J. STALIN PROBLEMAS ECONOMICOS DEL SOCIALISMO EN LA U.R.S.S.

Document Type: 
Collection: 
Document Number (FOIA) /ESDN (CREST): 
CIA-RDP80-00810A000700340005-2
Release Decision: 
RIPPUB
Original Classification: 
K
Document Page Count: 
82
Document Creation Date: 
December 14, 2016
Document Release Date: 
February 13, 2002
Sequence Number: 
5
Case Number: 
Content Type: 
MISC
File: 
AttachmentSize
PDF icon CIA-RDP80-00810A000700340005-2.pdf4.09 MB
Body: 
25X1A Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-00 -2 PROBLEMAS ECONOMICOS DEL SOCIALISMO EN LA U.R. S. S. Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-00810A000700340005-2 y a s Approved FLoF I Rao 4 3109h1Z'k / &DR&QiQG8$?AMOfto?40005-2 vietique nous aidera considerablement dans notre travail et dans notre lutte pour la democratie et la Republique, contre la lyran- nie franquiste, contre les tentatives des imperialistes ameraoains de transformer notre pays en une base militaire pour la prepa- ration d'une nouvelle guerre mondiale >>, declarait la grande Dolores Ib.arruri dans son discours de salutations an XIXe Congres. Et elle ajoutait: > Quant a nous, communists francais, nous n'oublions pas que la liberation de 1'Espagne de l'oppression des reactionnaires fascists n'est pas une affaire privee des Espagnols mais la cause commune de toute l'humanite progressive. Nous n'oublions pas que les republicains espagnols ont fait face, an prix de sacrifices heroiques, a 1'assaut des legions d'Hitler et de Mussolini et qu'en defendant, de Gibraltar aux Pyrenees, leurs libertes et l'independance de leur patrie contre le fascisme, ils defendaient les frontieres, les libertes et 1'inde- pendance de la France contre les regimes de servitude et de prole de Berlin et de Rome qui prenaient pied en Espagne avec leur vassal Franco. Un grand nombre d'antifascistes espagnols vivent en France. Le Parti Communiste Francais a juge de son devoir de mettre a leur disposition, dans leur propre langue, les textes de Staline et de Malenkov qui eclairent 1'avemr de tons les peuples epris de liberte et de p.aix. Cette traduction est dediee a la memoire de tons ceux qui sont tombes sur le sol de l'heroique Espagne pour defendre contre le fascisme d'Hitler, de Mussolini et de Franco l'inde- pendance de leur patrie et la liberte du monde et a leurs com- pagnons de combat qui luttent et qui vaincront. Le Parti Communiste Francais. Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 I. STALIN PROBLEMAS ECONOMICOS DEL SOCIALISMO EN LA U.R.S.S. Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12 CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 A los participantes en la discussion sobre problemas de Economia. OBSERVACIONES SOBRE CUESTIONES DE ECONOMIA RELACIONADAS CON LA DISCUSION DE NOVIEMBRE DE 1951 Dispongo de todos los documentos relacionados con la aiscusi6n econ6mica celebrada para apreciar el proyeeto de manual de Economia Politica. He recibido, entre esos docu- ment.os, las , al des- arrollo y al fortalecimiento do la produccifin socialista. Por ello no tienen ninguna rizhn los camaradas que afirman quo, si la sr'ciedad socialists no snprime his for- rnas mercautiles do In produccifin. deben ser restablecidas on nuesh o pals codas las caeegorias ec0n6micas proprrs r,ei capitalisrno: la fuerza de trabajo Como mercancia, la plusvalia, el capital, e1 heneficio del capital. In norma m;- dia de heneficio, etc., etc. IE.sos camaradas conlunden la twoducci6n mercantil con in produccifin capitrrlista y su- ponen quo, si Oxisce In prorlucci~>n mercantil. dehe`existir Inrnhirsn in produccifin capitalisia. No cornpienden que nuestra produccit n mercantil se dislingue radicalmente do in produccifin mercantil all el capitalisno. M,is artn: yo pienso tine as necesario rechazar algunos otros conceptos tornados de ((El Capitah>?