovietica se encuentra en mejor situa-
cion que cualquier otro pals pars dar ayuda tecnica a los palses
atrasados, no solo en la construction de sistemas de irrigation,
sino tambien para Ilevar la agricultura de esos paises a un nivel
moderno. Seria altamente deseable, en ese aspecto, que se dispu-
siera lo necesario pars que las delegaciones de los paises atrasados
pudieran hater visitas frecuentes a la Union Sovietica para estu-
diar el trabajo de las granjas colectivas y estatales de la U.R.S.S.,
y para que los agronomos sovieticos y otros cientificos fueran a
nuestro pals para ayudarnos con sus consejos en la solucion de
los problemas tecnicos de nuestra agricultura.
Nuestro segundo problema mss importante, en el campo de
la agricultura, es el de la expropiacion de la tierra de los grandee
terratenientes para distribuirlas entre los campesinos pobres y sin
tierras. Claro esta que este problema no puede resolverse por me-
dio de la ayuda directa de los paises mss adelantados. Sin em-
bargo, la solucion de ese problema podria acelerarse si se realizara
una campaiia mundial en favor de la expropiacion de los terra-
tenientes y la transferencia de sus posesiones a los campesinos
pobres y sin tierras.
El problema siguiente -que no es solamente de Chipre sino
tambien de otros paises atrasados- es el de la explotacion de sus
riquezas naturales en beneficio del pueblo de esos paises; y no en
interes de los capitalistas extranjeros, como ocurre hoy. Eso solo
puede conseguirse por medio de la nationalization.
El ultimo pero no el menos importante: es el problema de la
industrialization, con que Chipre se enfrenta como muchos otros
palses atrasados. Con la ayuda de los paises mss adelantados y,
especialmente, con la ayuda de la Union Sovietica y Checoeslova-
quia, Chipre podria industrializar su economia. Por ejemplo, nece-
sitamos equipos y ayuda tecnica para la organization de las fabri-
cas de conservas, digamos, de frutas y vegetales, para trabajar
nuestras materias primal y para otras ramas de la industria
liviana.
El senor Economides terming diciendo, que con la ayuda de
los paises mss adelantados y, principalmente, con la ayuda de la
Union de Repnblicas Socialistas Sovieticas, Chipre, como los de-
mas paises atrasados, podria fomentar su economia y elevar el
nivel de vida de su poblacion. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
~~.I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
190 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE M. OSCU
EL SEfOR M. MILLER
(Canada)
El sefior Miller declaro que los paises atrasados deberian ser
fndustrializados si deseaban aumentar el consumo per capita.
Uno de los modos de industrializar un pais es reorganizando
su sistema economico enteramente, como hizo la Union Soviotica.
El otro, emplear capital extranjero.
Nadie puede poner objeciones al principio de ofrecer ayuda,
dijo el senor Miller. A lo que nos oponemos es a que esa ayuda
sea condicionada.
Las inversiones de capital pueden ser un medio muy efectivo
de ayudar a los paises atrasados. E'so da lugar a una cuesti6n
muy importante. Si los capitalistas hacen esas inversiones, es por-
que 1es interesa sacar beneficios de ellas.
El senor Miller dijo, ademas, que la Union Soviotica no ponia
condiciones de ninguna clase cuando inertia capital en las Re-
publicas Sovieticas. iNo podriamos nosotros poner en practica el
mismo principio con respecto a los paises que se encuentran fuera
de los limites de. la Union Soviotica? - (A.plausos).
EL SENOR M. HANCOC'K
(Canada)
Al comienzo de su discurso el senor Hancock describi6 la eco-
nomia del Canada. Dijo, Canada es, principalmente, un pais -expor-
tador, el tercero del mundo. Nuestras exportaciones tradicionales
son trigo, madera y papel. Pero tambien importamos grandes canti-
dades de niquel, .mineral de hierro y asbesto.
Una gran parte de nuestras exportaciones canadienses, prosi-
gui6, van a Inglaterra y Estados Unidos. En otros tiempo, Ingla-
terra era la consuinidora principal de las exportaciones del Cana-
da, pero ahora los Estados Unidos se Bevan el 65 por ciento de
ellas. Pero, aun asi, el Canada tiene un balance de comercio cr6ni-
camente adverso con los Estados Unidos. Al mismo tiempo, hay
que hacer notar que en el Canada existen grandes inversiones de
capital extranjero. Siempre se invirtieron muchos capitales extran-
jeros en nuestro pais. Ese es un rasgo caracteristico de su econo-
mia. En 1949 el valor de las inversiones extranjeras en Canada
habia llegado a 8 billones de dolares, de los cuales, 6 billones de
d6lares pertenecian a inversores norteamericanos. Eso demuestra
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 : CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 191
que el Canada, como otros paises, tiene gravemente comprometida
su soberania economica.
El principio fundamental de esta -Conferencia ha sido el reco-
nocimiento del principio de la igualdad en las relaciones comer-
ciales internacionales. Los convenios comerciales deben ser mutua-
mente beneficiosos para todos los paises participantes. Si se quiere
ayudar de un modo permanente a los paises atrasados, hay que
darle a sus productos una oportunidad igual de yenta en el mer-
cado mundial, y hay que poner termino a la practica de conceder
prestamos, ostensiblemente con el fin de financiar las yentas, pero
en realidad para mutilar la economic del pals que los recibe.
En mi opinion, los paises que no pueden pagar en divisas
podrian saldar sus cuentas en mercaderias y servicios.
Considero que no solo los palses con Baja renta per capita
pueden considerarse atrasados. En el sentido mss amplio de la
palabra, el Canada esta tambien atrasadoj es decir, tiene una eco-
nomia desequilibrada. Dependemos demasiado de los Estados Uni-
dos, cuyos industriales controlan grandemente nuestro desarrollo.
Seguimos talando nuestros bosques, y los hacemos para los
Estados Unidos que tiene vastos recursos madereros propios.
Trataremos de hater, alguna contribution especial a los medios
y modos de desarrollar los paises atrasados. Acogemos gustosos la
opinion de que es necesario establecer un banco? que este bajo el
control de los paises atrasados. Para cambiar rapidamente la situa?
cion de esos paises, hay que hacerles prestamos de capital, pero
hacerlos con un espir. itu de ayuda y restitution. Tiene que haber
cooperation, no coercion. - (Aplausos). '
SESION MA.TUTINA, 8 DE ABRIL
EL SENOR YOUN HEN CHJOUN
(Republica Democratica Popular de Corea)
El senor Youn Hen Chjoun se asocia con los puntos de vista
de muchos oradores que ban declarado que el fomento de las rela-
ciones comerciales sobre la base de la cooperation y el respeto
mutuo por los intereses respectivos llev'a al progreso economico de
los paises atrasados y al mejoramiento de los niveles de vide.
La situation economica de Corea es una prueba clara de eso.
En agosto de 1945, 'Corea fue liberada del yugo del imperialis-
mo japones por la gran Union Sovietica, y el pueblo coreano se
dedico a crear la Republica Popular Democratica Coreana, unida
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1-~ a 11.11 I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
192 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
e independiente. Sin embargo, los norteamericanos ocuparon Corea
del Sur, con el resultado de que el pals fue dividido en dos partes.
En Corea del Norte se llevaron a cabo rapidamente las reformas
democraticas, y la economia national pudo desarrollarse rapida-
mente. El progreso se obtuvo con rapidez, especialmente en la
construction de maquinaria y en las industrial del hierro y el
acero. Tambien hubo un gran aumento en las cosechas de granos.
En la primera mitad de 1950, existian en Corea del Norte las
condiciones necesarias para la transformation de un pais agrario
en industrial. Sus exitos economicos eran facilitados por un sistema
de intercambio entre la Union Sovietica y la Republica Democra-
tica Popular Coreana, basado en condiciones de mutua ventaja. La
Union Sovietica ayudo a Corea a reconstruir sus fabricas, molinos,
minas, ferrocarriles, etc.
Debido al regimen colonial establecido por los imperialistas
norteamericanos en Corea del Sur, su vida economics esta des-
trozandose. Los norteamericanos estan cerrando y destruyendo
muchas fabricas y molinos. Si tomamos la production de 1945 de
Corea del Sur como 100, la production de la industria de la inge-
nieria en 29149 fue solamente de 5, la production de maquinaria
agricola 9, y la de la industria textil 13. Por eso, aunque el mer-
cado de 'Corea. del Sur estaba inundado de mercaderias norte-
americanas, el pueblo no podia conjurar la grave inflation, la
miseria y la falta de trabajo que reinaban alli.
Los circulos gobernantes de los E.E. UU. son indiferentes a
las necesidades del pueblo surcoreano; lo unico que les interesa
son fines egoistas. Para multiplicar sus beneficios dejaron que se
desatara en Corea una guerra cruel. Las incursiones aereas y los
bombardeos por mar han reducido a ruinas muchas de nuestras
ciudades y pueblos. Fabricas, molinos, minas, ferrocarriles, escuelas
y hospitales han sido destruidos y muchos miles de personas de
la poblacion civil han muerto.
La rapida rehabilitation de la economia de Corea del Norte,
prosiguio el senor Youn Hen Chjoun, requerira grandes cantida-
des de ayuda tecnica y material. Tenemos que importar maquinaria
agricola, equipos medicos, caucho, soja, textiles y otras mercade-
rias. En cambio, podemos ofrecer los productos de nuestra indus-
tria minera, arroz, pescado y otros productos del mar.
Para concluir, el senor Youn Hen Chjoun dijo:
"Fortaleceremos y extenderemos aun mss nuestro comercio
con la Union Sovietica, China y las Democracias Populares, y es-
peramos establecer relaciones comerciales con otros passes. Estamos
profundamente convencidos de que las relaciones comerciales con
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICII DE MOSCU -193
el exterior, pueden establecerse con paises de diferentes sistemas
economicos y sociales, y tambien, entre paises muy atrasados y
muy adelantados industrialmente, para mutua ventaja de am-
bas partes".
El senor Youn Hen Chjoun presento la proposition de que
los paises muy adelantados industrialmente proporcionaran a los
paises atrasados los equipos necesarios por medio del intercambio
internacional, y que se creara un organismo international para
proporcionarles ayuda tecnica. _ (Aplausos).
EL SENOR H. DARYUSH
(Iran)
El senor Daryush se presento como perito en cuestiones'comer-
ciales. DeclarS que en el Iran la situation no era mejor que en
cualquier otro de los palses pobres y atrasados de Asia.
Luego presento ]as siguientes proposiciones:
1) Deben desaparecer todas las restricciones innecesarias, que
actuan como obstaculos del desarrollo.
2) Debe establecerse un Banco International con el fin de
fomentar el comercio o el intercambio entre los diferentes paises,
poniendo fin a la domination de las divisas de los paises adelan-
tados sobre los paises atrasados.
3) Debe establecerse una Qficina International del Trans-
porte para facilitar el transporte y manipulation de las merca-
derias que pueda necesitar up pais.
4) Los paises economicamente adelantados pueden ayudar a
los paises atrasados proporcionandoles maquinarias, equipos y otros
articulos sobre la base de crdditos-a largo plazo, en los cuales se
convenura sin ninguna restriccidn politica o comercial de clase
alguna.
5) Debe. establecerse una oficina permanente que represente
a esta Conferencia, encargandola de la labor de organizar las con-
ferencias similares que sean necesarias en el porvenir. Al mismo
tiempo, sus miembros deberan examinar y estudiar en los lugares
respectivos la situation de los paises atrasados, presentando luego
sus recomendaciones. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
194 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
EL SENOR D. G. BORISENKO
(U.R.S.S.)
La principal tarea de nuestro Grupo es explorar las posibili-
dades de mejorar los niveles de vida del pueblo en los paises
economicamente atrasados, fomentando el comercio normal entre
ellos y los demas paises.
Las organizaciones sovieticas de comercio exterior estan dis-
puestas, por su parte, a ampliar el comercio con los paises atra-
sados y eso les ayudara sin duda para adelantar economicamente.
Ya saben que la Union Sovietica basa sus relaciones comerciales
con los otros paises en el principio de la igualdad y la no inter-
vencion en sus asuntos internos, y que esas relaciones estan com-
pletamente libres de toda traba politica.
De acuerdo con sus convenios comerciales con las Democracias
Populares, ' la Union Sovietica proporciona a esos paises equipos
y materias primas, ayudandoles asi a desarrollar sus economias
y en particular, sus industrias. Como ejemplo, D. Borisenko se
refirio a la ayuda prestada por la Union Sovietica a Bulgaria y
Albania.
Muchos oradores de la 'Conferencia han hecho hincapie en la
gran importancia que el desarrollo industrial tiene para la econo-
inia de los paises atrasados. Un buen ejemplo de esto lo ofrecen
las Repiublicas Sovieticas del Asia Central que, en otros tiempos,
eran economicamente atrasadas. Tomemos, por ejemplo, al Uzbekis-
tan. En otros tiempos era una region colonial de la Rusia zarista
y boy se ha convertido en una adelantada republica industrial.
Compartimos el punto de vista de los representantes de los
paises atrasados que han hablado de que sus paises necesitan
desarrollarse industrialmente. La politica economica de los paises
atrasados deberia tender a un fomento completo de las industrial
nacionales para protegerlas del "dumping" y otras formas ruinosas
de la competencia extranjera. Los representantes de Chile y Brasil
nos han Ilamado la atencion sobre el, hecho de que hay Estados
extranjeros que extraen de' sus paises grandes riquezas sin darles
la compensation debida, y que eso restringe el desarrollo de su
economia y de su industria en particular. Algunos oradores se han
referido a la llamada ayuda economica de algunos paises. Yo opino
que la mejor forma de ayuda economica real es, antes que nada,
el desarrollo normal del comercio y otras relaciones economicas
sobre la base de la ventaja mutua, la igualdad y ]a no interven-
tion en los asuntos internos de otros paises.
For el diseurso de X Nesterov, ya saben que la* organiza-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMIC. DE MOSCU - 195
ciones sovieticas de comercio exterior pueden ayudar en los proxi-
mos dos o tres ahos con unos 3.000 millones de rublos de maqui-
naria y equipos a los paises del Sudeste de Asia y del Proximo
y Medio Oriente.
Las organizaciones sovieticas de comercio exterior pueden pro-
porcionar a la India grandes cantidades de equipos para la cons-
truction de estaciones de energia electrica, sistemas de irrigation,
fabricas de hierro y acero, construction de ferrocarriles y carre-
teras para las industrias textil y de la alimentation, fertilizantes,
automoviles, papel, medicamentos, cereales y otras mercaderias. Las
organizaciones sovieticas convendrian tambien en aceptar el pago
de sus entregas a la India en libras esterlinas. Las organizaciones
sovieticas de comercio exterior estan dispuestas a comprar en la
.ritlia sus articulos habituales de exportation, tales como yute y
clerivados del yute, laca, especias, tabaco, pieles y cueros, lana y
otros articulos.
Las organizaciones sovieticas de comercio exterior estan dis-
puestas a acrecentar grandemente su comercio con el Pakistan,
y pueden proporcionarles equipos para ferrocarriles, para la cons-
truccion de sistemas de irrigation, maquinaria agricola, tractores,
automoviles, tejidos de algodon, papel, etc. A cambio de esto, las
organizaciones comerciales de la Union Sovietica podrian comprar
en el Pakistan algodon, yute, semillas oleaginosas, cueros y pieles.
Las organizaciones comerciales de la Union Sovietica estan
dispuestas a establecer relacidnes comerciales con Ceylan, con el
que hasta ahora no hemos tenido casi intercambio, y facilitarle
diversos equipos, tejidos de algodon y harina de trigo, a cambio
de caucho, aceite de coco, cacao y especias de Ceylan.
Las organizaciones sovieticas de comercio extranjero estan
tambien dispuestas a negociar con Birmania. Podemos facilitar a
Birmania equipos para las industrias minera y maderera, maqui-
naria agricola, fertilizantes y tejidos de algodon, y comprarle a
Birmania goma, arroz y metales no ferrosos.
Las organizaciones sovieticas tambien estan dispuestas a rea-
iizar y fomentar un extenso comercio con Indonesia. Pueden ven-
9erle una gran cantidad de mercaderias : equipos para las fabricas
textiles y de papel, equipos para el transporte, automoviles, ma-
quinaria agricola, metal laminado y productos metalicos, ; instru-
mentos, maquinas de coser, bicicletas, papel, hilados y tejidos de
algodon, tintes, cristal y otras mercaderias. A cambio de esto, las
organizaciones sovieticas pueden comprar goma, estafo, aceites de
coco y palma, especias, cafe, tabaco, copra, cortQza de quinine,
preparados de quinina y resina
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
196 -- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Las organizaciones sovieticas de comercio exterior estan dis-
puestas a aumentar considerablemente el volumen de su comercio
con Thailandia a vender equipos para la mineria, la construction
de caminos, la irrigation y la construction, y a comprarles goma,
estafio y arroz.
Las organizaciones comerciales sovieticas estan dispuestas a
ampliar sus relaciones comerciales con el Iran; pueden proporcio-
narle unf~ gran cantidad de articulos y, en particular, equipos. para
los elevadores de grano, para las desmotadoras de algodon y fabri-
cas textiles, para la industria de la alimentation y la construction
de caminos, equipos para el transporte, maquinaria agricola, teji-
dos de algodon, papel, carton, azucar, etc., y comprarle, en cambio,
arroz, algodon, frutas secas, tabaco, semillas oleaginosas y resinas
naturales.
Las organizaciones comerciales sovieticas estarian dispuestas
a aumentar considerablemente el volumen de su comercio con el
Afganistan y a proporcionarles diversos equipos, particularmente
equipos para las industrias de la alimentation, automoviles, ma-
quinaria agricola, fertilizantes, derivados del petroleo, tejidos de
algodon, azucar, etc., y comprarles algodon, lana, fruta seta, cueros
y semillas oleaginosas.