-ohra on la quo Marx analizaba el calritalismo- y que han silo traidos por los pelospara aplicarlos a nuestras relaciones socia- hst.as. Me refiero, entre otros, a los conceptos trabajo y , pr?oducto (dndispensa- hle> y ((suplementario n, tiempo ((indispensable)) y . Marx analizd el capitalisrno para esclarecer in fuenLe de ]a explotac16n de ]a clase obrera, ]a plusvalia, y dar a ]a clase obrer a, privada do medios do production, un arma espiritnal para derrocar' el capitalismo. Se com- prende quo, al hater ese aniilisis, Marx operara con con- ceptos (categorfas) an plena correspondencia con las rela- crones capitalistas. Pero resuita algo rnas que extrano ope- rat con esos conceplos ahora que la clase obrera, lejos do e,bir privada det Poder y de los medios do produccifin, es, por el contrario, duerna del Porter y do los medios de pro- uucci6n. Iloy, en nuestro rogimen, resultan bastante absur- das las palahras acerca de Ia fuerza de trabajo como mereancia v de la acontratan de obreros. Parece como si in clase obrera, duena de los meclios do produccifin, so con- tratara a si misma y se vendiera a sf misma su fuerza do trabajo. Igaalmente extrarlo resuita hahlar boy de trabajo ((indispensable)) y . Parece como si en nuestras condiciones el trabajo entregado por los obreros a In sociedad parr ampliar in produccu)n, para fomentar M. instruccidn prihhca y in sanidad. pain organizar la defensa, etc., no fuese tan indispensable a la clase obrera, qua esta hoy en el Poder, corno el . trabajo gastado 15 -? Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-00810A000700340005-2 en cubrir las necesidades personales del obrero y do sir familia. Conviene senalar quo Marx, en su obra aCrftica del prograrna do GotliaDD -ohra en la quo ya no analiza el capitalismo, sino, entre otras cosas, la primera fase de la socieda.d comunista-, reeonoce of trabajo entregado a la sociedad para ampliar la producti6n, para la instruccidn publica, para la sanidad, para los gastos de administra- tion, para crear reservas, etc., tan indispensable como el trabajo gast.ado en cubrir las necesidades de consumo do la close obrera. Pienso que nuestros econornistas deben poner fin a ese desacuerdo entre los vie,jos conceptos y el nuevo estado de cosas que existe en nuestro pals socialista, sustituyendo los viejos conceptos por conceptos nuevos, de acuerdo con of nuevo estado do cosas. Ese desacuerdo so ha podido tolerar hasta cierto mo- menoo, pero ha llegado la flora en que, por fin, debemos liquidarlo. 3. La ley del valor en el socialismo A veces se pregunta si la ley del valor existe y actira en nuestro pals, en nuestro regimen s.ocialista. SI, existe y actira. Atli doride hay mercancias y produc- ci'in mercantil no puede por menos de existir la ley del valor. Err nuestro pals la ley del valor extiende su acci6n, ante todo, a la circulaciI1n de mercancias, at intercambio de mercanc!as niediante la compraventa, at intercambio, principalmente, de [as mercancias do consumo personal. Aquf, on esta esfera, la ley del valor sigue desempenando, naturalmente on ciertos limites, of papei do regulador. Pero la acci6n de la ley del valor no queda limitada a la esfera de la circulaci6n de mercancias. Se extiende tarn- bi6n a la produccion. t:ierto es que en nuestra produccif')n socialista la ley del valor no desempeila un papel reguia- dor, pero, - con todo y con eso, actira sobre la production, cosa clue debe ser tenida en cuenta al dirigir 6sta. La rea- lidad es quo los productos destinados at consumo, nece- sarios para cubrir los gastos do fuerza de trabajo en of pro- ceso de la production, so producen y se realizan en nuestro pals como mercancias sometidas a la action de la ley del valor. Aquf, precisamente, se pone do manifiesto la action de la ley del valor sobre la production. Por este motivo tie- Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved'For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 non boy importancia para nuestras empresas cuestiones come el calculo econ61nico y Ia rentabilidad, el co.ste do producci6n, Jos precios, etc. Per eso nuestras empresas no puec.len ni dcbcn dcspreciar In ley del valor. ,Es eso bueno? No es male. En ]as cond ciones actua- le.s de nuestro pals, no es malo, ni muciro rnenos, pues esa cireunstancia onsena a los camaradas que trabajan en el nominio de la' economia a dirigir do un mode rational la producci)"m y les disciplina. No es male porque ensefa a lo;: dirigentes de nuestra economia a calcular las rnagm- tudes do la production, a calcularlas exactamenle y a toner en cucnl.a con