Las organizaciones comerciales sovieticas tienen posibilidades
de aumentar considerablemente el volumen de su comercio con los
paises del Proximo y Medio Oriente: Egipto, Irak, Siria, el Liba-
no e Israel; a exportar a esos paises diversas mercaderias, incluso
equipos para el transporte y la construction de caminos, automo-
viles, hierre, acero y productos de aleacion, carbon, madera, ma-
teriales de construction, papel, carton, tejidos de algodon, trigo,
azucar y otras mercaderias. Por su parte, las organizaciones so-
vieticas podrian comprar las mercaderias que usualmente exportan
esos paises, o sea, algodon, arroz, lana, cueros, Miles, etc.
La industria sovietica puede producir las maquinas y equipos
que los paises atrasados puedan necesitar para fomentar las di-
versas ramas de su industria, transporte y agricultura. Las organi-
zaciones comerciales sovieticas estan tambien dispuestas a ofrecer
las mercaderias que esos paises necesitan. Mas aun, las organiza-
ciones comerciales sovieticas recibiran de buena gana el pago de
sus exportaciones en las monedas nacionales de los paises respec-
tivos y las emplearan para hater compras en esos paises.
D. Borisenko observo con satisfaction el hecho de que los
representantes de los circulos comerciales de algunos de esos pai-
ses atrasados -Iran, Ceylan, Egipto, el Libano y otros- reali-
pl~an va actives negociaeiones con los representantes de Jas orga-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 197
nizaciones sovieticas de comercio exterior. Como ejemplo concreto,
el orador menciono la oferta hecha por los representantes de los
circulos comerciales de Ceylan de vender goma y comprar a las
organizaciones comerciales sovieticas, automoviles, cemento, maqui-
nas de coser, papel, etc.
Debe observarse que los representantes de los circulos comer-
ciales de los paises atrasados, realizan activas negociaciones con
las organizaciones sovieticas y tambien con las organizaciones de
otros paises.
De ese modo, caballeros, dijo D. Borisenko, vemos que existen
grandes posibilidades de acrecentar el comercio entre la U.R.S.S.
y los paises economicamente atrasados, en condiciones mutuamente
ventajosas. La expansion de este comercio ayudara indudablemente
a fomentar la cooperation economica international y a mantener
la paz en todo el mundo. - (Aplausos).
EL SENOR MANZO'CCHI
(Italia)
El senor Manzocchi declaro, que para el, 'como economista y
director de la revista mensual ?"Notizie Economiche", el trabajo de
ette grupo era altamente interesante.
Italia, dijo el orador, es un pais con una industria relativa-
mente desarrollada y una production de maquinaria y una capa-
cidad superior que esta al nivel de su production actual. Hay una
gran desproporcion en el desarrollo de las distintas ramas de la
economia italiana. Mientras las regiones del norte del pais tienen
una industria bien equipada, las regiones del sur estan economi-
camente atrasadas.
Como consecuencia de esto, Italia padece cronicamente de un
mercado interior limitado, que se expresa en un bajo nivel de
consumo industrial. El termino medio del consumo anual de hierro
en lingotes es inferior a 100 kilogramos per capita. El limitado
mercado interno afecta la production y gran parte de nuestra ca-
pacidad de production no se utiliza, ni tampoco el trabajo potencial
de nuestro pueblo. Segun las estadisticas oficiales el numero total
de desocupados excede los 2.000.000 y el niimero de obreros que
no trabajan todo el tiempo, iguala esa cifra.
De ese modo, aunque Italia no se encuentra entre los paises
atrasados, no Cabe duda de que esta muy desarrollada su production
en comparacion con las posibilidades de su economia y las necesi-
dades de su poblacion.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
198 --- ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
En esas condiciones, dijo el senor,Manzocchi, es evidente que
el fomento del comercio exterior es de gran interes para Italia.
Sin embargo, me gustaria hater aqui hincapie sobre el interes
que tiene Italia por aumentar su intercambio con los paises atra-
sados, especialmente con los del Oriente proximo y Asia. Debido
a la estructura especial de su economia, Italia compra en esos
paises materias primas, especialmente metales no ferrosos, algo-
don, aceites industriales,- etc. Por otra parte, Italia puede ofrecer
articulos manufacturados tales como equipos, motores, maquinaria
agricola, equipos industriales y tambien mercaderias de consumo,
especialmente textiles. Antes de la segunda guerra mundial el
comercio de Italia con esos paises habia alcanzado un nivel muy
alto. Despues de la guerra, especialmente en los ultimos dos anos,
el comercio de Italia con los paises atrasados de Asia ha ido dis-
minuyendo. Italia ha roto casi completamente las relaciones direc-
tas con los llamados terceros mercados. Eso, sin duda, ha agravado
las dificultades del comercio exterior italiano y, por lo tanto, las
dificultades de la economia italiana. Por esta razon, creo que ex.
preso una opinion difundida entre los circulos economicos italianos
al desear que esta Conferencia deberia facilitar concretamente la
expansion del comercio con los paises atrasados.
Creo que la Conferencia puede contribuir a lo siguiente:
1) Al establecimiento de relaciones comerciales sobre la bas.:
de la igualdad y la ventaja mutua;
2) La creation de una vasta area economica de comercio mul-
tilateral con la participation de todos los paises sobre una base
de paridad, y la creation del correspondiente sistema de pagos.
De ese modo, Italia podria ayudar al desarrollo de los paise.
atrasados y, simultaneamente, acelerar el paso de su desarrollo
economico, avanzando en el camino de la supresion de la despro
portion existente entre las diversas ramas de su economia national.
(Aplausos).
EL SENOR B'. SZILAGYI'
(Hungria)
Hungria, dijo el orador, sufrio grandemente como resultado de
la segunda guerra mundial. Los tres primeros anos de la postgue-
rra fueron anos de reconstruction. Al final de 1951 la production
de nuestra industria era tres veces mayor que la de 1938. Esto
cambio enteramente el caracter de nuestra economia. Actualmente,
la industria es la primera fuente de ingresos de nuestra riquezt
nacional.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
J
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Nuestro pals se ha transformado de pals agricola en pals
industrial. Al mismo tiempo, se hace todo lo necesario para fo-
mentar la agricultura. Antiguamente, dijo el senor Szilagyi,
Hungria era conocida en' Europa como exportadora de productos
industriales. Todavia seguimos exportando esos productos, pero el
desarrollo de la industria nos ha permitido producir diversos tipos
de maquinas y mercaderias de consumo, que se ban convertido
ahora en una parte importante de nuestro comercio de exporta-
tion. Entre esos articulos se encuentran los motores electricos,
las locomotoras, las estaciones de bombeo y bombillas electricas.
En el periodo de postguerra Hungria establecio relaciones co.
merciales con muchos paises del Sudeste de Asia y tambien de
Latinoamerica. For ejemplo, exportamos maquinas al Pakistan
y locomotoras a Egipto, Argentina y otros paises. Hungria tam..
bien exporta instrumentos electricos de medida, bicicletas, textiles
y otras cosas. Actualmente comercia aproximadamente con ochen-
ta paises.
Nos gustaria establecer relaciones comerciales con los paises
con los que hasta ahora no hemos comerciado. Eso, claro esta, no
significa que pensamos descuidar nuestros tradicionales mercados
europeos. Hay cierto numero de articulos que Hungria podra ex-
portar dentro de poco. Entre ellos, equipos industriales, heladeras,
autobuses, bicicletas, aparatos de radio y maquinas de coser. Nos-
otros querriamos comprar materias primas, semimanufacturas y
otras cosas.
Opinamos que el comercio debe desarrollarse sin trabas, sin
las mss pequeiias medidas discriminatorias y no del modo forzado
con que muchos paises se ven obligados a comerciar.
Despues, el senor Szilagyi declaro, que a Hungria le gustaria
establecer relaciones comerciales bilaterales, en las que los paises
atrasados podrian participar pars ventaja suya. El problema
basico es establecer un contacto directo con esos paises atrasados.
Hungria esta dispuesta a aceptar la moneda de cualquier pals con
que comercie, y en ese caso, Hungria empleara esa moneda para
comprar los productos semimanufacturados y materias primas de
ese pals. El senor Szilagyi opina que se podrian obtener tam-
bien creditos del Banco National Hungaro o del Banco Hungaro de
Comercio Exterior.
Nos alegrara grandemente que otros paises encuentren acep-
tables estas condiciones, y en ese caso podremos ampliar nuestras
relaciones comerciales cen los paises atrasados. - (Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
200 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
EL SENOR Q. HARITO
(Albania)
El senor Harito declarb, que Albania era en otros tiempos un
pals atrasado con un nivel econbmico y cultural extremadamente
bajo. El feudalismo dominaba el pals. Los recursos minerales de
Albania eran explotados por capitalistas extranjeros. Los minera-
les se exportaban a precios muy bajos y luego se volvian a vender
a Albania, como manufacturas, a precios altos. Eso impedia el
desarrollo econbmico del pals.
Mas adelante, el senor Harito expresb, que cuando Albania
obtuvo su completa independencia politica y econbmica, comenzb a
reconstruir su pals, desarrollando su economia y elevando el nivel
de vida de su pueblo. La consolidation econbmica va acompaiiada
de una elevation de los niveles de vida y cultural. Albania ha
establecido amplias relaciones econbmicas con la U.R.S.S. y las
Democracias Populares, sobre una base mutuamente ventajosa.
Esas relaciones ban ayudado a Albania a echar los cimientos de
su industrialization, y a crear nuevas industrias, incluso la de
la azucar y la textil. Con ayuda de la U.R.S.S. y las Democracias
Populares, Albania ha creado cierto numero de empresas indus-
triales y ha obtenido el personal tecnico necesario para su fun-
cionamiento.
Para concluir, el senor Harito expresb su conviction de que
el fomento de las relaciones econbmicas mutuamente ventajosas cc
convertira en un factor importante en la elevation de los niveles
de vida y de cultura de los pueblos. - (Aplausos).
Despues de la discusibn general, el Grupo escuchb el proyecto
de recomendaciones sobre los problemas de los paises atrasados.
Las recomendaciones fueron propuestas y discutidas por el senor
Baidyanath Banerjee y el senor Purushottam Tongaonkar (India),
el senor Millas Correo (Chile), el senor M. Miller ('Canada), el
senor H. Davies, el senor A. Horsley y el senor W. MacClelland
(Inglaterra), el senor J. Charriere (Francia), el senor Jose Maria
Rivera (Argentina), la senora Elisabeth Grisar (Belgica), el senor
Saluku Purbodiningrat (Indonesia), el senor A. de Oliveira (Bra-
sil), el senor C. Economides (Chipre), el senor J. Perez (Uruguay),
el senor 0. Pohl (Checoeslovaquia) y el senor Altaf Husain
(Pakistan),
El proyecto de recomendaciones fue pasado a una comisibn
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MO&CU - 201
de redaction, encargada de informar ante la Sesibn Plenaria de
la Conferencia.
SESSION PLENARI'A
9 de abril
La sesibn comenz6 a las 10 de la mahana, bajo la presidencia
del senor Paul Bastid (Francis).
La Conferencia escuch6 los discursos de los representantes del
Japon y Alemania Occidental, y luego los informes de los dele-
gados de los Grupos de Trabajo (Secciones).
LA SESORA TOM KORA
(Japon)
El pueblo del Japon esta decidido a tener paz; la economla
del Japon debe servir a los intereses de la paz mundial -dijo Is
senora Tomi Kora.
Hemos aprendido varias lecciones del pasado. Nuestro pueblo
esta decidido a avanzar por el camino de la paz, pero ninguna
naci6n pequena puede avanzar cola por ese camino. Ninguna
naci6n, por pequena que sea y apartada que este, puede vivir
la vida de aislamiento que nosotros hemos vivido en otras epocas.
Debemos declarar honrada y francamente que nuestra densa y
creciente poblaci6n de casi 84.000.000 de habitantes, que vive en
cuatro pequeiias islas, necesita ayuda.
Aunque la producci6n industrial del Japon ha Ilegado al nivel
anterior a la guerra, su comercio de exportacion se encuentra
con muchas dificultades.
Comparados con la epoca anterior a la guerra, los precios de
los alimentos ban subido un 437 por' ciento y los textiles un 444
por ciento. Las materias primas importadas cuestan mss, con el
resultado de quo las mercaderias de exportation -maquinas, mer-
caderias metalicas, material rodante, barcos, maquinas de coser,
etcetera- tienen que ser vendidas a precios mss altos.
La industria textil ha sufrido golpes muy rudos. Las tejedu-
rias de algod6n que producen para exportar al Pakistan, Africa
y otros lugares, estan reduciendo sus operaciones. Las mujeres que
trabajan en ellas son despedidas o trabajan la mitad del tiempo.
Y sin embargo, las exportaciones de textiles podrian proporcionar
al Jup6n las divisas extranjeras necesarias para comprar alimen-
toe en Birmania, Thailandia y otros passes. Deseamos ardiente-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
202 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
mente, dijo la oradora, que dentro de poco podamos comprar
alimentos en China y la Union Sovietica.
El Japon podria exportar seda y articulos de seda, porcelana,
productos de ntiestra artesania, y China y la ?Union Sovietica nos
harian un gran servicio comprandonos esas mercaderias.
El Japon necesita importar una gran cantidad de productos
alimenticios: centeno, trigo, azucar, soja y varias materias primas
como lana, algodon, carbon, petroleo y derivados del petroleo, ma-
dera, minerales, metales y cueros.
Esperamos sinceramente, expres6 la senora Kora, que no esta-
ra muy lejano el dia en que el Jap6n podra volver a reasumir el
comercio con sus vecinos, en vez de tener que importar las merca-
derias que necesita de Estados Unidos y Sud America, por via-
del Canal de Panama y el Pacifico.
La oradora describi6 entonces las condiciones de vida del Jap6n.
Dijo que aunque los japoneses necesitan una diets de 2.500 calo-
rias, la dieta del japones medio en 1947 ascendia solamente a
1.535, en julio de 1951 a 1.089 y en enero de 1952 solo a 806.
Las cifras estadisticas indican que la situation del pueblo va
empeorando.
La desocupaci6n, tiene necesariamente que aumentar en los
pr6ximos aflos. A las madres se nos reprocha muchas veces el
haber traido demasiados hijos al mundo. Pero han nacido, han
sobrevivido a la guerra, y nuestro deber es encontrar trabajo
para ellos.
La cesantia es grande y aumenta constantemente, dijo la ora-
dora. iQue puede hacerse para darle a esas gentes condiciones
decentes de vida? j,C'6mo se puede elevar su nivel de vida y
aumentar sus salarios?
Los salarios son un 81 a 85 por ciento mayores que antes de la
guerra; aunque los precios de los alimentos han subido en ufi 437 por
ciento y los productos manufacturados, casi en un 150 por ciento.
La mitad de los estudiantes, dijo la senora Kora, tienen que
trabajar para pagarse su education, trabajando durante el dia y
asistiendo a clase de noche. Algunos venden su sangre a los bancos
de sangre.
Debemos procurar las alegrias del trabajo a todos los pueblos
del mundo, dijo para terminar la senora Kora. Sugiri6 que se esti-
mulara a los tecriicos a visitar otros paises para compartir sus
experiencias, convirtiendose en ciudadanos de esos paises en caso
necesario, viviendo en ellos y compartiendo la vida de sus pueblos.
Es la leccibn que podemos aprender de la antigua Asia, porque
de ese modo, los artesanos chinos y coreanos nos ensenaron diver-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 203
as artes y oficios, y todos sabemos que el arte y la ciencia orien-
tales han ejercido una profunda influencia en todo el mundo.
(Aplausos).
EL SENOR H. KRUMME
(Alemania Occidental)
Senor Presidents;, senoras y caballeros:
La Conferencia se acerca a su fin. Queremos expresar nuestro
sincero agradecimiento a nuestros anfitriones por su cordial recep-
tion y por la hospitalidad que nos han ofrecido de acuerdo con
,as tradiciones de su pals. Asl nos han dado una oportunidad de
reunir excelentes impresiones.
Nos gustaria dar tambien las gracias a los representantes de
otras naciones que han tenido en las negociaciones individuales con
los de Alemania Occidental tanta comprension.
El senor Krumme declarO. que los participantes de Alemania
Occidental en la Conferencia, consideraban necesario abstenerse de
nombrar un representante para el 'Comite Presidential de la Confe-
rencia. Declaro explicitamente, que el Grupo de Alemania Occiden-
tal no constituia una delegation sino mss bien un grupo privado
de individuos y negociantes que no habian sido autorizados por el
Gobierno de la Republica Federal Alemana ni habian recibido ins-
trucciones de el. "Por esas razones mi presente discurso -declaro-
no puede obligar en modo alguno a nuestro Gobierno".
Prosiguio diciendo:
"En sus declaraciones ante esta Conferencia, todos los partici-
pantes han insistido repetidamente acerca de sus deseos de que
la cooperation economica sea mss estrecha. Eso, ademas de las
conversaciones y negociaciones llevadas a cabo por los participan-
tes individuates de esta Conferencia, nos convence de que en ella
se ha realizado un trabajo util. Confiamos que los vinculos econo-
micos iniciados aqui se desarrollaran cuando regresemos a nuestros
paises, y creemos que ejerceran una influencia benefica en el comer-
cio entre nuestro pals y los demas pueblos.
"Nuestro especial interes en la abolition de todas las restric-
ciones economicas nace de las dificultades que nuestro pals tiene
hoy en dia para el intercambio de productos.
"No podemos creer que el trabajo de esta Conferencia se con-
sidera terminado.
"Por lo tanto, nos unimos a la proposition de la creation de
un Centro de Information permanents. Sugerimos que su sede cen-
tral se establezca en Berlin. La situation particularmente favora-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
,i.. ti 1, ,J l 11.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ble de esta ciudad, que se encuentra en la frontera del Este y
el Oeste, no necesita demostraci6n alguna.
"Somos tambien de la opinion de que hay que establecer rela-
ciones con todas las instituciones mundiales que aspiran como
nosotros a fomenter el intercambio y mantener la paz universal".
(Aplausos).
INFORME DEL SEIROR 0. LANGE
Presidente del Grupo de Fomento del Intercambio
Senor Presidente; senoras y caballeros:
El Grupo de Trabajo de Fomento del rntercambio se reunio
los dias 5, 6 y 7 de abril, para discutir la presente situacion del
comercio mundial, las posibilidades de aumentar y ampliar el inter-
cambio y los medios para conseguir tal expansion.
Como resultado de la discusion se hicieron varias proposicio-
nes. El fin de este informe es dar una relation sumaria de las
conclusiones de la discusion y de las proposiciones principales que
resultaron de ella.
Los participantes en la discusion indicaron el bajo nivel del
intercambio actual. Se hizo observar que el volumen actual del
intercambio international as solo ligeramente superior al de 1928,
y si se toma en cuenta el aumento de poblacion,.en nivel per capita
results inferior en muchos paises.
Los delegados de muchas naciones han expresado su ansiedad
por este estado de cosas y hecho observaciones acerca de la inte-
rrupcion y la dismirucion de Ias relaciones economicas entre las
naciones. Esta interruption, dijo el orador, 'es una consecuencia
de los obstaculos artificiales que se ponen al comercio exterior,
producto de las rectricciones discriminatorias basadas en conside-
raciones no economicas.
Como han declarado la mayor parte de los oradores que toma-
ron parte en la discusion, la disminucion del intercambio entre
los paises del Oeste y los paises del Este es un factor muy im-
portante de la presente situacion anormal del comercio exterior.
'Cierto ntzmero de delegados de Latinoamerica, Asia y la Euro-
pa Occidental mencionaron los efectos adversos que estas restric-
ciones tienen en las economias nacionales de sus paises. Declararon
que la interruption de muchos caminos tradicionales de sir comercio
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 205
les ban creado dificultades en Is exportation de muchos articulos,
lo que a su vez les impide adquirir las importaciones necesarias
pars el desarrollo de sus economias nacionales y pars proveer a
las necesidades de sus poblaciones. En muchos paises, esto ha pro-
ducido una crisis recurrente y casi permanente de su balance de
pagos. Uno de los sintomas de esas crisis es Is bien conocida
escasez de dolares que tiene un gran numero de paises.
Se ha dicho que el tratar de solucionar Is crisis del balance
de pagos por medio de Is restriction de las importaciones lleva a
Is disminucion del nivel de vida de las poblaciones de esos palses,
al aumento de los precios y al desempleo. Los oradores de los paises
del Oeste de Europa mencionaron que esos medios no hablan lo-
grado en modo alguno solucionar el problems del balance de pagos
y que Is unica solution permanente era Is extension del area geo-
grafica del comercio exterior de esos paises, que actualmente es
demasiado limitada. Los oradores de Canada, Latinoamerica y los
paises del Asia, expresaron puntos de vista parecidos. Estos
puntos de vista estan en armonia con los que expreso en Is Sesion
Flenaria un participante de los Estados Unidos, indicando que era
may deseable an desarrollo total y libre de las relaciones comer-
ciales entre todos los paises.
Los participantes de Asia y Latinoamerica indicaron que las
barreras artificiales que se imponen al comercio exterior son an
serio obstaculo pars las economias de los paises atrasados. Impiden
que esos paises adquieran los materiales y equipos necesarios pars
el desarrollo industrial y economico de sus paises, en fuentes acce-
sibles a las divisas extranjeras de que podrian disponer si pudie-
ran exportar libremente sus productos a todos los paises del
mundo. Asi, Is actual interruption de las relaciones comerciales
pesa grandemente en los paises atrasados.
Sin embargo, el analisis del estado actual del intercambio, do
las causas de su escaso volumen y de sus consecuencias adversas
pars Is economia de varios paises no llevo a los participantes del
Grupo de Trabajo a conclusiones pesimistas.
La conclusion mss notable de las discusiones del Grupo de
Trabajo fue el establecimiento de la existencia de grandes posi-
bilidades de aumentar el volumen del comercio international, de
ampliar su area geografica y aumentar Is lists de los articulos
de intercambio.
Durante Is. diseusion, los representantes de los,circplos comer-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
206 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
ciales de varios paises expresaron sus deseos de aumentar sus
relaciones comerciales con otros paises, e hicieron proposiciones
concretas relativas a su capacidad de aumentar el comercio exte-
rior en los proximos aiios.
Asi, por ejemplo, el delegado de China declaro que su pais,
en los dos o tres anos proximos, puede aumentar su intercambio
con los paises de empresas privadas hasta un valor de 15.000 a
19.000 millones de rublos.
Los delegados de Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Hungria,
Bulgaria y Albania presentaron proposiciones concretas para aumen-
tar su intercambio con los paises del Occidente de Europa, America
y Asia. Esos paises pueden aumentar su comercio exterior a un
valor de 25.000 a 30.000 millones de rublos, durante los dos o tres
anos proximos.
De la declaration del delegado de la Republica Democratica
Alemana se desprende que su comercio exterior con los paises
occidentales puede aumentar en los dos o tres anos proximos, hasta
un valor de 10.000 a 12.000 millones de rublos.
A esto puede agregarse que, segun las declaraciones que el
senor Nesterov hizo en la Sesion Plenaria, la Union Sovietica
puede, en los dos o tres anos proximos, aumentar su comercio
con Europa Occidental, las Americas, Asia del Sudeste, el Medio
Oriente y Australia, hasta alcanzar un valor de 10.000 a 15 000
millones de rublos anuales, lo que es dos o tres veces superior al
nivel m.aximo de postguerra, obtenido en 1948. En ]as reuniones
del Grupo de Trabajo se calculo que, en conjunto, la Union So-
vietica, China, Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Hungria, Bul-
earia, Albania y la Republica Democratica Alemana pueden aumen-
tar su comercio con los demas paises hasta un nivel dos veces y
media a tres superior al actual, y eso, en el corto espacio de
dos o tres anos.
Los participantes de los paises de Europa Oriental y China
Ilamaron la atencion sobre el hecho de que estas posibilidades
de aumentar el intercambio van paralelas con el volumen en cons-
tante aumento del intercambio y ]a expansion de las relaciones
economicas entre ellos mismos. Indicaron tambien que el aumento
sistematico del volumen de comercio entre ellos mismos esta fun-
dado en convenios a largo plazo y que sus relaciones comerciales
se basan en el principio de la igualdad y la ventaja mutua. Decla-
raron luego que su sistema de convenios comerciales es de tal
clase, que los problemas de pago o dificultades de divisas no exis-
ten. La posibilidad de ampliar las relaciones niercantiles entre los
paises mencionados, demueetra clue los convenios de esa f4do1e;
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 207
igualmente satsfactorios, basados en Is mutua ventaja, pueden
hacerse con otros palses.
A su vez, los oradores de los pafses de Is Europa Occidental,
Asia, las Americas y otras partes del mundo, ban indicado que
estan dispuestos a desarrollar sus relaciones comerciales con Is
Union Sovietica, China y los pafses de Europa Occidental.
De ese modo, Is discusion ha establecido el deseo y Is posi-
bilidad de un aumento substantial del intercambio que puede con-
tribuir grandemente a la solution de las dificultades que experi-
mentan muchos pafses, y que puede ser mdtuamente ventajoso
para todos los pafses que tomen parte en el. -
:.?Como los obstaculos que impiden aprovechar debidamente las
posibilidades de intercambio son de caracter artificial y no econo-
mico, es posible suprimirlos creando condiciones que permitan el
compieto desarrollo de esas posibilidades. Por lo tanto, la discu-
sion del Grupo de Trabajo demuestra que no es necesario aceptar
Is poco satisfactoria situation actual del comercio mundial y que
se pueden encontrar medios para vencerla y fomentar el comercio
international en beneficio de todos los pafses y sus pueblos.
El Grupo de Trabajo no se limito a Is discusion de las posi-
bilidades -de aumentar el intercambio en terminos generales. Los
participantes de diversos pafses hicieron declaraciones concretas
referentes a los productos que podian exportar y los articulos que
desean importar.
A fin de dar facilidades para una discusion mas detallada
y concreta de las posibilidades de intercambio de determinados
articulos, se formaron seis grupos pars discutir las posibilidades
de exportation de las siguientes categorias de articulos: productos
de ingenieria, quimicos, minerales, alimentos, granos y textiles.
Se dispusieron habitaciones especiales en donde las personas inte-
resadas en esos articulos -como compradores o vendedores poten-
ciales- pudieran cambiar sus puntos de vista e informes. Esas
discusiones sobre los grupos especiales de articulos prosiguieron
ademas de las sesiones regulares de los Grupos de Trabajo y du-
raron muchas horas.
Me complace el informer a esta 'Conferencia que, Como resul-
tados de esas discusiones se realizaron cierto ndmero de transaccio-
nes realmente importantes y se iniciaron otras en numero afzn
mayor. Este feliz final de Is discusion sobre articulos especiales
jndjca claramente clue el aumento del intercanibi.o y el estableci-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
J IL
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
208 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
miento de nuevos caminos comerciales, asi como el restablecimiento
de los antiguos, no es una simple posibilidad teorica sino una
realidad practica. Los resultados practicos de las reuniones entre
representantes de firmas comerciales y organizaciones comerciales
de varios paises asistentes a esta Conferencia demuestran clara-
mente que existe un gran numero de hombres de negocios dispues-
tos a aprovecharse de las posibilidades de comercio cada vez mayo-
res y que es completamente factible un aumento de las relaciones
comerciales. Si se considera que en esta Conferencia hay nada mas
que 450 participantes, y que no todos ellos son hombres de nego-
cios, esta pequeiia muestra de las posibilidades practicas de incre-
mentar las relaciones comerciales internacionales permite deducir
el enorme aumento del comercio internacional que puede esperarse,
una vez que se hayan eliminado los obstaculos artificiales que difi-
cultan dicho comercio.
La discusion acerca del fomento del comercio internacional, que
tuvo Lugar en el Grupo de Trabajo, dio por resultado cierto nG-
mero de proposiciones. Algunas de ellas eran de un caracter mas
general y fundamental, otras se referian a cuestiones de detalle.
No creo util presentarles ahora esas proposiciones con todos sus
detalles. Figuran en los discursos de los diversos participantes en
la discusion y pueden encontrarse facilmente en el Boletin de
Information de la Conferencia. Aqui me limitare a concentrarme
en las proposiciones de caracter fundamental.
Antes que nada me gustaria mencionar una proposition que
hicieron oradores procedentes de diversas partes del mundo. La
proposition de que esta Conferencia dirija sus decisiones y con-
clusiones, asi como sus recomendaciones, a las Naciones Unidas
y que invite a las Naciones Unidas a que tomen en consideration
los hechos y conclusiones establecidos en nuestra Conferencia, y
tambien medidas conducentes al fomento y desarrollo de las rela-
ciones comerciales internacionales. Esto, segun la opinion de mu-
chos participantes, seria un paso importante para lievar a la
practica las conclusiones y recomendaciones de nuestra Conferencia.
Con respecto a las sugestiones contenidas en las recomendacio-
nes que se han concretado en esta Conferencia para su efectividad
inmediata, fueron presentadas las siguientes :
La supresion de todas las restricciones del comercio exterior,
basadas en consideraciones no economicas.
Qtras sugestignes se refieren a la conclpsion de ac?erdos a
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 209
largo plazo entre paises, incluso acuerdos multilaterales, el des-
arrollo de medidas tecnicas para facilitar el comercio internacio-
nal, los creditos y convenios de pago, particularmente el pago de
las importaciones en la moneda del pals, la simplification de ]as
aduanas; transito y otras formalidades, etc. Tambien se hicieron
sugestiones referer_tes a la organization de los medios de informa-
tion mutua sobre las posibilidades de exportaci6n y las necesidades
de la importation; se sugiri6 la creation de Centros de Informa-
cion, boletines o medios similares para conseguir tal fin.
Gran numero de oradores trato de la cuesti6n de continuar
el trabajo iniciado per nuestra Conferencia. Sobre este tema pre-
sentaron sugestiones los oradores de Francia, Inglaterra, Finlan-
dia, Albania, Pakistan, la Republica Democratica Alemana, Austria,
Belgica y otros paises. Todos los participantes pensaban que el
trabajo iniciado por esta Conferencia deberia continuarse, aunque
no habia criztalizado la forma que debia tomar ni los medios exac-
tos Para conseguirlo y habia divergencias considerables en los de-
talles de las sugestiones que se hicieron sobre este tema.
Sin embargo, en un punto parecia haber una coincidencia
general. El de In conveniencia de realizar otra Conferencia Econo-
mica International come la actual. Quiza sea demasiado pronto
para discutir la fecha y el lugar de esa Asamblea, pero todos
comparten ampliamente la idea de que se deberia realizar otra
tambien de alcance internacional, en fecha no lejana. Los partici-
pantes del Grupo de Trabajo aceptaban tambien el establecimiento
de un Comite International para la preparation de dicha Confe-
rencia y, posiblemente, para que llevara a cabo otras actividades
relatives al fomento del comercio internacional.
Entre ]as demas proposiciones que se hall hecho me gustaria
mencionar ]a de convocar conferencias nacionales de los represen-
tantes de todos los circulos comerciales y economicos para consi-
derar nuevos mercados para las exportaciones tradicionales de cada
pals, nuevas fuentes de adquisicion de los articulos que cada pals
necesita y el restablecimiento de antiguos mercados y fuentes de
materiales, sobre la base de la ventaja mutua y la soberania
nacional. Otra proposition sugiere que se celebren reuniones eco-
nomicas internacionales para tratar de cuestiones especificas del
comercio y la economia. Tambien se present6 una proposition para
organizar ferias internacionales en diversas partes del mundo.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
41
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
210 - ACTAS DE LA COVFERENCIA ECO OMICA DE MOSCU
Senor Presidente; senoras y caballeros: En nombre del Grupo
de Trabajo del Intercambio International les he hecho una relation
de las discusiones que tuvieron lugar en dicho grupo, de las
conclusiones que resultaron de ellas y de las sugestiones y pro-
posiciones que se hicieron. Ahora me gustaria avanzar un paso
mas y, en nombre propio, sacar ciertas conclusiones logicas de las
proposiciones que se presentaron y tambien expresar en forma
concreta las mas importantes.
La proposicion de dirigirse a las Naciones Unidas me parece
muy adecuada y ha tenido una gran aceptacion entre los partici-
pantes de esta Conferencia. Sin embargo, necesita algunas preci-
siones. LA que organo de las Naciones Unidas debemos dirigirnos?
Debemos dirigirnos a las Naciones Unidas como un todo, por in-
termedio de su organo mas fundamental, que es la Asamblea
General. Mas aun, no es suficiente someter las decisiones y con-
clusiones de nuestra Conferencia. Tenemos que sugerir los pasos
definidos que hay que dar para mejorar las relaciones economicas
internacionales y el fomento del intercambio. Nuestra Conferencia
no es una reunion de gobiernos y carece del poder ejecutivo para
poner en practice sus recomendaciones. Ni aspira tampoco a subs-
tituir de algun modo a ]as organizaciones gubernamentales o inter-
gubernamentales ya existentes. Por lo tanto, debemos sugerir a
la Asamblea General de las Naciones Unidas la convocatoria de
una Conferencia intergubernamental para el fomento del comercio
internacional. Solo una conferencia de representantes de los gobier-
nos, celebrada bajo los auspicios de las Naciones Unidas, tendra
el poder y la autoridad necesarios para tomar medidas efectivas
en la supresion de los obstaculos que hoy en dia obstaculizan el
comercio internacional y para estimular la reanudacion y el des-
arrollo de sanas relaciones comerciales en todo el mundo.
Los participantes del Grupo de Trabajo opinan que deberfa
convocarse una nueva Conferencia Economico Internacional no
gubernamental, como la presente, y que deberfa establecer un
Comite Internacional para prepararla y dedicarse posiblemente a
otras actividades de fomento del intercambio.
Aqui quisiera hater de nuevo una proposicion concreta y pre-
cisa. La proposicion es el establecimiento de un Comite para el
Fomento del Intercambio International. Este comite deberfa estu-
diar las decisiones y sugestiones de nuestra Conferencia, con vistas
a hacerlas conocer, del modo mas amplio posible, a los circulos
mercantiles y a la opinion economics. Tambieu deberfa publicar
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
in boletin donde se prosiguiera el intercambio de informacion tan
felizmente comenzado en nuestra reunion actual.
Finalmente, antes de terminar nuestras deliberaciones, tene-
mos que publicar un comunicado donde se indiquen las decisiones
y resultados de la Conferencia y sus sugestiones principales.
Estas, senoras y caballeros, son las proposiciones concretas
que me gustaria hater como conclusion de los debates y sugestio-
nes del Grupo de Trabajo. Espero que las consideraran y las
adoptaran como un medio de avanzar en el camino de la coopera-
cion international para el fomento del intercambio. - (Aplausos).
INFORME DEL SENOR P. LEBRUN
Del Grupo Cooperation Economica Internacional para la Solution
de los Problemas Sociales
Senor Presidente; senoras y caballeros:
El segundo Grupo de Trabajo discutio el problema de la parte
que la cooperation economica internacional podia tener en la solu-
tion de los problemas sociales.
Casi cien delegados asistieron a nuestras cuatro reuniones;
todos ellos mostraron un profundo interes por el problema que
se discutia y tomaron parte activa en el trabajo del grupo. La
mayor parte de los delegados son lideres de los sindicatos de los
pafses representados en esta C'onferencia.
La primers parte de nuestra discusion figura en el Boletin
de la Conferencia, y yo trate de suplementar esa informacion con
un examen general del debate o, por to menos, de las principales
cuestiones que surgieron de e1.
1. El grupo apoyo uranimemente la sugerencia de su distin-
guido presidente, de que debia prestarse atencion especial a los
problemas de la nutrition, o mejor dicho, desnutricion, que esta
produciendo efectos tan desastrosos en una gran parte de la po-
blacion del mundo.
2. La mayor parte de los oradores hablaron tambien de la
desocupacion, cuyo aumento causa tanta inquietud a los dirigentes
sindicales y a los circulos economicos de todo el mundo.
El senor Kusnetsov, Presidente del Consejo Central de Sindi-
catos de la U.R.S.S. hizo una contribution significativa a nuestra
discusion de este y otros problemas. El senor Kuznetsov reafirmS
la proposition del senor Nesterov para fomentar las relaciones
comerciales entre la Union Sovietica y los pafses capitalistas y
atrasados. Describio sus inmensas consecuencias sociales pare In
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
111
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ti2 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
solution del problema de la desaparici6n del desempleo on los paises
capitalistas del mundo. Demostro que la adoption de las propo-
siciones sovieticas significaria el trabajo para millon y medio o
dos millones de personas en los pr6ximos tres aiios. Procurarian
trabajo a mas de 100.000 personas en Italia, a mas de 100.000
personas en Francia, a mas de 200.000 personas en Inglaterra, a
mas de 100.000 personas en la Alemania Occidental, a decenas do
miles en Holanda, etc. Y esto aparte de las oportunidades que
crearia el comercio con la China, las Democracias Populares y
la Republica Democratica Alemana, que el senor Lange nos des-
cribio tan vividamente. Sus cifras justifican plenamente la pre-
diccion de que en su pais como en Francia, por ejemplo, la normaliza-
tion y el desarrollo del comercio con el este podria eliminar por
completo el desempleo y sanear grandemente la atmosfera del mer-
cado de trabajo.
3. En el debate se hablo mucho de las repercusiones sociales
del rearme. Esencialmente, es dificil distinguirlas de las conse-
cuencias de is disminucion del intercambio, porque el rearme y
las reducciones estan estrechamente unidos. Sin embargo, lo co-
rrecto seria decir que la disminucion del comercio precedio a las
tensiones internacionales actuales y ayudo quiza a agravarlas.
Tambien es indiscutible que los rozamientos internacionales han
ayudado, a su ve, a disminuir el comercio international. Por lo
tanto, In normalizacion del comercio international aliviaria franca-
mente esas tensiones internacionales. Esa es una de las conclusio-
nes a que hemos llegado.
Las recomendaciones formuladas por nuestro Grupo han sido
precentadas a la Conferencia. Reflejan fielmente los problemas
graves y urgentes quo de modo tan vivo se han discutido en la
misma. Al redactar l as recomendaciones, nos guiamos por nuestro
deseo do ampliar el area de entendimiento no solo en nuestro grupo
y en In Asamblea on general, lino tambien en los circulos econo-
micos y en los pueblos de todo el mundo. Les pedimos que conside-
ren esas recomendaciones y den instrucciones a la Comisi6n Direc-
tive para quo las incluyan en lee decisiones y recomendaciones que
adopte la Conferencia.
El Grupo presentt6 a In Sesion Plenaria las recomendaciones
siguientes: 1) en las condiciones politicas y econ6micas existen-
tes, los circulos comerciales deben hater todo to posible para facili-
tar el intercambio de mercaderias; 2) todos los gobiernos deben
prestar ayuda a los hcmbres de negocios y organizaciones comer-
ciales para la expansion del comercio international; 3) los gobier-
nos, por nnedio de las agencias especializadas de la UN, deben
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
tomar medidas para it eliminando gradualmente los obstaculos del
comercio international; 4) como primer paso, se debe recomendar
a la Asamblea General de las Naciones Unidas que convoque, en
la fecha mas proxima posible, una conferencia de representantes
de todos los gobiernos y de representantes de los circulos comercia-
les; 5) la Conferencia considera que la tension international exis-
tente es uno de los principales obstaculos del desarrollo del comercio
internacional; la Conferencia expresa su esperanza ferviente de
que, Como resultado de medidas prudentes, esa tension se aliviara
y se despejara el camino de la cooperation para elevar los niveles
de vida de la humanidad. - (Aplausos).
INFORME DEL SENOR GYAN CHAND
Presidente del Grupo de los Problemas de los Paises Atrasados
Senor Presidente y compaiieros delegados:
Nos proponemos pasar revista general a los puntos importan-
tes que surgieron en el curso de la discusion de los problemas de
los paises atrasados en relation con el comercio mundial. Varios
representantes y delegaciones, juntos y separadamente, hicieron
recomendaciones que se han transmitido a los apendices de la Sesion
Plenaria a este Informe.
Las masas, particularmente en los paises atrasados, sufren
grandemente por la pobreza y las enfermedades y su position,
ademas de ser una fuente de inesbabilidad e inseguridad politica y
economica, es un desafio a la conciencia social del mundo, que
pide una accion concertada de los paises atrasados y los paises
mas adelantados. Ademas, esa accion puede resultar fructifera si
todas las naciones -especialmente las que cuentan en los asuntos
internacionales- siguen una politica de paz y utilizan el exce-
dente de sus recursos, su tecnica y experiencia superiores, en inte-
res de la paz y no en la preparation de la guerra, y contribuyen
materialmente al rapido desarrollo de los paises atrasados. Esto
es esencial en interes de la paz, la prosperidad y el bienestar futu-
ros de toda la humanidad.
Basicamente, las conditions y problemas de los paises atrasa-
dos son los mismos.
Son paises principalmente agricolas cuya economia agraria ha
tenido un efecto represivo en su adelanto economico. E'strechamente
unida al sistema agrario de esos paises esta su anticuada tecnica
agricola, rasgo comnn de su vida economica.
Un prerrequisito fundamental del desarrollo rapido y sano de
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
214 -- ACTAS DR TA CONFEIi!ENCIA ECONOMICA Dr,, MOSCU
esos paises es la modernization de su economia agricola y la racio-
nalizacion de la agricultura. El llevar a cabo esto, es necesaria-
mente un asunto de politica nacional antes que de action interna-
cional; pero en vista de su importancia fundamental, es completa-
mente necesario que, internacionalmente, no se haga nada para
retardar la transformation basica economica en este aspecto y
que, en lo posible, se utilice la experiencia international para con-
tribuir a ese proceso y acelerarlo.
El desarrollo de la agricultura y el comercio de acuerdo al
programa mencionado, supone la necesidad del comercio sin discri-
minacion alguna.
Actualmente, el comercio de los paises atrasados, tanto en su
direction como en su composition, es el resultado de las circuns-
tancias historicas, el dominio economico de los paises mas fuertes
y las practica comerciales restrictivas, que ban aumentado en volu-
men e intensidad debido a la creciente tension economica interna-
tional. Esta ultima debe aliviarse en interes de los paises
atrasados.
Las practicas restrictivas que estan trastornando toda su vida
economica deben abandonarse. El comercio de esos paises debe
organizarse primordialmente en interes de los pueblos de esos paises
y tiene que estar en relation con sus necesidades basicas, econo-
nomicas y sociales, y sus intereses a largo plazo. La supremacia de
las diferencias de precio y la ascendencia economica de los paises
mas adelantados tiene que ser contrarrestada conscientemente por
el debido respeto al fin social de todo comercio, que debe ser reci-
procamente ventajoso y miituamente beneficioso.
El intercambio debe organizarse como un instrumento de ayu-
da mutua; y si se quiere conseguir tal fin, hay que diversificar
el comercio de los paises atrasados, ensanchando sus bases.
Los paises adelantados tienen un deber y una obligation
claros en este aspecto, y es necesario que los cumplan debidamen-
te en interes de la armonia mundial y, en consecuencia, de su
interes a largo plazo. Cualquier practica comercial que menoscabe
la independencia economica de los paises atrasados es esencialmen-
te danina, y es altamente importante el conservar totalmente la
autonomia y la integridad economicas de esos paises.
Actualmente, los paises atrasados se encuentran en situaciones
muy poco ventajosas debido al control de los centros estrategicos
de su vida economica por los intereses extranjeros. Este control
se debe a que:'
a) los extranjeros controlan o son dueiios de los recursos
naturales basicos y de sus industrias principales;
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1 _
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 CIA-RDP80S01540R001400120003-6
b) su comercio exterior y las agencias bancarias relaciona-
das con el, se encuentran casi enteramente en manos de ex-
tranjeros, y
c) las compaiiias de navegacion estan controladas por unos
cuantos paises y "cartels" internacionales.
Este control cohibe el progreso economico natural de esos
paises, implica necesariamente un descuido de sus intereses vitales
y crea un estado de dependencia incompatible con su verdadera
libertad economica. Hay que cambiar ese estado de cosas y hay
que colocar a cada nation en position de forjar su propio destino
economico.
Esos paises necesitan urgentemente, mercaderias esenciales
que actualmente no reciben o reciben a medias, a cambio de su
independencia economica. Aunque las inversiones extranjeras, si se
las somete a condiciones rigurosas, pueden servir los intereses de
los paises atrasados, contribuyendo a su desarrollo dentro de ciertos
limites, en relation con la presente situation mundial esos paises
tienen que confiar principalmente en la Ynovilizacion de sus pro-
pios recursos capitales por medio de la evolution de nuevas tecnicas
de inversion social, la utilization de sus recursos humanos ociosos,
y la obtencion de creditos a corto y largo plazo sin incurrir en
obligaciones onerosas y tambien, dentro de los limites de los re-
cursos de los paises adelantados, la ayuda unilateral.
Se deben crear nuevos organos para el cumplimiento de esas
funciones y ampliar, si es posible, las agencias internacionale.4
existentes, para emplearlas para esos fines.
Por urgentes que sean las necesidades de capital de estos
paises -y este, caballeros, es un punto sobre el que quiero hater
especial hincapie-, es muy lamentable la disposition a conside-
rarlas como el factor mas importante en la limitation del des-
arrollo de los paises atrasados. Si estos paises pueden poner en
juego nuevos incentivos sociales y dejar en libertad las fuerzas
creadoras inherentes a la situation existente, la necesidad de capi-
tal no seria el problema formidable que muchos creen. La experien-
cia contemporanea de cierto numero de paises apoya la conclusion
de que, si existe la voluntad social de action, las necesidades de
capital de los paises atrasados pueden ser satisfechas en gran parte
por medio de su propia iniciativa.
La vida economica de esos paises tiene una cualidad especial-
mente precaria porque son particularmente sensibles a las fluctua-
ciones de precios y demandas que se originan con demasiada fre-
cuencia en la especulacion international. Esto se debe a que
deponden de unos pocos mercados para sus exportations a impor-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I, :I, 111,11 i I.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
taciones, a que estan en mala situation para negociar, tienen poca
resistencia y limitados recursos financieros.
El comercio sin discriminaciones reduciria sus desventajas en
este aspecto y, probablemente, la action coordinada con base regio-
nal serviria, en parte, para darles una position de igualdad en
relation con sus vecinos mas poderosos.
Las condiciones del intercambio son con frecuencia muy poco
favorables para esos paises y no pueden mejorarse sin una action
concertadd. Es'necesario crear condiciones de relativa estabilidad
y seguridad para el comercio de esos paises y colocarlos en posi-
cion de poder tomar medidas defensivas contra las fuerzas y cir-
cunstancias adversas. Actualmente, no estan asegurados contra esos
riesgos y no se encuentran en situation de poder asegurarse con
ello. Tenemos que actuar con una comprension clara de la natura-
leza de . los riesgos a que estan expuestos y tarnar medidas de
mutua seguridad.
La accion international en este campo, es obviamente necesaria
y tiene que ser fomentada.
La provision de peritos tecnicos y la enseiianza tecnica del
personal de los paises atrasados es otra de las cosas que actual-
mente se explotan en desventaja suya. Es necesario crear un
"pool" comun de experiencia tecnica del que se pueda sacar segfin
las relativas necesidades de los paises atrasados, y una lista de
prioridades.
Cierto numero de paises dispone de los peritos y la tecnica
necesarios y en interes de la solidaridad mundial deben ponerlos
a la disposition de todos, distribuyendolos con una base rational.
Para la ensefianza de la juventud de los paises atrasados
es necesario dar la debida importancia a las necesidades de esos
paises, y que tengan acceso a las tecnicas y culturas mas des-
arrolladas de los paises adelantados. La atmosfera de secreto en
que se encuentran envueltas hoy dia la tecnica, los conocimientos
y la experiencia, se debe al localismo economico en desacuerdo con
los requerimientos esenciales de una verdadera cooperation inter-
nacional, y debe ser disipada.
Los paises adelantados tienen un deber imperativo con los
atrasados; pero los paises atrasados tienen un deber aun mayor
consigo mismos. Tienen que despertar a la realidad de su situa-
cion, reunir sus recursos, experiencia y capacidad de accion para
sus necesidades comunes y sus fines comunes. Deben proceder tra-
tando de complementarse y no de competir y darse cuenta de que,
en ultimo analisis su salvation economica esta en sus propias
manor. Lo que ellos pueden hater por si mismos es de mucha
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 217
mayor importancia que to que los paises adelantados pueden hater
por ellos.
Esto es y debe ser Para ellos una llamada a la cooperaci6n
y la seguridad de que pueden forjarse su propio porvenir y que to
forjaran.
Gracias, caballeros. - (Aplausos).
Despues del descanso, bajo la presidencia del senor Ahmad
Matin Daftari (Iran), el profesor 0. Lange tomo la palabra Para
bosquejar ]as proposiciones del Comite Presidential en cuanto a
la labor futura de la Conferencia.
"Se ban presentado a nuestra Conferencia tres proposiciones
basicas", dijo 0. Lange. "Una es el establecimiento de un comite
Para el fomento del intercambio. La segunda es una petition a
las Naciones Unidas, y la tercera un comunicado donde se indican
los principales resultados de la Conferencia, tales como el numero
de personas que asistieron a ella, los contenidos de los informer
de los Grupos de Trabajo y una relation de los resultados de los
contactos comerciales logrados en esta Conferencia. Todas las
demas proposiciones, segun la opinion del Comite Presidential,
deberian ser transmitidas al Comite Para el Fomento del Inter-
cambio, que proponemos elegir Para su consideration y posible
action futura".
El senor Lange recomendo que la Conferencia encomendara al
organismo directivo, la preparation' de un borrador de proyecto de
las proposiciones arriba mencionadas.
En sus breves discursos, el senor Bernard de Plas (Francia),
director de la Corporation National de Publicidad, y el senor All
Kekili (Iran) negociante, secundaron las proposiciones presentadas
por el profesor 0. Lange.
Despues de que esas proposiciones fueron aprobadas por
unanimidad, el senor Robert Chambeiron, Secretario General de la
Conferencia Economica International, se dirigi6 a los participantes
exponiendo su consideration con respecto a la fecha en que debia
celebrarse is ultima reunion de la Asamblea. Propuso que se cele-
brara la ultima Sesion Plenaria el 12 de abril y explico las razones
por las que se modifica el procedimiento original que la regia.
La razon principal es que muchos de los hombres de negocios
que asistian a la Conferencia habian pedido una oportunidad de
poder entrevistarse con los representantes de las organizaciones
economicas del Soviet y otros delegado.s para proseguir las nego-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L.. I lil 11 1 . . .
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
21S - ACTAS DE LA CONPEIIENCIA ECONOMICA DE MOSCU
ciaciones comerciales iniciadas el primer dia de la reunion. Se-
gundo, que hay que darles tiempo a los participantes en estas
deliberaciones, para examinar los informes de los Grupos, presen-
tados a la consideration de la Sesion Plenaria. Tercero y ultimo
hay que darle al Cuerpo Presidential la oportunidad de preparar
un cuidadoso borrador de las proposiciones presentadas a la con-
sideracion de la Sesion Plenaria, para que esas proposiciones refle-
jen las opiniones generales de los participantes en la Conferencia.
La proposition del senor Robert Chambeiron fue aprobada por
unanimidad.
SESION PLENARIA
12 de abril
La ultima Sesion Plenaria de la Conferencia Economica Inter-
nacional comenzo a las 3 de la tarde, bajo la presidencia del senor
Nan Han-cheng (China).
La primera parte de la sesion se dedic5 enteramente a la
discusion y aprobacion de los documentos de la Conferencia. El
senor J. Dobretsberger (Austria), hablo en apoyo de la aproba-
cion por la Conferencia Economica International de una petition
a las Naciones Unidas.
La Conferencia Economica International, que termina su labor
en la reunion presente, dijo, es una 'Conferencia convocada por
circulos comerciales privados y no por organismos oficiales y
gubernamentales. Por lo tanto, no intenta ponerse a la par con
las Naciones Unidas, ni intenta ocupar su lugar.
Eh el curso de sus labores nuestra Conferencia llego a la
conclusion de que el comercio mundial se encuentra ahora en una
situation muy poco satisfactoria que puede mejorarse con la adop-
cion de cierto numero de medidas. Segun el articulo 55 de su
Carta, las Naciones Unidas tienen que tratar de solucionar esos
problemas. Deberia convocarse una Conferencia en la que pudie-
ran participar Estados que no son miembros de las Naciones Uni-
das, comp por ejemplo, el Japon, la Republica Popular China, Ita-
lia, Alemania, Austria y otros. Y nuestra proposition de convocar
una conferencia intergubernamental, donde figuren tambien repre-
sentantes de los circulos comerciales, sindicatos y otras organiza-
ciones p{iblicas de todos los paises con el fin de fomentar el
intercambio, esta natural y plenamente justificada.
El senor Dobretsberger leyo luego el texto de la Petition a
las Naciones Unidas.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 218
I1abl6 despues el senor Ahmad M. Daftari (Iran).
Senor Presidente, senoras y caballeros, dijo el senor Daftari,
reconoceran conmigo que la Conferencia Economica International
fue sin duda una empresa afortunada, porque le dio a los delegados
de distintos paises que representan distintos sistemas economicos,
una oportunidad de exponer sus puntos de vista y sus dificultades.
Aqui nos hemos enterado de la situation y las posibilidades de
las distintas naciones. Hemos estudiado, todo lo que permitio el
tiempo, los medios de venter las dificultades de los pueblos. Por
lo tanto, esta Conferencia fue un buen principio. Hemos resuelto
continuar los utiles esfuerzos iniciados en esta Asamblea y hemos
Ilegado a la conclusion de que es necesario fundar un Comite para
el Fomento del Intercambio International.
El senor DDaftari leyo entonces la resolution propuesta en este
asunto.
El senor Robert Chambeiron que hablo luego, declaro: Antes
que nada debemos felicitarnos por haber conseguido que un gran
numero de participantes, que representan muchos paises, se inte-
resara por nuestra Conferencia. Hemos tenido oportunidad de reali-
zar un amplio intercambio de opiniones. Y debemos alegrarnos al
pensar que esta Conferencia ha revelado que existen inmensas po-
sibilidades de comercio entre los paises, y ha reafirmado el hecho
de que las diferencias en sistemas economicos y sociales no consti-
tuyen un obstaculo para In reanudacion y el fomento de las rela-
ciones comerciales de radio international sin restricciones.
Declarando que el Comunicado de la Conferencia Economica
International refleja los notables resultados obtenidos, el senor
Chambeiron, leyo el texto de dicho Comunicado.
El Presidente, senor Nan Han-cheng, pidio a los participantes
de la Conferencia que expusieran sus puntos de vista relativos a
los documentos. Se introdujeron enmiendas en el texto de los tres
documentos de la motion de los delegados de la India y Pakistan,
declarando que el fomento del comercio international debe ba*arso
en la igualdad y la ventaja mutua, y que debia tenerse en cuenta
el particular interes que tiene la industrialization para los paises
atrasados.
La aprobacion unanime de la Petition a la Asamblea General
de las Naciones Unidas, de la decision de formar el Comite para
el Fomento del Intercambio Internacional, y del Comunicado do
la Conferencia Economica International, fue recibida con gran-
des aplausos.
Despues del descanso se reanudo la sesion bajo la presidencia
del senor Lal Chand Hira Chand (India). Concedio la palabra al
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
220 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
senor Robert Chambeiron, quien anuncio la composition del Comi-
te para el Fomento del Comercio International. La composition de
dicho Comite fue aprobada unanimemente por la Conferencia.
Senoras y caballeros:
Creo que hasta cierto punto hemos conseguido formar un Co-
mite que representa los diversos grupos economicos que toman
parte en esta Conferencia. Sin embargo, algunos paises cuya co-
operacion en el trabajo de este Comite seria conveniente no nos
han informado afro de los nombres de sus representantes. Creo
que esta Conferencia obraria prudentemente aceptando un proce-
dimiento lo suficientemente flexible para permitir que los primeros
representantes noinbrados para el Comite por esta Conferencia pu-
dieran cambiar opiniones con las delegaciones de los paises qua
todavia no nos han presentado los nombres de sus representantes,
para completar la formation del Comite de Fomento del Intercambio
Internacional.
Despues de anunciar los nombres de las personas que han
accedido a continuar en el Comite la labor iniciada en esta 'Confe-
rencia, el senor Chambeiron dijo:
El Cuerpo Presidential opina tambien -y estoy convencido
de que la Conferencia aprobari este punto de vista- que en el
Comite de Fomento del Intercambio International debe figurar
cierto numero de representantes de los distintos grupos sociales y
economicos que han asistido a esta Conferencia. Por lo tanto, nos
gustaria proponer tres representantes de los sindicatos: el senor
Henri Jourdain, de la International de Trabajadores del Hierro y
el Acero; el senor Liu Nin-i (China), y el senor V. M. Gutierrez,
representante de los trabajadores de Latino America. Asimismo
creemos necesario tener varios representantes de los economistas
que tomaron parte en esta 'Conferencia, y el Cuerpo Presidencial
me ha autorizado para proponerles la candidatura de la senora
Joan Robinson (Gran Bretana), el senor Pierre Lebrun (Francia),
y el senor A. Pesenti (Italia), asi como la candidatura de un
economista sovietico que sera designado mas tarde por las orga-
nizaciones economicas de la Union Sovietica. Hay tambien otros
paises -Australia, Canada, Mexico, Dinamarca, Egipto, Finlandia,
Alemania Occidental, Japon y Suecia- que han consentido en prin-
cipio en tomar parte en este Comite. Las delegaciones de esos paises
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80SO1540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 221
nos han dicho que nombraran a sus representantes cuando se
encuentren de vuelta en sus respectivos paises.
Creo que podemos aprobar ese procedimiento con la esperanza
de que esas delegaciones nos informaran to antes posible de los
nombres de sus delegados o representantes en el Comite de Fo-
mento del Tntercambio Internacional, y que, de acuerdo con nues-
tra decision reciente, formaremos un Comite que continuara y
apoyara nuestros esfuerzos y los resultados conseguidos` en osta
Conferencia. - (Aplausos).
(Los participantes de la Conferencia recibieron a Lord Boyd-
Orr con nutridos aplausos).
Senor Presidente; senoras y caballeros:
Muchos delegados, en sus discursos de la primera Sesion Ple-
naria, dieron las gracias a las delegaciones del Comite Organizador
y al Comite de Recepr_idn ruso.
Pero estoy seguro de que no nos gustaria terminar esta
Conferencia sin expresarles nuestro agradecimierto por lo que han
hecho. (Aplausos).
Los que hemos intervenido en la preparation de Conferencias
de esta clase, sabemos que nnmero enorme de dificultades y tra-
bajo molesto e irritante hay que realizar varios meses antes de
su celebration.
Este Comite se encontraba con la dificultad especial de que.
para formar su propia organization, contaba solamente con el tra-
bajo voluntario. Agradecemos profundamente a todos, lo que han
hecho. (Aplausos). Y no necesito decir nada acerca de nuestros
anfitriones, de lo maravillosamente que lo han dispuesto todo y
la maraviIlosa generosidad del Comite de Reception. Permitanme
decir que, sea cual fuera el pals en que se celebre la proxima
Conferencia, espero que tomara como modeio lo que ha hecho
este Comite.
Creo que en esta Conferencia hemos conseguido grandes cosas.
Nuestra delegation ha firmado contratos muy importantes que fo-
mentaran el comercio international y ayudaran a aumentar o, por
lo menos, evitaran la disminucion del nivel de vida en mi pais.
Espero que otros paises habran firmado tambien contratos de
esa clase. En ese caso, ]a Conferencia ha hecho una gran contri-
bucion concreta a la expansion del comercio international, que con-
ducira a una elevation del nivel de vida.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
222 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Y por primera vez en la historia, que yo sepa, han conseguido
reunir en una Conferencia como esta a sabios economistas y nego-
ciantes, no solamente para hablar de ideologias sino pars hacer
negocios, y se ha logrado hater esos negocios.
Creo que estos comienzos se ampliaran y que esta Conferencia
se renovara aflo tras aiio y, con el tiempo, llegara a considerarse
como un acontecimiento hist6rico esta reunion de los hombres de
negocios de todo el mundo venidos aqui para aumentar el comercio
international en beneficio de todos los pueblos del mundo.
Y ahora, senoras y caballeros, les pido que les demos sincera
y cordialmente las gracias a los dos Comites por todo lo que han
hecho por el exito de esta Conferencia. - (Aplausos prolongados).
M. V. NESTEROV
(La presencia de M. V. Nesterov en la tribuna fue saludada con
largos y ruidosos aplausos)
Senor Presidente; senoras y caballeros:
La labor de la Conferencia Economica Internacional se acerca
a su fin. El numero de participantes, su competencia, su activa
participation en el trabajo? de la Conferencia y el interes que han
demostrado por los discursos, es un fiel reflejo del deseo de buscar
caminos practicos de ensanchar el comercio international.
Los diversos puntos de vista expuestos en esta sala nos permi-
ten asegurar que en la esfera de la cooperation economica se pue-
den encontrar muchos puntos de contacto entre los representantes
de diversas tierras, y entre los paises, no obstante sus diferentes
sistemas politicos o economicos.
Aprovecho la oportunidad para saludar de nuevo a los dele-
gados de la Conferencia Economica y desearles el exito en sus
esfuerzos para resolver los diversos problemas examinados por e-ta
Conferencia. - (Aplausos prolongados).
EL SENOR 0. LANGE
(Los miembros de la 'Conferencia saludaron al senor Lange con
con prolongados aplausos)
Senor Presidente; senoras y caballeros: nuestras re-
uniones programa de trabajo se ha agotado ya y
uniones se acercan a su fin. Podemos contemplar con profunda
satisfacci6n la labor realizada, asi come los resultados obtenidos a
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 223
to largo del camino que hemos recorrido juntos. Porque no cabe
duda de que hemos avanzado mucho... y en muchos aspectos. El
camino historico y geografico que nos trajo a esta Conferencia
era muy largo. Comenzando por el primer contacto personal, Is
formation del Comite Organizador en octubre pasado, en Copenha-
gue, pars seguir por las reuniones de Is Comision de Acuerdos
hasta el triunfo final' de nuestros esfuerzos en esta Conferencia,
no cabe duda de que hemos recorrido un largo camino, un camino
lleno de dificultades donde no faltaron las bajas, ni los que so
quedaron perdidos a Is mitad.
Para entrar en ese camino hacia.falta valor y vision, y tambien
Is determination de triunfar. En nombre del Comite Presidential
deseo expresarles mi agradecimiento a los que tomaron inicialmen-
te Is decision de entrar en este camino que finalmente condujo
al exito. Les doy nuestras gracias a todos los miembros del COMM
Organizador.
Para muchos de los que venimos a esta Conferencia tambien
significaba cubrir un largo camino geografico. De tierras lejanas,
de todas las partes del mundo, hemos venido a Moscu a discutir
los problemas de Is cooperation economica internacional y del co-
mercio international. No cabe duda de que esta es una rara asam-
blea de personas de los paises mds diversos, de sistemas econo-
micos y sociales diferentes, con opinione economicas, politicas y
sociales distintas, reunidas en un solo lugar y unidas por un
fin comun.
El reunir en un lugar a tantas personas de distintos paises
no fue una tarea facil. Antes que nada queremos darle las gracias
al gobierno de la Union Sovietica que hizo posible esta reunion en
Is capital de su pais, concediendo entrada libre en su territorio
a todas las personas invitadas per el Comite Organizador. Estoy
seguro de expresar Is opinion de toda Is Conferencia cuando digo
que apreciamos ampliamente este proceder. - (Aplausos).
Tambien quiero unirme a Lord Boyd-Orr en su expresion de
gratitud de la Conferencia al Comite de Convenios del Soviet,
cuya hospitalidad hemos disfrutado y que nos ha hecho sentirnos
como en nuestro pais, a pesar de ser extranjeros procedentes de
tierras distintas. Nuestro agradecimiento se extiende tambien a Is
ciudad de Moscu, a sus autoridades y tambien a su maravilloso
pueblo, cuya cordialidad hemos experimentado en todas ]as oca-
siones. - (Aplausos).
Mi lista de agradecimientos no estaria completa si no mencio-
nara a todo el personal de la Secretaria, a su personal tecnico,
al personal de los hoteles donde hemos vivido y a las personas
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
i
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
224 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
que nos han guiado en Moscu, ayudandonos a ver sus interesantes
aspectos. - (Aplausos).
Todos nosotros hemos avanzando tambien largamente en el
camino del desarrollo de nuestra actitud mental. Comenzamos nues-
tros primeros esfuerzos en la creencia de que la diferencia de
sistemas economicos y sociales no constituia un obstaculo en las
relaciones economicos pacificas y mutuamente ventajosas entre las
naciones, en la creencia de que la comprension y la cooperation
mutua es posible, y que la cooperation constructiva en el campo
economico puede tambien contribuir a aliviar la tension interna-
cional. Ese deseo animo desde un comienzo a nuestra Conferencia.
Pero justo es decir que muchos de los presentee, aunque deseaban
sinceramente la cooperation economica entre las naciones, no obs-
tante in diferencia de sus sistemas economicos y sociales, vinieron
aqui con grandes dudas. El trabajo feliz y la conclusion de nuestra
Asamblea ha despejado las dudas que pudieran existir. Ahora,
todos estamos firmemente convencidos de que la cooperation eco?
nomica mutua es posible.
La actitud de muchos participantes en la reunion ha madura?
do del siguiente modo: empezaron con buenas intenciones mezcla-
das de inquietudes y dudas, y han terminado teniendo una firme
conviction, basada en In experiencia practica de nuestra labor
comun. Hemos aprendido a conocernos, a respetarnos y, lo que es
mas importante que nada, a trabajar juntos. Ese es, en mi opi-
nion, el resultado mas importante de esta Conferencia.
Por eso, podemos mirar con satisfaction y orgullo el trabajo
realizado y los resultados obtenidos. Sin embargo, la importancia
real de nuestra Conferencia reside en las perspectivas que abre
Para el porvenir. Ella ha demostrado que existen enormes pers-
pectivas Para el desarrollo del intercambio y la cooperation econo-
mica international. Tambien ha tornado medidas practicas Para
fomertar ese desarrollo. Nuestra petition a las Naciones Unidas
y el establecimiento de un Comite Para el Fomento del Intercambio
Internacional son esas medidas. Al establecer el 'Comite Para el
Fornento del Intercambio Internacional, la Conferencia ha creado
un instrun:ento que continuara su labor. Yo le pido a todos que
presten su completo apoyo a dicho Comite.
Al clausurar la Conferencia quiero agradecerles a todos, su
coparticipacion en el trabajo realizado y el espiritu con que han
cooperado. En nombre del Comite Presidential les deseo exito en
la continuation de sus esfuerzos, comenzados en comun, por el des-
arrollo del intercambio y 1a cooperation economica internacionai.
(Aplausos).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 225
EL SENOR LAL C'HAND HIRA CHAND
Senor Chambeiron; senoras y caballeros:
Les agradezco de todo corazon el honor que me han hecho
al pedirme que presida esta reunion.
La aprobacion unanime de las varias resoluciones nos ha
dado una gran satisfaccion a todos los que estamos reunidos aqui.
Agradecemos profundamente a nuestros anfitriones el haber-
nos dado la oportunidad de reunirnos aqui y facilitar esta Confe-
rencia cuyo fin es la noble idea de elevar el nivel de vida de
los pueblos del mundo. Se lo agradecemos de todo corazon. Nos
han dado.tambien una oportunidad excelente de ver este gran pals,
del que tanto habiamos oido hablar por fuentes muy distintas.
Hemos empleado una semana entera en la deliberacion y ahora
tengo el honor de anunciar la clausura de esta Conferencia: Muchi-
simas gracias. - ' (Aplausos prolongados).
COMUNICADO DE LA CONFERENCIA E'CONOMICA
INTERNACIONAL DE MOSCU
La Conferencia Economica Internacional se reunio en Moscu
del 3 al 12 de abril de 1952 y asistieron a ella industriales, ne-
gociantes, economistas y dirigentes de sindicatos y cooperativas.
Discutio las "posibilidades de mejorar las condiciones de vida de
los pueblos mediante la cooperacion pacifica de diferentes paises
y diferentes sistemas, y por medio del desarrollo de las relaciones
economicas".
A la 'Conferencia asistieron 471 participantes de 49 paises:
Albania, Alemania Occidental, Argentina, Australia, Austria, Be1-
gica, Birmania, Brasil, Bulgaria, Canada, Ceylan, Cuba, Chile,
Checoeslovaquia, China, Chipre, Dinamarca, Egipto, Estados Uni-
dos de America, Finlandia, Francia, Gran Bretafia, Grecia, Ho-
landa, Hungria, India, Indonesia, Iran, Islandia, Israel, Italia,
Jaton, Libano, Luxemburgo, Mexico, Noruega, Pakistan, Paraguay,
Polonia, Republica Democratica Alemana, Republica Democratica
Popular 'Coreana, Republica Popular Mongola, Rumania, Suecia,
Suiza, Union de Republicas Socialistas Sovieticas, Uruguay, Ve-
nezuela, Viet-Nam.
La Conferencia examino el estado actual del comercio mundial
en todos sus aspectos y establecio que el empeoramiento de las
relaciones internacionales, especialmente agravadas en los tiltimos
anos, ha aumentado las barreras artificiales que impiden el comer-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L. i. ~lll I I
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
226 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
cio entre las naciones. Se ban roto los vinculos comerciales tradi-
cionales entre las naciones, el area geografica en que se realiza
el comercio se ha limitado y el intercambio entre el Este y el
Oeste se ha reducido drasticamente.
La dislocation del comercio mundial pone en grave peligro
el desarrollo economico de cierto ntimero de paises, afecta de un
modo adverso los balances de pago e intercambio, y ejerce una in-
fluencia desfavorable sobre los niveles de vida, empeorando los
suministros de alimentos, elevando los precios, aumentando el des-
empleo y dificultando el progreso social, restringiendo en particu-
lar la construction de casas.
Despues de un amplio y libre intercambio de opiniones, Is
Conferencia establecio unanimemente que el volumen del intercam-
bio international puede aumentarse considerablemente y que la
extension de las relaciones comerciales entre los paises podia pro-
porcionar muchas ventajas a los circulos comerciales, industriales
y agricolas. Llevaria a una utilization mejor de los recursos eco-
nomicos de todos los paises, y fomentaria el trabajo, elevando log
niveles de vida de los pueblos. -
Las declaraciones de diversos miembros de la Conferencia,
revelaron que las diferencias de los sistemas sociales y economi-
cos no eran un obstaculo para la expansion de las relaciones eco-
nomicas internacionales fundadas en la igualdad y la ventaja
mutua.
La Conferencia revelo las vastas posibilidades de ampliar el
comercio 'entre los paises de Europa Occidental, los Ettados Uni-
dos de America, Canada, las naciones de Latino America, los paises
de Asia y Africa, la Union Sovietica, China y los paises de Europa
Central y Oriental.
La labor de la Conferencia demostro que el progreso econo-
mico de los paises atrasados y el suministro de maquinas y ma-
terial industrial a los mismos, asi Como las relaciones mutua-
mente ventajosas entre los precios de las materias primas que
exportan y los productos que importan, son de vital importancia
pars el desarrollo del comercio international y la pacifica coope-
ration economics.
La Conferencia opina que la rapida industrialization de log
paises atrasados y la cooperation internacional pare tal fin, son
urgentemente necesarias y deben ser fomentadas.
Los participantes de la Conferencia indicaron modos y medios
de aumentar el volumen del comercio exterior y especificaron log
articulos que se encuentran en position de vender o comprar en
condiciones mutuamente ventajosas. Se presento cierto numero de
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOM.TCA DE MOSCU - 227
proposiciones concretas con objeto de facilitar el comercio inter-
nacional, y, en particular, realizar las transacciones comerciales
con In moneda de cada pals.
La Conferencia proporciono a los hombres de negocios de los
distintos pafses la oportunidad de establecer contactos personales
de discutir exhaustivamente los asuntos que les interesaban y
realizar negociaciones comerciales. Como resultado de esas nego-
ciaciones, se concluyo gran numero de transacciones entre las firmas
de varios paises representados en esta Conferencia. Las conversa-
ciones de negociaciones comenzadas en In reunion, continuan. Entre
los negociantes existe un gran deseo de aprovecharse de todas lag
oportunidades, posibles para fomentar el comercio international.
Dadas estas circunstancias, incumbe a los gobiernos y tam-
bien a las Naciones Unidas el tomar medidas adecuadas. Por lo tanto, In Conferencia decide proponer a In Asamblea General de
las Naciones Unidas que convoque dentro de poco una conferencia
intergubernamental de comercio international con In participation
de los circulos comerciales, las organizaciones sindicales y otras
organizaciones sociales.
La Conferencia revelo el deseo unanime de todos sus partici-
pantes de continuar y ampliar los esfuerzos que ban iniciado en
pro del intercambio international. En particular, se consider6
conveniente realizar otra 'Conferencia Economica International ba-
sada en el mismo principio de cooperation economica entre las
naciones, no obstante sus respectivos sistemas sociales y econo-
micos, que guio In labor de In Conferencia Economica Internacio-
nal de Moscu. Tambien se decidio continuar el cambio de infor-
macion sobre las posibilidades de exportation y las necesidades de
importation de los varios palses.
Para poner en ejecucion estas proposiciones, la Conferencia
eligio un Comite de Fomento del Intercambio Internacional quo
recayo en !as siguientes personas:
Antoine Allard (Belgiea) ; Paul Bastid (Francia); Oliver Vic-
kery (E.E. U.U.) ; Victor Manuel Gutierrez (Guatemala) ; Josef
Dobretsberger (Austria) ; Imre Dlegen (Hungria) ; Hossein Dar-
yush (Iran); Henri Jourdain (F.M.S.) ; Mohammad Iftikhar-ud-
Din (Pakistan); Greta Kuckhoff (Republica Democratica Alema-
na) ; Lal Chand Hira Chand (India) ; Oskar Lange (Polonia) ;
Pierre Lebrun (Francia) ; Liu Nin-i (F.M.S.) ; Dhujarti Prasad
Mukerie (India) ; Nan Han-cheng (China) ; M. V. Nesterov (U.R.
S.S.) ; Antonio Pesenti (Italia) ; Jack Perry (Inglaterra) ; Otakar
Pohl (Checoeslovaquia) ; Joan Vidlet Robinson (Inglaterra) ; Otto
da Rocha e Silva (Brasil) ; Sergio Steve (Italia) ; Suahjar Tedja.'
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
228 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
sukmana (Indonesia) ; Felipe Florencio Freyre (Argentina) ; Carl
Wilhelm de Vries (Holanda) ; Edmund von Henke E.E. U.U.) ; I.
S. Khokhlov (U.R.S.S.) ; Chi Chi Chao-ting (China) ; Robert
Chambeiron (Francia).
La Conferencia se dirigio a los negociantes de todos los passes,
a los economistas y tecnicos, sindicatos y organizaciones coopera-
tivas, sean cuales fueren sus puntos de vista, pars pedirles que
apoyen sus esfuerzos en pro del fomento del intercambio comercial
entre los passes, apartando los obstaculos que se alzan ahora en
el camino de ese intercambio.
La Conferencia confsa en que el desarrollo del comercio mun-
dial en terminos miituamente ventajosos, sobre una base de igual-
dad y con el debido respeto a las necesidades de industrialization
de los passes atrasados, ayudara a fortalecer la cooperacion eco--
nomica entre las naciones y a mejorar el nivel de vida de los
pueblos.
(Aprobado por la Sesion Plenaria de la Conferencia
Economica International). - Moscu, 12 de abril de 1952.
PETICION DE LA CONFERENCIA ECONOMICA
INTERNACIONAL A LA ASAMBLEA GENERAL
DE LAS NACIONES UNIDAS
La 'Conferencia Economica Internacional resuelve dirigir la
siguiente petition -a la Asamblea General de las Naciones Unidas :
"La Conferencia Economica International, celebrada en Moscd
del 3 al 12 de abril de 1952, fue convocada por iniciativa de in-
dustriales, comerciantes, economistas, dirigentes de sindicatos y
cooperativas para discutir las posibilidades de mejorar las condi-
ciones de vida de los pueblos por medio de la cooperacion pacsfica
de diferentes passes y diferentes sistemas, y del fomento de las
relaciones economicas. La Conferencia conto con 471 participantes,
r,rincipalmente de los circulos comerciales, con 49 passes: Albania,
Alemania Occidental, Argentina, Australia, Austria, Belgica, Bir-
mania, Brasil, Bulgaria, Canada, C'eylan, Cuba, Checoeslovaquia,
Chile, 'China, Chipre, Dinamarca, Egipto, E'stados Unidos de Ame-
rica, Finlandia, Francia, Gran Bretafia, Grecia, Holanda, Hungria,
India, Indonesia, Iran, Islandia, Israel, Italia, Japon, Lsbano, Lu-
xemburgo, Mexico, Noruega, Pakistan, Paraguay, Polonia, Repu-
blica Democratica Alemania, Republica Democratica Popular Co-
reana, Republica Popular Mongola, Rumania, Suecia, Suiza, Union
de Republicas Socialistas Sovieticas, Uruguay, Venezuela, Viet-Nam.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU-220
"La Conferencia Economica International estima necesario
llamar la atencion de la Asamblea General sobre la interruption
y reduction de las relaciones economicas entre las naciones, pro-
vocada por toda clase de restricciones y obstaculos artificiales, que
ban aumentado particularmente en los ultimos aiios. Como resul-
tado de esto, las economias nacionales de muchos paises sufren
serias dificultades, tales como la falta de equilibrio en el balance
de pagos, la restriction de las importaciones de articulos esencia-
les, la subida de precios, el aumento del desempleo, el retraso del
desarrollo industrial, la agravacion de la escasez de alimentos y
el empeoramiento de las condiciones de vida de sus pueblos.
"Al mismo tiempo, se establecio en la Conferencia la existen-
cia de grander posibilidades de aumento de volumen del comercio
internacional y extension de su area geografica. La Conferencia
revelo que los circulos comerciales de todos los paises tenian un
gran interes en aprovechar esas oportunidades de una mayor ex-
tension del comercio entre los paises.
"La Conferencia tree que, de acuerdo con el articulo 55 de
su 'Carta, las Naciones Unidas tienen la obligation de procurar
"niveles mas altos de vida, la supresion del desempleo y condi-
ciones de progreso y desarrollo sociales y economicos".
"En la situation actual el fomento del comercio entre los paises
es de esencial importancia.
"Por lo tanto, la Conferencia Economica Internacional pide
a la Asamblea General que convoque, en fecha lo mas proxima
posible, una conferencia de representantes de los gobiernos, con
participation de los circulos comerciales, los sindicatos y otras
organizaciones sociales de todos los paises con el fin de fomentar
la expansion del comercio internacional, "sobre una base de igual-
dad y con el debido respeto a las necesidades de industrialization
de los paises atrasados".
(Aprobado por la Sesion Plenaria de la Conferencia
Economica Internacional en Moscu, 12 de abril de 1952).
ESTABLECIMIENTO DiEL COMITE PARA EL FOMENTO
DEL INTERCAMBIO INTERNACIONAL
La Conferencia Economica Internacional resuelve continuar
los esfuerzos iniciados para fomentar el intercambio entre Jos
paises, sobre una base de igualdad y ventaja mutua en interes
del desarrollo eonomico de los paises y el bienestar de sus pobla-
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L L . J . J L I I . w 1
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
ciones. Para conseguir tal fin, la Conferencia resuelve formar un
Comity para el Fomento del Intercambio International.
La tarea del Comite consiste en ayudar a diseminar 'las infor-
maciones de la Conferencia Econ6mica International y a fomentar
el comercio entre los paises "sobre una base de igualdad y con
el debido respeto a las necesidades de industrialization de los paises
atrasados".
La Conferencia da instructions al Comite para que transmits
a la Asamblea General de las Naciones Unidas, la petition apro-
bada por la Conferencia Economica Internacional, el 12 de abril
de 1952.
El Comite queda tambien encargado de determinar el lugar
y la fecha de una Segunda Conferencia Economica International.
Los gastos del Comite se cubriran con las contribuciones volunta-
rias de individuos, grupos y comites nacionales interesados en el
fomento del comercio internacional.
El Comite para el Fomento del Intercambio International de-
signado por la Conferencia Economica Internacional, se compone
de las siguientes personas:
1. Antoine Allard, banquero (Belgica).
2. Paul Bastid, ex-ministro de Trabajo, miembro de l'Institut
de France, (Francia).
3. Robert Chambeiron, ex diputado de la Asamblea Nacional
Francesa, Secretario General del Comite Organizador de la
Conferencia Econ6mica International, (Francia).
4. Chao-ting Chi, economista, Miembro de la Academia de Cien-
cias, Miembro de la Junta de Directores y Vicepresidente del
Banco de China, (China).
5. Imre Degen, Secretario General de la Union Cooperativa Hiun-
gara, (Hungria).
6. Hossein Daryush, economista y perito en administration fi-
nanciers, (Iran).
7. Josef Dobretsberger, Profesor de Economia de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Gratz, (Austria).
8. Felipe Florencio Freyre, ingeniero y consejero en problemas
industriales, (Argentina).
9. Victor Manuel Gutierrez, Secretario General de la Confe-
deracion Unida del Trabajo de Guatemala, (Guatemala).
10. Edmund Von Henke, Presidente de la American Electric Wel-
ding Corporation, Chicago (E.E. U.U.).
11. Lal Chand Hira Chand, Director de una compaiiia de auto-
m6viles de Bombay, (India).
12. Mohammad Iftikhar-ud, M. P. (Pakistan).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONPERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 281
13. Henri Jourdain, Secretario General de la Internacional de
Trabajadores del Metal e Ingenieros (F.M.S.).
14. I. S. Khokhlov, Presidente de la Junta de Directores del Tsen-
trosoyuz (U.R.S.S.).
15. Greta Kuckho f f, Presidenta del Deutsche Notenbank, (Repu-
blica Democratica Alemana).
16. Oskar Lange, economista, profesor en la Escuela. Superior do
Planes y Estadisticas, (Polonia).
,17. Pierre Lebrun, Secretario de la Confederaci6n General do
Trabajo (C.G.T.), (Francia).
18. Nin-i Liu, Miembro del Comite Ejecutivo de la Federaci6n
Mundial de Sindicatos (F.M.S.).
19. D. P. Mukerie, Profesor de Economia de la Universidad do
Lucknow, (India).
20. Han-cheng Nan, Presidente del Banco Popular, (China).
21. M. V. Nesterov, Presidente de la Camara de Comercio
(U.R.S.S.).
22. Jack Perry, Director de una compaiiia de prendas de vestir,
comercio interior y exportaci6n, (Gran Bretana).
23. Antonio Pesenti, economista, ex ministro de Finanzas (Italia).
24. Otakar Pohl, Presidente del Banco del Estado Checoeslovaco,
(Checoeslovaquia).
25. Joan Robinson, Profesor y Catedratico de Economia de Is
Universidad de 'Cambridge, (Gran Bretaiia).
26. Otto Da Rocha e Silva, industrial, (Brasil).
27. Sergio Steve, Profesor de Economia de la Universidad de
Venetia, (Italia).
28. Suchjar Tedjasukmana, Presidente de la Camara de Comer-
cio, (Indonesia).
29. Oliver Vickery, Presidente de una compaiiia de importaci6n
y exportaci6n. de productos quimicos y electricidad, (E.E.U.U.)
30. C. W. De Vries, Profesor de Derecho, U. de Rotterdam
(Holanda).
(Aprobado por la Sesibn Plenaria de la Conferencia
Econ6mica International en Moscu, 12 de abril de 1952).
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
232 ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
LISTA DE PARTICIPANTES DE LA CONFERENCIA
ECONOMICA INTERNACIONAL
Moscn, abril 3 al 12, 1952
Muhamer Spahiu, economista.
Qiriako Harito, Miembro del Presidium de la Asamblea National.
Gorgji Shuli, Presidente del Comite Central de los Sindicatos de
Obreros Industriales y Mineros.
Heinrich Krumme, fabricante de cueros.
Erwin von Hazebrouck, Director de la Asociacibn de Importation
y Exportacibn de la Industria de 'la Alimentation de Frank-
fort del Meno.
Paul Untersteller, fabricantes de ropas hechas, Fullheim Berea de
Frankfort.
Georg Hovermann, fabricante de aceites minerales y tecnicos de
Hamburgo:
Fritz Falkenroth, co-propietario y director de una fabrica de pro-
ductos metalicos, Ruhr.
Otto Schulte Frolinde, fabricante de aceites minerales de Gelssen.
kirchen.
Friedrich Brannekamper, director de una fabrica de productos qui-
micos.
Paul Otto Jungten, fabricante de cueros.
Willi Rehm, perito en la importation de algodbn, director y editor
del diario Wirtschaftsdienst
Otto Proksch, director de una fabrica de cristal.
Josef Junges, representante del Instituto Wirtschaftsforschung.
Ferdinand Westerbarkey, director de la Sociedad Atlas de Munich,
director de Donauhandel.
Rudolf Brecht, economista, representante de la oficina de produc-
tos quimicos.
Alfons Metzner, ingeniero quimico.
Robert Servatius, abogado, economista.
Arno Bergfelder, representante comercial de la Schirogeninstru-
ment Company.
Emil Vinnemann, propietario de 1a Vinnemann and Emil Textile
Company (Importation y Exportacibn). .
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 233
Otto Schaefer, representante de la Camara de Sindicatos de Obre-
rds Agricolas y Madereros de Hesse.
Carl Erlacher, economista y propietario de una compania bavara.
Ricardo Emilio Olivari, negociante.
Jose Maria Rivera, Director del Departamento Nacional de Es-
tadistica.
Felipe Florencio Freyre, ingeniero y consejero en problemas in-
dustriales.
Oscar J Bardeci, doctor en Ciencias Economicas.
Arnoldo Whilmar Cisneo, ingeniero y representante de los sindi-
catos de obreros agricolas.
Jose Esteban Pinnel, representante de la Asociacion de Producto-
res Rurales.
Enrique Minyersky, director del Banco Argentino Israelita.
AUSTRALIA
Norfman Edward Hoffman, propietario de Hoffman, Co.
AUSTRIA
Josef Dobretsberger, profesor de Economia de la Facultad de Dc
recho de la Universidad de Gratz.
Friedrich Machalitzky, representante de los circulos comerciales.
Julius Schachner, propietario de un fabrica y representante de lo.
circulos agricolas.
Egon Strager, ingeniero, propietario de una fabrica de maquinaria
y compresores.
Johann Karl Jurak, director general de Stadtbauer & Son.
Ensile Francois Cavenaile, industrial.
Boris Seltzer, director de Elan Co.
Ulysse Laurent, propietario de una fabrica de articulos de punto.
Robert C. C Beerblock, gerente de varias companias por acciones.
Elisabeth Louise Grisar, presidente del 'Consejo de la Societe
Sogemar.
Antoine Allard,,gerente de varias companias industriales de Africa.
Isabelle Blume, miembro del Parlamento.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
234 - ACTAS DR TA CONFERRNCIA ECONOMICA DR MOSCU ?
U Mya, presidente del Banco Nacional, miembro del Parlamento,
vicepresidente del Consejo Nacional de Planes.
U Aye Hlaing, profesor de Economia en la Universidad de Rangun.
Ba Chaw, negociante.
I Sein Han, director de M. S. Han Co.
U Hla, editor de "Ludu".
U Kyaw Min, director del Banco Central Comercial.
Thakin Lu Aye, vicepresidente del Congreso de Sindicatos de
Birmania.
Americo L. Barbosa de Oliveira, ingeniero, economista.
Max Rechulski, industrial.
Cacildo Krebs, productor de arroz.
Alberto Souza Quieroz do Amaral, propietario de una plantation
Josue Marques Guimaraes, periodista.
Estanislau Rubens do Amaral, periodista.
Otto da Rocha e Silva, industrial.
Edgar da Silveira Carvalho de Toledo, miembro del Instituto Fe.
deral de Abogados de Rio de Janeiro.
Francisco Lopes Martins Filho, periodista.
Jose Alvaro Ceochino, industrial textil.
Jose Campos, profesor de Economia Politica y representante de la
Asociacion Agricola en Goyanna.
Rity Barboso Cardozo, econonista.
Santiago Fernandes, economista.
Todor Andreyev Vladigherov, profesor y economista.
Todor Ganchev Zheliazov, director jefe de la Cooperativa Come.
cial del Estado "Roudmetall".
Ivan Petrov Dasjalov, director del Departamento Comercial del Mi-
nisterio de Comercio Exterior.
Kamen Mikhailov Kamenov, presidente auxiliar de la Union Cei.-
tral de Cooperativas. ,
Dimitri Angelov Dimitrov, director jefe de la Empresa Comercial
del Estado "Khimimport", pare la importation de productos
quimicos.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Alexandr Pavlov Dimitrov, director de "Khranexport".
Gheorgi Yordanov Todorov, director de "Blgarolodexport".
CANADA
Pierre Elliot Trudeau, economista, corresponsal de "Le Devoir??.
William Garth Teeple, gerente general de las Cooperativas Obreras.
Marcus Leslie Hancock, horticultor.
Morris Miller, economista, presidente de M. & M. Trading Company.
Michael Myer Freeman, jefe de Health Bread Bakery Ltd.
Jack Cowan, presidente de Overseas Travel, Lijmited, Overseae
Trading Corporation.
Vimaladharma Vincent Subasinghe, propietario de una propiedau,
presidente de la 'Cooperativa de Productores de Cacao de San.
dalanki, Sociedad Limitada.
Maurice Roland Lindsay Wanigatunga, presidente de R. W. Want,.
gatunga & Co., emportadores e importadores.
Karl Kasmann, director de Continental Film Distributors Co.
CUBA
Jacinto Torras y la Cruz, economista.
CHECOSLOVAQUIA
Otakar Pohl, presidente del Banco del Estado Checoeslovaco.
Frantisek Adamek, director general de 'Centrotex, Ltd.
Zdenek Valouch, Secretario de los Sindicatos Checoeslovacos.
Josef Stepan, director de la Fabrica de Maquinaria de Brno.
Michal Kimlik, Secretario de los Sindicatos Eslovacos.
Antonian Hodek, profesor de Planeo Econ6mico.
Bozena Machacova, miembro del Parlamento.
Miroslav Kadlec, profesor de Economia.
Stanislav Cisar, director de la Fabrica de Autom6viles.
Jan Vagner, director de Kovo, Ltd.
Josef Bina, presidente del Consejo de los Sindicatos de la Regi6,a
de Praga.
Alois Hloch, director de Chemapol Ltd., compaiiia para la expor-
taci6n e importaci6n de materias primas y productos quimicos.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
L . j, . 1V,ll i
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Don Orlando Millers Correo, consejero en asuntos econbmicos de la
Federaci6n de Sindicatos de Chile.
Clotario Blest Riffo, representante del Comite Unido de la Uni6xi
de Obreros Industriales y Empleados de Comercio de Chile.
Don Carlos Lorenzo Haseimento, presidente de la Asociacibn de
Obreros Tipograficos de Chile.
Nan Han-cheng, presidente del Banco Popular de China.
Lei Jelmin, viceministro, Ministro de Comercio.
Chi Chao-ting, economista, miembro de la Academia de Ciencias,
miembro del Consejo de Administracidn y vicepresidente del
Banco de China.
Chen Wei-chi, viceministro, Ministro de la Industria Textil.
Meng Yung-chien, director delegado de la Federaci6n de Coopera-
tivas de China.
Liu Tze-chiu, director del Departamento Cultural y Educativo de
la Federaci6n de Sindicatos Chinos.
Chang Nai-chi, miembro de la 'Comisi6n Preparatoria de la Fede-
raci6n de la Asociacibn de Industriales y Comerciantes de
China.
Liu Chu-Cheng, presidente de la Asociacibn de Industriales y Co-
merciantes de Tientsin.
Sheng Pi-hua, presidente de la Asociacibn de Industriales y Comer-
ciantes de Shanghai.
Chengh Han-seng, economista, vicepresidente de la Asociacibn de
Investigaciones Econbmicas de 'China.
Yun Chu P. N. Woo, gerente general de Tien Chu Gourmet Powder
Manufacturing Company, Ltd.
Lit Hsu-chang, gerente de la Corporacibn de Importacibn y Ex-
portacidn de China.
Chang Ching-ling, presidente del Comite del Sindicato de Emplea-
dos de Comercio de China.
Wang Hsiao-tzu, vicepresidente del Comite de Sindicatos de Obre-
ros Ferroviarios de China.
Shao Ching-wa, vicepresidente del Comite de Sindicatos de Obre-
ros Textiles de China.
Liu Lai-fu, vicepresidente de la Federaci6n de Sindicatos de Pekin.
Tseng Ling, director del Departamentos de Planes del Banco Po-
pular de China.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 237
Kang Lee, jefe delegado del Departamento de Planes del Ministerio
de Comercio.
Shih Chih-ang, gerente de la Corporation de Importation y Ex-
portacibn de China, Sucursal de Shanghai.
Chang Li-sen, miembro del Consejo de la Federacion de Coopera-
tives de China.
Wang Yue-yi, director delegado del Departamento de Ventas de la
Federacion de Cooperativas de China.
Wang Yin-sheng, economista, miembro de la Delegation Perma-
nente de la Asociaci6n de Investigaciones Econ6micas de China.
Fan Hung, economista, profesor y jefe del Departamento de Eco-
nomia de la Universidad del Estado de Pekin.
Chang Yen-thing, director auxilir del Departmento de Comercio
Exterior del Noroeste de China.
Chao Chung-teh, director de la Cattle-Breeding Company.
CHIPRE
Christofis Economides, economista.
DINAMARCA
Soren Madsen, fabricante de bombillas electricas.
Finn Venzel Petersen, representante de los sindicatos.
Hussein Aly Hassan Refai, director de la Cooperativa Comercial
Abu Aisa.
Oliver Vickery, industrial, presidente de una compania de importa-
ci6n y exportaci6n de material electrico y productos quimicos.
Edmundo von Henke, presidente de una compaiiia de soldadura
electrica de metales, de Chicago.
Harold Ruben Stern, inspector de Lush Cotton Products Co., Inc.
Filadelfia.
Carl Sullivan, propietario de la Sullivan Building Company de
California.
Alice Rubenberg, copropietaria de la Rubenberg Silk Company.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
238 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Klaus Henrik Waris, profesor, miembro del Consejo del Banco do
Finlandia.
Aarne Pelkonen, director de la Empresa Rauma-Repola.
France Jalnurri Laakso, director gerente de la Asociacion Central
de Consumidores.
Kalle Teodor Jutilla, profesor, miembro del Consejo del Banco de
Finlandia.
Olavi Lindblome, secretario general de la Federation 'Central de
Sindicatos fineses (observador).
Ilmari Hartvig Harki, director de Otanmaki Mining Co.
Aimo Armas Rik1 a, secretario general de la Camara de Comercio
Finesa Sovietica.
Eero Johannes Korpela, director de la Asociacion de Productores
Agricolas.
Lauri Kaarlo Tukiainen, director general de la Central Whole-
sale Co. i
Curt Bertel Casimir Longhjelm, vicepresidente de la Empresa
Wartsita.
Veikko Ilinari Porkkala, secretario del Sindicato de Trabajadoree
de la Madera.
Viljo August Rautelin, presidente del Sindicato de Obreros Indus-
triales.
Toimi August Sumu, presidente de la Federation Central de Sin-
dicatos fineses (observador).
Pierre Gadras, presidente de la Confederacibn General de Agricul-
tura de Charente, viticultor.
Jean Baby, economista.
Jean.Doumeng, miembro del Consejo Nacional de la Confederacibn
de Agricultura, presidente de Cooperativas Agricolas.
Jean Guigou, fabricante de seda Lyon.
Jean Jacques Caburol, consejero en problemas de comercio exterior,
. presidente de la Federation Nacional de Instrumento Quirur-
gicos.
Jacques Fischbacher, presidente del Comite Franco-Chino de Rela-
ciones Economicas.
Andre Borrel, industrial (metales no ferrosos) y naviero.
Georges Berthon, fabricante de terciopelo
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 239
Jean Baptiste Chatain, director de varias companias, ex presidente
de la Union de Camaras de Comercio francesas en el ex-
tranjero.
Georges Morin, consejero municipal del Departamento del Sena,
presidente de la Asociacion de Vendedores de Perfumes.
Georges Broche, representante de la Asociacion de Industries del
Aceite.
Antonin Chauvin, industrial.
Michel Goldschmidt, cerealista.
Jacques Bounin, ingeniero consultante.
Jacques Charriere, periodista, economista.
Charles Bettelheim, profesor de Economia Politica de In Univer-
sidad de Paris.
Henri D'Hombres, director general de la Asociacion Agricola e In-
dustrial Africana.
Ernest Armengaud, fabricante de cueros de Graulhet (Tarn).
Jean Duret, miembro del Consejo Econom?ico, director del Departa-
mento de Estudios Economicos de la C.G.T.
Raymond Delprat, secretario general de la Asociacion pars el Es-
tudio de las Ciencias Sociales y Economicas.
Charles Hilsum, presidente del Banco Comercial de Europa del
Norte.
Paul Bastid, 'ex ministro de Comercio, miembro de l'Institut de
France.
Jean Bouchaud, miembro del Consejo Economico, secretario de la
Federation de Oficiales de Marina Mercante, -adscripta a
la C.G.T'.
Maurice Albario, fabricante de ropa de punto pare niflos.
Edmond Renaud, miembro del Consejo National de Transporte.
Rene Picard, presidente de la Sociedad National de Ingenieros y
Tecnicos.
Roger Champeaux, secretario general de la sociedad de estudios e
investigaciones para companias metalurgicas pequenas y me-
dianas.
Louis Bergayhaschi, miembro de la Camara de Comercio de Marsella.
Bernard de Plas, director de la Corporation Nacional de Publicidad.
Lucien Morot, secretario general de la Federation de Exportadores
e Importadores de Productos Comestibles.
Andre Maleouronne, director general de la Compaiiia Europea de
Exportation e Importation.
Max Brochut, industrial.
Jean Bernard, economista, Departamento de Estudios Econ6micos
de la C.G.T.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
I. i ..I ilJf. i _ 1
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
240 - ACTAS DE LA CONFERENCIA. ECONOMICA DE MOSCU
Michel Charles Bonnefon, consejero en problemas financieros, ne-
gociante en maderas.
Pierre Lebrun, secretario de la C.G.T., ingeniero, miembro del Con-
sejo Economico.
Robert Chambeiron, ex diputado de la Asamblea National francesa.
Lord John Boyd-Orr, F. R. S., perito mundial en problemas de
nutrition.
Charles Henry Madge, profesor de Ciencias Sociales de la Univer-
sidad de Birmingham.
Robert Shorthouse, representante de los sindicatos.
Jack Perry, director de una compania de articulos para el vestido,
comercio interior y exportation.
Herbert William Wynn, secretario general de Area de la Union
National de Mineros, Area de Derbyshire.
Samuel Sydney Silverman, miembro del Parlamento.
Henry Charles Usborne, miembro del Parlamento.
George Thomas Tate, representante del Consejo Comercial de Hull,
miembro del Consejo de Area de la Union National de Obreros
del Ferrocarril.
John Curle Slater, fabricante de ropas, Yorkshire.
Bernard Buckman, negociante y distribuidor de tejidos.
William Lorimer, director gerente de North British Locomotive Co.
Ltd., Glasgow.
Jock Stanley, secretario general de la Union de Ingenieros de Cons-
truccion:
Dan Dunglinson Stobart, director de Harrisons, Ltd. (Carbon, con-
tratistas. de petroleo, importation-exportation, comercio en ge-
neral).
Joan Vidlet Robinson, catedratica de Economia de la Universidad
de Cambridge.
Maurice Herbert Dobb, miembro del Trinity College, Catedratico de
Economia de la Universidad de Cambridge.
Alec Horsley, presidente del Northern Dairy Group.
Emnrys Hughes, miembro del Parlamento.
Alexander Kirkland Cairncross, profesor de Economia Aplicada de
la Universidad de Glasgow.
William Gregor McClelland, director gerente de Laws Stores, Ga-
tesbead-on-Tyne.
Harold Davies, miembro del Parlamento.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 241
Phillip Dent Priestman, director gerente de Holderness Engineering
Works, Hull.
Henry Folliot Scott Stokes, alcalde de Glastonbury, fabricante.
George Drayson, miembro del Parlamento, propietario de fabricas
de tejidos, Londres.
Peter John de la Fosse Wiles, miembro y catedratico de Economia
del New College, Oxford.
Arnold Hagenbach, presidente de Hagenbach Ltd., Yorkshire, direc-
tor gerente de Arndale Property Trust Ltd.
Albert Poulden, importador y exportador de materias primas.
Arthur John Morris, miembro del Consejo Ejecutivo de la Union
de Constructores de Vehiculos.
Jack Silver, representante de la Waste Trade Federation, Londres.
Wilfred King, director de United Sterling Corporation, Dominion
Export, etc.
Teos Costas, representante de los sindicatos.
Georges Terzalcis, exportador de fruta.
Jacques Henri Cohen Stuart, financiero.
Cornelis Geugies, secretario de los Sindicatos Unidos de Holanda.
Bertus Brandsen, secretario general de los Sindicatos Unidos de
Holanda.
Salomon Goosen Appeldoorn, economista.
Heinz Keyser, gerente comercial de una compania textil.
Carl Wilhelm de Vries, profesor de Derecho de la Universidad do
Rotterdam.
Jan Huizinga, director de Landt Chemical Works.
Jacobus Stahl, director de Stahl & Son, Rotterdam, importador de
maderas.
Gerrit Husslage, director de Husko Export-Import Company.
Friedrich Vetter, director ayudante de Van P'ersltein and Roeper
Bosch N. V. Company, Amsterdam.
Hendrik van de Fliert, director de Scheuer Brothers, agencia ma-
ritima.
Luis Ph. Polak, propietario de Polak Textil-Import, Amsterdam.
Cornelis Andries Willem Paitw, director de William Pont & Co.?
importadoges de madera, Zaandan,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
v, . _J . JAI ll ~
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
242 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
Martien Stadermann, director auxiliar de William Pont & Co.,
Zaandam.
Johan Fredrick Albert Nielsen, propietario de Nielsen & Company.
HUNGRIA
Inare Degen, secretario general de la Union de Cooperativas do
Hungria.
Jeno Baczoni, jefe de un departamento del Ministerio de Finanzas.
Bela Blaha, secretario general del Sindicato de Mineros.
Kurt Sedlmayr, miembro correspondiente de la Academia de las
Ciencias, agrobiologo.
Laszlo Hay, primer ministro auxiliar de Comercio Exterior.
Bela Szilagyi, consejero comercial.
Gyorgy Osztrovszki, vicepresidente de la ComisiSn de Planeo Es-
tatal, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de
Hungria.
Ferenc Bozsoki, secretario de la Asociacion Internacional de los
Sindicatos de Trabajadores Quimicos.
Lal Chand Hira Chand, director de Premier Automobiles, Ltd.
Bombay.
Badri Narain, Hon. secretario de la Camara de Comercio de Bihar.
Joseph Cornel Kumarappa, economista, miembro del 'Comite Nacio-
nal de Planes.
Badanval Venkatasubbiah Krishnamurthy, catedratico de la Facul-
tad de Economia de la Universidad de Bombay.
Sarah Pirodshha Godrey, industrial.
Pitamber Pant, secretario del departamento de la Oficina Estadis-
tica del Estado, en Delhi.
Shri Paul Virmani, molinos de harina, presidente de la Federacion
de Industrias de Punjab.
Puran Chand Sawhney, industrial.
Himatlal Mohanlal Shah, negociante, Himatlal & Co.
Gyan Chand, profesor de Economia.
Prasanta Chandra Mahalanobis, director del Instituto de Estadistica
de Calcuta.
Narbhe Ram Popat, negociante de Bombay, exportacion e importa-
cion de semillas oleaginosas y textiles.
Chiman Lal Parikh, vicepresidente de la. Indian Cotton ,Association,
Bombay,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Dady Rustum Wadia, negociante, representante de la D.R.D. Pro-
ductions, Ltd.
Vladimir Sayadyants, director gerente de Soviet Film Distributors
Company.
Anantray Jadajtce Valia, industrial, negociante.
Gancadhar Vishnu Puranik, industrial.
Baidyanath Banerjee, ex presidente de la Federaci6n Minera India,
Calcuta.
Papatlal Bhavanbhai Kotak, negociante de Kot Expert and Import
Company.
Dhurjati Prasad Mukerie, jefe del Departamento de Economia de
la Universidad de Lucknow.
Natvarlal Vrajlal Sanghavi, negociante, representante de Bombay
Timber Market, Ltd.
Indulal Kanaiyalal Yagnik, presidente de Gusarat Kishan Sabha.
Hiten Nara yen Chaudhury, representante del grupo de industrias
de Seksaria.
Pitamber Chauan, industrial de Bombay.
Purushottam Tongaonkar, director de la Dewri Engineering Cons-_
truction Co., Ltd.
Purushottam Lal Kapoor, negociante en textiles, Cawnpore.
Hassanand Raney, presidente de la Organizaci6n India de Indus-
trias en Pequeiia Escala.
Prem Sagar Gupta, economista, secretario del Congreso de Sindica-
tos de la India.
Suchjar Tedjasukmana, presidente de la 'Camara de Comercio In-
donesia.
Hartojo, representante de los Trabajadores Rurales indonesios.
Ferdinand Ruturambi, sindicalista.
Soedjatmoko, jefe de Informaciones de la Camara de Comercio.
Shamsudin Hamid, secretario de la Camara de Comercio.
Ibrahim, economista, director de Mustika Company.
Sudyono Djojoprajitno, miembro del Parlamento y representante de
los sindicatos.
Adam Malik, director de la Antora Agency.
Sukardi, negociante.
Thaher Thajeb, presidente del Consejo de Transporte del Nlinisterig
de Conlunigaeignes y T 'ansportgs,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
1, AIL
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Saluku Purbodiningrat, profesor de la Universidad del Estado "Gad-
jah Mada" y jefe'de la Oficina de Planes del Ministerio de
Obras Publicas y Energia.
Poerwanegara Radem Mohamad Kosasih, presidente de la Union de
Cooperativas de Importadores de Indonesia.
Thung Sin Nio, periodista de la Sin Po Press.
Ahmad Matin Daftari, senador, profesor de la Universidad de Tehe-
ran, miembro de la Academia de 'Ciencias.
Rezagholi Amir Khosrovi, ex ministro de Finanzas.
Abbas Massoudi, senador y periodista.
Raman Issayan, industrial y financiero.
Abol Hassan Amidi Nouri, director del diario "Dad", abogado.
Mahmoud Tafazzoli, ex ministro de Comercio e Industria.
Mohammad Gevad Nasser Ghandi, negociante, industrial.
Ismail Shafai, tecnico.
Mohammad Ismail Pakzad, negociante y propietario de una plan-
tacion.
Gholam Resa Mohadjer Oskovi, negociante, director jefe de Clearing
Association.
Jamal Shirinlou Motlagh, negociante, director de T. S. A, compa-
iiia de exportation e importation.
Hossein Daryush, economista y perito en administration financiera.
Gholam Ali Tchitsaz, fabricante y negociante.
Ali Wekili, presidente de la Asociacion de Comerciantes de Teheran.
Arsell Sigurdsson, director de Borgarfell.
Magnus Torjeirsson, comerciante.
Ludwig Josephsson, miembro del Parlamento.
Shlomo Rozen, miembro del Consejo del Banco Agricola.
Faiwish Ben-Dori, miembro del Comite Ejecutivo de la Federa-
tion General del Trabajo.
Shimeon Cohen, presidente de una compaiiia naviera.
Shernuel Hasid, importador de madera.
(cymccl Musa{ secretpriq del Congreso Arabe de Sindicatog,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 245
IT'ALIA
Antonio Pesenti, miembro del Parlamento, ex ministro de Finanzas.
Mario Achille Malcovati, representante de las compaiiias de teji-
dos de algod6n.
Sergio Steve, profesor de la Universidad de Venecia.
Giovanni Roveda, senador, secretario general del Sindicato do
Obreros Metahirgicos.
Antonio Vilardi, fabricante, exportador de frutas citricas y aceites
esenciales.
No Giovanni Marzola, ingeniero y representante de una compaiiia
importadora de madera.
Antonio Gianquinto, presidente de Moroni & Keller, 'Co.
Ubaldo Ruffini, exportador de frutas citricas y verduras.
Sebastiano Carmelo Franco, exportador de frutas citricas.
Mariano (Agostinelli, industrial, exportador de seda.
Vincenzo Franceschelli presidente de la Sociedad Cooperativa
Italiana.
Giuseppe Giuttadauro, miembro del Parlamento, vicepresidente de
la Asociaci6n de Comerciantes de Frutas Citricas.
Piero Sraffa, profesor de Economia. Politics en la Universidad
de Cagliari.
Edoardo, Boccara, director de Argelian Company of Flour Mills
(Argel) .
Livio Dal Conte, director comercial de Marzotto ` & Co.
Orazio Bardi, vicepresidente de la Liga Italiana de Cooperativas.
Ruggero Amaduzzi, director del Departamento Econ6mico de la
Federation General del Trabajo.
Antolini Franco, doctor en Ciencias Econ6micas.
Angelo Viberti, industrial, propietario de una fabrica de Turin.
Bruzio Manzocchi, economista, director del diario "Notizie Eco-
nomiche".
Dante Canton, industrial, propietario de fabricas en Milan.
Riccardo Lombardi, miembro del Parlamento, ex ministro de Trans-
portes.
Ignazio Messina, director de Messina & Co.
JAPON
Tomi Kora, miembro del Parlamento.
LIBANO
Hussein Adel Sejaan, comerciante.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
246 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DR MOSCU
LUXEMBURGO
Jean Steichen, periodista, sindicalista.
MEXICO
Alejandro Garcia Val, representante de Meximex Import-Export.
Miguel Mejia Fernandez, abogado, representante de la Confedera-
ci6n de Trabajadores de Latino America.
Carlos Rojas Juanco, periodista.
Tomas Cueva Dominguez, representante de la Confederaci6n de
Trabajadores de Latino-America.
Sotero Valdes Acevedo, representante de la Confederaci6n de Tra-
bajadores de Latino-America.
Juan Manuel Otero Gellar, representante de la Compaiiia Mexicana
de Comercio International.
Torolv Solheim, director de los astilleros de construction y repara-
ci6n de buques "Stonogoferda".
Olaf Bjorke, presidente auxiliar del Sindicato de Trabajadores Fe-
rroviarios.
Bjarne Rolstad, representante del Sindicato de Trabajadores de la
madera.
Mahmoud Haroon, presidente de Harron Sons Ltd., Karachi.
Altaf Husain, editor, director de "Dawn".
Hatim Alibhay Alavi, director del Banco del Estado.
Ibrahim Ahmed Bawany, fabricante de tejidos de Karachi.
S. M. Kaswar Gardezy, comerciante, presidente de la Camara de
Comercio de Multaii.
Ghulam Murtaza Shah, comerciante.
Mobarak Sagher, presidente de la Federation de Sindicatos del'
Pakistan.
Zakir Mashhadi, comerciante, importaci6n y exportaci6n.
Mohammad Hassan, profesor de la Universidad de Punjab, eco-
nomista.
Murtaza Raza Chaudhury, miembro del Parlamento, terrateniente.
Murza Mehdy Ispahani, comerciante.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Qazi Mohammad Fareed, profesor, secretario de la Asociacidn Eco-
nomics del Pakistan.
Babar Ali Sayed, negociante.
Mohammad Hussain Dossa, jefe de Dossa & Sons.
Nasser Ahmed Shaikh, fabricante de tejidos, miembro del Consejo
de Industrias del Pakistan.
Mohammad Iftikhaud-Din, miembro del Parlamento.
Kumar Basu, director gerente de una hilanderia de algodon.
Tufail Ahmed Khan, periodista, director del diario "Imros".
Juan Acosta, secretario general de la Confederaci6n del Trabajo
del Paraguay.
Oskar Lange, economista, profesor de la Escuela Superior de Pla-
nes y E'stadisticas.
Ignacy Apt, director gerente de la Agencia Polaca de Exportaci6n
de Carbon.
Jan Drobot, director gerente de "Elektrim".
Josef Chalasinski, rector de la Universidad de Lodz.
Ignacy Faberka, vicedirector de la Camara Central de Exporta-
tion de Madera "Paged".
Viktor Gorecki, director de la Camara Central de Exportaci6n de
Productos Animales "Animex".
Bronislaw Chmielewski, presidente de la Camara de Is Artesania
de Varsovia.
Stefan Ignar, profesor de la Escuela Superior de Agricultura.
Stanislaw Gall, vicepresidente de la Camara de Comercio Exterior.
Tadeusz Janczyk, presidente de la Camara Central de Cooperativas
Rurales "Ayuda Mutua,Campesina".
Tadeusz Malewiak, director de la Camara Central de Comercio
Exterior "Dalspo".
Wiktor Klosiewicz, presidente del Consejo Central. de Sindicatos.
Aleksander Wolynski, director del Departamento del Ministerio de
Comercio Exterior.
Konstanty Lubienski, escritor sobre temas de problemas econ6-
rnicos.
Wiktor Drozdz, secretario del Consejo Central de Sindicatos.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
248 - ACTAS DE LA CONPERENCIA ECONOMICA DE M.OSCU
Greta Kuckhoff, presidente del Deutsche Notenbank, Berlin.
Jurgen Kuczynski, profesor de la Universidad de Humboldt de
Berlin.
Walter During, de la Camara de Industria y Comercio de Dresde.
Frank Stefanowitsch, director de una organization de exportaci6n
e 'importation de mec'anica de precision y optica.
Victor Sandmann, director de Zeiss, Jena.
Rudolf Scheneider, director de PolygraphicMachine Plant.
Werner Winkler, director de la Hilanderia de Seda Artificial.
Wilibald Schramm, ingeniero jefe del Ministerio de Comercio Ex-
terior e Interior.
Hermann Schlimme, delegado del Comite Central de los Sindicatos.
Margarete Wittkovski, presidente de la Union Cooperativa.
REPUBLICA DEMOC'RA.TICA POPULAR COREANA
Yu-Dun Sin, ministro auxiliar de 'Comercio.
Youn Hen Chjoun, vicepresidente del Comite de Planes del Esta-
do, profesor y economista.
Kim Chan, presidente de la Junta del Banco Central.
Kim Chjoun The, vicepresidente de la Junta de la Cooperativa
de Productores.
Cho Hon Hi, presidente de la Junta de Cooperativas de Consu-
midores.
Kim Chjoun Sou, representante de.la Compaiiia Comercial "Choson
Sansa".
Chimidiin Avirmid, representante de la Union de Cooperativas de
Consumidores.
Nyamyn Zhagvaral, economista.
Gheorghe Savin, presidente de la Camara de Comercio Exterior.
Petre Balaceanu, profesor, economista.
Constantin Agiu, presidente de la Junta Central de Cooperativas
de Consumidores.
Nicolao Anghel, director general de la Junta de Importation In-
dustrial.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Barbu Zaharescu, profesor de Economia Politica.
Stelian Moraru, miembro del Comite Ejecutivo de la Federation
del Trabajo de Rumania.
Constantin Filoreanu, miembro del Comite Ejecutivo de la Fede-
raci6n del Trabajo de Rumania.
Vasile Vicol, director general de "Agroexport".
Giuseppe di Vittorio, presidente de la Federation Mundial de Sin-
dicatos.
Louis Saillant, secretario de la Federation Mundial de Sindicatos.
Henri Jourdain, secretario general de la International de Traba-
jadores Metaliirgicos y de Ingenieria.
Sergei Rostovsky, secretario de la Federacion Mundial de Sindicatos.
Herman O. A. Wold, profesor de Economia de la Universidad de
Upsala.
Nils Eriksson, sindicalista.
Hilding Valdemar Tark, sindicalista.
Erland Adolf Lechard von Hofsten, jefe de una Oficina de la Junta
Real de Beneficencia Social.
Hans Karl Finger, representante de "Durofer" S. A. de productos
quimicos.
Mark Giovanola, representante de Gebriider-Giovanola Co.
Hans Grob, ingeniero de la industria del papel y la madera.
Paul Kramer, industrial. '
M. V. Nesterov, presidente de la Camara de Comercio de 1a U.R.S S.
V. V. Kuznetsov, presidente del Consejo Central de Sindicatos de
la U.R.S.S.
J. S. Khokhlov, presidente de la Junta de Directores de "Tsen-
trosoyuz".
D. G. Borisenko, vicepresidente de la Camara de Comercio de la
U.R.S.S.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
250 - ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU
V. N. Nichkov, presidente de VIO "Exportles".
I. A. Yeryomin, presidente de V IO "Mashinoimport".
V. A. Kamensky, presidente de VIO "Rasnoimport".
N. G. Osipov, presidente de VIO "Exportkhleb".
V. P. Dashkevich, presidente de VSO "Technopromimport".
L. A. Razin, presidente de V I O "Trabsmashimiport".
V. Z. Gulisashvili, doctor en Ciencias Agricolas, miembro de la
Academia de Ciencias de la Republica Socialista Sovietica de
Georgia.
E. N. Alihanov, jefe de "Azmorneft".
A. B. Baysenov, presidente del Consejo de Sindicatos de la Re-
publica Socialista Sovietica de Kazakh.
N. N. Nishanov, gerente del "Khlopkotrust" del Uzbek.
V. I. Vaino, presidente del Consejo Estoniano de Cooperativas de
Consumidores.
K. V. Ostrovitranov, miembro correspondiente de la Academia de
Ciencias de la U.R.S.S.
S. G. Strumilin, miembro de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S.
E. S. Varga, miembro de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S.
K. V. Vlasov, director de la Fabrica de Autom6viles Stalin, de
Moscu.
L. P. Svedzina, director de las Hilanderias de Ivanovo.
V. I. Chuyev, gerente do la Oficina de Ventas Regionales de Moscu,
"Glavavtotraktorogbit".
N. A. Muravyova, presidente del. Comit6 Central del Sindicato de
Obreros Textiles de la U.R.S.S.
S. F.' Malikov, presidente del "Ukoopspilka" de la Republica Socia-
lista Sovietica Ucraniana.
M. P. Zakis, director de la Radio de Riga.
N. V. Orlov, director del Instituto de Investigaciones de Comercio
Exterior.
K. Y. Beman, gerente del Trust "Latmebel".
Ricardo Mario Acosta, secretario general del Sindicato de Traba-
jadores de la Construcci6n.
Juan Carlos Perez Ortega, industrial.
Jes-ke Filardo Rodriguez, agr6nomo, representante de la Asociaci6n
de Granjeros.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
ACTAS DE LA CONFERENCIA ECONOMICA DE MOSCU - 251
Trinh-Van-Binh, economista, viceministro de Finanzas.
Nguyen-Son-Ha, industrial y comerciante.
Nguyen-Thanh-Ha, representante de la AsociaciSn de Campesinos.
Dang-Van-Vinh, jefe de la Secretaria del Comite Econbmico y
Financiero.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Pag.
INTRODUCCION . .. 7
La apertura de la Conferencia ...........:............... 11
R. Chamberon ............................. 12
M. A. Yasnov 17
0. Lange 19
Reglamento de la ?Conferencia ...........................
Bernard de Plas (Francia) ............................ 221.
2
J. Chalasinski (Polonia) .............................. 25
0. Vickery (N. America) .............................. 29
Man Nan-Cheng (China) .............................. 32
J. Schachner (Austria) ................................ 36
0. Pohl (Checoeslovaquia) ............................. 39
R. Waris (Finlandia) ... . . ... . . . . . 42
M. V. Nesterov (U.R.S.S.) 45
Steve (Italia) ......................................... 56
H. Daryush 59
Lord John Boyd-Orr (Gran Bretana) .................... 61
Moahmann Iftikhar-Ud-Din (Pakistan) ............ . .... 65
Louis Gaillant (Secretario General de la Federacibn Mun-
dial de Sindicatos) ................................. 68
Rubens Do Amaral (Brasil) ............................ 73
Gyan Chand (India) ................................... 76
F. Freyre (Argentina) ................................. 79
A. Cavenaile (Belgica) ................................. 82
Lei Jen-Min (China) ................................... 83
Bettelheim (Francia) .................................. 87
I. Degen (Hungria) .................................... 89
Hatim Alibhay Alavi (Pakistan) ...... .. . . . . . . 91
B. Buckman (Gran Bretana) .......................... 92
G. Savin (Rumania) .............................. 93
Viberty (Italia) .................................... 95
V. Sandmann (Rep. Dem. Alemana) .................... 96
J. Perry (Gran Bretana) 97
Lal Chand Hira'Chand (India) ........................ 99
Yu-Dun Sin (Rep. Dem. Pop. de Corea) ................. 100
Zakir Mashhadi (Pakistan) ............................ 101
J. Wolynski (Polonia) ............. 1-02
y. Dubretsberger (Austria) ,.,?? ...... .~?.,.,,,,?,?,, +0
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
T. Vladigherov (Bulgaria) ............................. 106
S. Rozen (Israel) .. ... ........................ 108
Mahmoud Haroon (Pakistan) ........................... 109
M. Silverman (N. America) ............................. 110
Hiten Narayan Chaudhury ............. ............... 111
M. Spahiu (Albania) .................................. 112
Mahmoud Haroon (Pakistan) .......................... 113
F. Adamer (Checoeslovaquia) .......................... 119
N. Orlov (U.R.S.S.) ................................. 115
Qazi Mohammad Farred (Pakistan) ..................... 120
Suchjar Tedjasukmana (Indonesia) ...................... 1.21
P. Lebrun (Francia) .................................. 122
A. Valouch (Checoeslovaquia) .......................... 124
G. Roveda (Italia) ..................................... '125
V. Porrkala (Finlandia) ............................... 127
H. Jourdain (Fed. Mundial de Sindicatos) ................ 128
C. Rojas Juanco (Mexico) ............................. 130
Liu Tze-Chiu (China) ................................. 132
Kim 'Chan (Rep. Dem. Pop. de Corea) ................... 133
K. Klosiewicz (Polonia) ............................... 135
H. Wynn (Gran Bretaia) ............................. 136
Brandsen (Holanda) ................................... 137
J. Schachner (Austria) ................................. 139
F. Ben-Dori (Israel) ................................... 140
Murtaza Raza Chaudhury (Pakistan) .................... 141
D. Dimitrov (Bulgaria) ................................ 142
Prem Sagar Gupta (India) ............................... 143
F. Runturam-Bi (Indonesia) ............................ 144
0. Prolysch (Alemania Occidental) ....................... 145
J. Ruczynski (Rep. Dem. Alemana) ..................... 146
A. Acosta (Paraguay) ........................... c...... 148
V. V. Ruznetsov (U. R. S. S.) 149
F. Amaduzzi (Italia) ................................... 153
A. Deutsch (N. America) .............................. 154
S. Moraru (Rumania) .................................. 156
F. Roesoki (Hungria) .................................. 158
J. Stanley (rnglaterra) ................................. 159
G. Shuli (Albania) .................................... 160
Gamal Musa (Israel) ................................... 161
C. Blest Riffo (Chile) .................................. 162
Amir Husain Shah Sayed (Pakistan) .................... 163
A. Cdneo (Argentina) .................................. 164
Hakin Lu Aye (Birmania) ............................. 164
Mobarar Sagner (Pakistan) .................. ........ 165
R. M. Acosta (Uruguay) ............................... 166
H. Schlimme (Rep. Dem. Alemana) .................... 166
G. Mubrey (N. America) 167
M. Kadlec (Checoeslovaquia) ........................... 168
0. Millas Correo (Chile) ............................... 169
Chen Han-Seng (China) . , , . , , ? ; , , . + : 179
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Atlaf Husain (Pakistan) ............................... 171
W. Winkler (Rep. Dem. Alemana) ...................... 173
S. Kohen (Israel) ............................. ..... 175
H. Usborne (Inglaterra) .............................. 176
T. Cueva Dominguez ................................... 177
J. Kumarappa (India) ................................. 178
J. M. Rivera (Argentina) .............................. 180
S. Arsene (Rumania) .................................. 181
H. Davies (Inglaterra) ................................ 182
S. Ignar (Polonia) .................................... 183
J. Bouchaud (Francia) ................................. 184
Tufal Ahmed Khan (Pakistan) ......................... 185
K. Kamenov (Bulgaria) ................................ 186
U. Kyaw Min (Birmania) .............................. 187
C. Economides'(Chipre) ............................... 188
M. Miller (Canada) ................................... 190
M. Hancock (Canada) .. ......... .... ............ 190
Youn Hen Chjoun (Rep. Dem. Pop. de Corea) 191
H. Daryush (Iran) ...................................... 193
D. G. Borisenko (U.R.S.S.) .......................... 191
Manzocchi (Italia) .................................... 197
B. Seilagyi (Hungria) .................................. 198
G. Harito (Albania) .................................. 200
Tomi Kora (Jap6n) ................................... 201
H. Krumme (Alemania Occidental) ..................... 203
0. Lange .............................................. 211
P. Lebrun ............................................. 211
Gyan'Chang ........................................... 213
R. Chambeiron ........................ :............... 220
Lord Boyd-Orr ......................................... 221.
M. V. Nesterov ....................................... 222
0. Longe........................................... 222
Lal Chan Hira Chand ................................. 225
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
_ -1 _~-11 11_ _ ,
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Se termin6 de
imprimir el dia
28 de Febrero
de z953, en los
Tolle. Grdficos
Editorial MAYO
Callao 335
Buenos Aires.
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20: CIA-RDP80S01540R001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 :
CIA-RDP80SO154OR001400120003-6
Declassified in Part - Sanitized Copy Approved for Release 2012/04/20 :
CIA-RDP80SO154OR001400120003-6