la misma. exactitud has cosas reales on la producci6n, on vez do hablar y hablar de "dales aproxima- (Ios)), puro producto de la imaginaci6n. No es malo porque ensona a los dirigentes do nuestra economia a buscar, encontrar y aprovechar las reseevas ocultas on las entra- Llas de la production v a no pasar per encima do ellas sin adverlirlas. No es male porque onscria a los dirigentes de nuestra economia a rnejorai sistcm,iticamente Jos m6todos de producci6n, a reducir el coste de 6sta, a aplicar el prin- cipie del edlculo cconi,mico y a esforzarse por conseguir quo tas empresas sean rentahles. Esta es una Buena escuela prilctrca, quo acelera el desarrollo de los cuadros que tra- balan en nuestra economia y su conversi6n en verdaderos dirigentes de la production socialista en la actual etapa de desarrollo. La desgracia no estriba on que Ia ley del valor acts a en nuestro pals sabre la producci6n. La desgracia consiste en quo Jos dirigentes de nuestra economia y los encarga- dos de planificai la conocen mal, salvo ragas excepciones, la acci6n de In ley del valor, no estudian esa action y no saben tenerla on cuenta it hater sus c6lculos. A ello, pre- crsamente, se debe la conlusi6n que adn reina en cuanto a In politica de precios. Darn in ejemplo entre muchos. Ilace algun tiempo se resolvi6 regular, en interns del cultivo del algotlon, in correlaci(n de precios entre el algodon y los cereales, precisar los precios de los cercales que se ven- don a Jos cultivadores do algodon y elevar. los precios del a.lgod6n quo se entrega al Estado. En relaci6n con ello, algunos dirigentes do nuestra economia y los camaradas que in planiflcan lrrcieron una prepuesta que no pudo por menus de. asombrar a los miembros del C.C., ya que on la pro- puesta el precio de una tonclada do trigo casi -equivalia a] de una tonclada do algodon, con ]a particularidad de que ei p.recio de ]a tonelada do cereal so igualaba al precio oe ur.a tonclada de pan. Cuando los miernbros del C.C. obser- varon que el precio de una tonelada do pan debia ser mds alto que el do una tonclada do cereal, debido a los Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-00810A000100340005-2 gastos corn plernentaiios de molionda y cochura y que el algodun, on general, era mucho m. 5) El empleo de la maqulnaria on la U.R.S.S. En el proyecto de manual se dice que . No es eso, ni mucho menos, lo quo procederia decir. En primer lugar, las maquinas, en la U.R.S.S., siempre economizan trabajo a la sociedad, y por ello no conocemos ningun caso en quo no economicen on nuestro pals ese trabajo. En segundo lugar, las maquinas no solo economizan trabajo, sino que, a la vez, facilitan la labor de Jos trabajadores, y por ello en- nuestro pals, a difo- rencia de los paises capitalistas, los obreros utilizan muy gustosamente las maquinas en su trabajo. Hubiera procedido decir, por tan to, que en ninguna parte se emplea la maquinaria de tan buena gana como en la U.R.S.S., pues ]as maquinas econornizan trabajo a la socie- dad y facilitan Ia labor de Jos obreros, y, comp en la U.R.S.S. no hay paro, los obreros emplean gustosamente las maquinas on la economia national. r 6) La situacibn material de la clase obrera en los paises capitalistas. . Cuando so habla de la situacibn material de la clase obrera, se tiene habitualmente en cuenta a los obreros ocu- pados, dejando a un lade la situacibn material del llamado c,j6rcito de reserva de Jos sin trabajo. ZEs acertada esa forma de tratar el problema de la situacibn material de la clase obrera? Yo creo que no es acertada. Si existe un ejercito de reserva de desocupados, cuyos componentes carecen de otro medio de vida que no sea la yenta de su fuerza de trabajo, los desocupados no pueden por menos de formar parte de la clase obrera, y, si Forman parte de ella, su situation de miseria no puede dejar de influir on la situacibn material de los obreros ocupados. Yo creo, per ello, que, at caracte- rizar la situacibn material do la clase obrera en los paises capitalistas, se hubiera debido tener tambien en cuenta la situacibn del ej6rcito de reserva de los obreros parados. Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12: CIA-RDP80-00810A000700340005-2 7) La renta national. Pienso que es indispensable incluir en el proyeeto de ma- nual un capitulo nuevo sobre la renta national. 8) Sabre la inclusion an el manual de un capftuloespe- cial acerca de Lenin y Stalin Como fundadores de la Econo- m1a Politica. del socialisrno. Yo pienso glue se dehe excluir del manual el capitulo ,,La doctrina marxista del socialismo. V. I. Lenin y J. V. Stalin, fur.dadi:ires de la Ec.onornia Politica del socialismo"". Es par complete innecesario on el manual, ya que no aporta nada nuevo y as solo una pobre repetition de lo que los capi- tulos anteriores explican con mayor detalle. En cuanto a [as demas cuestiones, no tengo ninguna observation que hater a 'as al intorcambio de mercancias. Sin embargo, como se ve, lo que Engols enlendia por drrtercam- bio> ha encontrado su lugar on la cicada definici6n, como pane integrante de ella. En consecuencia, por su contenido, esta definici6n del objoto de la Economfa Politica coincide plenamente con la d.efinici6n de Engels. 2. Cuando so habla de in ley econ6mica fundamental de una u otra formation social, se parte, por lo comrin, de que esta uitima no puQde toner varias byes econ6micas funda- mentales, de que solo puede tenor una ley eeonomica fun- - 59 -- Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12: CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 damental, precisamente como ley fundamental. En caso con- trario tendriamos varias leyes econ6micas fundamentales para cada formaci6n social, lo que esta en pugna con el concepto mismo de ley fundamental. Sin embargo, el cama- rada Yaroshenko no esta de acuerdo. Considera que se puede tener, no una ley econ6mica fundamental del socialismo, sino varias leyes econ6micas fundamentales. linverosfmil, pero es un hechol En su discurso en el Pleno do los participantes on la discusi6n dice: =Las magnitudes y las correlaciones de los fondos mate- riales de la producci6n social y de la reproducci6n estin determinadas por la existencia y el incremento en perspec- tiva de la fuerza de trabajo incluida en la pproducci6n social. Tal es la ley econ6mica fundamental de la sociedad socia- lista, la ley que condiciona la estructura de la producci6n social y la reproducci6n socialistas.> Esta es la primera ley econ6mica fundamental del socia- lismo. En el mismo discurso el camarada Yaroshenko declara: Esta es, por decirlo.asI:, la segunda ley econ6mica fun- damental del socialismo. Por ultimo, en su carta a los miembros del Bur6 Politico el camarada Yaroshenko declara: ,,Partiendo de esto, los rasgos esenciales y las exigencies de la ley econ6mica fundamental del socialismo pueden for- mularse aproximadamente, a mi entender, en los siguientes terminos: la production, on ascenso y perfeccionamiento incesantes, de condiciones de vida materiales y culturaics de la sociedad.> Es ya la tercera ley econ6mica fundamental del socia- lismo. lTodas estas le),es son leyes econ6micas fundamentales del socialismo o to es solo una do ellas? Y en tal caso, ycu61 de ellas precisamente? El camarada Yaroshenko no responde a estas preguntas en su ultima carta a los miembros del Bur6 Politico. Al formular la ley econ6mica fundamental del socia- lismo on su carta, a los miembros del Burg Politico, (colvida> , Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-0081OA000700340005-2 Approved For Release 2002/07/12 : CIA-RDP80-00810A000700340005-2 por lo visto, que hate tres meses, en su discurso en el Pleno de la discusi6n, formul6 ya las otras dos leyes econ6micas fundamentales del socialismo, suponiendo, al parecer, que no se repararfa en esta combination mas que dudosa. Pero, como se ve, sus calculos han resultado fallidos. Admitamos que las dos primeras leyes econ6micas fun- damentales del socialismo formuladas por el camarada Yaro- shenko ya no existen, que desde ahora el camarada Yaro- shenko considera como by econ6mica fundamental del socialismo su tercera formula, expuesta en la carta a los miembros del Bur6 Politico. Veamos la carta del camarada Yaroshenko. El camarada Yaroshenko dice en la carta que no esta de acuerdo con la definition de la ley econ6mica fundamen- tal del socialismo expuesta en las del cagia- rada Stalin. Dice asi: